Mi lista de blogs

lunes, julio 16, 2012

¡ ES RAJOY !

Dicen  de él sus vecinos
Que  siempre va de  figurín
Que en el 80 acabo la mili
Y trepa como capuchino... 

Para leer más pincha aquí.
 http://gritosdelalmasilenciosa.blogspot.com.es/

domingo, julio 15, 2012

¡ VERGÜENZA ES LO QUE LES FALTA !



Siento una  tremenda indignación ante la poca vergüenza de quienes se supone nos representan. Que una diputada nombrada a dedo e impuesta además en las listas por su padre, un corrupto  encausado en varias causas, aplauda y grite “¡Que se jodan!” refiriéndose a los parados, víctimas de un sistema que prima las inversiones especulativas en la Bolsa a las inversiones productivas de la empresa, personas que sufren la crisis sin haber tenido culpa en ella, a quienes, además, le recortan el subsidio y el tiempo del derecho a cobrarlo, como si se negaran a buscar trabajo siendo que en el INEM no existen ofertas, sólo cursillos de los que se lucran algunas entidades. Las empresas cierran y el trabajo no se halla por ninguna parte, y la actitud de estos diputados aplaudiendo es indignante. ¿Se niegan  los desempleados a buscar  trabajo, tal como sugieren los responsables de esta reforma? Puede que algunos  cometan fraude, los servicios de inspección están para  descubrirlos y tomar medidas no solo contra ellos sino también contra los empresarios que les dan trabajo sin darlos de alta
Durante mi larga  vida laboral, como trabajador eventual con contratos de duración determinada, he sentido en mis propias carnes la humillación de formar parte de ese colectivo varias veces, sumando un total de cuatro años. Como desempleado he sufrido la humillación de hacer cola durante horas en pleno sol en la acera ante las puertas del Banco Bilbao Vizcaya   cada fin de mes para cobrar el subsidio.
Me he considerado  preso en mi domicilio, dado que el desempleado no puede viajar  sin autorización del INEM, el cual te concede el permiso previa baja como desempleado durante el tiempo que dure el viaje, debiendo solicitar de nuevo la prestación al regreso y esperando dos meses hasta volver a cobrar.
En el INEM jamás me han encontrado trabajo, sólo sirven para tramitar los expedientes de los desempleados y tenerlos controlados y puteados mediante el sellado de sus cartillas y las citas improvisadas. El medio centenar de empresas que figuran en el documento de mi vida laboral he sido yo quien las he encontrado buscando en los periódicos, llamando por teléfono y solicitando ayuda e información a antiguos compañeros de trabajo. Cuando me citaban para una entrevista o demostración práctica de mi profesionalidad, acudía por mi cuenta a la empresa, a cualquier  provincia o comunidad autónoma, incluso al extranjero, arriesgándome a perder mis derechos porque al no estar seguro de conseguir el puesto no podía permitirme darme de baja en el desempleo y estar luego dos meses sin cobrar, teniendo mujer y cuatro hijos y una hipoteca.
Luego, como todo desempleado que encuentra trabajo, estaba obligado a ir al INEM a comunicarlo, debiendo rellenar un impreso en el que pedía la baja del INEM por colocación, adjudicándose el INEM la medalla como si hubieran ellos quienes me habían conseguido el puesto.
Y durante  el tiempo en que me he beneficiado de la prestación contributiva y de la posterior ayuda no podía realizar ninguna clase de chapuza para redondear el subsidio y poder pagar la hipoteca, ni siquiera en mi propia casa, so pena de perder la prestación. Un desempleado debe vivir con los 400 euros, si ayuda durante un par de días a un albañil y es descubierto, pierde sus derechos. Y es lógico y lo acepto. De otra manera sería un fraude, pues una chapuza puede seguir a otra permanentemente.

¿Pero ocurre lo mismo con quienes legislan estas leyes? ¿Dan ejemplo los políticos  cobrando un solo sueldo?
Veamos qué sucede con esta señora tan indignada con los parados que aplaude los recortes de sus subsidios y del tiempo asignado a percibirlo y grita ¡Que se jodan!
¿Quién es esta señora, casi desconocida hasta hace uno días, que tan perjudicada se siente por las ayudas a los desempleados?
 Recurro a  Wikipedia:
 Andrea Fabra Fernández es una política valenciana, hija de  Carlos Fabra, jefe provincial del  Partido Popular. Militante del  PP desde 1991, ha sido  senadora  designada por la  Comunidad Valenciana desde 2004-2008 y diputada por la  provincia de Castellón en las elecciones generales españolas de  2008 al 2011. 
 En su propio partido reconocen que sin las conexiones familiares no hubiera progresado tanto en su carrera política.

Copio  información publicada en el periódico El Mundo:
« Andrea es la primogénita de Carlos Fabra y la única que ha seguido los pasos del presidente de la Diputación de Castellón, imputado por cohecho, tráfico de influencias y fraude fiscal.
Su fulgurante carrera política se forjó en la Comunidad Valenciana, a la que ha representado primero en el Senado, y en la Cámara baja después, tras conquistar durante dos legislaturas consecutivas un escaño por su provincia natal.
Andrea dio el salto al sector privado como gerente de Relaciones Internacionales de Telefónica sin perder contacto con la política. No en vano, en 2000 accedió a la Ejecutiva del PP de Castellón presidida por su padre, estatus que mantiene 12 años después, actualmente como secretaria ejecutiva de Acción Social. A lo largo de esta etapa también ha ostentado la Secretaria Ejecutiva de Política Social del PP valenciano.
En 2007, Francisco Camps la catapultó a la política nacional tras incluirla en la lista de los senadores de designación autonómica, logró un puesto de salida en la candidatura 'popular' a las elecciones de 2008. Repitió en 2011, esta vez como 'número 2' en la provincia, a la sombra del que fuera conseller de Sanidad, Manuel Cervera.
En la actualidad, ejerce como portavoz del PP en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, y como vocal, entre otras, en la Comisión de Educación y Deporte.
Esposa de José Güemes, ex consejero de Empleo y de Sanidad en la Comunidad de Madrid, fue investigada en el año 2007 por Hacienda por petición expresa de la juez de Nules que en ese momento instruía el conocido como 'caso Fabra'.
Gran parte de su sueldo se destina a sufragar las dos hipotecas que pesan sobre sus espaldas, a tenor de la declaración de bienes presentada en el Congreso al arrancar. La primera, sobre un unifamiliar en Madrid, de la que es titular al 50%, tiene un valor total de 541.000 euros. La segunda, sobre otro inmueble en Castellón del que posee un 20% fue concedida por Bankia y asciende a 1,2 millones de euros.
Además, posee dos vehículos Ford, modelos Fiesta y Kuga, y cuatro planes de pensiones que superan los 55.600 euros, así como tres cuentas corrientes (dos de ellas compartidas con su marido) que albergan los 3.906,11 euros.
En la actualidad, Andrea Fabra es una de las dirigentes emergentes en el PP, la única castellonense con despacho en Génova, y próxima al vicesecretario de Comunicación del PP, Carlos Floriano.


Si he entendido bien, la hija del imputado por corrupción, Fabra, cobra como diputada y como portavoz del PP en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, y como vocal, entre otras, en la Comisión de Educación y Deporte. ¿Y también por ser miembro de la Ejecutiva Provincial del PP. de Castellón? Ocupa un cargo importante en Telefónica. Ha conseguido con su “subsidio” comprarse una vivienda en Madrid valorada en casi 100 millones de las antiguas pesetas, y otra más de 1´2 millones de euros = 200 millones de las antiguas pesetas, ¡y clama por el despilfarro del Estado al pagarles el subsidio a los parados!
¡Y todos aplauden!
Parece que hayan ganado la batalla del Ebro.
Hablando de batallas, espero que las diversas convocatorias y peticiones de firmas que circulan en las redes llamando a la  rebelión, a salir a las calles,  resuene en todos los rincones como lo hizo el Tambor del Bruch, logrando el mismo efecto: acabar con este ejército facha, heredero del franquismo, que está invadiendo nuestros hogares y nos roba descaradamente todo lo conseguido con tremendos sacrificios, mientras favorecen también descaradamente a los bancos y a los ricos.


viernes, julio 13, 2012

MI AMIGA MARÍA MARÍN


Cuando yo era  un niño solía cantar una canción ranchera de Miguel Acebes Mejía cuya letra dice: “Los amores más bonitos son como la verdolaga: le pones sólo un poquito y crecen como una plaga” Y eso me sucede ahora desde que esta mañana he conocido a mi amiga virtual María Marín en persona.
http://buenamaria.blogspot.com.es/2012/07/vivan-los-blogs.html
 Si antes la apreciaba sin conocerla por la dulzura y calidad humana  que emana de las interesantes entradas que publica en su blog, ahora, tras  conocerla personalmente, abrazarla y estamparle unos sonoros besos en su carita,  la amistad que yo sentía por ella   ha crecido tanto que mi corazón  rebosa de ternura  y siento que María ya es parte de mi familia.
 Hace  mucho tiempo que deseaba conocer a María y a su familia, pero unas veces por una cosa y otras por otra, siempre aplazaba la visita  a su casa, sita en Chipiona, a unos 30 kms. de la mía.  María lleva unos días publicando unas cosas muy tristes: sufre de fuertes dolores y está muy abatida, y ésa ha sido la espuela que se ha clavado en mis posaderas y me ha hecho saltar del destartalado  sillón que me tiene enfrentado al ordenador para ir a verla con mi Carmen para abrazarla y animarla.
A las diez salimos de casa en dirección a Chipiona. María me había dicho por teléfono que vivía en un pinar  que se halla tres kms antes de llegar a la ciudad, y me salí de la carretera siguiendo sus indicaciones hasta llegar a su bonita casa.
Sabía por sus numerosas entradas que María amaba las flores y plantas, que conocía mucho de Botánica y que algunas de las que cuidaba  en su jardín eran especies raras para una zona cercana al mar, y, en efecto, he conocido un árbol que simboliza  la Comunidad de Madrid, el madroño:
 

  Tiene María una planta llamada Stevia, originaria de Paraguay, un edulcorante natural con cero calorías, muy buena para los diabéticos.  Tiene también granados, higueras, acebuches, olivos, naranjos… Las plantas verdes y floridas abundaban por todas partes, para encanto de mi esposa, que no se cansa de verlas. María le ha regalado una macetita con un esqueje de flor de cerillo, llamada así porque de la copa sale un vástago parecido a una cerilla.
Pero lo que ha deslumbrado estos ojitos míos cansados y ojerosos es la maravillosa colección de cerámica artística  que preside la finca distribuida en el muro que la rodea.
 María y Manuel Guillén, su esposo,
 http://manum818.blogspot.com.es/,  son dos personas  prejubiladas, inquietas y muy activas, cuya pasión por el arte de la cerámica les ha convertido en verdaderos artistas: pintan al óleo y también sobre el barro, al que da forma y cuece en el horno para obtener estos bellísimos resultados.

















 




















 
 
Durante un par de horas hemos hablado un poco de todo: de nosotros, nuestros antiguos empleos, la actualidad, gustos… Hemos  comprobado que tenemos muchas cosas en común: fuimos sindicalistas, nos gusta la Literatura, el cine, la pintura… Incluso compartimos la dolorosa experiencia de haber sufrido ambos hace unos años  un accidente grave y el ser intervenido quirúrgicamente en la misma clínica sevillana del FREMAT.

 María sufre fuerte dolores, secuelas de aquel desgraciado accidente, aunque esta mañana  se esforzaba en ocultarlos para no entristecernos y nos sonreía y animaba a fortalecer nuestra  amistad encontrándonos a  partir de ahora más a menudo en su ciudad o en la nuestra. Manuel me ha regalado esta escultura de barro  como recuerdo:
 
  Como me ha sucedido en anteriores ocasiones con otros entrañables amigos blogueros, hoy he vuelto a sentir la felicidad de conocer  y abrazar a María, persona excelente, inteligente, generosa, muy simpática, guapa y dulce. Y todo  gracias a los blogs. ¡VIVA  INTERNET !

jueves, julio 12, 2012

BLANCANIEVES Y LA LEYENDA DEL CAZADOR


Ayer,  mi esposa y yo fuimos al cine.  La película elegida, Profesor Lazhar, comenzaba una hora más tarde y yo no quería esperar tanto,  por eso entramos en la sala en que proyectaban Blancanieves. Yo no iba muy convencido, pues el género fantástico no es mi preferido. Pero  ahora me alegro de haber entrado, no creo que aquélla me hubiera gustado tanto como Blancanieves

 Sinopsis de Blancanieves y la leyenda del cazador:

 Kristen Stewart encarna a la única mujer que supera en belleza a la malvada reina Ravenna, quien hará todo lo posible por seguir siendo la más bella del reino. Pero la malévola reina no podía imaginar que la muchacha  escaparía del castillo en que la tenía presa y se escondería en el bosque. La reina contrata a un cazador para que la encuentre y la mate, pero el cazador se apiada de ella y le ofrece cobijo y seguridad. Enseña a  Blancanieves a defenderse  y ésta luchará para reconquistar  sus tierras.


¿Les cuento lo que he sentido al verla?
Charlize Theron realiza una magistral interpretación en esta película. La mejor que he visto de ella.
 Blancanieves ( Kristen Stewart) es guapa pero algo sosa, se abusa de cortos planos del rostro con la boca entreabierta, muy seria, apenas sonríe un par de veces en toda la cinta, parece que no sea sino una actriz secundaria.
 Chris Hemsworth (El Cazador), un actor genial
Me sorprendió el cambio del cuento que leí cuando niño, que termina con la princesa despertando al recibir el beso del príncipe. En esta película Blancanieves, una vez recuperada del maleficio que la mantenía inerte, se lanza  a reconquistar su reino con un ejército de seguidores. Es una  película  para pasar un buen rato. No es para niños, tengo una vecina que llevó a su hija de seis años y creo que no hizo bien: horribles monstruos  y demasiada violencia les puede impresionar tanto que luego, por la noche, tengan pesadillas.
 La Reina del cuento original se miraba en el espejo y deseaba la belleza de Blancanieves; en esta película la bruja es tan bella o más que la princesa. No trata de robarle la belleza sino la juventud. Blancanieves deja de ser una chica dulce y  tierna y se convierte en una guerrera que prefiere morir luchando antes que dejar perder su reino.
Los efectos especiales son lo mejor de la película, paisajes increíbles,   bellísimos, y criaturas que sólo son posibles gracias a la magia del CINE, con mayúsculas.

Es una película entretenida, interesante, con efectos especiales maravillosos para un público joven, que no infantil, y para mayores que se sientan niños. Me ha gustado más que “Tengo ganas de ti”, una película que al parecer está  arrasando, pues ayer la proyectaban simultáneamente en tres salas.

 

martes, julio 03, 2012

PALMERAS EN LA NIEVE


  
Sinopsis publicada:
En 1953, Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano Jacobo el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica: la isla de Fernando Poo.
 En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente. 
En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado.
 Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias de Memorias de África.

 Mi opinión:
Decidí leer este libro tras  sufrir en mis propias carnes los efectos que su lectura producía en mi esposa: ella lo leía a todas horas y me tenía un poco abandonado. Intrigado por conocer qué la mantenía enganchada de tal modo, me bajé el libro a mi  lector de libros electrónico y en poco más de una semana me he leído sus 730 páginas. Ha sido un acierto en plena diana. Una delicia de lectura que nos sumerge  en la historia de tal manera que nos hace vivir y sentir   lo que hicieron sus protagonistas en pleno colonialismo español en  África.
 
Según la Nota final de la autora, la historia es ficticia, pero inspirada en experiencias de españoles aragoneses que emigraron principios del siglo XX a Guinea Ecuatorial buscando fortuna. La novela expone crudamente el conflicto entre el colonizador y el colonizado, sus relaciones personales y el contraste entre culturas. Me ha gustado mucho. Últimamente he disfrutado mucho leyendo temas históricos, como «Tiempo entre costuras» «Dime quién soy». Ahora, con  «Palmeras en la nieve»,  he disfrutado más si cabe.

 Palmeras en la nieve es una excelente novela que  refleja nítidamente las características de la sociedad y de la política exterior española antes, durante y después de la independencia del pueblo guineano. Describe los paisajes guineanos, el mundo colonial  del cual teníamos noticias falseadas en el NO-DO franquista y ocultadas en la prensa nacional. Un pueblo, el guineano, abandonado a su suerte y dejado de la mano por la madre patria, España, tal como ésta hiciera posteriormente con el Sahara. Un pueblo del que sólo conocíamos su existencia por los anuncios del negrito que cantaba «El Cola Cao  en desayunos y meriendas…», sin darnos cuenta de lo que el cacao  escondía detrás. Un pueblo que España abandonó en repetidas ocasiones porque no le era rentable y que ahora, inmensamente rico a causa del petróleo, nos da la espalda, ha olvidado el idioma castellano y comparte su riqueza con otra pontencia extranjera. 
Pero si grande es el peso del colonialismo en la novela, lo mejor de ella, lo que más atrapa, es la historia de amor que viven Kilian  y su hermano Jacobo, tan diferentes la una de la otra.
«Palmeras en la nieve» es una novela que os recomiendo. Con ella podréis viajar en el tiempo y trasladaros a Malabo en el buque «Ciudad de Cádiz» o volando en el «Dragón Rápide», y revivir  épocas “gloriosas”, aunque vergonzantes de nuestra querida España.

domingo, julio 01, 2012

TOQUILLA, PAÑOLETA, CHAL...


Por las maravillas que hace con sus manos, mi Carmen se merece un monumento. Su ultimo trabajo es esta toquilla, que algunos llaman pañoleta, mantilla o chal. Carmen insiste en que no es un chal, sino una toquilla. 
 
 
Hace un mes que se registró en la asociación de mujeres " Los Geranios", donde se reunen por las tardes para realizar actividades culturales y diversos trabajos manuales. Éste es su primer trabajo en punto de ganchillo con hilo. Lo ha aprendido  en la citada asociación. Ahora que sabe hacerlo, piensa hacer una igual pero con hilo de seda.



La pañoleta de mi Carmen ante el monumento  a Ibn Hazm, uno de los personajes cordobeses más importantes de  AlÁndalus como  jurista, político y teólogo. Ibn Hazm falleció en 1063. Lleva en su mano el manuscrito de su más famosa obra: "El collar de la paloma"