Mi lista de blogs

sábado, septiembre 06, 2014

PRESENTACIÓN DE MI LIBRO DE RELATOS, "CASTILLO VIEJO" EN ALGAR.


Ayer me levanté temprano , no podía dormir pensando en la presentación de mi segundo libro "Castillo Viejo". La cita era a las 7 de la tarde en la Casa de la Cultura de mi pueblo natal, Algar de Santa María Guadalupe (Cádiz). Por todas partes había carteles del Ayuntamiento anunciando el evento.


 A las once de la mañana ya tomaba posesión de una habitación del Hotel Villa de Algar, un establecimiento de  2 estrellas que  cuenta con 20 habitaciones que ya quisieran algunos hoteles de 4  estrellas: todas ellas tienen teléfono, wi-fi, aire acondicionado baño completo. También tiene terrazas comunes, jardines y  piscina.





Una vez instalados y colocada la ropa en el armario nos fuimos al centro urbano para encontrarnos con caras conocidas y tomar copas y comer juntos.

No regresaríamos al hotel hasta las tres de la tarde para echarnos una siesta y descansar antes del acto cultural.
 La verdad es que había despertado gran expectación y muchos algareños y algareñas me habían encargado reservar el libro, pero las cosas no suceden tal como uno quiere sino como vienen, y algunos amigos y familiares no pudieron asistir por causas imprevistas: el ingreso en el hospital por causa de una apendicitis de una niña, o el de una paisana que sufrió días antes una crisis cerebral y hubo de ser evacuada de urgencia en un helicóptero hasta Jerez. Lo ingrato de la hora en un día muy caluroso y el hecho que era día laborable hicieron el resto, reduciendo el número de asistentes a unas cuarenta personas cuando se esperaban  al menos sesenta.   


Al final sólo firmé 23 libros, pero me doy por satisfecho porque el viaje ha sido rentable y lo he pasado maravillosamente bien con mis paisanos. He donado un ejemplar a la biblioteca pública para dejar la huella de mi peregrinar por este mundo, y que las nuevas generaciones de algareños sepan que un hijo del pueblo se convirtió en escritor.


Todos me han preguntado sobre cómo  llevo el libro de mis memorias, y  la fecha de publicación de la novela "El amargo sabor de la miel", que está lista para entrar en imprenta y espero poder sacarla a la luz a finales de año o principios del siguiente.



Presidió la presentación María José Villagrán, alcaldesa de Algar, acompañada por Manuel Vallejo y Pepi Villarta, creadores del Grupo de Algareños en Facebok. Los tres pronunciaron sendos mini discursos de bienvenida a los asistentes, agradeciendo el que algunos vinieran a las fiestas de la Virgen de Guadalupe desde provincias tan lejanas como son Gerona y Barcelona.

 
                                                                
Me presentó ante la audiencia mi amiga Pepi Villarta, algareña con residencia en Pineda del Mar, y que  se hallaba en Algar para celebrar las fiestas a la Patrona.






El acto duró poco más de una hora, tras lo cual nos fuimos a la calle Real a tomar unas copas y cenar.





Hoy, sábado hemos pasado la mañana entre amigos y después de la comida del medio día hemos regresado a casa, recorriendo tranquilamente los 64 kms de distancia que nos separan de Algar.




Y menos mal que no nos hemos quedado, pues nuestras amigas del grupo Recetario Algareño nos habían invitado a merendar  para degustar sus especialidades, y entonces.... Ni la insulina ni nada hubieran evitado que nos diera algo.


 

La próxima presentación será en Alcalá de Guadaira, en el salón del Círculo de Lectores. Todo está preparado y sólo falta elegir una fecha que convenga a todos.

Algunas fotos del pueblo preparándose  para celebrar la fiesta de su Patrona el próximo lunes, día 8 de septiembre.




                                              




 








jueves, septiembre 04, 2014

XI ENCUENTRO DE POETAS EN LA RED. CALATAYUD ( ZARAGOZA)

La semana pasada asistí al XI Encuentro de Poetas en RED, celebrado en Calatayud. Allí me reencontré con los amigos poetas internautas que componen ese grupo, y conocí a otros nuevos. Fue un placer pasar el fin de semana con ellos.
Cada seis meses nos reunimos en una ciudad diferente. La próxima será en Barcelona.


Ha sido un fin de semana muy intenso, pocos días para tanto que ver y que hacer. He traído más de 400 fotos, pero sólo pondré unas cuantas, representativas de cada acto. 
Mi esposa y yo llegamos un día antes, el jueves, con la intención de  dedicar el día siguiente a visitar el Monasterio de Piedra, cuya reconocida  belleza podéis ver en este video.




Y en estas fotos.







A la llegada al hotel nos recibió la organizadora del evento, Blanca Langa, y nos invitó a una copa.
El mismo jueves por la noche fuimos a cenar a la Casa de la Dolores, un lugar famosísimo. Es curioso: en Calatayud no se puede preguntar por La Dolores porque al parecer es ofensivo; pero por otra parte anuncian su casa por todas partes, como de obligada visita. Lo merece, es muy interesante y bonita. Tiene un museo de aperos de labranza y objetos antiguos que vale la pena de ver. De su bodega me traje una botella con denominación de origen Calatayud.









El viernes por la tarde, después de la visita al Monasterio de Piedra, asistimos a un espectáculo en la plaza de España muy tierno e interesante: El Cuentacuentos, donde  Blanca Langa y una amiga, propietaria de una librería, contaron una docena de cuentos ante unas trescientas personas, la mayoría niños, que se lo pasaron en grande.





Yo nunca había visto un espectáculo así y os prometo que es maravilloso ver a niños de tres a cinco años   interactuando con los artistas.

Al día siguiente, sábado, hicimos una visita guiada por nuestra amiga poeta Blanca  Langa a la ciudad. Vimos un museo y varios monumentos y casas ilustres por fuera, pues lamentablemente estaban a esas horas y el horario de visitas coincidía con nuestro recital.


Después de comer cada cual por libre,( yo lo hice en el Restaurante Las Miajas, muy buena comida por 9 euros) fui a descansar unas horas en el hotel, para luego estar en forma en el Recital.




A las seis de la tarde nos citamos en la iglesia de San Pedro, donde leímos cada uno un poema.






El segundo poema lo leímos en el patio del  claustro del Santo Sepulcro, y seguidamente nos fuimos todos a un concierto de órgano y piano en la iglesia de San Pedro, donde antes habíamos recitado.





A las diez celebramos una cena de convivencia en el Hotel Fornos, donde permanecimos muy a gusto hasta la media noche.

Torre de iglesia iluminada para la ronda poética. "Calatayud entre dos luces".








A las doce nos fuimos por calles y plazas leyendo poemas. estuvimos hasta las dos de la madrugada. Con nosotros iba una pareja de cantautores que de vez en cuando nos deleitaba con sus canciones.
Como es usual en nuestros encuentros, nos trajimos el libro con todos los poemas leídos en el evento



Ha sido pues un evento cultural peculiar, maravilloso, algo nunca hecho en los anteriores encuentros. La gente del pueblo muy amable, y los compañeros poetas de la zona se desvivieron por hacernos felices. Desde aquí expreso mi agradecimiento a la organizadora, Blanca Langa, así como a todos los que han hecho posible este encuentro. ¡Muchísimas gracias, amig@s!