Hola, bienvenido a mi blog. Aquí podrás leer mis artículos. También verás mis fotos y pinturas. Los relatos están legalmente protegidos. Pincha sobre las fotos y las verás más grandes. Para bajarte mi novela, pincha sobre el enlace indicado a la derecha. Muchas gracias por tu visita.
Mi lista de blogs
lunes, enero 09, 2012
viernes, enero 06, 2012
LOS REYES HAN VENIDO A CASA Y SE HAN BEBIDO MI ANÍS
¡Los Reyes Magos han pasado esta noche por casa!
¡Que tíos más majos! Se han tomado unas copitas de anís y se han comido unas figuritas de mazapán; pero no me han dejado carbón, tal como yo presentía después de que Carmen me advirtiera en noviembre que el ereader que me había comprado sería mi regalos de Reyes y de cumpleaños.
Me han dejado estos dos libros y una cartera vacía (de genuina piel de Ubrique pero vacía), que espero pueda algún día guardar billetes pues, con la pérdida de poder adquisitivo que estamos sufriendo, los billetes me rehuyen últimamente, y lo que más uso es el monedero.
A mi Carmen le han dejado unos pendientes muy bonitos y originales, de esos hechos a mano en los tiendas de abalorios: ella ya no se atreve a llevar joyas de oro encima, con las cosas que están pasando.
Bueno.amig@s, espero que a ustedes también los Reyes les hayan alegrado el rostro al despertarse.
¡FELIZ DÍA DE REYES!
jueves, enero 05, 2012
EL REY MAGO
Miraba un niño en la calle
con los ojos deslumbrados
al rey Baltasar que pasaba
en un camello montado
Se acercaba a los balcones
y entregaba los regalos
que previamente en las cartas
los niños le habían encargado
los niños le habían encargado
Da un bufido y se gira
el camello al ver al niño
el camello al ver al niño
se para delante del él
y al rey, que trastabilla,
se le cae un paquete y cae
a los pies del chiquillo.
Entrégamelo, le dice el Rey negro,
que es para un niño que está malito.
Y luego dime cómo te llamas, hijo,
para buscar en las alforjas tu regalito
No señor Rey, no busque nada
-responde muy triste el niño-
ninguna carta yo he escrito:
Mi padre está sin trabajo,
y no hay dinero para sellos.
Hoy, aún no hemos comido.
Tome el paquete para el niño malito
Pero mejor será que lo cure usted
Para que pueda jugar conmigo
El niño recoge el paquete del suelo
Se pone de puntillas y se lo da al Rey
Que lo mira muy apenado, ¡rediez!
no puedo concederle su regalo!
¡Trabajo, trabajo, trabajo...! ¡Pardiez!
Eso es cosa seria, difícil de encontrar
¡Qué más quisiera yo, hijo,
que a tu padre poder colocar.
Pero corren malos tiempos
Y mucho me temo, amigo,
que esta gentuza con los recortes
hasta a mí me quieran a echar
Si hablas con Udargarín quizás...
Siendo él tan importante,
y miembro de la Casa Real...
¡Seguro que te podrá ayudar!
Pero ¡ojo!, ése no es como yo:
él, jamás trabaja de balde
y para poder pagarle el favor,
día y noche trabajará tu padre.
día y noche trabajará tu padre.
miércoles, enero 04, 2012
COMETAS EN EL CIELO, por Kahled Hosseini
Mi primera reseña del año será para la novela «Cometas en el cielo», una historia que me ha provocado una ensalada de intensas emociones que van desde la ternura al escándalo, pasando por la piedad, la admiración, el terror, la náusea, la impotencia y el odio al ser humano capaz de semejantes atrocidades.
Dos padres y dos hijos: El rico hacendado y su hijo Amir por un lado, y Alí, el criado, y su hijo Hassan por el otro.
El rico ha perdido a su esposa y es la madre de Hassan quien amamanta a los dos niños, que crecerán y se criaran juntos. Ambos forman el mejor equipo de voladores de cometas de Kabul.
Hassan es valiente y fiel, y defenderá a su amigo incluso arriesgando su vida, “Mil veces lo haría por tí”, le dice en cierta ocasión en que le salvó la vida enfrentándose él solo a un grupo de gamberros. Amir, en cambio, es cobarde, mimado y cruel con su compañero, humillándole continuamente.
En otra ocasión se cambian las tornas y es Hassan quien, rodeado de enemigos, necesita de su ayuda; pero Amir es cobarde y presencia la cruel violación de su amigo sin mover un dedo.
En otra ocasión se cambian las tornas y es Hassan quien, rodeado de enemigos, necesita de su ayuda; pero Amir es cobarde y presencia la cruel violación de su amigo sin mover un dedo.
Y es que Amir siente celos de su amigo, porque observa que su padre le trata con más dulzura que a él. Lo ve como un contrincante y hará todo lo posible para separarlos, incluso pidiéndole a su padre que expulse a su criado de la casa. El padre se niega; pero es el criado quien se despide, llevándose a Hassan.
Amir vivirá durante el resto de su vida con el remordimiento de su traición a los seres que tanto le amaban.
Tras la llegada de los talibanes al poder en Afganistán, la familia de Amir abandona el país y se asila en Estados Unidos. Con el tiempo, el padre de Amir muere, y es entonces cuando éste recibe una misteriosa carta desde Kabul, en la que un anciano, amigo de la familia, le revela que Hassan y Amir son hermanos, que Hassan y su esposa han sido ejecutados y han dejado un hijo huérfano. El anciano le ruega que lo busque y le proteja. «Aún puedes obtener el perdón y demostrar que eres bueno», le dice.
Para ello Amir deberá probar en sus carnes la crueldad sin límites de unos talibanes hipócritas, capaces de lapidar públicamente en los estadios de fútbol antes del partido a mujeres y hombres por cometer adulterio, mientras ellos compran niños para violarlos hasta la saciedad y entregárselos a sus guardias para que lo aprovechen y los abandonen o los maten cuando se harten de ellos.
Amir viaja a Kabul y busca al hijo de su amigo en un orfanato, pero ya no se halla allí, un hombre muy poderoso lo ha comprado. Y a ese hombre, él lo conoce: es el mismo que violó a Hassan ante sus ojos cuando ambos eran niños.
Amir se enfrenta a dos misiones casi imposibles: intentar por todos los medios sacar al chico de Afganistán para llevárselo a América, y lograr que el niño supere el silencio y la apatía en que le ha sumido la experiencia vivida.
Es la primera obra que leo de este autor, la primera escrita en primera persona por un musulmán que muestra con crudeza la vida real en el Afganistán desde los tiempos del Sha hasta la llegada de los talibanes, un país lleno de mujeres y huérfanos, cuyos padres o han muerto en el frente de guerra o han sido ejecutados por negarse a luchar.
Apasionante, tierna, impresionante, didáctica.
Ya tengo en mi lector electrónico de libros la segunda novela de este autor : «Mil soles espléndidos»
La obra ha sido llevada al cine
Cartel de la película

Etiquetas:
Libros
lunes, enero 02, 2012
LA PLAYA «LAS REDES»
¡CARMEN Y YO OS DESEAMOS FELIZ AÑO 2012!
¡Hola, amig@s! ¡Feliz año nuevo!
¿Que os había felicitado ya...? Esto... Bueno, pues perdonad, es que llevo uno días que....
Metidos ya en el nuevo año, debo decir que mi mujer y yo lo estamos pasando muy bien en compañía de mi hijo Rubén y Paulita, nuestra querida nuera, la simpática galleguita que tiró de él y se lo llevó a Orense. Durante estos días mi casa parece que esté ubicada en Galicia, pues sólo se comen y beben productos gallegos. Menos el jamón de Guijuelo, que he comprado aquí en Mercadona y está riquísimo.

En las próximas entradas compartiré con ustedes algunas recetas de cocina y reseñas de libros. Hoy les muestro un par de videos de las playas que unen las urbanizaciones «Vista Hermosa» y «La Redes», adonde vamos a pasear para reducir el colesterol acumulado durante el resto del día. Esta playa limita con la Base americana de Rota, donde la OTAN ha instalado su escudo antimisiles, convirtiendo esta zona apacible y hospitalaria en objetivo principal a destruir por el enemigo en caso de conflicto. Y todo ello gracias al partido socialista, el mismo que en las elecciones del año 1982 alcanzó el poder gracias al slogan contrario a la entrada en ese organismo militar: «OTAN, DE ENTRADA, ¡NO!»
Hacer lo contrario de lo que se predica, es ya la tónica general de los políticos españoles.
Esta playa era antes privada y tenía una cancela cortando la carretera, como en Gibraltar, con guardas jurados amenazadores que no permitían la entrada a nadie ajeno a la urbanización. En ella abundan mansiones para residencias secundarias de apellidos famosos y ricos de la comarca, como Ruiz Mateos y otros conocidos bodegueros. También en esta playa veraneaban a mediados de los 80 miembros de la jet socialista, como los ministros Solchaga y Corcuera, el de «la patada en la puerta», en un chalet cuyo alquiler mensual costaba 800, 000 pesetas de las de 1984. Eso sin contar el alojamiento del ejército de guardaespaldas que lo seguían a todas partes. No muy lejos del lugar se haya el Coto de Doñana, donde veraneaba Felipe González.
Esta playa es la más segura de Europa, por eso acuden de vez en cuando los dirigentes de la Nación: El Principe, el Rey, el Presidente, los Ministros... Es normal, nadie osará atentar contra ellos o sus propiedades sabiendo que el que se atreva a sacar una simple navaja puede recibir en el trasero, en cuestión de segundos, un misil "Patriot" teledirigido desde la Base. ¡Y eso duele...!
Por eso ayer, viendo a lo lejos entre la bruma los submarinos nucleares camuflados en el espigón del puerto militar, y sabiendo que cuidaban de nosotros, mi familia y yo nos paseamos tranquilamente y sin miedo a nada
.Después del paseo Carmen nos preparó unas almejas a la marinera. Os la muestro como era antes y después, para que no haya confusiones.
Preparación


antes

Después

Y nada más por hoy. Mañana, día 3, nos quedaremos de nuevo solitos en casa y retomaremos nuestra rutina.
domingo, enero 01, 2012
¡ YA ESTAMOS EN MARCHA!
¡FELIZ AÑO 2012, AMIG@S!
sábado, diciembre 31, 2011
¡ FELIZ AÑO 2012 !
Ya ha florecido mi "Cactus de Navidad" y con ello llegamos a la última parada del tren que nos ha llevado durante estos últimos doce meses a través de la Historia. No ha sido precisamente como para ponerle medallas, pero bueno: hemos llegado. Maltrechos y lleno de moratones, pero vivos.
Sólo nos queda esperar que el tren que cojamos dentro de unas horas sea más confortable, más seguro y con mejores servicios que el que dejamos atrás.
En mi última entrada de 2011 quiero mostrarles mi paseo por la playa con mi mujer y mis hijos Rubén y Paula.
Asistimos a una demostración práctica de «carrovelismo» un deporte que a veces se practica en las playas de mi pueblo.
El carrovela es un vehículo impulsado por el viento mediante una vela acoplada a su estructura. El piloto lo dirige controlando la posición de la vela.
El carrovelismo se practica en las playas, lagos helados del norte de Europa ( en esos casos llevan patines en vez de ruedas) y en los desiertos americanos y australianos.
Pueden alcanzar una velocidad de 135 km/h , pero ya se ha logrado un record de 200 km/h en una playa. Es obligatorio usar el casco de protección. Estos vehículos pueden ir más rápido que el viento, puesto que a la velocidad de éste se une la inercia del vehículo, que ya corre hacia a delante cuando es empujado por el viento. Por ejemplo: Un vehículo que va a 40 km/h recibe una ráfaga de viento de 90km/h y le imprime una aceleración que lo pone a 90+ 40 =130 km/h.
Después del paseo dimos buena cuenta del pollo al vino tinto que había preparado Carmen. Lo regamos con un vino de Ribera Sacra, procedente de las riberas del río Sil, en Orense.
Para esta nochevieja seguramente repetiremos menú de Nochebuena, pero con menos comensales, y comeremos las doce uvas y brindaremos con Cava, como intuyo que
harán ustedes
s.
Entrantes: Cangrejos de la ría gallega, carne rellena con pasas y almendras, dátiles rellenos con crema de queso, langostino y embutido ibérico. Vinos: Albariño, Ribeiro y Muralla
harán ustedes
s.

Entrantes: Cangrejos de la ría gallega, carne rellena con pasas y almendras, dátiles rellenos con crema de queso, langostino y embutido ibérico. Vinos: Albariño, Ribeiro y Muralla
Este es Oliver, el perrito de mi vecino Demetrio, quien se ha ido a pasar la Nochevieja a Madrid con su padre y me lo ha dejado.
Les deseo lo mejor, y que aquello que más esperan de la vida les sea concedido en breve. Y cuento con todos ustedes para hacer de este blog un lugar de encuentro amistoso y de intercambio de conocimientos y opiniones lo más placentero posible.
¡FELIZ AÑO 2012!
¡FELIZ AÑO 2012!
jueves, diciembre 29, 2011
¡¡ DETENGAN AL AUTOBÚS !!
Desde el helicóptero, la autopista parecía una larga y sinuosa cinta de neón de dos líneas de luces, blancas y rojas, que se movían en direcciones opuestas. El piloto observó a lo lejos el halo luminoso de la urbe, que rasgaba la oscuridad impidiendo ver las estrellas, y puso rumbo a ella. De pronto advirtió un cambio brusco e incontrolado de luces en el lado derecho de la autovía, señal de que algo iba mal allá abajo, y descendió hasta descubrir la causa del problema:
Un autobús hacía raros movimientos, frenaba y aceleraba de improviso. De pronto comenzó a dar bandazos de un lado a otro, corriendo a gran velocidad por la autopista, y los conductores que le seguían mostraban su enfado tocando el claxon.
El coche que iba detrás intentó adelantarlo para alejarse del peligro, pero el autobús parecía haber perdido el control y el conductor del turismo frenó de improviso para evitar la colisión, lo cual provocó accidentes en cadena.
Cinco kilómetros más adelante, los agentes de un coche patrulla de la Guardia Civil , avisados por el helicóptero, dejaron pasar los turismos que precedían al autobús y seguidamente colocaron unas bandas de goma cubiertas de clavos sobre el asfalto. Luego, esperaron la llegada del vehículo con las pistolas en mano, dispuestas a escupir fuego si fuere necesario. Al verlos, el temerario conductor dio un frenazo pisando a tope el pedal y tirando al mismo tiempo de la palanca del freno de mano. El autocar se detuvo, arrastrándose y dejando profundas y humeantes huellas de neumáticos en el asfalto, quedando atravesado en la pista. El sargento se dirigió al conductor y le espetó:
— ¡Baje inmediatamente del autobús! ¿Qué coño le pasa?
— ¡Enséñeme su permiso de conducir y todos los documentos!
Y el chófer, un anciano de manos temblorosas y semblante enfermizo y agotado, introdujo su sarmentosa y escuálida mano en la guantera y sacó su documentación. No estaba en regla, la última revisión del vehículo había sido desfavorable y se había realizado el año anterior. El guardia miró detenidamente al conductor y le dijo:
— No está usted en condiciones de conducir. Aparque el autobús en el arcén, queda retenido. Usted se viene con nosotros a la Comandancia, no podemos dejarle continuar.
— Pero... ¿y los pasajeros?
— No se preocupe de eso; ya no le concierne. Yo me encargo de pedir otro vehículo.—y girándose hacia uno de los agentes, le dijo—: Llama a la agencia de viajes, explícales la situación y que envíen un autocar nuevo cuanto antes o se atengan a las consecuencias.
Dos horas más tarde, apareció un autocar reluciente y nuevo de la compañía «España Futura Tours ». Los pasajeros, muy nerviosos por la experiencia vivida y contentos de que por fin acabase la pesadilla, se apearon del viejo coche y presentaron cada uno de ellos sendas denuncias ante los guardias contra el conductor y la agencia de viajes; luego subieron al autocar nuevo y tomaron asiento, maldiciendo al autobús que dejaban estacionado al borde de la autopista, y en cuyo frontal delantero, sobre el parabrisas, lucía el número de identificación del vehículo: 2011.
El chófer del autocar recien llegado, un hombre muy joven y apuesto, escuchaba las quejas del veterano compañero detenido, cuando el oficial de la Guardia Civil le ordenó:
—Usted, el del 2012, póngase al volante y lleve a esta pobre gente hasta su destino.
El aludido miró despectivamente a su colega, subió al autocar y puso el motor en marcha. Conectó la radio y escuchó las noticias: habían descendido las temperaturas y el Servicio de Meteorología informaba de numerosas retenciones y carreteras cortadas por el hielo y la nieve. Las carreteras estaban en mal estado a causa de los recortes en infraestructuras; en el último trimestre había aumentado mucho el desempleo y la gente rebuscaba en los contenedores de basura de los supermercados los alimentos desechados para poder comer; algún político listillo se llevaba trajes de las tiendas sin pagar; la policía estaba desbordada por los crímenes y atracos, y la Justicia no daba abasto a los casos de corrupción y blanqueo de capitales que cometían incluso miembros de la Casa Real ; el Banco Europeo prestaba millones de euros a la banca privada al 1% de interés para que ésta comprase bonos de deuda al Gobierno al 5% de interés, embolsándose el 4% de beneficio sin hacer ni arriesgar nada, y nadie entendía por qué no se les daba directamente al Gobierno ese dinero al 1% para que pudiera hacer frente a sus acreedores. ¡Uf! ¡Menudo panorama tenía ante sí!
En ese momento el locutor de la emisora conectó conla Puerta del Sol de Madrid, y los pasajeros escucharon el murmullo de los cientos de miles de personas que se apiñaban en la plaza. De pronto sonaron las doce campanadas. El reloj de a bordo señalaba las cero horas del día 1 de enero. El conductor se persignó musitando: «Señor, no empeores las cosas, al menos déjame como estoy». Luego puso el intermitente, quitó el freno de mano y el autocar se puso en marcha, accediendo despacio a la calzada.
En ese momento el locutor de la emisora conectó con
En ese momento, el chófer detenido levantó el brazo y gritó:
—¡FELIZ VIAJE, 2012!
viernes, diciembre 23, 2011
CONCURSO DE BELENES Y TEATRO EN NAVIDAD
Amig@s, me vais a perdonar, pero voy a estar unos días sin internet por un problema en el ordenador que debo solucionar cuanto antes.
Hoy quiero compartir con ustedes mis andanzas de ayer:
Estuve visitando una exposición de belenes en la que han participado particulares y asociaciones belenistas de El Puerto a sí como presidiarios del C.P Puerto III.
Por la noche asistí a la presentación de una obra teatral realizada por alumnos de la Academia de Arte Santa Cecilia y dirigida por mi amigo Martín Delgado de quien ya os hablé en la entrada anterior.
La obra me ha gustado mucho, está basada en el cuento "El niño Jesús que no quería nacer". Trata sobre la negativa del Niño a venir a un mundo en que nadie creía en el Amor, un mundo egoísta y racista, sumido en guerras, donde prima más lo que tienes que lo que eres.
Un ángel anuncia a los pastores y a todo el que se dirige a Belén que dé la vuelta porque nadie va a nacer en el portal; pero la gente se rebela y exige la presencia del niño.
Podéis ver las fotos de los belenes y escenas de la obra teatral en este enlace:
Y ya mañana tendré aquí a dos de mis hijos con su familia, por lo tanto me despido de ustedes deseándoles pasen unas felices fiestas. Abrazos para tod@s. ¡FELIZ NAVIDAD!
miércoles, diciembre 21, 2011
CON MIS AMIGOS EN lA VENTA ANDALUCÍA
En estos días de Navidad y fin de año poco tiempo tengo para actualizar mi blog y comentar los vuestros.
Obligado es alternar con los amigos en bares, encontrarse con ellos en las plazas e interesarse por sus familias, felicitándoles por estas fiestas y disfrutando de su compañía.
En este video, mi amigo Martín Delgado, un profesor extremeño, de Trujillo, que da clases en el colegio La Salle Santa Natalia de El Puerto, canta un villancico popular de su tierra mientras nos bebemos unas copitas de vino fino en la Venta Andalucía.
Mi amigo Antonio, "Nono el Andaluz" propietario del bar y hincha del Cádiz C.F.
Bar anti crisis: Por un solo euro se pude tomar un vino fino de la tierra con una tapa y leer el diario del bar.
Y no crean que la tapa es cualquier cosa: pescado frito de la Bahía, chorizo a la brasa, berzas, menudo, queso, jamón... Un lugar que no debéis dejar de conocer si pasáis por El Puerto.
Antonio me pide que os felicite en su nombre, cosa que hago con sumo placer.
Un año más que pasa amenazando y causando infinidad de problemas y sufrimientos en los hogares de más de cuatro millones de españoles.
Un año más que se me ha escapado de la agenda de mi vida, dejando muchos deberes sin hacer y sueños sin cumplir.
He disfrutado sin embargo de muchos momentos de felicidad entre amigos internautas, corriendo a su encuentro en ciudades milenarias y llenas de magia como son Granada, Sigüenza o Córdoba, en las que hemos compartido poesía y amistad.
Un año en el cual he podido realizar cosas tan diferentes como son participar en 3 encuentros poéticos en diferentes ciudades españolas, en las cuales serán recogidos y publicados en diferentes libros los poemas leídos en los citados contecimientos; he leído una docena de libros; he visto varias películas de estreno; He participado en las manifestaciones de los indignados del 15M y he aportado un poema a un libro de autores conjuntos del grupo Democracia Real Ya, y sobre todo, he podido actualizar regularmente mi blog y visitar a los blogs amigos.
Todo ellos ha motivado que mi blog haya recibido 18 000 visitas durante este año.
A todos ellos, y especialmente a vosotros, querid@s amig@s que me leéis asiduamente, os agradezco la grata compañía que me habéis dado y os deseo una feliz Navidad y que el año 2012 sea mucho mejor que éste. Abrazos para tod@s.
sábado, diciembre 17, 2011
EL PUERTO EN NAVIDAD
Podéis ver más fotos pinchando aquí: enlace
Ayer, después de contemplar un precioso atardecer, me fui con mi esposa a pasear por las calles del centro de la ciudad.
Vimos gente apiñada delante del palacio del Marqués de Purullena y entramos: había un belén viviente, donde unos pastorcillos nos ofrecieron una copa de anís y vino dulce.
Luego paseamos viendo los escaparates de las calles del entorno y al pasar por delante del Centro Cultural Alfonso El Sabio entramos a ver la exposición de coches y motos antiguas, que como cada año organiza el Club de Vehículos Históricos de El Puerto, con ejemplares cedidos por coleccionistas privados.
Mantener un vehículo de estos cuesta muy caro: las piezas de repuesto hace decenas de años que no se fabrican y no se encuentran, y en caso de rotura es necesario construirlas artesanalmente.
Estos vehículos se mantienen en perfecto estado de uso y con los papeles en regla, como prueban las numerosas salidas que realizan en caravana por distintos pueblos de la provincia. Poseer uno de ellos es sinónimo de riqueza, pues obviamente no todo el mundo puede permitirse ese lujo.
Estos vehículos se mantienen en perfecto estado de uso y con los papeles en regla, como prueban las numerosas salidas que realizan en caravana por distintos pueblos de la provincia. Poseer uno de ellos es sinónimo de riqueza, pues obviamente no todo el mundo puede permitirse ese lujo.
Había mucha gente pija mirando los vehículos expuestos, algunos con el distintivo del Club en la solapa. El Centro Alfonso El Sabio es un lugar público, que pagamos entre todos. El Ayuntamiento seguramente subvencionaba el acto, pues todas las asociaciones culturales y vecinales reciben anualmente una subvención del Ayuntamiento.Es una manera de cosechar votos y mantener sumisas a las Peñas y asociaciones culturales. Así que estirando el cuello como hacían los miembros del Club, entramos y disfrutamos del espectáculo y de las copas de vino y dulces que unas azafatas repartieron con el dinero de todos los portuenses.
De modo que pudimos apreciar la belleza del Cadillac Convertible El Dorado, del año 1959
del Jaguar MK4, del año 1938, del Biscuter español del año 1954, del famoso Seat 1500.
De la moto BMW R71 con sidecar que usaban los militares alemanes en la Segunda Guerra Mundial o del Velosolex, la Derbi y la Bultaco Metralla de los años 60.
El Puerto de Santa María tiene una gran tradición automovilística, pues fue en esta ciudad donde se instaló la primera fábrica de coches de la marca Ford, en 1905. En el año 1990 vino el Presidente de Ford Europa a la empresa en que yo trabajaba para inaugurar la nueva factoría de componentes electrónicos para automóviles, que llevaría por nombre Cádiz Electrónica.
Curiosamente, y a pesar de tener beneficios y carga de trabajo hasta 2013, la empresa está decidida a cerrar el 31 de diciembre, haciendo caso omiso de las multitudinarias manifestaciones en contra.
http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/1006631/cierre/cadiz/electronica/puede/acabar/con/mil/empleos/la/bahia.html
http://www.diariodecadiz.es/article/provincia/1006631/cierre/cadiz/electronica/puede/acabar/con/mil/empleos/la/bahia.html
Espero que os gusten las fotos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)