Mi lista de blogs

domingo, octubre 23, 2016

PRESENTACIÓN ANTE LOS MEDIOS DEL IV ENCUENTRO DE POETAS DE AHORA








Ayer día 21, tal como estaba previsto y anunciado, se celebró en el Ateneo Artístico de Cádiz, la presentación ante los medios del IV Encuentro de Poetas de Ahora.


El acto fue presentado por los organizadores del Encuentro, Lola Fontecha y Paco Velázquez, y amenizado por el cantautor Paco Luque.

En su exposición, Paco fue informando detalladamente del programa cultural que se desarrollará a partir del día 11 de noviembre, al cual asistirán casi un centenar de poetas venidos de diferentes provincias españolas y de Hispanoamérica.

Asimismo, el vicepresidente de la Sociedad Filatélica Gaditana, Juan Antonio Casas, nos presentó un sello conmemorando el IV Encuentro de Poetas de Ahora en Cádiz, así como una postal en homenaje al poeta y escritor Carlos Edmundo de Ory con la imagen cedida por su fundación y su viuda.

Como no podía ser menos, Cádiz deslumbraba de hermosura y alegría, y durante el trayecto hacia el Ateneo me detuve a hacer algunas fotos y a disfrutar del ambiente que había en la plaza de San Antonio.

Al finalizar la presentación ante los medios, nos reunimos un grupito de amig@s de la Tertulia Puerta Abierta de la Imaginacion y tomamos unas copasen un bar típico, acabando luego sentados en una terraza en la plaza San Antonio.

Era ya tarde cuando me retiré a causa del frío y humedad que sentía,que ha sido la causa de que ahora disfrute de un fenomenal catarro.



































martes, octubre 18, 2016

SUEÑOS

 Cuadro de Antonio Quero Matas

No sé si el color  caoba de su pelo era natural o tintado, no me fijé en sus raíces. Yo solo tenía ojos para su rostro ovalado, de boca grande, labios carnosos, sugerentes, y ojos grandes, oscuros, misteriosos.

Había llovido y el invierno atenazaba nuestros cuerpos y atacaba a los árboles despojándolos de sus escasa hojas, que el viento arrastraba por los senderos del parque pintado de verde y de charcos.

Fui a saludarla y besé su mejilla, cálida y delicada como la de un bebé. La miré a los ojos y vi mi reflejo. Fue entonces cuando supe que no se produciría el milagro, que el sueño que me había llevado hasta allí,  se esfumó al despertar.

Tres meses después la vi por la calle. Iba acompañaba por un chaval muy majo. Parecían enamorados, se besaban continuamente  y reían por nada.

Sonreí, apartando mi nostalgia. Al menos ella era feliz

lunes, octubre 17, 2016

¡ BENDITO KARMA !



Hoy me levanto con alegría por dos razones: 
1ªHe vencido al catarro que desde el jueves me mantenía postrado y desde hoy voy a volver a mi rutina.2ª Acabo de comprobar una vez más que el Karma existe. De la Justicia tengo mis dudas.

Acaban de acusar como involucrada en la trama Gurtel a Carmen Cafranga, una señora que mostraba en la puerta de su despacho un poster con una mujer con el dedo en la boca mandando callar y la frase " Ici c´est moi le chef" ( Aqui soy yo el Jefe). 

Ha sacado 178,000 mil euros con su tarjeta blak siendo consejera de Caja Madrid, además de beneficiarse de contratos a dedo que beneficiaban a su negocio  "humanitario y sin ánimo de lucro."
Esta señora es la nieta de doña Carmen Pardo Valcárcel de Cabestany, presidenta y fundadora de la Fundación del mismo nombre, a quien menciono en el libro que estoy escribiendo. En la actualidad dedica sus esfuerzos a ayudar a niñ@s con deficiencias mentales enseñándoles un oficio para que puedan ganarse la vida en el futuro.

La realidad es que los explotaba trabajando. Las niñas pasaban el día en la lavandería lavando las bolsas que utilizan en Correos; los niños montando bicicletas para las grandes superficies y cultivando flores y plantas que luego compraba el Ayuntamiento de Madrid para reponer sus parques y jardines. Los niños no cobraban nada: aprendían un oficio.La señora Cafranga acudía al colegio en un Mercedes blanco descapotable.


Foto de el Diario El País
A mediados de los ochenta fui al centro educativo a ver a un amigo que trabajaba allí de celador y conductor de la furgoneta del colegio para pedirle que intercediera ante la Señora para ayudarme a encontrar un trabajo. Pero tanto él como las maestras que conocí mostraban temor a la hora de hablar con la Jefa. Le tenían pánico.

Por aquel entonces yo estaba desesperado, tenía un grave problema laboral: había denunciado a mi empresa, una auxiliar de Dragados y Construcciones,porque me debía trescientas cuarenta mil pesetas de atrasos en horas extras y destajos. Intervino la Inspección de Trabajo. Me pagaron, pero Dragados me puso en la lista negra de la Patronal por causar conflictos. Ni Dragados ni ninguna empresa contratista de ésta me daba trabajo en Cádiz ni en Santander, ni en Almería. Así pasé 12 años.


Finalmente me decidí y llamé a la puerta del despacho. Le comenté el problema a la señora Cafranga y me dijo que haría lo posible por ayudarme.
Al cabo de un par de semanas me escribió y me dijo que me buscase la vida porque el director de Dragados, un tal Sr. Duran,que además era amigo de la familia, le había informado de mi actividad sindical y revolucionaria, que perjudicaba a la empresa y que por tal motivo jamás tendría un puesto en ella.
"La indecencia se paga", me dijo.
¡Ea!, pues vamos a ver si es verdad.

sábado, octubre 15, 2016

EL OTOÑO



Comenzó el otoño y llegaron las primeras lluvias con un buen catarro como regalo para este viejo soñador, ordenador de letras, ya con demasiadas teclas.
Rodeado de pañuelos, antibióticos y jarabes, observo desde la ventana como el mundo sigue girando bajo un sol espléndido: los niños juegan en la plaza mientras su madres hablan entre ellas y un par de hombres pasean a sus perros. Los bares lucen llenos, de gente con problemas desayunando.
Me pregunto si hace falta el Gobierno, dado que desde hace un año la vida sigue sin él, mientras nosotros pagamos sus elevados sueldos más dietas. Los diputados siguen de vacaciones en el Parlamento.
Aquí no se pone de acuerdo nadie. Vamos a las terceras.
 Y ante esa posibilidad me vienen a la mente los versos del poeta:

" Volverán las golondrinas a tu balcón"

 Y no, no son golondrinas lo que vuelven, ¡que son cuervos!
Cuervos que nos han despojado de valores y derechos, de salarios y pensiones dignas. Cuervos que esperan ganar con mayoría para apretarnos aún más el cuello y no podamos ni respirar.
La victoria convalida sus recortes: " Si la gente nos ha votado es porque confía en nosotros y nuestro programa", dirán.
Nuestros derechos son el fruto de largos años de luchas de toda una generación, doblegada y vencida por los militares en 1936, y de sus descendientes.
Y ahora han vuelto los retoños del Dictador  a arrebatárnoslos, y mientras ellos se asignan sueldos de 80,000 euros  más dietas y comisiones, aparte de escribir y publicar sus memorias y jugar con la tableta durante las sesiones parlamentarias, al ciudadano le recortan servicios sanitarios y educativos y por otra parte les suben escandalosamente los precios de energía, transporte y agua.

Y sin embargo, la gente sigue votando al equipo que la ha sometido.

Se equivoca, creo yo, se equivoca. Es como  tirar los muebles adquiridos con tanto sudor sin tener posibilidades de comprar otros.
Es vivir a crédito y ser esclavos de los bancos toda la vida.
Es admitir recomenzar de cero, de someterse al capricho de los caciques, quienes deciden el salario y la duración de la jornada de trabajo. Quienes contratan sólo a los sumisos y a bajo precio.
Es admitir volver a una época en que solo los hijos de los ricos podían estudiar.
 Es tener que ir al médico de pago porque el seguro no te atiende en condiciones.
¿Se han dado cuenta de que los médicos recetan menos?
Volvemos a la Medicina de la Abuela. El pasado martes fui al médico a que me enviase al Otorrino por un eczema recurrente que sufro desde hace un par de años y no lo hizo, ni siquiera me recetó medicinas. Me dijo que me untara aceite de oliva.
Al pensar que si hay elecciones volverán a ganar con mayoría absoluta los que nos han retrotraído a los años cincuenta, me desespero. Los votantes de las clases medias y humildes se equivocan, como presagia el poema de Alberti:
" Se equivocó la paloma, se equivocaba...
Por ir al norte fue al sur,
creyó que el trigo era agua

Se equivocaba , se equivocaba..."

miércoles, octubre 12, 2016

LA EXPOSICIÓN DE ANTONIO QUERO MATAS



No siempre se tiene la oportunidad de contemplar una muestra de pinturas tan original y bonita como la que inauguró  ayer en Los Barrios (Cádiz) mi polifacético amigo Antonio Quero Matas: poeta, escritor, editor y pintor.
Antonio Quero es el editor de la revista Utopía de las Artes, en la cual tengo el honor de colaborar con poemas y artículos. También ha editado libros de temas propios y extraños, como el que presentó la pasada semana dedicado a los jubilados, en el cual colaboro con una reflexión.

Como todos ustedes saben, la pintura tiene varias técnicas para expresar lo que el artista siente y desea transmitir: óleo, tempera, espátula, acuarela, acrílico, pastel...  La de Antonio es una técnica mixta: pinta el cuadro al óleo o acrílico y sobre él realiza un colage pegando magistralmente objetos  en lugares precisos que logran un acabado espectacular. Por ejemplo, a una imagen de mujer le colocará un verdadero collar de perlas y sus pendientes. Antonio usa  muchos botones y abalorios de diferentes clases y tamaños en sus pinturas.

Pero dice más una imagen que mil palabras y será mejor que ustedes mismos juzguen. A mí me ha encantado ir a ver los cuadros, es muchísimo mejor contemplarlos y tocarlos físicamente, que verlos en fotos.








jueves, septiembre 29, 2016





Anoche fui a ver  "EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS"
Una película genial, me ha encantado. La historia del espía Francisco Paesa y el caso Roldán, una película interesantísima interpretada por actores buenísimos, como no había visto nunca en una película española. Y sin necesidad de poner ni un desnudo ni ración de sexo cada cuarto de hora como acostumbran los directores españoles para interesar al espectador.
Os la recomiendo. Engancha desde el principio, y te mantiene atrapado durante las dos horas que dura la sesión. 
Del 1 al diez le pongo un 9



SINOPSIS:
Francisco Paesa (Eduard Fernández), responsable de la operación contra ETA más importante de la historia, se ve envuelto en un caso de extorsión en plena crisis de los GAL y tiene que huir del país. Cuando regresa al cabo de los años, arruinado y en su peor momento, recibe la visita del ex Director General de la Guardia Civil, Luis Roldán (Carlos Santos) y de su mujer, Nieves Fernández (Marta Etura), quienes le ofrecen un millón de dólares por ayudarles a salvar 1.500 millones de pesetas sustraídos al erario público, por lo que tiene en sus manos la oportunidad perfecta para vengarse del gobierno español de la mano de su amigo íntimo Jesús Camoes (José Coronado). Alberto Rodríguez director de 'La isla mínima' y 'Grupo 7' es el encargado de ponerse detrás de las cámaras.

lunes, septiembre 26, 2016

EL CONTRATO DEL SIGLO

Comienza en serio el Curso de Creación Literaria con el ejercicio de hoy: Contar una historia, algo que se nos haya quedado marcado en la memoria.
Durante las dos horas que dura la clase, hemos salido al estrado catorce víctimas del profesor Juan Rincón, quienes con toda naturalidad,  y sin leer nada, hemos contado nuestra experiencia. Algunas historias salen a la luz por primera vez, en primicia para la clase.
Mi relato ha sido " EL CONTRATO DEL SIGLO"





















 Y al llegar a mi casa me esperaba esta deliciosa comida: Salmorejo y tortilla de patatas. Tengo una esposa que vale lo que pesa en oro. ¡Pero no está en venta!


EL CONTRATO DEL SIGLO

 Sucedió en 1980
Yo trabajaba en la CN de Cofrentes, en Valencia, y el contrato estaba a punto de finalizar. La situación laboral en España empeoraba a diario. Con medio millón de parados saltaban las alarmas y se escuchaban ruidos de sables. Fue por aquellos días que llegó un ingeniero gallego al hostal en que nos hospedábamos en Cofrentes y nos ofreció ir a trabajar a Sudáfrica con unas condiciones inmejorables en aquellos años: 350, 000 pesetas ingresadas en nuestra cuenta cada mes, manutención y alojamiento gratis, un mes de vacaciones pagado en España cada seis meses y 17 dólares diarios en mano para tabaco u otros gastos.
No menos de 200  trabajadores de la central nos apuntamos para ir.
                                                                                                                          
Pero...
Siempre hay un pero.
Había que demostrar nuestra capacidad profesional y conseguir el certificado  de homologación de la aseguradora Lloyds Register, sin el cual nadie podía trabajar en aquella gigantesca obra. Era el  mismo certificado que teníamos para trabajar en Cofrentes, pero no valía para Sudáfrica.
Comenzaron los listillos de siempre a vanagloriarse y hundir a los demás:
"La prueba es dificilísima, están rechazando a los mejores profesionales de España. Solo tres o cuatro de nosotros saldremos aprobados por haber trabajado antes en Holanda y EE.UU realizando esos mismos trabajos."
"Hay que hablar ingles o Afrikaans, pues de otro modo no aguantarás  allí y querrás regresar a España. Y tendrás que pagarte el viaje, pues  la empresa te descuenta los viajes ida y vuelta si no cumples el contrato".

Dos meses más tarde, ya en el paro,  dos compañeros valencianos fueron citados a Madrid a hacer la prueba y me ofrecieron de acompañarles en el coche para compartir gastos:
" Como no tienes nada que hacer, vienes y así tu ves qué es lo que exigen y luego decides". Era a principios de diciembre.

 Salimos a las cinco de la  madrugada de Valencia para estar a las diez en el lugar del examen, el Instituto Politécnico Virgen de la Paloma.
El Inspector tenía una lista de las personas citadas y mis compañeros entraron Yo me quedé en la puerta del taller.
Cual no sería mi sorpresa cuando el inspector inglés que examinaba a los soldadores al verme allí esperando me preguntó si quería examinarme. Le dije que sí.
Nos pusieron tres tubos a cada uno en habitaciones separadas para soldarlos siguiendo la normativa que exigían. Mis compañeros se asomaban a ver como yo lo hacía riéndose, completamente seguros de que solo ellos aprobarían.
A  las cuatro de la tarde regresábamos por la N III a Valencia. El resultado no lo sabríamos hasta la semana siguiente, pues habían de radiografiar, y comprobar la dureza, elasticidad y resiliencia de las soldadura que habíamos realizado.
Se nos hizo de noche a mitad de camino. Al pasar por algunos pueblos de ciudad Real, veíamos montones de quesos apilados delante de las fábricas. Decidimos para y coger rápidamente un queso cada uno y salir corriendo. Lo hicimos.
"Estaban muy fríos, normal: están fuera en la calle", pensé.
Cuando habíamos recorrido unos cuantos kms paramos a tomar café en un bar y entonces nos dimos cuenta:
Eran de hormigón, pintados del mismo color que los quesos originales y llevaban su etiqueta y todo.
Nos quedamos pasmados. Luego nos hartamos de reír.
Normal: ¿quien iba a dejar de noche una montaña de queso abandonada en la calle?
A la semana siguiente regresé yo solo en mi SIMCA 1000 a Madrid a recoger el certificado y firmar el contrato. Los otros dos habían fallado el examen.

El día 9 de enero de 1981, subí con 300 trabajadores  más  al avión que nos llevaba a Johannesburgo.