MÍRAME
Ayer pasaste por mi lado, mirando al frente
y seguiste tu camino sin decirme nada…
Miraste para otro lado para no verme
Pasaste por mi lado como una extraña
y me diste la espalda para ofenderme.
Yo me quedé mirándote, te comprendía.
Maldije mi orgullo, que no te merecía.
Fui yo quien causó la dolorosa herida
y el único culpable de tu partida.
Ven conmigo, niña, y mírame a la cara,
Díme qué te pasa que estás tan pálida.
Dónde está tu risa, dónde tu alegría.
la perdiste para siempre por culpa mía
Bajas la mirada para no decirme ¡hola!
pasas de largo sin pronunciar palabra.
Antes que conmigo, prefieres estar sola.
Yo te quiero mucho y me partes el alma
No temas, mi niña, y alegra esa cara...
Si quieres pasar de largo, sin una mirada,
si ya no quieres verme… ¡Sigue tu camino!
que yo daré la vuelta y me iré a mi casa.
Me iré a mi casa, si tú no quieres verme.
Esperaré la muerte... me dejaré morir,
porque, cariño, sin ti,
mi vida es un sin vivir
Este poema tiene mucha fuerza.
ResponderEliminarImpacta realmente, especialmente el énfasis y las palabras con las cuales finaliza.
Muy interesante.
Besos
Muy buen poema, amigo Juan, cargado de fuerza y emoción.
ResponderEliminarUn abrazo
Nunca es tarde para enmendar Juan. Si somos conscientes de haber cometido un error sólo hace falta comunicación. A veces es bueno que algo se oscuresca para que seamos capaces de apreciar la claridad, cuando llega.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho este poema.
Un abrazo muy grande
Juan:
ResponderEliminarbello poema
es grato verte escribiendo poemas
amigo una faceta poco esplotada
por tí.
hasta pronto mario
¡Hola Juan!
ResponderEliminar¿Qué tal va todo? ¡Espero que genial! Yo he empezado ya los exámenes.
Me encanta leerte cuando escribes cosas así, que describen un sentimiento, una situación, o simplemente, esa mirada que buscas y ella rehúye.
Las personas no somos tan complicadas... ¡aunque nos guste complicarnos! Mejor ir, pronunciar su nombre, y besarla como si fuera la primera vez :) Al fin y al cabo, es mejor arriesgar que ver la vida pasar de largo.
¡Un besín!^^
Susuru, viniendo de una gran poeta como tú, estas palabras me halagan y me animan a seguir aprendiendo.
ResponderEliminarUn beso, fuerte.
¡Gracias, Antonio! Tengo mucho que aprender de ustedes, hago lo que puedo. A veces me salen bien y transmiten sentimientos. Un abrazo
ResponderEliminarEs cierto Mario, la poesía la tengo poco practicada y desde hace un tiempo a esta parte le pongo más interés que a la prosa.Tal vez sea porque la mayoría de mis amigos escriben poemas y eso se pega.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola, Lady Luna, ya he visto en las noticias el trajín de las pruebas de selectividad y las notas. Te deseo mucha suerte.
ResponderEliminar"Mejor ir, pronunciar su nombre, y besarla como si fuera la primera vez"
¡Ja,ja,ja,! Imagina la cara de arañazos y el ojo morado que tendría ahora si lo hubiera hecho. Eso sin contar que por menos te acusan de violador, o recibes un rodillazo en los cataplines como mínimo.
¡Es que ahora casi todas las chicas vais a gimnasios y al karate, joér!
Bueno, en serio, que tengas suerte y seguimos leyéndonos. Un beso fuerte
Belkis, muchas gracias por tu vista y valioso comentario.Me encanta esa frase, y es muy cierta:
ResponderEliminar"A veces es bueno que algo se oscuresca para que seamos capaces de apreciar la claridad, cuando llega".
Un abrazo
Las personas actuamos por impulsos, pero como, cuando la tormenta amaina, todo se ve diferente.
ResponderEliminarAl error, solución.
:-) Un besito Juan.
a ver, a ver o esta poesía tiene trampa, o lo que dice es real. Veamos, te enfrentas a una joven se ve que las jóvenes te atrapan jeje, dices en un comentario que van al gimnasio y si son muy sensuales ajajajaj! pero eso sería si fuese una poesñia con trampa, esta la otra versión la de un amor real, verdadero, nadie está excento nadie, miente quien dice yo jamás pordía amar a otra o a otro, siempre se puede.siempre y si es asi amigo, o cierras lo ojos y la dejas ir o corres tras ella y que sea lo que sea, la vida es una y nadie la vivirá por ti. Un besote mi amigo juan!
ResponderEliminarDepende, Darilea,cuando la tormenta amaina, si te ha cogido de lleno, lo ves todo... ¡empapao!
ResponderEliminar"Al error solución". Muy buena máxima. Gracais por tu visita. Un beso
Ja,ja,ja, Susana, ¡te has vuelto psicoanalista!
ResponderEliminarMira si todo lo que uno ecribe fuera real,yo hubiera vivido ya doscientos años y hubiera tenido cincuenta mujeres si sumamos las aventuras que que he contado aquí.
¿Quieres decir que todos tus poemas son vivencias tuyas? ¿Que Borges y Neruda escribían sólo experiencias personales?
¡Has visto muchas películas pasionales, guapa!
Un beso
¡Gracias, Muñequita Cat! Puedes poner todos los enlaces que quieras a mi blog, ¡faltaría más!
ResponderEliminarUn placer tu visita. Saludos.
Juan, te has lucido. Precioso poema, con mucha fuerza, sentimientos intensos y dolorosos que has transmitido perfectamente. Qué doloroso resulto no ser correspondido, o haber perdido a la persona que quieres. Me encanta cuando sacas a relucir esta sensibilidad, amigo. El final es como un golpe derecho al lector, no te deja indiferente. "porque, cariño, sin ti,/ mi vida es un sin vivir". Sin palabras.
ResponderEliminarUn beso grande,
Margarita
Precioso poema , Juan.
ResponderEliminarDejar que amaine la tormenta, es una virtud. Se pasa mal en muchos momentos, pero al final escampa.
Amigo, has relatado muy bien la historia.
Es un placer leerte y tener tu amistad.
Muchos besos Juan.
Muchas gracias, Margarita.Me alegra que digas que transmito sentimientos con mis poemas.Con eso me animas a seguir escribiendo.Te debo respuesta al email,lo sé, no te olvido. Un beso, enorme
ResponderEliminarMe halagas en demasía, Duna, tú sí que sabes expresar sentimientos en poemas. Pero me gusta que lo hagas, ja,ja,ja.
ResponderEliminarEspermos que sea tal como dices, y la tempestad se vaya y la luz del sol me caliente y no me abandone.
El placer es mío, querida amiga. Un beso grande
Juan, pasa por mi blog , tienes que alli un premio que traer al tuyo.
ResponderEliminarBesos amigo
(y te sigo halagando, que sé que te gusta)
Muito bonito este poema.
ResponderEliminarDou-lhe os parabéns.
Maria
Gracias, María. Un placer conocerte. Saludos.
ResponderEliminarEste es nuestro Juan Pan, cálido y tierno como nadie, sí señor, un bellísimo poema Artista....Un abrazo.
ResponderEliminarGracias, Francisco, amigo y enorme poeta. Eres un gran compañero,con tus comentarios animas a todo el grupo "Poetas Andaluces", y además siempre está presente. Un abrazo
ResponderEliminar