Ayer entré por vez primera en el blog de una nueva amiga argentina. La conocí hace muy poco en Facebok: María Susana. Y este poema es el primero que leí:

En algún recodo
de cualquier camino
en alguna calle
de un pueblo cualquiera,
bajo un cielo abierto
plagado de estrellas
quisiera encontrarte,
para así abrazarte
sin que nada importe
ni lugar ni escena.
Pero si tus besos
quisiera, no puedo,
no tengo tu boca,
y si mi alma enferma
de querer caricias
buscara tus manos
nunca las tendría.
¡Que duro es amarte!
Si por un instante
supieras, que este
amor que siento
no sé como vino
si lo trajo el viento
del mar una tarde,
y por mis pupilas
se quedó escondido.
No puedo decirte
por qué te amo tanto
quizás sea ese karma
que estaré pagando.
Por eso te digo:
¡Qué duro es amarte!
qué largo el camino
para no encontrarte,
pues andando vivo
sin verte siquiera
tan solo en mi mente
recuerdos que llegan,
qué duro es tenerte
que amar para siempre!
Publicado por María Susana en http://enelsilenciolafelicidad.blogspot.com/
de cualquier camino
en alguna calle
de un pueblo cualquiera,
bajo un cielo abierto
plagado de estrellas
quisiera encontrarte,
para así abrazarte
sin que nada importe
ni lugar ni escena.
Pero si tus besos
quisiera, no puedo,
no tengo tu boca,
y si mi alma enferma
de querer caricias
buscara tus manos
nunca las tendría.
¡Que duro es amarte!
Si por un instante
supieras, que este
amor que siento
no sé como vino
si lo trajo el viento
del mar una tarde,
y por mis pupilas
se quedó escondido.
No puedo decirte
por qué te amo tanto
quizás sea ese karma
que estaré pagando.
Por eso te digo:
¡Qué duro es amarte!
qué largo el camino
para no encontrarte,
pues andando vivo
sin verte siquiera
tan solo en mi mente
recuerdos que llegan,
qué duro es tenerte
que amar para siempre!
Publicado por María Susana en http://enelsilenciolafelicidad.blogspot.com/
Hola Juan Pan
ResponderEliminarqué de tiempo, pues nada, aquí pasaba para saludarte y he visto esto, muy bueno, ahora iré a visitar tierras argentinas
un abrazo
¡Hola, Tomás! Gracias por tu visita, ya he visto que has puesto nuevo tema en tu blog, que aparece en mi columna de blogs amigos. Dentro de un rato me paso a leer. Un abrazo
ResponderEliminarEstupendísimo el poema de María Susana que nos dejas. Sí que resulta duro amar algunas veces, sobre todo cuando ese amor no es correspondido.
ResponderEliminarTienes mucha razón al hablar sobre el enorme talento que abunda en el ciberespacio. Por suerte somos cada vez más los que engrosamos las listas de asiduos visitantes a estos espacios, pero tienes razón, mejor sería que se publicaran los escritos.
Un abrazo muy grande Juan
Hola, amigo Juán. Lamento haberme ausentado, pero llevo el trabajo a rastras y apenas he tenido tiempo para los blogs. Bueno, en cualquier caso, es un placer retomar la lectura de "El lugar de Juán Pan".
ResponderEliminarEl poema es realmente bonito. Mi más sincera enhorabuena a la autora.
Un abrazo.
Gracias Juan por poner mi poema, eso habla de ti como la mejor persona que he conocido.Un beso y todo mi cariño!
ResponderEliminarTienes razón, Belkis, lo que pasa es que no es fácil publicar para un escritor novel. Las editoriales están saturadas de manuscritos y algunas ya ni los lee ni los acepta. Ellas no son ONG, sino empresas que buscan beneficios y por ello solo apuestan por escritores famosos o consagrados. Hace tres años que intento publicar una segunda novela.
ResponderEliminarUn beso
Hola, g.l.r no te preocupes, tods escaseamos de tiempo y entendomos cuando algún comapañero no entra en los blogs: o está enfermo o atiborrado de trabajo. En tu caso, te felicito por la publicación de tu novela, y te deseo mucho éxito. Un abrazo
ResponderEliminarM Susana: ya has visto cómo gusta tu poema, te animo a seguir escribiéndolos y publicarlos.
ResponderEliminarDices de mí:"la mejor persona que he conocido"
Yo pregunto: María Susana, ¿vives en una isla desierta? Porque ¡anda que no pasarán personas mejor que yo por tu tienda de dulces!
Pero me halaga que pienses eso de mí, ja,ja,ja yo que soy más malo que un aracrán encima del pecho.
Un beso y feliz fin de semana, amiga.
Bonito poema nos traes ahora
ResponderEliminarde nuestra amiga Ma. Susana
gracias por traerlo hasta tu blog.
hasta pronto Mario
Hola, Mario, gracias a ti también, pues creo que fuiste tú quien primero me habló de ella hace unos meses.Ha sido un placer conocerla y poder seguir su obra.
ResponderEliminarPrecioso poema Juan. Gracias por traerlo a tu espacio y mostrarlo.
ResponderEliminarEl mundo de internet es un espacio abierto donde la creatividad crece a cada golpe de clic.
Un besito :-)
Hola, Darilea. Gracias a ti por visitarme. Ya he leído tu nuevo poema ayer: me encanta como todo lo que escribes.
ResponderEliminarUn beso y feliz semana.
Juan, es precioso el poema de Susana. Muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarY quiero darte las gracias por nombrarme, y por la gran colaboración que me prestas al traducir mis poemas.
Muchos besos para Susana y para ti.
Gracias.
Hola, Duna, es a ti a quien agradezco que compartas tanta belleza poética y tanta amabilidad y simpatía con tus seguidores.
ResponderEliminarSiempre colaboro en lo que puedo con mis amig@s.
Un beso
Un poema precioso, Juan, cargado de sensibilidad y sentimientos densos; el dolor se palpa. Y es que la ausencia de ese amor duele, y qué difícil es olvidar a veces. O será que no ponemos el empeño, que nos resistimos y queremos encontrarlo en en alguna calle de un pueblo cualquiera, como dice tu amiga María Susana. La imagen es muy bonita, parece sacada de un cuento mágico.
ResponderEliminarUn beso,
Margarita
Hola, Margarita, me alegro de tu visita y de que te guste el poema.
ResponderEliminarMaría Susana es argentina, y compartimos muchas aficiones y datos: nacidos el mismo día 1º de noviembre,somos por tanto Escorpios.
Es también amiga de PIG, que fue quien me habló de ella y de su foro.
La imagen has acertado: internet es magia,y de ahí la ha sacado, ja,ja.
Un beso grande para ti
Hola Juan, sabes me gusta contemplar la luna siempre la misma y a la vez tan diferente en sus noches.
ResponderEliminarNueva, llena, creciente, menguante...
Y como ella, sin ser de signo cáncer mueve mi interior esa contrariedad que ni tan si quiera yo comprendo. :-)(aludiendo a tu comentario:-) )
Hola, Darilea: Mira es normal lo que dices, pues el Signo de Cáncer acaba el 22, y si has nacido en una fecha muy próxima a ese signo se mezclan las propiedades de la primera semana de Leo con la última de Cáncer. En ese caso tu recibes la influencia del espíritu planetario lunar, Thuimis, lo que te convierte en una persona dotada de inteligencia y de un carácter muy firme y demasiado audaz. Tu imaginación es extraordinaria y puedes ser considerada como intelectual por excelencia. Si te dedicas a enmpresas sensacionales, realizarás acciones que interesan frecuentemente a la opinión pública. Sin embargo tropezarás con muchas dificultades a la hora de resolver problemas de orden práctico.
ResponderEliminarYa te pasaré factura por la consulta, ja,ja. Mientras tanto, recibe un beso.
Hola Juan, yo creo que el amor es para gozarlo. Cuando se sufre por él creo que no vale la pena y habría que condenarlo a muerte para volver a buscar otro que naciera en el gozo.
ResponderEliminarEl poema es lindo.
Un abrazo
Muy bien elegido este hermosísimo poema. Excelente! Gracias por compartirlo. Un abrazo
ResponderEliminarEso pienso yo, como casi todo el mundo, Antonio; pero no es tan fácil olvidar si realmente de amor se trata y no de una aventura.Cuando se consigue olvidar, uno se alegra de vivir y lamenta el tiempo perdido en intentar recomponer el pasado.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola, Alma Mateos, me alegro queel poema sea de tu agrado. Gracias por tu visita y comentario, estoy seguro que hará feliz a la autora del poema.
ResponderEliminarUn abrazo
Excelente poema, especialmente dedicado a personas que por algún motivo están imposibilitados de amar al que aman.
ResponderEliminarExcelente vos, Juan como persona, al publicar textos de otros poetas.
Te comento que ayer nos fuimos de parranda con Lenny a tomatnos unos cafés y picar algo con una sabrosa conversación literaria y de la vida cotidiana.
abrazos,
Qué envidai me dasi, Susuru y Leny de poder encontraros y pasar unas horas felices. Besos para las dos.
ResponderEliminarGRACIAS TODOS LOS QUE HAN COMENTADO MI POEMA VARISOA QUIENES CONOZCO Y A TI MI QUERIDO JUAN ,MI CORAZÓN Y MI AMISTAD POR SIEMRE"! UN BESO GORDOJAJAJA!!!! GRACIAS!
ResponderEliminarVale, M. Susana.
ResponderEliminarPor la forma en que lo escribes, creo que estás celebrando demasiado pronto el triunfo de la selección Argentina. ¡Y vamos a ganar nosotros!
Besos
Buscando blogs diferentes te encontré a vos te dejo mis saludos y una flor
ResponderEliminarPues bienvenida seas,y espero te haya gustado lo suficiente como para que vuelvas.
ResponderEliminarSaludos.
MI QUERIDO AMIGO, NOS CONOCIMOS YA HACE TIEMPO!!! RECUERDAS LA NAVE QUE TE TIRÓ EN ESPAÑA Y A MI EN ARGENTINA UN PRIMERO DE NOVIEMBRE!!! Y TENGO UN POEMA QUE TE HICE PARA TI Y ESTÁ EN EL MISMO BLOG QUE PERDÍ POR UNA CONTRASEÑA Y NO ME LO RECONOCIERON JAMÁS! SIEMPRE ENTRO Y LO MIRÓ Y SUFRO!!. BUSCARÉ ESE POEMA Y TE LO DEJARÉ EN TU MURO COMO SEA O EN TU BLOG. YO TE LO HICE A TI!! MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!!!!! NO RECUERDO LOS AÑOS PERO DESDE EL 2008 0 2009 QUE NOS CONOCEMOS!!! bESOS Y MILES DE GRACIAS!!!
ResponderEliminarMuchísimas gracias, María Susana. Pues claro que me acuerdo,querida amiga. Llevamos muchos años compartiendo amistad por este medio y hemos creado un hilo cariñoso que nos conecta para siempre a pesar de la enorme distancia que separa nuestros hogares. Un beso enorme.
EliminarPrecioso!!
ResponderEliminarMuchísimas gracias, Pepa Llorens. Tengo un poco abandonado los blogs, y me he dado cuenta ahora de tu comentario. Perdóname. Un beso, guapísima.
Eliminar