
Pensaba comprarla cuando acabase de leer el libro que tengo entre manos, El mapa del Tiempo, pero tras leer algunas opiniones de personas amigas que han leído la novela y la encuentran excesivamente larga, que se hace pesada por momentos, por lo que no pasaría nada si se eliminasen unas doscientas páginas, y acojonado ante el excesivo peso y volumen del libro, me decidí a ver la película.
La película al principio me tenía desorientado, porque parecía contar dos historias paralelas, inconexas entre sí; pero luego se integra todo, formando una trama perfecta que atrapa al espectador hasta el final.
Me ha gustado mucho. La banda sonora, también.
El tema no es nuevo: la búsqueda de personas desaparecidas y el descubrimiento de terribles secretos entre los componentes de la familia de la desaparecida ya lo hemos visto en múltiples ocasiones en la pantalla.
Pero cada historia tiene su duende, que la convierte en especial

¿Y qué tiene de especial esta película para que sea llevada de boca en boca y se convierta en un éxito de taquilla?
Quizás sea el morbo que despierta la historia y el trágico final de su creador, Langson.
Él sabía del éxito que le esperaba. Estaba convencido de que su trilogía, inédita aún, sería un betsellers, y así se lo decía a Eva, su compañera.
Aquel nefasto día, Langson se sintió mal en el despacho de la revista que dirigía. Dijo que, al llegar a su casa, se encontró averiado el ascensor y subió a pie los siete pisos que separaban su casa de la acera. Sus compañeros llamaron a una ambulancia y lo condujeron al hospital, pero los servicios de Urgencia nada pudieron hacer por él.
Según su pareja, la arquitecta Eva Gabrielsson, estaba estresado: "en su último año, pasó a dormir solamente cuatro o cinco horas diarias, pero si el ascensor hubiera funcionado bien, yo creo que no habría muerto."
La fortuna que ha producido la edición de más de diez millones de ejemplares en treinta idiomas irá a parar a su padre, pues la ley sueca no contempla la posibilidad de heredar de las parejas de hecho.
El periódico La Vanguardia ha publicado una interesante entrevista que pueden ustedes leer en este enlace:
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080528/53468629317.html
SINOPSIS
La historia, gira en torno a la desaparición de la joven Harriet Vanger en la isla sueca de Hedeby, propiedad del poderoso clan industrial de los Vanger. Cuarenta años después el caso sigue sin resolverse y ha sido olvidado. Henrik Vanger, tío de Harriet, sostiene que la muchacha fue asesinada por un miembro de la familia y confiesa que vive obsesionado por resolver el misterio antes de su muerte.
Para ello contrata a Mikael Blomkvist, un famoso y honesto periodista que ha sido condenado a ir a la cárcel por publicar informaciones falsas sobre un poderoso personaje. Sabe que ha caído en una trampa, sus confidentes desaparecieron ante el juicio y no pudo probar nada.
Pero Lisbeth Salander, una joven y extraña chica, maltratada por la sociedad y el sistema judicial, acude en su ayuda. Ella es una experta informática, más que eso: un hacker capaz de introducirse en los discos duros de los ordenadores más sofisticados, que le proporcionará los secretos mejor guardados en los archivos policiales, perodísticos, bancos y paraísos fiscales.
La investigación no será fácil. A medida que avanzan en sus investigaciones encuentran datos terribles relacionados con la familia Vanger y ambos investigadores comienzan a ser víctimas de atentados por personas que no desean que se descubra la verdad.
La chica, una mujer a quien la vida a obligado a odiar a los hombres, acaba por sentir amor hacia su compañero.
Pero si al salir del cine pensamos en lo que hemos visto, descubrimos que, además de la trama criminal que desarrolla, la película es una feroz crítica social sobre un país, Suecia, líder en políticas sociales, ejemplo europeo ante el resto del mundo de lo que significa el bienestar, que bajo el manto de la propaganda oficial muestra una intolerancia y desprecio para todos aquellos seres marginados a los que presume de proteger: policías que cierran precipitadamente los casos de investigación que implican a los poderosos; tutores de menores que abusan sexualmente de sus tutelados a cambio de hacerles la vida fácil. La corrupción de los medios audiovisuales, capaces de todo por publicar una primicia.
En resumen, una crítica despiadada contra los abusos del poder, contra la hipocresía moral, contra la violencia que sufren los marginados, las mujeres, y contra todos aquellos que intentan impedir que se descubra esa realidad.
Es buena, la recomendó en su blog mi amiga Lola Mariné, y yo os la recomiendo ahora.