Mi lista de blogs

lunes, diciembre 11, 2023

EL HOTEL MONASTERIO

El Hotel Monasterio San Miguel, donde Mari Luz, la protagonista de mi novela "El amargo sabor de la miel", le es infiel a su marido en la noche previa a la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo.









FRAGMENTO DEL RELATO:

« Mari Luz abrió la ventana y se asomó al balcón. Éste daba a un patio interior ajardinado e iluminado por unos faroles adosados a los muros. Mari Luz descubrió jazmines, rosales y helechos entre los naranjos y limoneros que adornaban el patio. Su mirada se posó en el pozo que había en el centro del jardín, de brocal redondo y blanco, y rodeado de macetas de geranios rojos. Sobre el brocal había un arco de hierro forjado, del cual colgaba una garrucha con una soga de cáñamo, atada en uno de sus extremos a un cubo abollado de metal galvanizado. Mari Luz cerró los ojos y aspiró el aroma que ascendía del jardín. Luego abrió los ojos y miró al cielo, donde unas nubes oscuras huían, escandalizadas por el bullicio de la noche portuense. La contaminación lumínica impedía ver las estrellas; pero la Luna le sonreía, intuyendo una velada de ensueño.

Mari Luz dejó la ventana abierta y se giró hacia su amigo Juan. Éste, embelesado, se acercó y la abrazó. Ambos sintieron una sensación indescriptible, la ternura de ella y el ansia de poseerla del joven convertían el momento en mágico.

Mari Luz se dirigió al baño y abrió el grifo para llenar la bañera de agua. Luego regresó junto a Juan, y comenzaron a desnudarse mutuamente, besándose a medida que descubrían sus secretos. Una vez desnudos, Mari Luz tomó la mano del chico y se lo llevó al baño. Después de darse un buen baño de sales mezcladas con besos apasionados y expertas caricias, se fueron a la cama. Entonces se desataron todas las emociones y se fundieron sus cuerpos y almas, disfrutando del placer hasta caer rendidos.

Un manto color púrpura cubría las montañas gaditanas, al Este, y la masa de nubes ancladas sobre éstas lucía orlas anaranjadas cuando, abrazados y felices, los dos amantes se quedaron dormidos.

Mari Luz caminó descalza sobre una alfombra de nubes blancas, y desde ellas admiró las cumbres del Mulhacén cubiertas de nieve. Por sus laderas bajaban torrentes de agua clara, formando arroyuelos entre los árboles y las zarzas. Entró en el Generalife y luego siguió una senda que conducía a la Alhambra y entró en el suntuoso palacio. Visitó todas las salas, bajó al patio y leyó la frase grabada en la fuente. Vio venir hacia ella una hermosa yegua blanca, que se detuvo a su lado. Después de acariciarla durante unos minutos, hablándole con dulzura, se montó en ella y salió al galope a través de los campos andaluces. Dejó a un lado los numerosos castillos que aparecían en su camino hacia Córdoba. Llegó a la Mezquita y se detuvo en un patio de naranjos; descendió a los baños árabes y se bañó con el Califa en el agua fresca y perfumada que unas doncellas bellísimas acarreaban en ánforas de porcelana. Entonces se acercó a ella una princesa, que la miró a los ojos y dijo:

¡Mari Luz, muchacha! No estés triste ¡Anímate! Goza y disfruta de la vida que te ha sido regalada. Hazlo antes de que sea tarde y cuando quieras hacerlo no puedas disfrutarla...

¿Y tú quién eres? —inquirió Mari Luz.

Soy Azahara, una esclava. Me trajeron del lejano Oriente, arrancándome de los míos y de las cosas que más amaba. Disfruta ahora, y mañana monta en tu yegua y corre, ¡escapa! Está a punto de comenzar una feroz batalla por tu causa.

Y Mari Luz abrazó al Califa y acarició su cuerpo hasta que éste, enardecido, la poseyó. Luego se montó en su yegua y se fue cabalgando por la campiña. Deambulando por los pueblos andaluces, pasó frente a la Alcazaba de Málaga, donde unos arqueros le lanzaron sus flechas envenenadas. Escapó al galope hasta que atisbó el tajo que ciñe la ciudad de Álora. Rodeó la villa y continuó cabalgando, perseguida ahora por las huestes del rey de Ronda, hasta que llegó a Sevilla. En la dársena de la Torre del Oro se ocultó en una nave de velas blancas, que transportaba tinajas de arcilla llenas de aceite de los olivares de aquellas tierras pardas. Y la barca la llevó río abajo hasta las puertas de la fábrica, donde su marido y Carlos, ambos con las caras por el odio demudadas, la esperaban…

Despierta, Princesa; ha llegado la mañana —musitó el Califa, besándola.

Mari Luz se despertó, sobresaltada, y se abrazó a Juan. Sabía que quedaba muy poco tiempo para que acabase su extraordinaria aventura amorosa, y que luego volvería a hundirse en la ciénaga de la rutina. Comenzó a besarle, consciente de que no tendría otra oportunidad; acarició dulcemente su cuerpo joven y esbelto, y se abrazó a él como si quisiera apoderarse de su alma.

Juan, exhausto, yacía boca arriba con los ojos entornados y se dejaba hacer.

Mari Luz aún tenía ganas de poseerlo, pero no insistió. Permanecieron aún durante una hora abrazados y mimándose antes de levantarse.

Después de ducharse, bajaron al comedor y pidieron el desayuno: café y pan tostado untado con tomate y aceite de oliva. Mientras comían, Juan la observaba en silencio. De súbito cogió su mano y se la besó.

Recuerdo perfectamente que tu nombre es Mari Luz, pero prefiero llamarte Princesa. Aparte de eso no sé nada de ti —musitó.

Así está bien. Yo soy tu Princesa; tú, mi Califa. Lo demás carece de importancia. »

 

LEER MÁS EN ESTE ENLACE:

https://www.amazon.es/AMARGO-SABOR-MIEL-JUAN-GARC%C3%8DA/dp/108182154X

domingo, noviembre 26, 2023

EL PROBLEMA FINAL, de Arturo Reverte.

 


Acabo de leer “El problema final”,   de Arturo Reverte.

Imaginese que usted ha visto muchas películas de su artista preferido, digamos, por ejemplo, George Cloney. Se acuerda de todos sus películas y podría describirlas y recordar sus momentos más intensos.

Tanto, que en su vida, sin darse a penas cuenta, actúa como él, dice frases escuchadas en sus películas como si fuesen propias, pero un amigo se las echa en cara: “Esa frase es de la película tal”.

Pues esa es la novela que ha escrito Reverte: un actor de cine en declive, cliente de un hotel, que repite gestos y frases de películas de  Sherlock Holmes como si fueran propias mientras investiga los crímenes.

El tema en sí es interesante, te atrapa: descubrir al asesino de varios  clientes del hotel en que se hospeda; pero.... me llevo la sensación de “Dejá vu”. Es como si estuviera viendo un espisodio de Aghata Cristie o de Sherlock Holmes. En mi humilde opinión como lector, esta novela no es nada original ni beneficia en nada el prestigio literario del autor.

lunes, noviembre 20, 2023

DOLORES DE CABEZA

 


 

 

 


 

 Me dolía muchísima la cabeza, parecía que me iba a estallar. Mis dos ayudantes me llevaron hasta el Mazda de la empresa y me llevaron al consultorio médico más cercano: el mismo al que ellos solían acudir cuando lo necesitaban.  Nada había cambiado en el poblado bantú, un conjunto de chozas desordenadas a ambos lados del camino.

Un par de mulatos esperaban su turno en la puerta. Entré el primero y mis ayudantes me colocaron sobre una cama de cabezales blancos de hierro como las de los hospitales. La doctora, una joven alta y esbelta, negra como el carbón pero bellísima, echó fuera a los ayudantes y nos quedamos solos

De pronto comenzó a murmurar unas palabras a la vez que alzaba los brazos y miraba hacia arriba durante un momento; luego comenzó a mover su cuerpo en una danza erótica al tiempo que colocaba  sus manos sobre mi vientre y lo acariciaba. Me quitó la ropa y se inclinó sobre mi cuerpo, besándolo y lamiéndolo. Mientras tanto, mi dolor de cabeza no me abandonaba, aunque se tornaba soportable dado que mi mente estaba en otra parte.

De pronto la doctora se montó sobre mí y me violó (Sin pedir mi consentimiento, que conste).

 White: I want to have a child from you

Yo entendía algo de ínglés, pero no todo. Creo que deseaba un hijo mío. En Sudáfrica, los mulatos tenían derecho al voto, los negros no.

Po venga, no se hable má— respondí

Y me entregué a fondo, besando sus senos,  acariciando y pellizcando aquellas nalgas que se movían cadenciosamente sobre mi. Nunca había imaginado un placer tan grande, la doctora era una experta.

Sentía que me perdía, que me ebriagaba de placer; ella me miraba esperando recibir la semilla en su vientre y seguía moviendose, seguía, seguía... De pronto se encendió la luz y mi mujer se levantó para ir al servicio.

 Juan, levántate ya que son las 8 y tienes que ayudarme a hacer limpieza, y luego tendrás que ir  al Lidl a comprar antes de que acudas al ambulatorio. Tienes cita a las diez.

Recordé que el prospecto de la pastilla que me tomé anoche indicaba,  entre los efectos secundarios,  tener pesadillas y dolores de cabeza.

Esta noche me tomaré dos en vez de una

 

lunes, noviembre 13, 2023

MI PRIMER VIAJE A PARÍS


 


El 28 de julio de 1962 dejé a mis padres y hermanos en Vergel ( Alicante) y me subí a un autocar  que me llevaba a París junto a otras 50 personas. 

 

Previamente había pedido la cuenta en la empresa Construcciones MATOGA S.L. donde un año antes me habían hecho fijo y me habían entregado la cartilla de la Seguridad Social. Pero aunque ganaba el salario estipulado en el convenio (3000 pesetas mensuales), la codicia me atrapó al encontrarme con Pepe "El Chato", un amigo que llevaba dos años trabajando en París. Lucía traje de marca a medida y un Renault Florida descapotable. Había venido de vacaciones y me convenció para que me fuera con él a trabajar en su empresa:

 

— Juan, estás perdiendo el tiempo en esa empresa. Lo que ganas tú en un mes trabajando 48 horas semanales lo gano yo en una semana laboral de 40 horas.

 

Al día siguiente pedí la cuenta. El director intentó retenerme pero yo insistí.

 

Finalmente me dijo que si decidía volver tendría un puesto en su empresa.

 

En el autocar había dos grupos de pasajeros: los que llevaban algún tiempo en Francia y regresaban de las vacaciones, y los que al igual que yo íbamos a probar fortuna por vez primera.

 

 Los primeros comentaban lo bien que le iban las cosas, el dinero que habían ahorrado, la casa que se estaban construyendo etc. Los demás escuchábamos esperanzados de que también a nosotros nos fuese bien en un país del que desconocíamos idioma y costumbres.

 

El autocar rezumaba mala educación. En un país donde se prohibían las reuniones no estábamos educados para convivir con otros, y al poco de iniciar el camino comenzaron los problemas: gritos llamándose unos a otros, exigencias de parada al conductor cada vez que alguno tenía alguna necesidad, cantar sin respetar el derecho al silencio y a dormir de los demás, intento de ligar con mujeres independientemente de que viajasen solas o con sus parejas, orinar por la ventanilla delante de todos porque el conductor no se detenía dado que hacía menos de media hora habíamos parado en un restaurante para comer y hacer las necesidades...

 

Cerca de Pamplona hubo una pelea entre dos pasajeros porque el uno, que estaba borracho, le pellizcó el trasero a la mujer del otro, y el conductor se detuvo en el arcén y se bajó del vehículo diciendo:

 

— De aquí no me muevo hasta que llegue la Guardia Civil de Tráfico y ponga orden.

 

De pronto todos los pasajeros se enfrentaron al borracho y le amenazaron con partirle la cara si abría la boca o causaba alguna molestia en lo que quedaba de viaje; luego tranquilizaron al conductor y nos pusimos en marcha. El sujeto se hundió en su asiento y permaneció calladito hasta llegar a París.

 

Cuando el día uno de agosto mi amigo " El Chato" fue a su empresa a trabajar y hablar por mí, se encontró con la carta de despido por haberse tomado una semana más de vacaciones por su cuenta, pues tenía derecho a 21 días y se había tomado el mes entero.

 

El mundo se me cayó encima.

 

De mis memorias:

https://www.amazon.es/CARRETERA-MANTA-MEMORIAS-EMIGRANTE-RETORNADO/dp/B08TZMHKDT

martes, octubre 24, 2023

VELEIDOSA

 ¡Buenos días, amig@s!

Hay que ver cómo cambiamos de manera de pensar y de ser las personas, los peatones y los seres humanos. Somos más variables que las veletas de los campanarios.
Yo, por ejemplo, me noto muy cambiado, confundido, apenado y muy cabreado. Esta señora, que tamto me atraía hace un par de años, por la que he votado, ahora me desagrada y me amarga la vida nada más verla. Y por tanto sigue siendo la misma mujer, con su bonito peinado, su deslumbrante melena rubia, elegantes vestidos, su manera de articular las palabras mostrando la lengua y estirando los labios, su caminar decidido y desenvuelto...
Quizá sea ella la que ha cambiado. Ahora la encuentro más variable que el tiempo, cada día exige algo nuevo, de improviso, y así uno no puede programar nada. Un día exige la amnistía y el otro pide de golpe la jornada de siete horas, como si eso lo pudieran decretar así de pronto sin consultar a sindicatos y empresarios. ¡Y si no lo concede ahora , no vota a Sánchez!
Mañana quizá exija una muñeca hinchable para todos los viudos, cualquiera sabe.
¡Menos mal que no nos conocemos personalmente ni somos pareja ni estamos casados, porque vamos, que un día me dijera te quiero y al siguiente me diera la patada en los huevos...!
De lo que sí estoy completamente seguro es que ya para mí ha terminado y espero que tras las elecciones no aparezca en los telediarios, porque si no... me paso al Tik Tok a ver tías en tanga todo el día, Sí o Sí.
Foto de Internet
Puede ser una imagen de una persona
Me gusta
Comentar
Compartir

viernes, octubre 20, 2023

REVOLUCIÓN, DE ARTURO PÉREZ REVERTE



He terminado de leer la novela “Revolución”, de Arturo Pérez Reverte: ¡Me ha encantado!

Es un escritor al que seguía desde hace varios años pero que yo había dejado de leer, porque me defraudaron las ultimas obras que leí de él: “Un día de cólera” y “Trafalgar”. Pero con la lectura de éste, vuelvo a ser fan de Reverte.
Lo elegí por el tema que trata: La Revolución de Mexico, en 1910 al 1917. La época dorada de Zapata y Pancho Villa, y porque tengo algunos amigos mexicanos con quienes me comunico casi a diario: Mario Garza, May Durand, Hilda Fuerte , Kennia Fuerte y Kennia Winehouse, y me interesaba conocer esa parte de la historia de su país.
Además, mi pueblo natal, Algar, tiene una relación especial con México:
Su fundador, D. Domingo López de Carvajal, lo construyó hace justo 250 años en cumplimiento de una promesa a la Virgen de Guadalupe, patroma de México, por haberle salvado de un naufragio cuando regresaba de México en uno de sus viajes. De ahí que el 8 de septiembre se celebren en el citado pueblo gaditano las fiestas en honor de su Patrona con ropas, danzas y coros mexicanos.
El tema va de un español, ingeniero de minas que es enviado por su empresa a trabajar en una mina mexicana, cerca de la frontera con estados Unidos. La encuentra cerrada a causa de una revuelta y se tropieza con un grupo de revolucionarios que le piden hacer saltar la caja fuerte del banco más importante y protegido de Ciudad Juarez, una gran ciudad. . Él acepta, pues para él significaba un reto, una aventura que ni se imagina el cambio que le va a dar a su vida. Duelos a pistola, amoríos, sabotajes, condenas a muerte y muertos, muchos muertos y traiciones es lo que conoce al lado de Pancho Villa. Esta escrita en el lenguaje coloquial de los campesinos revolucionarios. Algunas veces he tenido que recurrir al Diccionario.
Os la recomiendo


miércoles, octubre 18, 2023

¡QUÉ VERGÜENZA!

 

Vergüenza siento de los gobernantes del mundo occidental porque usan diferentes varas de medir según sea el país atacado y de qué modo eso influye en sus intereses.
Vergüenza siento de ver cómo todos se alinean junto a Israel siguiendo el ejemplo del Gran jefe, Estados Unidos. ”Israel tiene derecho defenderse”, es la frase más difundida tras el horrible ataque terrorista de Hamas.
Olvidan el origen del conflicto: Durante decenas de años, Israel ha estado expulsando de sus casas y de sus tierras a palestinos para instalarse ellos.
Leemos en Internet:
“El representante de la Cruz Roja para Israel y los territorios ocupados ha afirmado que el establecimiento de asentamientos israelíes en los territorios ocupados es una grave violación de las Convenciones de Ginebra.1718192021
El CICR también sostiene que el desplazamiento de los palestinos que puedan ocurrir debido a los asentamientos también viola el artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra.22”.
Qué pretenden los EE.UU y la UE, ¿que los palestinos pongan alfombras rojas para recibir a los okupas israelíes en sus casas y tierras? ¿No tienen ellos el mismo derecho a defender sus hogares?
En los Estados Unidos está permitido tener armas en las casas para defenderse de ladrones y ataques extraños. ¿Por qué no lo permiten en otros países?
El bombardeo de un hospital lleno de personas civiles inocentes, causando 500 muertos, es algo que nunca se ha permitido en ningún conflicto; pero a Israel se le permite. Puede hacer los que quiera que nadie levantará un solo dedo para impedirlo. ¡Qué vergüenza!
Ayer , el presidente Pedro Sánchez, pronuncio la posición de la UE tras la reunión urgente que habían mantenido los 27 presidentes europeos. Ni una sola mención al bombardeo del hospital ¡Qué vergüenza!
“Hablan de paz, pero se preparan para la guerra"

Territorios ocupados por Israel - Wikipedia, la enciclopedia libre
ES.WIKIPEDIA.ORG
Territorios ocupados por Israel - Wikipedia, la enciclopedia libre
Los territorios ocupados por Israel[1]​[2]​ son aquellos territorios que fueron ocupados militarmente por el Estado de Israel luego de la Guerra de los Seis Días de 1967. Estos se encuentran conformados por los territorios palestinos de Cisjordania (incluida Jerusalén Este) y la Franja de Gaza...

martes, octubre 10, 2023

ANDALUCÍA , AÑO 2040



El vehículo se posó despacito sobre la cima de la montaña y cuarenta jóvenes estudiantes desendieron de él por una escalerilla corta que apareció al abrise la puerta del aerobus "Juan De la Cierva", un dron que funcionaba con la energía eléctrica de su enorme batería, que ocupaba toda la base inferior del aparato.
Dejando atrás el hermoso castillo árabe que controlaba la entrada a Andalucía desde la sierra, el grupo avanzó medio centenar de metros y se reuníó al borde de un barranco con el profesor, quien extendiendo los brazos al frente, les dijo:

— ¡Mirad el paisaje!

Ante ellos aparecía una enorme superficie llana que se perdía en el horizonte, ocupada por espejos que miraban al Sur, y flanquedada enla falde de las montañas por una hilera de molinos de viento que producían electricidad. Desde el llano y hasta la cima de la sierra, el Gobierno lo había converido en un gigantesco parque eólico, cuya estructura se repetía en todos los términos municipales, no habiendo espacio para la agricultura ni ganadería.
Aun así, toda la electricidad producida no alcanzaba para alimentar al inmenso parque automovilístico de la nación. Los alimentos de los supermercados provenían de America del Sur y de África.

—Profesor, ¿ y qué había antes en el valle y la montaña en lugar de espejos?
—Olivos. Esto era un mar de árboles. Teníamos la mayor producción de aceite de oliva del mundo.
— ¿ Y qué pasó?
— La avaricia humana acabó con ellos. Hubo una guerra entre Rusia Y Ucrania y provocó la escasez de energía y cereales. Todo el mundo se sacrificaba lavando a mano rpa y vajillas, y pasando calor y frío para ahorrar en la factura de la luz. El pan y todos los derivados de los cereales subió de precio, y las empresas aprovecharon para subirlo todo, incluso los que nada tenían que ver con la escasez que provocaba la guerra. El aceite, también. En menos de un año triplicó su precio, pasando de 4 euros a 12 . Ante las protestas de la gente , los productores alegaban que no había llovido y los olivos habían producido menos aceite; que la demanda era superior a la oferta y eso producía la especulación. Pero todos sabíamos que no era verdad: el aceite que se vendía era de años anteriores, pues las olivas del año aquel de la guerra y especulación aún estaban engordando en los áboles.
—¿ Y qué tiene que ver eso con que ya no haya olivos aquí?— preguntó otro alumno.
—La gente dejó de comprar aceite de oliva y probó aceite de semillas, un 80% más barato. Con el tiempo, se adaptó a ese aceite y se olvidó del olivar. Los productores no lograban recuperar el mercado nacional ni el internacional, y cedieron ante las ofertas de las empresas eléctricas, que compraron sus tierras para isntalar.estos parque que véis en nuestro entorno. Actualmente. somo un país rico en producir electricidad, en fabricar coches eléctricos y baterías para toda Europa. Pero hemos acabado con el trabajo agrícola y el turismo rural, pues ya no hay nada que ver en nuestros pueblos.
Aparte de parque eólicos, solo podemos ofrecer la visita a las playas y al centro de las ciudades importantes, por sus museos y monumentos.
Pero tanbién el turismo de Sol y Playa está en peligro de extinción en nuestro país: El clima ha cambiado y ahora hace tanto calor en España como en el Reino Unido, Francia y Alemania, nuestros mejores clientes.
—¿Entonces, qué va a ser de nosotros en el futuro, para qué estudiamos?
—Para estar preparados y poder ocupar buenos puestos de trabajo en la hostelería española, ya sabéis que para ser camarero te exigen saber cuatro idiomas. Y para cubrir plazas en el extranjero. Como sin duda habéis visto en los anuncios: en Europa necesitan mano de obra muy bien cualificada en las ramas de Medicina, Ingeniería y Educación.

©Juan Pan García 10 / 10 / 23
El precio del aceite de oliva virgen extra sube un 15,4 % en un mes y medio, según la organización. (EFE/Luis Tejido)