Hola, bienvenido a mi blog. Aquí podrás leer mis artículos. También verás mis fotos y pinturas. Los relatos están legalmente protegidos. Pincha sobre las fotos y las verás más grandes. Para bajarte mi novela, pincha sobre el enlace indicado a la derecha. Muchas gracias por tu visita.
Mi lista de blogs
miércoles, noviembre 21, 2007
PSICOSIS
martes, noviembre 13, 2007
ROJOS

sábado, noviembre 10, 2007
MI ÚLTIMO CUADRO.

CALABAZAS
A lo largo de mi vía,
dó muhere yo adoraba,
calabaza ella me dieron.
cuando meno lo ezperaba-
Y de mi láo ze fueron,
zin mirá una vé pa atrá,
dehándome mu abatío
y zin gana de hacé ná.
Ma, ¿qué le vamo a hacé?
Noz tenemo que aguantá
zon la coza del queré
y no ze puen evitá
Placere no da la vía,
y hoy me dio por dezeá
la "berza" de Carmencilla:
su calabaza, dorá,
con zu col y zu morcilla,
el chorizito de El Bosque,
y tocinito del güeno,
callo, garbanzo y papita...
¡Ay, qué güeno, Dio! ¡ Ay, qué güeno!
!Y qué pringá! ¡Qué pringá!
Ya zé que me voy a hartar.
¡Qué manhá me viá comé!
Mi muhé, de maravilla,
¡la berza la zabe hacé!
Bueno, ¿ qué os parece? Lo acabo de escribir sobre el sitio, improvisando. Es que la berza inspira.
viernes, noviembre 02, 2007
MI ESPOSA
Amaneció con cara cansada y marcas azuladas en torno a los ojos; no había pegado ojo en toda la noche, yo lo sabía. En la oscuridad, la notaba tensa y estirada boca arriba en el lecho, y no escuché ni uno solo de sus habituales ronquidos. Tenía miedo.
Por la mañana temblaba, y no era de frío, ni de fiebre: era el miedo. Ella intentaba no preocuparme y sonreía, con esa sonrisa triste que ya conozco de otras veces.
A las nueve de la mañana del día 30 de octubre, mi esposa estaba citada en los quirófanos del Hospital Virgen de El Puerto, para extirparle un quiste de un seno. Otro. Y, como en el anterior, ella, mi niña, temblaba de miedo. ¿Sería grave? ¿Maligno?, me preguntaba mirándome a los ojos para que fuese sincero. De nada valía que el médico y el cirujano en visitas previas la tranquilizara diciendo que era algo superficial, que no estaba “dentro”, que era un bulto de grasa… El miedo es libre, y se había apoderado de su frágil cuerpo.
“Si me pasa algo, ya sabes lo que tienes que hacer”–me decía con una triste sonrisa, esperando que yo negase su razonamiento, que la abrazara y le diese un beso de ánimo, segura de que yo estaría allí a su lado, nervioso, tras la puerta del sufrimiento.
Y llegó la hora, entró en el quirófano y le sacaron ese maldito quiste horadándole el seno, ese seno que amamantó a sus cuatro hijos, el mismo que me entregó a mí el primero…
A las dos horas salimos hacia nuestra casa muy contentos; ella sonriendo y hablando mucho, contando las bromas que le habían gastado los médicos. Bromas, trato y atención piadosas, ¡que son muy humanos los médicos!, y le decían cosas para hacerla reír, para que distendiera sus alborotados nervios.
Mi niña venía muy contenta y riendo, a pesar de los seis puntos que mostraba en el seno. Y yo era feliz por ella: no se merecía sufrir tanto y quería verla sana y contenta, escuchar sus risas, esquivas desde hacía tanto tiempo. Risas que le robaba el viento del miedo.
Ésa es mi niña, la mujer que yo tengo, la que me soporta desde hace tantos años, tanto tiempo… La mujer que tanto quiero.
Y ahora, mientras ella reposa en el sofá, calladamente sufriendo el dolor de la herida del pecho, yo me he asomado al balcón, he alzado la vista y he buscado entre las nubes a ese Dios que está en los Cielos y calladamente, con mi corazón, le he dicho:
Gracias, Dios, por haberla traído entera, con sus dos senos completos. Perderlos era lo que ella más temía, y en eso has sido benévolo. Déjala ya tranquila, son tres veces las que ambos hemos sentido miedo. Ya vale. Si es necesario, si no hay más remedio, tómame a mí y déjala a ella, que es lo mejor que en esta familia tenemos.
_________________
lunes, octubre 29, 2007
CRÓNICA DE UNA MUERTE CANTADA

MUNDIAL DE FUTBOL en los Estados unidos de América. Año 1994.
El mundial había comenzado con mal pie desde su gestación. La FIFA, empeñada en dar a conocer y promover el fútbol en la más poderosa nación del planeta, donde sólo unos de treinta millones de aficionados –la mayoría hispano parlantes– practican ese deporte, debía enfrentarse a las lógicas protestas de los países europeos, quienes aducían motivos de la diferencia horaria, y a los sudamericanos que se veían obligados a jugar al medio día para complacer a los europeos, los más ricos y poderosos.
Llegado el momento, Maradona se erige en representante de todos los jugadores sudamericanos e invita a los grandes ejecutivos de la FIFA a ponerse ellos las botas y salir al césped con temperaturas de más de cuarenta grados en algunos casos. Arguye que los que juegan son los futbolistas, y que sin ellos no existiría el espectáculo. La FIFA responde que sin los cientos de millones de telespectadores que verán los partidos en Europa y África, que pagan los derechos de las retransmisiones, tampoco existirían los torneos, los equipos ni los jugadores.
Vence la FIFA: los partidos se jugarán a temperaturas asesinas para los futbolistas. En algunos casos, la temperatura alcanzará los 50 º y la humedad casi al 200%.
Será la primera vez que se sumarán tres puntos al vencedor de cada partido; la primera vez que entrarían vehículos motorizados en vez de camillas para sacar del terreno de juego a los lesionados; el éxito de la Televisión, que retransmitiría la final a 2,300 millones de telespectadores.
En América no existen las quinielas, son las apuestas directas por un equipo u otro lo que mueve a miles de millones de dólares. Las mafias vetan a árbitros y jugadores incómodos; algunos jugadores reciben amenazas y se retiran de la competición; el día anterior al partido entre Colombia y EE.UU fueron amenazados de muerte el entrenador colombiano Francisco Maturana y Gabriel “Barrabás” Gómez, medio campista de dicho seleccionado. Los autores de las amenazas exigían que el Barrabás fuera excluido del partido contra los estadounidenses. Y lo consiguen: “Barrabás desapareció de la concentración colombiana y se dirigió junto a su mujer y a su hijo a una playa en Los Ángeles. Luego declararía que se retira del fútbol y fue sustituido por Gaviria.
Los otros jugadores estaban dispuestos a llegar hasta el límite para llevar a su selección a la gloria, aun a riesgo de su propia vida.
Era el caso de Andrés Escobar, un jugador colombiano de 27 años, procedente de una familia acomodada, que destacó en el equipo del colegio donde estudiaba y que cambió sus estudios por el fútbol, llegando a ser el ejemplo de la juventud colombiana, el espejo donde mirarse, el símbolo de la libertad de la esclavitud y la pobreza.
Unos años antes, el 24 de mayo de 1988, marcó el único gol en el estadio de Wembley contra Inglaterra.
En las preliminares del mundial, Colombia había derrotada a la Argentina por 5–0, revelándose como uno de los candidatos a llevarse la Copa del Mundo.
A las seis de la tarde del día 22 de junio, el estadio Rose Bow de Pasadera está rebosando con sus 93, 689 espectadores. Las gradas son un paisaje de colores, con sus banderas y disfraces; el griterío de la gente es impresionante; el calor, agobiante; las gradas muestran a hombres y mujeres en bañador o en top-les.
Por el cielo azul pasan bandadas de loros, unas aves procedentes de una granja incendiada en 1964 y de donde los loros fugitivos han logrado multiplicarse por miles de veces, transformándose en una verdadera y odiosa plaga para los pasadenos.
Las cadenas mexicanas Univisión y Telemaco en lengua castellana y la ABC y ESPN americana en inglés se encargarán de retransmitir el partido que enfrenta a Colombia con EE.UU a todos los países del mundo.
El defensa colombiano notaba que algo no iba bien, que el partido se le iba de las manos. En ese partido, la selección colombiana se jugaba su pase a la siguiente ronda. La selección estadounidense, contrariamente a todos los pronósticos, se estaba revelando como un terrible adversario. Los colombianos jugaban con la tensión de haber perdido antes contra Rumanía y las amenazas contra la familia de Barrabás.
Escobar se había preparado desde hacía años para este momento, deseaba llevar a Colombia a lo más alto, se había entrenado para ello, había logrado destacar con sus esfuerzos en los campos de fútbol, y que Maturana, el seleccionador nacional, le llevase a todos los encuentros de la selección.
Ahora veía que el mundo se le venía encima. A los 22 minutos del primer tiempo su equipo no conseguía dominar el partido.
De pronto sintió elevarse el murmullo de las gradas; un delantero enemigo, Jhon Artes, avanzaba en paralelo por su izquierda, al otro lado otro corre con la pelota, le lanza el balón y Escobar se lanza, se estira para evitar el remate y logra despejar el balón. Aún no ha caído al suelo cuando el graderío explota:
¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL!!!
Y de pronto el silencio.
El estadio permanece mudo; las banderas colombianas se repliegan. Nadie comprende. Colombia es eliminada del mundial por un equipo del que nadie ha apostado un solo céntimo.
En los hogares, bares y centros televisivos de Colombia la gente masculla, maldice, llora… En algunos despachos se echan las manos a la cabeza. El empresario ha apostado su fortuna y se arruina. La gente rompe las fotos del ídolo, lo pisotea, lo quema. En las gradas del Rose Bow se escuchan pitidos e insultos; incluso amenazas.
Escobar está en tierra, vuelto hacia el cielo. Una bandada de loros aún cruza el espacio visible, pero él no la ve, no ve nada: el mundo se le ha caído encima. Se sienta con la ayuda de un compañero, y le nota áspero, el portero se golpea la cabeza contra el poste y da patadas en el aire. Sus compañeros miran hacia otro lado cuando Escobar les mira. Se siente la tragedia. Los americanos marcan un gol en el minuto 52 y es en el minuto 89, a punto de finalizar, cuando Colombia marca el suyo. El árbitro toca el pitido final y entre abucheos e insultos, el equipo desaparece en los vestuarios.
De regreso a Medellín, Escobar se aísla, no desea ver a nadie, sabe que es el causante del mayor desastre que podía sucederle a su país. La prensa le crucifica, y el antiguo ídolo se convierte en el traidor que ha regalado la clasificación a Estados Unidos.
Pasan diez días y por fin una pareja amiga le convence para salir de su enclaustramiento. La vida debe continuar, le dicen, otros jugadores también fallaron. Incluso en la final, Bagio falló el penalti que supuso el triunfo para Brasil. Debe seguir luchando y pensar ya en el próximo mundial: éste pertenece ya al pasado.
Se van a un bar alejado de la ciudad, un pub de carretera, el “Estadero Indio”. Escobar va con una amiga y la otra pareja, y allí se divierten y beben. En el mostrador se hallan tres hombres que no dejan de observarles desde que entraron. Uno es Humberto Muñoz, el chofer de Santiago Gallón Henao, un importante banquero y empresario que ha perdido una fortuna por haber apostado por el triunfo de Colombia. Humberto está allí como guardaespaldas de los otros individuos que le acompañan. Estos cruzan algunas frases insidiosas con Escobar.
Humberto se dirige a la mesa de Escobar y le incordia, le llama traidor y poco hombre; Escobar, que al comienzo intenta evitar la discusión, acaba por responder a los insultos y llegan a las manos. Los otros y los amigos los separan y la velada continúa; pero Humberto no cesa de mirarle fijamente y le reta a la salida.
Son las tres y media de la madrugada y el dueño del bar, previniendo males mayores, dice que es hora de cerrar. Las quince personas que estaban en el establecimiento salen y se dirigen a los aparcamientos.
Escobar y sus amigos se disponen a entrar en su coche cuando Humberto se acerca, le llama, y sin mediar palabra saca una pistola y le mete doce balazos. Mientras grita: “ Golazo, golazo ” y “ gracias por el autogol ”.
Escobar se cae sin entender nada.
Más de ciento veinte mil personas, incluido el presidente de Colombia, César Gaviria, asistieron a su entierro.
La policía detiene al asesino. Una gran revuelta se instala en Medellín; la gente exige justicia. La prensa se divide, el Gobierno exige un escarmiento para acabar con la violencia en el deporte. Algunos jueces son recusados por los carteles mafiosos. No se llama a los testigos. El juicio se lleva casi a puerta cerrada, y Humberto es finalmente condenado a 43 años de cárcel.
Pero los jueces cambian el código penal en 2001 y lo aplican con efecto retroactivo. Humberto ve reducida su condena a la mitad y luego, increíblemente es liberado en 2005, tras haber cumplido solamente 11 años de condena.
El hermano de Andrés Escobar, entrenador del equipo Atlético Nacional, cansado ya de luchar porque se haga justicia, ha dicho en rueda de prensa
“De los hombres, no espero la justicia, pero sí la Divina. Humberto sólo era un enviado, los verdaderos asesinos están libres en sus despachos”
El fútbol ha dejado de ser deporte para convertirse en negocio, en arma política, en somnífero para las masas. “Dadles toros y fútbol”, se decía en España en épocas no muy lejanas. Hoy día, en ciudades azotadas por el desempleo, pueden verse los estadios a rebosar, y muchos de los desempleados que perciben una ayuda social para mantener a sus familias, muestran con orgullo sus carnés de socios de sus equipos favoritos.
Definitivamente, mientras se piensa en el fútbol, no se exigen soluciones a otros problemas.
martes, octubre 23, 2007
LA VUELTA AL COLE
Jaramagos, amapolas,
violetas y margaritas
y algunos almendros en flor
bordean el camino al colegio,
por donde irán los niños, sin temor.
Por la mañana temprano
por el camino de El Juncal
lleva una mujer, andando,
a sus hijos a estudiar.
Con la carita recién lavada,
cargados de libros para estudiar;
los ojos todavía con sueño,
van los niños a “El Juncal.”
Y una niña chiquitilla
se inclina en la orilla
y coge, para su madre,
un ramo de florecillas.
Un perrito pequinés,
de color canela,
en la puerta del colegio espera
la salida de su ama y compañera.
sábado, octubre 20, 2007
INCH ALA por KARIM, un amigo de PLANETA de ESCRITORES
Llueve sobre Bagdad metal y fuego,
empapando una vida que se va
y mientras muere el niño se oye un ruego:
la guerra ha de acabarse...Inch Alá.
Y ante el núbil cadáver pasa un ciego
y tropieza y se cae mas ¿Qué hará?
En su oscuro y total desasosiego
susurrarle al oído...Inch Alá.
¿Acaso el niño -mártir inocente-
del odio impersonal -pero terrible-
entiende la razón –Inconcebible-
que con discurso asaz grandilocuente,
explica a un auditorio indiferente,
la causa de esta guerra aborrecible?
KARIM
martes, octubre 16, 2007
ENLACE MATRIMONIAL RUBÉN - PAULA



















El jardín estaba lleno de invitados, que al ver llegar a la novia se acercaron a recibirla y, embelesados, aplaudieron su belleza mientras avanzaba al encuentro del novio, quien la esperaba junto al altar de ceremonias, presidido por un funcionario del Ayuntamiento de Pereiro, desplazado hasta allí para celebrar el matrimonio. Un grupo de gaiteros amenizaba la marcha de la novia al encuentro de su amado.
La boda se celebró como previsto y se hicieron las promesas de rigor, se entregaron sus anillos y se besaron; luego, los recién casados abandonaron el lugar y se marcharon con los fotógrafos a un monasterio cercano para hacerse unas fotos. Mientras, los invitados esperaron tomándose un aperitivo en los jardines en una barra preparada para el evento.Degustamos jamón ibérico al corte, y queso al corte; pulpo a freira y a la vinagreta; canapés de bonito con tomate, huevos de trucha y huevo rayados; canapés de huevo con langostino y jamón cocido. De beber había chupitos de fruta, vinos de Ribeiro y refrescos.
Cuando regresaron los novios subimos al salón de bodas del restaurante, donde estaban preparadas las nueve mesas de invitados y la mesa de los novios y padrinos. Fueron 73 personas las que disfrutamos del espléndido y rico banquete que ofrecieron los novios. He aquí el Menú:

viernes, octubre 05, 2007
HE GANADO UN 3º PREMIO


HOY ME HE ENTERADO DE QUE HE GANADO OTRO TERCER PREMIO EN MIAMI
Pinchad aquí:
http://planetadeescritores.com/foro/viewtopic.php?t=2321
domingo, septiembre 30, 2007
FESTIVAL DE POESÍA EN BORNOS
Ayer, día 29 de septiembre, fui invitado por mis amigos Miguel Ángel Rincón y Manuel García a asistir a las 20´30 horas a un festival de poesía que celebraban los amigos del foro Bienal de Poesía en Bornos, Cádiz.
Me fui con mi esposa un poco antes de la hora para visitar el lugar y de esta manera pudimos admirar el Castillo de Bornos y pasear por sus jardines. El Castillo -Palacio de los Ribera es del siglo Xlll. Conquistado por el rey Fernando lll, fue entregado más tarde a la casa de Marchena y en 1398 la compró la casa de Ribera. Del castillo se conservan dos torreones y una parte de sus murallas, y contiene el único jardín renacentista de Andalucía baja.

El recital de poemas se celebraba en El Convento del Corpus Chistri, construido en la segunda mitad del siglo XVl por Don Juan de Ribera, hijo de Don Per Alan de Ribera, quien dejó escrito en su testamento que se construyese una casa hospital para los siervos y caballeros de la casa Ducal y para otros que estaban sin mancha de sangre.
Es un bonito palacio construido en piedra y ladrillo, de dos plantas y que alberga en su interior un patio porticado. Contiene las tumbas del Adelantado mayor de Andalucía, Francisco Enriquez de Ribera y su esposa Leonor Ponce de León, hija del marqués de Cádiz, Rodrigo Ponce de León.
El edificio no le gustó al patrocinador por la dificultad que tendrían los ancianos en subir las empinadas escaleras que conducían a la segunda planta, y ordenó construir otro edificio enfrente, convirtiendo éste en convento de monjas clarisas, ordenado por el Papa Clemente Vll en 1593. Continuó como convento hasta 1973, fecha en que fue adquirido por


Poco antes de la hora de comienzo nos dirigimos a la sala y tuvimos el placer de encontrarnos con la familia José Pangeat- Conchi Postigo y la pequeña Cristina, la familia de Manuel García y Miguel Ángel Rincón. Estuvimos hablando un poco de los foros literarios que nos unen –El Recreo y Bienal de Poesía–, del programa del acto que íbamos a celebrar y de nuestra participación en el mismo.
Conchi se excusó por que la sugerencia la cogió de improviso; yo acepté de leer uno de mis poemas, “Un paseo por la orilla del río Majaceite” y al mismo tiempo pedí autorización para presentar mi novela, “La pista del lobo”, desconocida en ese bonito pueblo gaditano.
Numerosos poetas de
Salón del recital. Asistencia: 50 personas. Miguel Rincón en medio de este grupo
Grupo de poetas, entre ellos, Manuel G. segundo por la derecha
El acto comenzó con la presentación de los poetas y el agradecimiento al Excmo. Ayuntamiento de Bornos y a
Yo tuve el honor de cerrar el acto con la presentación de mi novela y la lectura de mi poema.

Juan Pan leyendo el poema "Un paseo por el río majaceite", publicado en El Recreo
Luego, la organización del encuentro poético nos obsequió con unas copas y tapas variadas que nos permitieron refrescarnos mientras compartíamos impresiones y conocimientos con los asistentes. Entre copa y copa tuve el placer de firmar algunos ejemplares de mi novela y concertar con uno de los poetas, concejal de Cultura en Prado del Rey, para presentar mi novela en su pueblo el próximo invierno.



En medio, Miguél Rincón y Juan Pan. En la foto de la derecha: Carmen, Esmeralda, ATENEA 41 y Manuel G

La novela presentada en el acto
Fue un encuentro muy agradable, de esos que uno sabe que debe repetir inexcusablemente en los próximos encuentros que organicen los compañeros de la Bienal.
Les agradezco a todos su participación en el acto y la exquisita compañía que me han brindado y desde ya les prometo mi asistencia a cualquier otro encuentro. Abrazos, amig@s.