
28 de febrero, Día de Andalucía
(1135 lecturas)Desde esta página deseo decirles a esos señores que no hay motivos para celebrar esa fiesta. Una fiesta que, por lo general, sólo celebran ellos: en muchas empresas se trabaja, aprovechando que es festivo y que las horas trabajadas se cobrarán como extras. Y eso siempre viene bien a las mal equilibradas economías de los andaluces de a pie.
No, Señorías, no hay gran mérito en la labor que han hecho ustedes en estos veintitantos años como administradores de la Comunidad, mientras más de un millón de andaluces se vean en la necesidad de emigrar para poder alimentar a sus familias. El problema enquistado de Andalucía es la falta de trabajo. Ése ha sido el mismo desde siempre: lo conocieron mis abuelos, quienes se tuvieron que enrolar en el Ejército en diferentes guerras, obligados por el hambre. Fue el mismo problema de mis padres, que tuvieron que dejar su casa y su pueblo para irse a Valencia para poder criar a sus hijos. Lo fue también el mío, durante la dictadura, que tuve que emigrar a Francia por las mismas causas: la falta de trabajo. Y lo es también ahora, cuando ustedes gobiernan, Señorías, para mis cuatro hijos, que se han tenido que marcharse junto a otros cinco mil gaditanos, a lejanas comunidades.
¿No les da vergüenza, Señorías, de celebrar el enorme éxito de la labor de La Junta cuando cientos de miles de andaluces continúan abandonado sus casas, sus familias y sus amigos para poder subsistir?
Andalucía ha dado un gran salto cualitativo sí, es cierto; pero eso sólo lo han notado ustedes, los políticos, que se mantienen aferrados a sus sillones legislatura tras legislatura; cobrando unos sueldos envidiables que jamás hubieran soñado poder cobrar en sus anteriores profesiones, mientras condenan a millones de andaluces a malvivir con salarios y pensiones de trescientos Euros al mes.
Si Andalucía, como madre, no olvida a sus hijos residentes en otras comunidades, debemos decir aquí, sin ambages, que no deja de ser una mala madre: en la actualidad una madre que abandona a sus hijos, maltratándolos o privándoles de sus necesidades más vitales es condenada en el Código Penal: está cometiendo un delito. ¿Por qué he de pensar diferente de “Nuestra Madre Andalucía” si me veo obligado en mi vejez a privarme de la compañía y de las muestras de cariño de mis hijos porque no reciben de “Su Madre” la asistencia debida para cubrir sus necesidades?
En la vida diaria a veces se les da a los hijos de un matrimonio la posibilidad de elegir con quién de los dos, el padre o la madre, desea vivir. Y el niño elige según sea el trato que haya recibido por parte de los dos contendientes. Referente a la “Madre Andalucía,” tiene muchos miles de hijos que ya están renegando de ella.
¿Qué progresos celebran ustedes, cuando el mal endémico de Andalucía es el mismo, generación tras generación? Es cierto que los jóvenes están mejor preparados y que la inmensa mayoría de ellos estudia en la Universidad, pero, ¿de qué les vale eso si luego no les dan empleo? Mi hija es licenciada en Químicas, y trabaja en una fábrica de azulejos , en Castellón, ¡llenando cajas!
Señorías, para finalizar, sigan ustedes comiendo y bebiendo para olvidar, escondan la cabeza como el avestruz… El problema sigue ahí: la juventud de nuestra tierra se ve obligada a marcharse para ser explotada, discriminada en otros lugares. Cuando pasen los años y cuenten a sus hijos y nietos – los futuros charnegos, godos, gitanos, castellanos o cualquier otro calificativo discriminatorio de los que reciben en las comunidades que les acogen- el motivo de su exilio y salgan a relucir los nombres de los culpables de su situación, los de ustedes como gobernantes de Andalucía, ellos dirán:”Ése también estaba en la Junta. Y mientras él cobraba como Diputado y como Alcalde, además de como Consejero de algún banco, caja de ahorros o empresa, yo me vi obligado a vivir con una ayuda de cuatrocientos euros al mes; por eso emigré”. Firmado: JUAN PAN GARCÍA
[ Volver Opinión | Índice de las Secciones ]
Mañana se repite la fiesta para aquéllos que continúan viviendo en el limbo, engañándo a sus votantes con falsas promesas. En su discurso del ágape del Día de Andalucía de 2008, el Presidente Chaves decía esto:
Examinemos algunos ejemplos de la realidad andaluza en políticas sociales en este año de 2008.
a)Si la mejor política social es la creación de empleo, Andalucía ya superó los 700.000 parados el mes de noviembre. El número total de desempleados en
b)De los 307.202 ciudadanos españoles que han solicitado el desempleo en la primera quincena de diciembre, 73.079 son andaluces, un 23,78 por ciento del total.
c)Andalucía es tercera región de España por la cola en ingresos familiares. Sólo están peor que nosotros Extremadura y Castilla
d)El ritmo socialista para lograr la desaparición de la pobreza en Andalucía es inaceptable. Según los datos del INE que hemos contrastado, en 2004, el 31,1 de los andaluces, casi una tercera parte, estaba por debajo del umbral de la pobreza. Andalucía, con Extremadura, Ceuta y Melilla y Castilla
e)Andalucía es la tercera comunidad con menor gasto sanitario per cápita de España en este año 2008 (1.215 euros), sólo por delante de Valencia (1.158) y Madrid (1.170), las regiones con menos gasto, según
Diego Valderas, portavoz de IU consideró que el tradicional discurso pronunciado por el presidente de
El secretario general del PP de Andalucía, Antonio Sanz, resumió su posición diciendo que de las 99 promesas que Chaves hizo en su discurso de investidura, 88 no se han puesto en marcha a finales de 2008.Añadió que el Gobierno andaluz es “una máquina de destrucción de empleo”, ya que más de la mitad de los desempleados de España son andaluces, 300.000 familias andaluzas no cobran ningún tipo de prestación, y 200.000 hogares “tienen a todos sus miembros en el paro”.
2.-Andalucía está en los puestos de la cola de PIB de España
3.-Andalucía es la última región de España en cuanto a convergencia real con Europa
4.-Andalucía está en los puestos de la cola de salarios en España.
5.-Andalucía está en la cola de los salarios femeninos de toda España.
6.-Andalucía tiene las pensiones más bajas de España en todas sus categorías.
7.-Andalucía tiene una prestación por desempleo de las más bajas de España
8.-Andalucía tiene una umbral de la pobreza de los más altos de España.
9.-Andalucía tiene una de las mayores diferencias salariales hombre-mujer a trabajos iguales de España.
10.-Andalucía tiene uno de los más altos números de casos de violencia de género de España.
11.-Andalucía tiene menos hospitales que Cataluña con un millón de habitantes más.