
A mi amiga Mercedes le han hecho una entrevista que hace que me sienta honrado y orgulloso de encontrarme entre sus amigos.
Entrevista realizada por Marilyn Ventura para el Diario La Información.
MERCEDES GONZALEZ, UNA ESCRITORA FECUNDA.
Las vivencias y experiencias de la doctora Mercedes González son fuente de inspiración para cualquier generación. Sus años le han enseñado a mirar la vida desde un cristal transparente y lleno de luz.
Reside en los Estados Unidos desde hace 45 años y esto le ha permitido valorar más el país que la vio nacer. Según ella, arrastrará su patria en el alma y en sus pies todavía conserva el rocío de esta media isla.
Desde muy niña tuvo inclinación por el arte y la literatura; sus primeros pasos en estos menesteres fueron en la pintura con el profesor Yoryi Morel, donde tuvo como compañero a don Guillo Pérez.
En una visita a este diario recordó con nostalgia que su primer artículo fue publicado en LA INFORMACION hace ya más de sesenta años.
Escribió el libro "Pinceladas Folklóricas Dominicanas", el cual es una recopilación de cuentos europeos y dominicanos, canciones, juegos y refranes para niños.
También redactó "La Luna fue Testigo", y actualmente se encuentra dándole las últimas pinceladas a su novela "María Luisa", la cual se pondrá a circular en noviembre de este año.
"María Luisa, se desarrolla en Sábana Iglesia, donde frecuentaba a pasar mis vacaciones y allí conocí a esta joven que no quería vivir en la pobreza como sus hermanas y alrededor de esto se forman muchas situaciones interesantes, al final encuentra su destino, se casa con un médico y vive felizmente en La Florida", narró Mercedes.
La escritora es una dama bastante activa, porque además redacta cuentos semanales para la página de Astrolabio en Internet, escribe "Cosas de Mujeres", trabaja en programas de radio y televisión en la ciudad de New York con Rafael Motolío en el canal 35, donde ayuda a personas que tengan problemas de inmigración.
Pero su trabajo no sólo ha sido en la parte literaria, sino que fue voluntaria por muchos años de NUCUSANNY, una institución de los Estados Unidos que se encargaba de traer ayuda al país a personas y entidades necesitadas como los hospicios, los no videntes y a cientos de niños de escasos recursos.
Además, Mercedes fue madre de más de veinte niños, que quedaron a su cargo de una fundación para la cual colaboraba, y a los que tuvo que criar hasta que se hicieron profesionales universitarios.
Confiesa que su vida ha sido muy accidentada en Estados Unidos, pero a este país le debe sus cuatro tesoros, que son sus hijos: Mayra, Milagros, Francisco, María Teresa y Virginia.
Esta mujer está llena de vivencias y anécdotas. Es doctora en Farmacia, y prácticamente su vida la ha dedicado a escribir y ayudar a los más desposeídos.
En sus años mozos pintó un cuadro para el Hospital Monte Sinaí en Estados Unidos, el cual aún se conserva. Plasmó en su lienzo un juego en el parque con niños de diferentes razas.
Agradece sobremanera a Dios, quien dice le ha dado la fuerza y el talento para poder escribir lo que siente y piensa.
No quiso dejar de mencionar a la licenciada Mary Jerez, quien es su fiel amiga y quien le ayuda en las correcciones de sus obras y artículos.
Mercedes es de esas dominicanas que un buen día salen de su país a buscar un mejor futuro, pero que siempre han puesto en alto nuestra bandera y nuestras costumbres.
Tiene una gran vocación poética y un amplio potencial literario, su genio y su talento sobresalen al conversar con ella, es una mujer de muchas palabras, pero todas con una sapiencia que te ayudan a comprender más la vida.
En resumidas cuentas: Mercedes González nació en Santiago y se graduó de doctora en Farmacia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Sus primeros cuentos fueron publicados en el periódico LA NFORMACIÓN de Santiago y en Vanguardia, de la ciudad de Pimentel.
Desde hace 45 años reside en New York, donde fue miembro del Círculo de Escritores y Poetas Santiago y se graduó de doctora en Iberoamericanos (CEPI).
Trabajó como voluntaria en Godard Education. Perteneció a la directive de Strikers Bay Community Plarining Project. Escribió artículos en la revista Merengue y Ahora y en el periódico La Prensa. Fue presidenta por varios años del Núcleo Cultural de Santiagueses en Nueva York.
Es pintora y poetisa y ha incursionado en el periodismo y la televisión.
Publicó un libro de cuentos: "La Luna fue Testigo" y uno de los cuentos "El Péndulo" obtuvo mención honorífica y "El Sueño de Juan" ganó un segundo premio en La Esquina de las Letras en la ciudad de Nueva York.