Mi lista de blogs

miércoles, febrero 04, 2009

SOL RUIZ, UNA AMIGA.

Hace un año, poco más o menos, recibí un correo con una invitación para asistir a una conferencia en una selecta cafetería de mi ciudad: Café Milord.

En la reunión pude comprobar que los asistentes formaban un grupo de personas inquietas, con enormes deseos de compartir sueños, arte y amistad con los asistentes al acto. En general, ese día me llevé la impresión de que Razzia Artis era un grupo elitista, muy pijo, donde sus miembros ostentaban, altaneros y estirados, sus títulos académicos, mirando con recelo a los desconocidos como yo que osaban inmiscuirse en sus asuntos.

He asistido desde entonces a otros eventos organizados por ellos: recitales poéticos, charlas temáticas, presentaciones de libros y revistas, conferencias de autores consagrados... y poco a poco fui conociendo a Razzia Artis y su proyecto de popularizar la Cultura y hacerla asequible a todos los ciudadanos.

También he ido conociendo personalmente a algunos de sus componentes y me he dado cuenta de que son bellísimas personas, muy amables y respetuosas con quienes se acercan a la asociación, independientemente de cuales sean sus ideas, estudios y medios de vida. Especialmente me he sentido arropado por Juan Fernández, pintor, Ángel Quintana, el estudiante y joven presidente de la asociación, y Sol Ruiz, una mujer muy activa, incansable y desinteresada a la hora de organizar actos y buscar patrocinadores para la revista que publican, “Tressantié”, y otras publicaciones que ella misma diseña y maqueta, como el libreto de la obra de teatro “La cena de los generales”, estrenada en El Puerto de Santa María el pasado 5 de diciembre.

Hablando de cenas, el pasado día 18 de diciembre dos representantes del Colectivo Aldaba -Juan Manuel Alcedo, el poeta que tiene un blog aquí en la columna de la izquierda llamado "Mi primo y yo", y yo mismo-, nos reunimos con los miembros de Razzia Artis en una comida navideña servida en un restaurante portuense, donde pudimos conversar sobre la posibilidad de colaborar ambos grupos. Después de eso, hemos tomado juntos café y dulces alguna que otra tarde lluviosa, y poco a poco ha nacido la amistad entre nosotros.

Y en cada ocasión, Sol, haciendo honor a su nombre, brillaba con luz propia en los actos. Aunque ella no lo dice en su escrito-presentación, cada viernes, al medio día, presenta un programa muy popular en Radio Puerto.

El otro día le pedí que se presentara ella en esta humilde página para que mis amistades virtuales pudieran también conocerla. Les dejo con Sol Ruiz:


Me pide mi amigo Juan, compañero y conciudadano de El Puerto de Santa María, que le escriba unas breves notas sobre mí (me he puesto colorada se lo aseguro) A pesar de lo que muchos creen de mi, soy una persona tímida que ha roto las cadenas de esa timidez para crecer como persona y compartir gustos y afinidades.

Nací en Cádiz capital, un 10 de Febrero de 1971, mis padres, gente sencilla pero conscientes de la época que les tocó, supieron darme una educación basada en el respeto y las libertades. Fui siempre una chica introspectiva, soñadora incansable que dejaba sus textos y poemas en un diario con pastas blancas que recibió en su primera comunión. Ya en aquellos años y hasta la adolescencia, me di cuenta de mi sensibilidad para la escritura, pues entonces, sí que ganaba premios y quería enseñar todo lo que hacía.

Estudié Aux. Administrativo, luego en plan rebelde me fui a Jerez y realicé estudios de Diseño, Moda y Comunicación, y un par de años más tarde, ya embarazada de mi primer hijo, me colé en la escuela de ARTE e hice mi primer curso glorioso, donde iba a tocar por fin el barro -siempre dije de pequeña que iba a ser alfarera -. Mis circunstancias familiares no me resultaron fáciles para poder iniciar o continuar actividades como el canto en una coral polifónica, o mis clases en la escuela de arte. Por eso pensé que cuando mis hijos fueran jóvenes tendría tiempo para todo esto, y así ha sido. Desde que ellos tuvieron una edad menos dependiente, he aprovechado para seguir en los foros literarios a los que acudía entonces, y también para colaborar en las asociaciones de diferentes ámbitos donde siempre estaba involucrada.

Literariamente, crecí con Foro Libre en Cádiz, el Ateneo también de Cádiz, el grupo Ámbito que ahora es Río Arillo de S. Fernando, y los pocos pero magníficos foros de internet donde participaba de mis textos a los demás. He conocido a muchos poetas, escritores, músicos, pintores, gente sencilla y humilde, o prepotente, pero siempre he rescatado la esencia de cada persona y la he guardado en mi como un legado que daría sus frutos.

La literatura tiene que ser como un veneno en ciertos momentos, en otras un cálido amante, y siempre una fuente inagotable de la que beber en épocas de sequía. Si tuviera que escoger a un escritor me sería muy difícil, porque los que quería escoger hace unos años ahora me gustan menos, y al contrario. Pero si los tuviera que escoger como modelos poéticos, aquellos que me han dado mucho más que otros para adentrarme en el camino poético, escogería a...Paul Celan, Joseph Brodsky, Alejandra Pizarnik, Emily Dickinson , Hörderling, Luis Cernuda, Salinas, Ángel González, Marina Tsetateva , Milton, Boudelaire, Antonin Artaud, etc, etc... siempre estarán en mí, como un tejido vivo. Otros me han dejado siempre una puerta abierta para crear, como Antonio Porpetta, o José Hierro, Carlos Barral, Carlos Bousoño, Francisco Brines, César Vallejo o mi necesario poeta Pablo Neruda por el que conocí a Alberti. Sí, sí, así fue mi idilio con Alberti a través de un amigo. Os dejaré un poema de contestación, un soneto, con el cual cierro estas líneas que espero os hayan gustado.

Sigo en Cádiz, concretamente en el Puerto de Santa María, un lugar místico y maravilloso donde la luz corre por las esquinas y se esconde para perder la prisa. Razzia Artis se lleva ahora gran parte de mi tiempo solidario por la cultura. Y no quiero, por comedida, deciros lo mucho que nos quieren aquí. Gracias a todos aquellos que hacéis posible cada tertulia, cada recital, cada gota de necesaria cultura por la que llenamos el vaso de los sueños.

Dejé por ti todo lo que era mío.
Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
tanto como dejé para tenerte.

(Roma peligro para caminantes. Rafael Alberti 1968)


Novena Maravilla

Te dejaría Roma enteramente

y del gran Zar de Rusia su tesoro,

y el penacho de plumas plata y oro

que coronó Cleopatra del oriente.

Los ojos de Salomé refulgentes,

la Alhambra o la Mezquita de los moros,

el Santo Grial o el Sol Naciente,

la breve geografía de mis poros.

Yo dejaría por ti la vida entera;

la calma ya lograda en vendavales

que fueran a batirse por tenerte.

Y solo ya por ti tal vez naciera

Novena Maravilla de mis males

tan solo consumidos por quererte.

Sol Ruiz

10 comentarios:

  1. Anónimo4:13 p. m.

    Gracias Juan por tus palabras, tu compañía y tu colaboración. Y también por lo que aportas con tu saber. Un beso grande de Sol

    ResponderEliminar
  2. Yo la he visto por este mundo de internet. Creo que cantando fados, espero no equivocarme.
    Por mi parte estoy ansioso de conocer a todo esta gente del colectivo Razzia Artis, que según sé son un hervidero de creatividad.
    Un saludo desde la sierra para la costa de este impresentable.

    ResponderEliminar
  3. La primera vez que vi a Sol en una de las tertulias de TRESANTIÉ, me pareció que la conocía de toda la vida. Sol irradia cercanía, serenidad, confianza, las dos bellezas, y sobre todo sensibilidad, que trasmite a los que la rodeamos dejándonos con más ganas si cabe de compartir momentos con ella.
    Gracias por ser como eres...
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Gracias a ti, amiga Sol Ruiz, por adornar y ensalzar con tu presencia este lugar.
    Hasta luego.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Hola, Manuel, mi querido y leal amigo, compañero del Colectivo La Aldaba, gracias por tus continuadas visitas.
    Tienes razón, Sol cantó fados en una velada poética celebrada en la sala Milwake.Y yo también la vi en YoTube, pero ahora no sé cómo buscarlo.Si lo sabes tú, me lo dices y agrego el enlace a esta entrada.
    Esta tarde hay tertulia de Razzia, cada quince días la hay, por si puedes acercarte algún día.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola, Manolo Morillo!Me llena de alegría verte en mi espacio.Gracias, amigo, por tu visita.
    Tienes razón en lo que dices de Sol, yo también sentí lo mismo cuando la conocí y me siento muy feliz en su compañía.
    Doy por sentado que ese beso se lo envías a ella, no al que administra este blog.
    Yo te envío un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Saludos, compañero Juan, me alegra ver que no decae tu actividad. Por otro lado, te aseguro que si no hubiera leido previamente tu presentación, creería de forma equívoca que conozco a esa atractiva mujer de la foto desde hace mucho tiempo.
    Un abrazo
    Nelo

    ResponderEliminar
  8. Hola, Nelo, un placer encontrarte en mi rincón.¿Crees conocer a Sol? Es curioso como a veces vemos a personas tan parecidas que nos hacen dudar. Incluso hay quienes trabajan de "dobles" para proteger a personalidades.

    Nos leemos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Juan amigo:
    un gusto estar por aquí de nuevo,
    no conozco a sol pero toda persona que promueva la fraternidad y la cultura merece mis respetos.

    Hasta siempre mario

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola, Mario! Viajero incansable, has regresado.
    Feliz de verte por aquí de nuevo, y agradecido por tu fidelidad a este blog.

    Ya pasé por el tuyo y vi tus preciosas fotos de Guatemala.
    Un abrazo

    ResponderEliminar