Durante siete siglos Córdoba fue la ciudad de las tres culturas, de la convivencia pacífica entre personas educadas en tradiciones muy diferentes: la cristiana, la mahometana y la hebrea. Por eso no es de extrañar que en el siglo XXI aún queden huellas de aquella época, la más gloriosa, aquélla en que Córdoba era la capital del Andalus, un reino que comenzaba en el Monte Tarik (Gibraltar) y llegaba hasta Barcelona y Vascongadas. La casa de Sefarad nos traslada al medievo. Les invito a conocerla.
Hola, bienvenido a mi blog. Aquí podrás leer mis artículos. También verás mis fotos y pinturas. Los relatos están legalmente protegidos. Pincha sobre las fotos y las verás más grandes. Para bajarte mi novela, pincha sobre el enlace indicado a la derecha. Muchas gracias por tu visita.
Mi lista de blogs
miércoles, mayo 30, 2012
LA CASA DE SEFARAD
Durante siete siglos Córdoba fue la ciudad de las tres culturas, de la convivencia pacífica entre personas educadas en tradiciones muy diferentes: la cristiana, la mahometana y la hebrea. Por eso no es de extrañar que en el siglo XXI aún queden huellas de aquella época, la más gloriosa, aquélla en que Córdoba era la capital del Andalus, un reino que comenzaba en el Monte Tarik (Gibraltar) y llegaba hasta Barcelona y Vascongadas. La casa de Sefarad nos traslada al medievo. Les invito a conocerla.
martes, mayo 29, 2012
¡REACCIONA !
La semana pasada vi
el programa Salvados, en la Sexta,
en el que entrevistaban a uno de los autores del libro Reacciona. La entrevista
no tiene desperdicio, ni el entrevistado pelos en la lengua.
Me apresuré a bajarme
el libro a mi ereaders, y lo
acabé de leer hace unos momentos.
El libro, escrito por varios autores, todos ellos de reconocido prestigio tal como avalan los
respectivos currículos que muestran cada uno al iniciar su colaboración,
detalla el origen de la crisis, los responsables, las consecuencias y la solución.
Es la obra que todos, absolutamente todos los ciudadanos del mundo, deberíamos
leer.
Lo que el Gobierno nos dice sobre la crisis en la prensa, la
televisión, o a través de tertulianos sobornados en
debates en la radio y televisión… ¡TODO
ES MENTIRA!
Lo que está sucediendo es consecuencia del desarrollo en estos últimos años de un programa
iniciado por Margaret Thacher y Clinton en los años 80 para instaurar el capitalismo total en el
mundo.
Pero al final Reacciona me deja un sabor amargo al
comprender por mi experiencia que lo que propone es una utopía, no sirve de nada.
Nada nuevo bajo el Sol. El origen de la crisis más o menos ya
la sabíamos, sus responsables aparecen en las noticias a diario y encima les
premian con cargos y remuneraciones más altos; las consecuencias ya la estamos
padeciendo, y la solución es utópica.
Porque pensar que todos los españoles nos vamos a unir a
través de las redes sociales y organizarnos para hacer frente a los gobiernos y construir un
mundo nuevo, no deja de ser una utopía.
Mi experiencia me dice que eso es imposible. El año pasado se
convocaron dos manifestaciones contra los recortes en Cádiz y Jerez, (ciudades con un 34% de
parados) y solamente fuimos a
manifestarnos 3000 personas de las 350,000 habitantes que suman entre ambas ciudades.
¿Qué significan para los que mandan el que un millón de personas se manifiesten en toda España cuando somos 47 millones los que la habitamos?
Nada, absolutamente nada. Para tenerlos en cuenta deberían estar todos o al menos la mitad.
Y luego, apesar de que nos están machacando, en las elecciones
los partidos que representaban a los indignados, los que se negaban a someterse
a los mercados y a bancos y gobiernos extranjeros
que nadie ha votado, salieron mal
parados.
Así, nunca seremos capaces de solucionar nada.
El español suele mirar
para otro lado, piensa que son problemas de otros, no el suyo. Hasta que no
siente el filo de la navaja en su propio cuello, no siente miedo. Pero entonces
ya es tarde para defenderse y esperar ayuda.
Dentro de veinte años
habrá desaparecido la generación de pensionistas que ahora somos una carga para el Estado, los mismos que
construimos con nuestro esfuerzo el
sistema de bienestar que conocíamos y
que se nos está robando a pasos agigantados, los mismos que hoy ayudamos a la familia en paro.
Entonces l a generación perdida, la de los ni ni, se
darán cuenta que no tienen ni trabajo ni derechos ni pensión, y se verán obligados a lanzarse a las calles a robar o
delinquir para comer. Porque lo que es derribar al Gobierno de los mercados, eso
ya nunca podrán hacerlo. Los gobiernos que
obedecen a los mercados habrán tenido
tiempo para rodearse de perros dóbermans
dispuestos a devorar a todo el que se
ponga por delante. Para muestra de ello
lo que sucedió en plaza de Catalunya con los Mossos de Esquadra.
Ojalá que la gente joven y en edad de trabajar lea y escuche la voz de quienes teniendo el problema resuelto y sin necesidad de buscarse problemas, se preocupan
por la situación que atraviesan otros e
intentan despertarnos y obligarnos a reaccionar a tiempo. Los jóvenes tienen ante si el dilema de vivir como ciudadanos o sufrir
como esclavos
http://www.lasexta.com/lasextaon/salvados/completos/salvados__al_filo_del_rescate/616923/1
Etiquetas:
Libros
lunes, mayo 28, 2012
COMER EN CÓRDOBA
Les invito a leer mi artículo en mi blog de Viajes:
http://comeletras-elsa.blogspot.com.es/2012/05/comiendo-en-cordoba.html
sábado, mayo 26, 2012
LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
jueves, mayo 24, 2012
LOS PATIOS CORDOBESES
Pinchar sobre el cuadro para verla en pantalla completa. Además, si alguna foto os gusta y queréis verla detalladamente, poner el cursor sobre la fotografía hacer clig y se ampliará
lunes, mayo 21, 2012
A LA SOMBRA DEL GRANADO
Editorial: Alianza
Esta novela es un alegato a la tolerancia cultural y política. En las guerras, los vencedores no suelen mostrarse magnánimos con los vencidos; pero la crueldad demostrada por los Reyes Católicos con los reinos moros del Ándalus tras conquistarlos no tiene límites y sólo es comparable al intento de exterminio del pueblo judío por los nazis.
La Conquista de Granada fue una capitulación, un contrato:Granada se rinde a condición de que les dejen vivir en ella conservando su culto y tradiciones; pero al cabo de ocho años la reina Isabel la Católica incumple su contrato y concede al Cardenal Cisneros el poder de apoderarse de todas las tierras y bienes de los vencidos, arrasando los pueblos y aniquilando todo vestigio árabe.
Lo primero que hizo el Cardenal al llegar a Granada fue requisar 300 mil libros que conservaba la ciudad en sus bibliotecas particulares (los cuales contenían toda la cultura árabe: sus libros religiosos, su historia, sus tratados de Medicina y los descubrimientos científicos) y prenderles fuego en una plaza pública ante la mirada consternada e impotente de los granadinos.
Novela histórica ambientada en la Granada inmediatamente posterior a su ocupación por los Reyes Católicos. Tarik Ali nos muestra la diferencia entre la tolerancia y la moderación musulmana cuando ellos dominaban España y la intolerancia, el fanatismo y la violencia mostrada por los soldados cristianos dirigidos por el Cardenal Cisneros y su Inquisición.
El comienzo de la novela atrapa al lector rápidamente, situándolo en la plaza en la que arden en una gigantesca hoguera, custodiada por un ejército de soldados bien armados, cientos de miles de libros; a partir de ahí, la tensión va bajando y la magia se diluye entre escenas y nostalgias familiares que para mí se hicieron demasiado largas. No fue hasta llegar a las últimas cien páginas que de nuevo me sentí atrapado y continué mi lectura hasta acabar el libro. Si hubiera de puntuarlo, le pondría un 6
Lo malo de esta novela es que trata de un tema abordado de manera magistral en La mano de Fátima, un betsellers traducido a varios idiomas, al cual esta obra no puede hacerle sombra. Es como dice el dicho: «Qué bonito sería el burro si no existiera el caballo»
Etiquetas:
Libros
domingo, mayo 20, 2012
" QUE TODAS TUS NOCHES SEAN LUNA DE MIEL"
Decía Gila: « Mi general: ¿Y dice usted que el
barco no era un submarino? ¡Qué pena!, con el trabajo que nos ha costado
hundirlo…
Pues eso me pasa a mí: con el trabajo que me está costando presentaros la crónica de mi viaje a Córdoba y apenas tres personas la están siguiendo. ¡Buhaaaaaaa, que penita tengo!
¡Ah!, y aún no había comentado nada sobre "Mis noches de luna de miel", pues mi mujer, que es fan de Joaquín Sabina, había decidido hacerle caso y convertir cada noche de nuestra estancia en Córdoba en una luna de miel y que cuando llegásemos a la antigua capilla, convertida en habitación de hotel, cometeríamos el sacrilegio de liberar en ella todo el fuego contenido después de pasar tantos años compartiendo, como cualquier matrimonio tras siete u ocho años de convivencia, una sexualidad mecánica y rutinaria.

Y mi Carmen, que llegaba a media noche al hotel agotada y arrastrando los pies, con los ojos brillantes por la emoción y las pupilas saturadas del colorido y la luz de las maravillas que había visto, estaba decidida a romper el molde.
La primera noche, nada más llegar, puso a llenar la bañera y vertió en ella los cuatro envoltorios de sales y perfumes que habían dejado en la repisa del baño, y luego, mientras yo me sentaba en la cama rendido para liberar mis doloridos pies de los zapatos, ella inició a dos metros de mí un inesperado y tierno strip-tease quitándose sus prendas íntimas y haciéndolas girar sobre su cabeza antes de arrojarlas al fondo de la habitación.
–¿Qué te pasa, cariño?— exclamé yo, asombrado por su actuación— ¡No me digas que te has mareado bebiendo San Miguel 00 ! ¿No te das cuenta de la hora que es y que pueden quejarse los vecinos?
—¡Que se jodan! Para una vez que una celebra las bodas de plata…
—¿Pero qué dices, cariño? Hace casi 20 años que se cumplió la fecha y no la celebramos porque yo estaba sin trabajo…
—Pues por eso.
Y allá iba ella toda desnuda revisando la habitación para seguir el protocolo:
—Juanillo, no hay armario, el que hay está empotrado, así que vas a tener que improvisar y lanzarte desde otro sitio.
— Oye... ¿ Es obligatorio tirarse de un armario a mis años?
— No, cariño. Pero a cambio puedes llamar por teléfono al servicio de habitaciones y que traigan una botella de champán.¿Vale?
— Espera, niña, voy a buscar en la tele una peli porno para ver si me ayuda a comportarme con la delicadeza del momento
—Nada de tele, que tu mujercita ya ha pensado en todo.
Y se puso a vaciar el contenido de su bolso encima de la cama:
Peine, barra pintalabios, rimel, teléfono móvil, caramelos sin azúcar, espejo pequeño, llaves de nuestra casa, 2 paquetes de klinex, crema vaginal, Viagra, compresa, bote de termagil, cortaúñas, crema Nivea, agenda, una estampa de san Judas, una estatuilla de san Pancracio con su perejil atado con celofán, una caja de preservativos…
— Oye, niña, ¿para qué llevas preservativos?
—Ya lo verás, te va a encantar.
Total que me cogió de la mano y nos fuimos ambos al baño y nos introdujimos en la bañera y comenzamos a hacer pompitas de jabón con nuestros juegos.
Pero la guinda la puso luego en la cama: cuando estábamos en plena acción amorosa dio un grito tan potente que salió por la ventana, atravesó la calle y trepó por los muros de la Mezquita , rebotando en el campanario y haciendo sonar la campana. ¡A mi Carmen de mi alma le había dado un calambre en la pierna y no podía encogerla!.
Yo, con el corazón palpitando a una velocidad vertiginosa por las tres pastillas de viagra que me había obligado a avalar para asegurase el éxito de su programa, o por el susto que me había dado con su grito, aproveché para inmortalizar el momento con mi cámara de fotos.
—¡Pero qué haces!—gritó ella al ver la cámara.
—Cariño, quiero enseñársela a tu médico de cabecera cuando volvamos: que vea cómo se te quedó la pierna.
Ella se levantó, me quitó la cámara de mis manos y eliminó la imagen.
Bueno, pues ahí quedó todo esa noche. Hubo dos noches más; pero lo que sucedió en ellas no lo contaré aunque visitasen mi blog los cinco millones de parados que hay en España, me lo guardo en mi corazoncito para mí solito.
viernes, mayo 18, 2012
miércoles, mayo 16, 2012
RECETAS VERANIEGAS
Ahora
que entramos en época calurosa apetece comer cosas frescas y nada mejor que una
buena taza de gazpacho o un plato de salmorejo. En esta entrada, y a petición de mi amiga portuguesa Flor, comparto las recetas de mi Carmen:
GAZPACHO
ANDALUZ
INGREDIENTES:
Pan
duro
1diente
de ajo
1 trozo
de cebolla
1
pimiento verde
1
pepino
2 o 3
tomates maduros o en sus defecto 1/2 kilo de tomate natural triturado
Agua, aceite,
sal , vinagre
Poner
el pan a remojar en una
cazuela de agua.
Poner a calentar agua para pelar los tomates.
En cada tomate hacerle un corte superficial, apenas la piel, en forma de cruz en la base, para que se despegue la piel y se pueda tirar de ella.
Cuando el agua esté hirviendo es cuando hay que echar los tomates y dejarlos durante un minuto o algo menos.
Se sacan los tomates y se echan en agua fría, mejor con cubitos de hielo: el cambio repentino de temperatura hace que se despegue la piel.
Poner a calentar agua para pelar los tomates.
En cada tomate hacerle un corte superficial, apenas la piel, en forma de cruz en la base, para que se despegue la piel y se pueda tirar de ella.
Cuando el agua esté hirviendo es cuando hay que echar los tomates y dejarlos durante un minuto o algo menos.
Se sacan los tomates y se echan en agua fría, mejor con cubitos de hielo: el cambio repentino de temperatura hace que se despegue la piel.
Cortar
el pepino, el pimiento, el ajo y la cebolla en trocitos. Coger un recipiente
alto para que no salpique al poner en marcha la Turmix.
Echar
un vaso de agua, el tomate y los demás ingredientes en el recipiente y triturarlo todo con la Turmix.
Para no pasarse en la acidez del gazpacho echar primero un par de cucharaditas de vinagre y aceite, pasar la Turmix un par de minutos e ir probando el gazpacho hasta dejarlo a su gusto. Si sabe dulzón, echarle una cucharita más de vinagre; si les sabe muy fuerte, añadir agua. Cuando esté todo bien triturado y a gusto del paladar, meterlo en la nevera para servirlo bien fresco.
Para no pasarse en la acidez del gazpacho echar primero un par de cucharaditas de vinagre y aceite, pasar la Turmix un par de minutos e ir probando el gazpacho hasta dejarlo a su gusto. Si sabe dulzón, echarle una cucharita más de vinagre; si les sabe muy fuerte, añadir agua. Cuando esté todo bien triturado y a gusto del paladar, meterlo en la nevera para servirlo bien fresco.
SALMOREJO
Ingredientes
para 4 personas
1 ajo
1 kg de tomate maduro
1
pimiento
Pan
duro remojado
Un poco
de agua, vinagre, sal, aceite
En plato aparte poner un huevo duro y jamón cortados en trocitos.
Triturarlo
todo. Debe quedar espeso, como una salsa.
Servir
en un cuenco y rociar sobre él el contenido del plato de huevo duro y jamón troceado. Guardar en la nevera para servir fresquito.
Nota: Si su batidora es potente y lo deja todo bien triturado y muy fino, no hace falta calentar agua para pelar los tomates; se echan troceados en el recinpiente al igual que los demás ingredientes. La que usa Carmen es una batidora normal, marca Moulinex Turbomix, y no le hace falta calentar agua ni nada.Lo tritura todo minuciosamente en frío.
¡Buen provecho!
Etiquetas:
Recetas
martes, mayo 15, 2012
NEOGEN
Jesús Francisco
Alonso es un amigo virtual entrañable que reside en Barcelona, al que espero conocer algún día en persona.
Hace unos tres años que nos seguimos en nuestros blogs y foros literarios.
Neogen es su primera novela, la cual fue publicada en papel en 2008 por la editorial Letra Clara al precio de 18 euros más gastos de envío, un precio prohibitivo para mí. Pero hace un par de semanas, Amazón la ha publicado en formato epub para leer en el ordenador, libros electrónicos, Ipad, androides o móviles al precio de 0´95 euros.
Yo no he desaprovechado la ocasión y me lo bajé el primer día de salida.
Sólo hace falta inscribirse, cosa que toma cuatro minutos, y Amazon Kinler te envía gratuitamente el progranma para poder leerlo.
Neogen es su primera novela, la cual fue publicada en papel en 2008 por la editorial Letra Clara al precio de 18 euros más gastos de envío, un precio prohibitivo para mí. Pero hace un par de semanas, Amazón la ha publicado en formato epub para leer en el ordenador, libros electrónicos, Ipad, androides o móviles al precio de 0´95 euros.
Yo no he desaprovechado la ocasión y me lo bajé el primer día de salida.
Sólo hace falta inscribirse, cosa que toma cuatro minutos, y Amazon Kinler te envía gratuitamente el progranma para poder leerlo.
Neogen
es una novela del género fantástico, que encantará a un público
juvenil. Leyéndola me venían a la mente
películas como Matrix, Terminator 2, Los
invasores, etc.
En un
laboratorio secreto se han realizado experimentos sobre humanos, a quienes se
les inyecta un preparado que los convierte en seres poderosos capaces de leer
las mentes, mover enormes objetos sin tocarlos, hacerlos levitar o lanzarlos
como si fueran bolas de plástico. Todos ellos ocupan cargos en diferentes estamentos:
la policía, la CIA,
bancos, ayuntamientos, hospitales… pero están dirigidos y obedecen como
esclavos al director del laboratorio y protegen el secreto más importante que
existe en la Tierra:
el Neogen.
Se
trata de un ser con aspecto
humano creado totalmente en el laboratorio. Tiene capacidad de hacerse invisible, de pensar y discernir, de penetrar
en el cuerpo y mente de las personas y obligarlas a hacer cosas inimaginables.
Descubre sus objetivos a distancia y los
persigue hasta darles caza. Cuando le alcanzan los proyectiles enemigos y lo
matan, ellos se recomponen y continúan su persecución.
El Gobierno, que
financia al laboratorio, está convencido de que rodeándose de un grupo de seres
de estos será invencible y se apoderará del mundo.
Pero
algo falla y todos se ponen a temblar.
A
pesar de que no suelo leer obras del género fantástico –me va más el policíaco,
el espionaje o la novela histórica–, la
novela Neogen me ha gustado bastante, por momentos es trepidante. Es original y
adelantada a nuestro tiempo, cosa que gusta. Lo que ahora parece
increíble, dentro de cuarenta años será una realidad: ya existen robots
en los domicilios particulares, sólo hay que programarlos para el
destino que se les quiere dar, aunque, para mi gusto y sin ánimo de ofender, creo que le sobran algunas páginas.
Además de la mía,
existe otra opinión sobre la novela Neogen en Internet:
Neogen,
Jesús Francisco Alonso: Leído hace bastante tiempo y encantador. Es la
primera obra de este autor novel. Ciencia-ficción con ritmo trepidante y con el
que sufrí mucho.
SIPNOSIS :
Cuando Sally Turner aparece muerta en extrañas
circunstancias la detective Kate Morrison, amiga de la fallecida, desconfía de
la versión oficial con la que se pretende cerrar el caso e inicia una
investigación paralela, durante la cual descubrirá detalles del pasado de su
amiga que la unen a una poderosa corporación conocida como La Fábrica. Conforme
los asesinatos se suceden, Kate verá que su camino se cruza con el de Jake, un
adolescente que mantiene una desigual batalla contra La Fábrica y que, según todos
los indicios, es el causante de la muerte de Sally. Lo que ellos no saben es
que los actos de Jake han puesto en marcha un engranaje durante mucho tiempo
inmóvil, y la lucha por el poder y la supremacía mundial comienza de nuevo.
Etiquetas:
Libros
lunes, mayo 14, 2012
EL PUENTE ROMANO...
En esta entrada les invito a leer la primera de una serie de 12 revistas ilustradas sobre mi visita a Córdoba
sábado, mayo 12, 2012
CÓRDOBA: GRANDE, ÚNICA E INMORTAL
¡Hola,
amig@s!
Estoy
de vuelta de mi viaje a Córdoba, ¡La ÚNICA! No en balde los Califas la eligieron como capital del Ándalus. Desde pequeño, sentía fascinación por Córdoba. El tren Expreso de Andalucía se detenía casi una hora en la vieja estación cada vez que finalizaba el curso escolar y me iba a mi pueblo, y luego, cuando regresaba al colegio tras finalizar mis vacaciones.
Entonces, sudorosos y agotados por las largas horas de viaje, nos asomábamos a las ventanillas a tragarnos el humo espeso de la máquina y pintarnos el rostro de hollín, y, jadeando de calor como pollos enjaulados, llamábamos a gritos al gitanillo de no más de diez años que iba de un lado a otro, descalzo, con un botijo lleno de agua fresca, ofreciendo a los viajeros un trago por "la voluntad". Mucho a llovido desde entonces...
Entonces, sudorosos y agotados por las largas horas de viaje, nos asomábamos a las ventanillas a tragarnos el humo espeso de la máquina y pintarnos el rostro de hollín, y, jadeando de calor como pollos enjaulados, llamábamos a gritos al gitanillo de no más de diez años que iba de un lado a otro, descalzo, con un botijo lleno de agua fresca, ofreciendo a los viajeros un trago por "la voluntad". Mucho a llovido desde entonces...
Este
viaje se lo prometí a mi esposa hace un
par de años cuando ella vio en Canal Sur Televisión un reportaje de los patios
cordobeses; pero hasta ahora no he podido complacerla por una razón u otra.
¡Misión cumplida!
Vengo
cargado con 710 fotos que me llevará varios días organizar para mostrároslas.
De momento las he dividido en 12 carpetas: Museo de Arte y Julio Romero de
Torres, Parques y jardines, calles de Córdoba, Patios de Córdoba, El Alcázar,
Puente Romano y Torre de Calahorra, De
Tapas, Casa Andalusí, Casa de Sefarad, Museos, Palacio de Viana, Palacio
de la Diputación.
Me he
pateado con mi mujer el barrio de la
Judería varias veces en todas direcciones para visitar 30 de
los 60 patios distribuidos por toda la ciudad, los cuales competían en el Concurso
de Patios del mes de mayo.

Son patios
particulares que abren gratuitamente sus puertas al público en estos días.
Hemos degustado especialidades gastronómicas en la Judería.
Hemos paseado por sus calles engalanadas de primavera
Hemos
gozado de un tiempo espléndido, alcanzando temperaturas de hasta 34 grados, lo
que nos conducía a sentarnos en la sombra de bellísimos parques.


He
visitado la casa de Julio Romero de Torres y he admirado sus obras, ya saben
ustedes: «Julio Romero de torres, pintó a la mujer morena, con el rostro de misterio y el alma llena de pena»
Lamentablemente,
no dejan hacer fotos en el interior, cosa incomprensible puesto que en el mismo
patio, en la puerta de en frente, se halla el Museo del Arte, donde se pueden fotografiar todos las obras, incluidas algunas
de Julio Romero.

Así mismo hemos
entrado en el Museo Arqueológico para conocer las raíces cordobesas y ver en
qué ocupaban su tiempo quienes nos precedieron.
El
Alcázar de los Reyes Cristianos es una maravilla que no podíamos obviar, y por
ello entramos dos veces: una para admirarlo de día; otra para ver el
espectáculo de sus fuentes de noche.
La Casa de Sefarad, una muestra de cómo
vivían los judíos cordobeses y su denuncia por el trato recibido por la Iglesia católica, la misma que tanto
preconiza el Amor.
Casa
Andalusí, testigo de nuestra manera de vivir en el medievo.
El
Puente Romano y la Torre
de Calahorra. Ésta fue construida por los árabes para proteger el puente romano, entrada a la Ciudad de los Califas. Actualmente es un museo.
El
Palacio de Viana es una prueba más de cómo en este país los reyes y los nobles
siempre han vivido de puta madre y no hubo capricho que les fuera denegado. Sirva
de ejemplo la biblioteca del salón del marqués, compuesta de 7000 volúmenes, gran parte de ellos
tratando de la caza, pasión endémica de la Nobleza.
Tampoco
permitieron hacer fotos del interior y sus colecciones, auténticos tesoros artísticos, a pesar de cobrar a 8 euros por cabeza. Quizás la nobleza evita escandalizar a los ciudadanos con
la ostentación pública de sus riquezas, sabiendo que mientras ellos suplantan a Dios en España, el pueblo llano vive, como siempre ha sido, en la pobreza.
sábado, mayo 05, 2012
ENTRETENIMIENTO PARA DÍAS DE LLUVIA

En Cádiz llevamos unos días muy tontos, muy feos: siempre nublado o lloviendo. ¿Donde viven ustedes sucede lo mismo?
Como distracción en días lluviosos, les propongo realizar trabajos manuales. Mi mujer ha aprendido hace poco en una revista a hacer rosas de punto para adornar solapas, y ya las hace casi sin darse cuenta mientras mira la televisión.




Las podemos hacer también los hombres y regalárselas a ellas el Día de la Madre, ¿quién se va a enterar?
Bueno, yo no, ¿para qué las voy a hacer si mi mujer ya tiene para dar y regalar? Las de las imágenes ya están repartidos. Para mí hay una rosa con una gomita detrás para ponérmela en determinado lugar, a ver si así recupera el esplendor perdido.
DEDICADO A TODAS LAS MADRES
Yo tuve una dulce madre,
concediéramela el cielo,
más tierna que la ternura,
más ángel que mi ángel bueno.
En su regazo amoroso,
soñaba... ¡sueño quimérico!
dejar esta ingrata vida
al blando son de sus rezos.
Mas la dulce madre mía,
sintió el corazón enfermo,
que de ternura y dolores,
¡ay!, derritióse en su pecho.
Pronto las tristes campanas
dieron al viento sus ecos;
murióse la madre mía;
sentí rasgarse mi seno.
La virgen de las Mercedes,
estaba junto a mi lecho...
Tengo otra madre en lo alto...
¡por eso yo no me he muerto!
--------------------------------------------
Fragmento de:
A
mi madre,
de Rosalía de Castro
de Rosalía de Castro
viernes, mayo 04, 2012
POEMAS DE AMOR
http://www.elconfidencial.com/espana/2011/900000-jovenes-parados-tienen-condiciones-trabajar-20110710-81248.html
POEMAS DE AMOR
POEMAS DE AMOR
En este
mundo virtual encuentras
miles
de páginas de poemas de amor
Mientras
por el mundo real campa
libre la parca, el desánimo, el dolor
«Nada
nuevo bajo el Sol», escribió Salomón,
el rey sabio, hace más de tres mil años.
Por eso
el astro sale a diario alumbrando
las mismas bondades y defectos de antaño.
Dicen de
España que es una, pero está partida en dos:
La primera
goza de felicidad plena; la otra, del dolor.
Nada extraña que mientras unos
viven
disfrutando
por esos mundos de Dios,
comiendo a 20 o 40 euros cubierto.
Otros vivan alarmados, aterrorizados
ante la
crueldad de un futuro incierto.
¿Pueden
los enamorados prodigarse
carantoñas
delante de un moribundo?
Pueden; pero aunque lícito no es ético.
Pueden; pero aunque lícito no es ético.
¿Pueden
hablar de amor los poetas
cuando el pueblo de hambre muere?
Pueden; aunque no es ético, es lícito.
Siempre
hubo trovadores distrayendo
a los cortesanos separados del pueblo
por murallas defendidas por ejércitos.
Cuando el hedor entra por la ventana
miran hacia
otro lado y alegremente
cantan, ríen, saltan y se auto aclaman.
Olvidan
que la palabra que verdades expresa
puede ser
daga que hiere, un arma poderosa
Que profundiza, divide, hasta el tuétano llega,
que al triste anima, consuela, exalta, sosiega,
abriga, acaricia
y puede cambiar las cosas.
Poeta
que dedicas versos a amores inciertos o prohibidos.
¿No
sabes que sólo las golondrinas regresan
a sus nidos?
Pon los
pies en tierra, amigo. Despierta, defiende lo público,
Escribe
y declama, muéstrate con la sociedad
comprometido
¡Qué extraña
sensación producen
los carcamales hablando de pasión!
Qué
pena que miren hacia otro lado
cuando
los jóvenes pierden la ilusión.
Media España sufre recortes atada al potro
cada día estiran un poco más sus miembros
hasta
dejarlos inexorablemente rotos.
Y la otra media, la de los riñones cubiertos,
Y la otra media, la de los riñones cubiertos,
batallón
de nostálgicos de amores pretéritos,
publica
poemas encendidos de pasión y deseo
que
jamás llegarán a buen puerto.
¡Y en
eso pierden el tiempo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)