Mi lista de blogs

miércoles, junio 04, 2025

CUANDO UN IDIOTA MANDA TIEMBLAN HASTA LAS PIEDRAS


 

Cualquier idiota y cobarde con dinero se rodea de mafiosos y guardaespaldas para someter a los que le plantan cara. Es la ley de la fuerza, no de la razón.

Esto está pasando actualmente con Donald Trump, quien ha llegado a dirigir el país más poderoso del mundo, al menos hasta que se demuestre lo contrario, y usa la fuerza militar para conseguir sus propósitos..

Siguiendo la reflexión bíblica: «Un árbol malo no puede dar frutos buenos»,  podemos sostener que de un idiota solo se espera que haga o diga idioteces. Por ello el presidente Trump dice que se apropiará de Groenlandia sí o sí, por la fuerza;  que Canadá será un estado más de los Estados Unidos, y que el Golfo de México se llama Golfo de América porque pertenece a los Estados Unidos.

Vean el mapa  de México hace tan solo 231 años y digan si el golfo de México no pertenece a México. El único golfo que pertenece a los Estados Unidos es el golfo  Donadl Trump, quien hoy se hace cargo de repartir la ayuda humanitaria en Gaza, un país libre e independiente, del que se quiere apropiar para arrasarlo todo y construir otro Miami Playa.

Justicia en la Tierra no hay, todo está controlado y vetado por los EE.UU, pero sí confío que el Creador, que hace que todo el Universo funcione como un reloj de precisión, ponga a este sujeto y su cohorte de fascistas en su lugar.

Que la sangre de todos esos miles de niños, mujeres y ancianos inocentes derramada en Gaza caiga sobre sus cabezas.

miércoles, mayo 28, 2025

San isidro Labrador, patrón de Madrid

 


¡Buenos días, amig@s!

Comenzamos el miércoles como cada día, con el desayuno típico de estos lares: Café con leche y tostada de pan untada con ajo, aceite y jamón.
Sí, con ajo, ya me lo habéis criticado por mensaje privado. Desde pequeño, las monjas del colegio nos obligaban a lavarnos los dientes cada día. Y esa costumbre la mantengo. Además, me como un caramelo de menta después del lavado por si se presenta la ocasión soñada.

Yo es que, a pesar de haber vivido durante muchos años en grandes ciudades, soy más de campo que san Isidro Labrador, cuya fiesta celebraron los madrileños el pasado día 15.

Por cierto: creo que la mayoría de madrileños, y especialmente la presidenta de esa Comunidad, que no es que adore precisamente a los inmigrantes, no conoce bien a su santo patrón, pues era descendiente árabe convertido al catolicismo. Isidro era pocero, nieto de pocero, por lo que lo contrataban para hacer pozos en las casa de familias adineradas. ¡Siempre encontraba agua!

Lamentablemente, en esa época (1082– 1172) no existía la cerveza Mahu, que si no... muchos le exigirían cerveza en vez de agua: es difícil contentar a todo el mundo.

Con la leyenda de san Isidro pasa como con las reliquias de la cruz en que murió Cristo: en miles de iglesias se conserva una astilla que procede supuestamente del madero. Lo cual, en mi cabeza de paleto se forma la pregunta de si para hacer la cruz cortaron un secuoya gigante de los de California, de esos troncos tan gruesos que pasan las carreteras por medio del tronco.

Dicen que el señor de Isidro se quejaba de que no había agua en la finca, y este puso el pie en una roca y brotó el agua. Desde entonces se encuentran huellas de pies sobre rocas en la provincia. Yo he visto dos en las afueras de Chapinería, en el entorno de la gran peña que existe a dos kms de la salida sur del pueblo, desde donde se divisa Navalcarnero y el río Guadarrama. La monja que nos enseñaba a leer, escribir y las cuatro reglas de Aritmética nos llevaba de paseo a ese paraje; las niñas iban por otro lado, como siempre separadas de los niños.

Allí disfrutábamos de lo lindo: corriendo tras los perdigones chiquititos, buscando balas y balines de la guerra que echábamos en un capazo y luego se vendía a un chatarrero que pagaba muy bien por el cobre; cogiendo moras de los zarzales y matando a culebras. El Ayuntamiento pagaba una peseta por cabeza de serpiente.

Una vez encontramos un objeto como una bala pero grande, de unos treinta centímetros, y la monja se asustó y nos ordenó alejarnos varios metros. A la vuelta al colegio lo comunicó al alcalde y este envió a la guardia civil a recogerla. La batalla de Brunete, municipio cercano, fue muy sangrienta.

Pero, a lo que íbamos: la huella del pie de san Isidro estaba sobre una roca que sobresalía del terreno como medio metro. Aparecía como si él hubiese puesto el pie sobre el barro y quedase marcado. Era un pie perfectamente diseñado de dos o tres centímetros de profundidad. Poníamos el pie nuestro dentro y sobraba espacio. Quizá ahora mi pie encajaría bien.

Este jueves comienza la Feria de El Puerto no sé si iré, no me apetece mucho. La Feria es para bailar, comer y beber en abundancia, y yo no sé bailar sevillanas ni puedo beber alcohol, y para comer en sitios desconocidos que vienen de paso y pagar 5 euros por una cerveza o rebujito en vaso de plástico que me cuesta 2 en el restaurante prefiero hacerlo en los lugares que habitualmente visito. Será lo que mi Carmen decida.

jueves, mayo 22, 2025

¡POR FIN LO HE LOGRADO!



¡Buenos días, amig@s!Pasito a pasito se llega lejos. Y eso es lo que os puedo decir hoy: con paciencia todo se alcanza, nunca hay que perder la esperanza.

Después de trabajar durante muchos años ( desde los 17) he ido, mal que bien, sacando adelante a mi familia, compuesta de mi esposa y cuatro retoños. No ha sido hasta ahora, que soy octogenario, que me he permitido comprar una copia del cuadro más moderno y famoso de la feria Art Basel, celebrada en Miami en 2019, cuyo valor alcanzaba entonces 120,000 dólares.
He tenido que hipotecar la vivienda, pero creo que mis herederos se alegraran cuando yo la palme aquí, que es diferente a palmarla en Palm Beach donde realicé la compra. ¡Seis años he tenido que esperar, tal era la demanda!
Estoy emocionado, ¡qué belleza!, ¡qué arte, Dios mío!
Esto es arte, no la mierda que presentan en El Prado.
Deberían organizar un debate sobre el verdadero Arte.
Contraponer, por ejemplo: El David de Miguel Angel, con el Peine del viento en San Sebastián.

Ya he solicitado la ayuda experta de una empresa de seguridad para que me instale cámaras y alarmas para proteger la obra de robos y malos tratos.

viernes, mayo 16, 2025

¡YA NO NECESITO GAFAS!





 



LO MEJOR DE...

Operarse de la cataratas es que ahora veo mucho mejor que antes: más luminosidad, más colorido y...¡Sin necesidad de usar gafas!


Preocupado por dejar a mis hijos un retrato desfasado donde en vez del modelo que las presenta, las gafas son las protagonistas ( que si la montura, que si las lentes progresivas, que si me hacen más interesante, que si...

Que no, señores y señoras, que soy yo el importante, no unas gafas de a 200 euros el par.

Así que, ¡fuera gafas sobre mi rostro ni en los retratos. El reciclaje manda. Ya me he asegurado de que no las necesito: he salido a la calle, he comprado en el Lidl y el Mercadona y no ha abrazado a nadie (aunque ganas no me han faltado viendo las bellezas que me rodeaban) ni he hablado con la joven del anuncio de la parada del bus, ni confundido a una farola con una persona, Eso era antes de que me decidiera a usar gafas.

Lo peor es que mi Carmen no me reconoce y temo que mis nietas tampoco me reconozcan cuando vengan. Pero yo lo tengo claro: ¡Ni un paso atrás, siempre adelante!

jueves, mayo 01, 2025

EL APAGÓN SOLO ES EL PRINCIPIO



fotos de internet
 

Parece ser que los problemas causados por el apagón ya han sido solucionados en toda España, pero sin conocer aún las causas que lo provocaron.
Todo ha vuelto a la normalidad, el país funciona y los políticos vuelven a los suyo: criticarse e insultarse mutuamente exigiendo soluciones al Gobierno, soluciones que ningún líder político podría dar si hoy estuviese en su lugar.
Tranquilos, esto solo ha sido un aviso; el caos provocado por el apagón volverá a no tardar mucho, mande quien mande.
Hay quienes cuentan corderitos para dormirse; yo imagino situaciones y hago cálculos. La pasada noche, por ejemplo, pensaba en lo siguiente:
La UE ha señalado el año 2040 para que dejen de circular los vehículos de combustión a diésel y gasolina.
En España existen 32 millones de vehículos , de los cuales 24´6 millones son de diésel, 9 millones de gasolina y otros 674, 000 de otros sistemas.

Y yo, mientras el sueño venía hacia mi casa, paseando despacito, silbando y deteniéndose en otras camas ocupadas por personas mucho más bellas y atractivas que yo, me preguntaba:

Si el sistema eléctrico no ha podido soportar el aumento de la demanda y han saltado los plomos dejándonos a oscuras, ¿qué pasara cuando dentro de 15 años esos 32 millones de coches y camiones sean eléctricos y se conecten cada día a la red durante una o dos horas para cargar las baterías?

¿Se cambiarán también todos los campos de cultivos por espejos y molinos de viento para satisfacer la demanda eléctrica?

¿Cambiaremos el hermoso paisaje nacional que vemos cuando circulamos en coche o en tren de una ciudad a otra por un enjambre de torretas metálicas conectadas por cables de alta tensión, y el horizonte plagado de gigantescos molinos grises de acero?

Y si a esto le añadimos que el revisor del tren, los camareros, los médicos y cirujanos, las líneas de montaje de las fábricas sean de coches, de muebles, los conductores de camiones, del metro y los pilotos de aviación y de buques sean robots electrónicos que también consumen electricidad...¿Qué país dejamos a las nuevas generaciones?

Afortunadamente, dada mi avanzada edad, antes de que sea una realidad lo que pienso, yo me bajaré del tren.

sábado, marzo 08, 2025

QUIÉREME ENTERA Dulce María Leynoz




«Si me quieres, quiéreme entera

No por zonas de luz o sombras

Si me quieres, quiéreme negra, y blanca,

y gris, y verde  y rubia.

Quiéreme día, quiéreme noche

 ¡Y quiéreme madrugada, con la ventana abierta!

Si me quieres . no me recortes, quiéreme toda...

O no me quieras»

Autora: Dulce María Leynoz

 

Yo te quiero, mujer trabajadora.

Te quiero como amiga, hermana y compañera,

Quiero que seas yo, y yo tú, los dos iguales:

con los mismos derechos,

con las mismas oportunidades

 con el mismo sueldo.

Hoy es tu Día, compañera y amiga,

Día que no te mereces, que sería innecesario celebrar

si te tratasen igual , si pensáramos igual de ti

mujer hacendosa, amiga, compañera y colega

cada día del año.

Yo votaré por eso cada día que el Gobierno

lo proponga en el Congreso y en el BOE

Y lo reclamare en las calles, lo exigiré en mis versos

frente a quienes prolongan el cumplimiento.

©Juan Pan García

lunes, febrero 03, 2025

¡AY, CUBA, QUERIDA CUBA...!

 




“Cuando salí de Cuba
Dejé mi vida, dejé mi amor
Cuando salí de Cuba
Dejé enterrado mi corazón” Luis Aguilé


Hasta los trece años no conocí a mi abuelo Juan. Vivía en la Colonia de Caulina, sita en la carretera de Arcos y Ronda, a una legua de Jerez de la Frontera.

“La ley de Colonización y Repoblación Interior de 1.907, votada en Las Cortes, bajo el reinado de Alfonso XIII, pretendía dar soluciones a la crisis de subsistencia que sufría el campesinado andaluz ante la falta de trabajo. Esta ley pionera pretendía una colonización ordenada, creándose campesinos que disfrutaran en usufructo de pequeños lotes de tierras para su subsistencia, y a la vez, fomentar la agricultura de regadío. Así se repartieron 4.000 hectáreas en los Llanos de Caulina,” (Diario de Jerez).

Hasta 1.915 no se construyeron las primeras casas y ese año se produjo el sorteo entre jornaleros sin trabajo y padres de familia, siendo beneficiados 75 de ellos con un lote de tierra.

Uno de los beneficiados fue mi abuelo Juan, quien había luchado en la guerra de Cuba y regresó enfermo, con paludismo.

Me contaba mi abuelo sus batallitas y derrotas: a veces se lamentaba del abandono en que habían dejado a los soldados; otras, sonreía recordando a las esbeltas y cariñosas mulatas.

Pues bien, mi abuelo plantó en mi corazón el cariño hacia Cuba y crecí con la ilusión de viajar a la isla fuese mayor para disfrutar, como él, de las hermosas nativas. Los años pasaron, la vida gira caprichosamente, como giran los sueños, y... No fue posible.

Pero siempre me he interesado por conocer Cuba. He visto películas históricas de antes y después de la Revolución, de Fidel y sus herederos, y del creciente turismo español en esa la isla. Efectivamente, ¡las mulatas son preciosas! Entiendo que mi abuelo quisiera quedarse, pero cayó malito, lo embarcaron para España y se acabaron los vuelos de su pajarito.

El otro día vi una película en Prime Video sobre una joven cubana que soñaba con escaparse de casa y venirse a España. ¡Tenía unos ojos! Y un cuerpazo,.. Y unos labios... La dibujé









domingo, enero 26, 2025

JAMONES



 

El jamón es un producto reconocido en el mundo entero. Son de diferentes clases y calidades, y cada país tiene sus preferencias.
En París yo no encontré ni un jamón como los de España, salvo los que llevaba mi vecino de habitación “El maño”, que llevaba jamón de Teruel al volver de las vacaciones, sino que eran jamones cocidos y sin hueso, como el jamón de York que veo aquí en algunas tiendas y que cortan a rodajas con máquinas.

Los jamones que que yo prefiero son los ibéricos.
Todas las clases de ibéricos: el de recebo, el de cebo, el de bellota (solo lo comí dos veces: en una cena especial de la empresa y en una boda. Estaban muy ricos, pero son tan caros que no me los puedo permitir), el de campo sin D.O y, en último lugar, el jamón ibérico al 50% de cerdo americano Duroc.

Y luego está el otro, el que más bonitos recuerdos provoca, el que más momentos felices me ha regalado, el que se disfraza con nombres más cultivados: cachas, nalgas, muslos...
Son jamones muy distintos, pero ambos provocan sensaciones agradables. Algunas, inolvidables.

Cuando yo me puedo permitir comprar un jamón ibérico de 7 u 8 kilos, lo llevo a casa esperando que sea bueno y esté bien curado, en su punto: ni muy blando ni muy seco, con la satisfacción de que voy a disfrutar buenos momentos con la familia saboreando el jamón, acompañado con un buen vino, mientras hablamos o escuchamos anécdotas.

Pero cuando se va conduciendo el coche, llevando al lado a la novia, a la compañera de trabajo, a una amiga con derecho a toque, incluso a la esposa de toda la vida, y esta está sentada a gusto y tranquila, con las piernas estiradas o encogidas y el vestido por encima de las rodillas..., es imposible no mirar de reojo y desear tocar, acariciar, incluso besar y morder la piel sedosa y cálida de sus piernas, sus cachas, nalgas o como queráis llamarlas.

Poco a poco, sin apenas darse cuenta, la mano se vuelve autónoma y se desplaza, se desliza sobre el vestido palpando su dureza, su textura (al igual que se hace con los jamones) y entonces el corazón palpita y enloquece... y la mano ya no se conforma con deslizarse por encima sino que explora todo el entorno hasta que un claxon sonando enfurecido y un fuerte chirriar de frenos le devuelve a la realidad: “Estás conduciendo, chaval, no seas impaciente, ya te sobraran ocasiones para saborear esas nalgas.”

Lo que digo en el último párrafo no es inspiración, me sucedió a mí en 1969 cuando llevaba en mi Citröen Dyane 6 a mi novia Carmen a la playa de la Puntilla por la carretera vieja de El Puerto. Iba yo así, con la mirada al frente sin ver nada, pero atento a las sensaciones de mi mano derecha que apretaba suavemente la suave y morena pierna de ella y se desplazaba, curiosa, hacia sus intimidades, cuando un camión que venía enfrente tocó la bocina y frenó de golpe. Carmen dio un grito:
“¡Juannnnnnnnnnnn, que no vamo a matá, joé!”

Desde aquel día ya no lo he vuelto a hacer: ella se había dejado acariciar, ¡ya la tenía en el bolsillo! En cuanto hubiese ocasión, sería mía.

¡Buenos días, amig@s! Lloviznando y a 15º de temperatura

viernes, enero 24, 2025

LA NIEBLA

 


¡Buenos días, amig@s!

Amanece hoy con 14º C de temperatura y una cortina de espesa y húmeda niebla colgando del cielo que impide la visión a más de 50 metros.
Hacía tiempo que no pasaba eso en el barrio y, mientras iba caminando a comprar el pan, recordé un día de muy espesa niebla en París:
Iba yo un domingo por una calle entre la catedral de Notre Dame y el río Sena, buscando el puente para pasar al Barrio Latino y no veía nada. La silueta de la torres y la aguja de la catedral apenas destacaban entre la bruma. Escuché muy cerca la sirena de una barcaza y me asusté. De pronto tropecé con un señor anciano, calvo y barbudo (eso sí lo pude apreciar) que temblaba de frío y estaba chorreando agua. Le pregunté:
—Buenos días, señor, ¿está lejos el río?
—Justo detrás de mí
—Yo no veo nada. ¿Cómo lo sabe usted?
—Acabo de salir del agua.
¡Quieto, parao!, me dije. Giré el cuerpo despacito y me fui en dirección contraria, teniendo en mente eso de que “Ojos que no ven, tortazo que te pegas.”