Mi lista de blogs

domingo, diciembre 20, 2009

NAVIDAD, DULCE NAVIDAD.



Las luces del escaparate de la tienda más importante de la ciudad destacaban sobre el alumbrado de la avenida; el interior de las grandes vitrinas estaba lleno de juguetes y regalos; una música pegadiza se escuchaba por los altavoces situados en la cornisa que cubría totalmente la acera a todo lo largo del escaparate y sobre la cual, con letras grandes e iluminadas, se leía: ¡Feliz Navidad!

La canción navideña, acompañada de panderetas y zambombas, se escuchaba en toda la zona:

¡Parrampín, parrampín, parrampía...!
¡Parrampín, parrampín, parrampán...!
Que en Belén, con José y María...
Hay un niño en el portal…

En un lado, una estrella de luces atraía a los paseantes hacia un Belén viviente: José le daba paja al burro; María amamantaba al niño Jesús, que movía las manitas nervioso porque, quizás, la leche de la madre no llegaba con la cantidad que él deseaba.

Frente al cristal del escaparate varios padres con sus hijos miraban sonrientes y emocionados la escena. Entre ellos y cogida de la mano de su madre estaba Laura, una niña de ocho años que sonreía señalando al niño Jesús porque pataleaba cuando se le escapaba el pezón del seno de María. De pronto un niño de diez años y tez oscura, vestido con un chándal del Real Madrid y con un ramo de claveles rojos en la mano, se acercó a la niña y le dijo:

—¿Tú comprar uno? Sólo me quedar este ramo para me poder ir a casa con padres.
—Vale —dijo ella

Y la niña sacó un pequeño monedero de su bolsillo y le dio un euro al chico a cambio de una flor. El chaval le dio las gracias y se fue a ofrecerle otro clavel a una señora que estaba mirando sola el belén; pero ésta le dijo que no quería nada. El chico continuó ofreciendo sus flores a otras personas por la acera.

—Mamá —dijo la Laura—: ese chico no puede irse a su casa hasta que no venda todas las flores. Aún le quedan muchas… ¿Tú le puedes comprar algunas más para que él pueda celebrar también la nochebuena con su familia?

Y la madre, enternecida por el corazón tan bueno de su niñita, llama al chico y le compra el ramo de claveles. El niño miró a la niña y a la madre, y exclamó:

—¡Muchas gracias, muchas!
—Feliz Navidad —dijo la niña.

Madre e hija se fueron caminando hacia su casa, con el corazón rebosante de ternura, contentas de haber hecho una buena obra: esa noche el niño también cantaría villancicos al lado de su familia. Los altavoces continuaban proclamando la música del villancico.

Antes de volver la esquina, Laura se volvió para ver por última vez las luces de la tienda, justo en el momento en que un hombre grande y fuerte, de unos cuarenta años de edad, le arreaba un tortazo al niño, que se cubría la cabeza con los brazos, y le obligaba a coger en sus manos otro ramo de claveles. La niña tiró del brazo de su madre, mientras un grito se le escapó de la garganta:


—¡Mamá, mira!

Vieron al niño ofreciendo una flor a una señora, vigilado desde la acera de enfrente por su padre, que se apoyaba en la pared mientras fumaba. La música continuaba, ajena al drama:

¡Parrampín, parranpín, parrampía…!
¡Parrampín, parrampín, parrampán…!
Que en Belén, con José y María
Hay un niño en el portal…

La mujer acarició la mejilla de su hija y le dijo:

—Vamos, cariño. No podemos hacer nada. No podemos evitarlo.


Laura miró de nuevo al chico, y con los ojos bañados por las lágrimas preguntó:

— ¿No podemos? ¿De verdad no podemos?

Y la madre pensó que sí, tal vez… Pero no era asunto de ellos. Luego puso su brazo sobre los hombros de la niña y se fueron muy tristes hacia su casa.



FIN

Este cuento ha ganado el 3º premio en el concurso de "Cuentos navideños" en 2006 en la página web de El café de Artistas. com , acompañado de otros de mis cuentos, "Un cuento de navidad" e "Historias de Navidad".
http://www.cafedeartistas.com/octubre/viewtopic.php?t=15450

Los tres forman parte de mi libro "Los cuentos del abuelo", registrado en el Registro de la Propiedad Intelectual de Cádiz el 10 de enero de 2006 con la clave CA 9/o6

viernes, diciembre 18, 2009

LA CULPA LA TIENE CHINA

Todas las fotos provienen de Google Images.

Esta mañana fui a tomar el aperitivo al bar Andalucía y Antonio “el Poli”, un hombre de casi ochenta años, jubilado de Astilleros Españoles, me ha dado una soberbia lección de Geografía Económica, de Política Ambiental y de Savoir Vivre.

Se hallaba el hombre empujando hacia abajo el mostrador con ambos codos, la cabeza gacha y la nariz morada, y no del frío precisamente, sino a causa de las copas de manzanilla de Sanlúcar que ya había ingerido, y murmuraba algo para sus adentros.

Cuando yo he hecho mi triunfal entrada en el bar, saludando a todos y apropiándome del periódico para leer las últimas noticias, el señor Antonio, al ver a Zapatero en la portada con su frase a pie de foto sobre la Tierra y el Viento, va y me dice:

«La culpa de todo la tiene CHINA.

En la cumbre de Copenhague, todos le piden a China que modere sus emisiones a la atmósfera si no queremos perder este planeta, que, por cierto, no nos pertenece, pues está registrado a nombre del Viento, según el Presidente Zapatero.

Presumen los países europeos de haber dado los primeros pasos, de haber invertido multimillonarias cantidades en adecuar y transformar nuestras fuentes de energías, en reciclar nuestros desechos y reducir nuestros humos tomando medidas antipopulares, como la de prohibir fumar, porque de eso se trata: de fabulosos contratos para empresas que fabriquen medios que reduzcan el humo. Sabido es que nuestra salud les importa un pepino a nuestros gobernantes.

Es fácil decir a otros que tomen medidas cuando partimos con ventajas. No es lo mismo prohibirle comer tocino a un ciudadano de Nueva Delhi que a un andaluz. Sencillamente porque el andaluz lo puede sustituir con jamón ibérico y el hindú, senegalés o etíope, no tendría otra cosa para llevarse a la boca y se moriría de hambre.

No es lo mismo invertir en Sanidad en un país de 40 millones de habitantes que en otro de mil trescientos millones.

Vamos a verlo con cifras (he descubierto que mi teléfono móvil tiene calculadora y desde entonces estoy como loco haciendo números):

Convendrás conmigo en que una persona bebe un litro de agua al día. Eso significa que en China necesitan 1, 300 millones de litros de agua potable cada día, más que en EE.UU y Rusia juntos (EU. tiene 305 millones de habitantes y Rusia 142)

Por la misma razón excretan mil millones trescientos mil litros de orina al día, lo que equivale a 1, 300, 000 metros cúbicos de líquido contaminante.




Si una persona produce medio kilo de excrementos diarios, puedo decir que en China cada día depositan 650 millones de kilos de caca. ¿Son los chinos unos cagones? No, he puesto la misma cantidad que defecamos nosotros, pero como ellos son tantos…

O sea, que en la famosa Cumbre han hablado de vertidos de humos; pero se han olvidado de los otros, como si depositar 650 millones de kilos de excrementos diarios no fuese un problema. Y eso que ellos desde siempre han estudiado la manera de reciclar sus desechos amontonándolos y formando bonitas montañas en las bahías y en el interior.













¿Por qué creéis que comen tanto arroz? Porque el arroz estriñe y las deposiciones son duras y se pueden amontonar, y luego, con la humedad, se forman esas bonitas montañas que tanto gustan a los directores de cine. El esfuerzo que realizan estos ciudadanos para hacer sus necesidades es tal que sus ojos han tomado la forma de raya que los caracteriza.

Los millones de litros de orina vertidos diariamente hacen que los ríos sean caudalosos y amarillos. Ante eso, ¿qué pueden hacer? ¿Por qué la UE no les da una solución? ¿Cuántas depuradoras harían falta para reciclar ese caudal en agua potable? Sí, es cierto: podrían regar sus desiertos y el Sahara con los excrementos y esparcirlos y sembrar verduras en el desierto. ¡Pero cuánto costaría traerlos desde China! ¿Cuántos miles de millones necesitarían en inversiones y cuántos estaríamos dispuestos a darles los europeos?

Pues nada, no se ha comentado nada de eso en Copenhague, solo el vertido de humos les interesa. Normal, la tecnología para filtrarlos se la venderíamos nosotros. Y son las transacciones comerciales lo único que en verdad interesa.

La caca para ellos.


Los chinos quisieron embalsar las materias y aguas fecales y construir una enorme planta de gas Metano para producir electricidad; pero el coste era tan elevado que no pudieron asumirlo. ¿Por qué no le ayudamos nosotros a eso? Los EE.UU alegan que una central eléctrica de esa envergadura aumentaría el vertido de gases y humos a la atmósfera

¿He dicho gases? Veamos, calculadora al tanto: si un pedo ocupa un espacio en el aire de 10 cl, y cada día los humanos nos tiramos diez por cabeza, resulta que diariamente lanzamos a la atmósfera 100 cl = 1 litro cada uno. No digamos si se trata de esos que suenan fuerte y mueven las cortinas de la casa; esos ocupan 2 litros.


Calculemos: China produce 1, 300 millones de litros al día en gases humanos, por decir algo, pues algunos de esos gases son terriblemente inhumanos y te dan nauseas. La UE, con el mismo cálculo, solo produce la cuarta parte. La inversión en Europa sería, pues, menor, mucho menor..

¿Y quién no dice que son esos gases precisamente los que hacen el agujero en la capa de ozono porque el oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y los demás gases nobles que componen el aire huyen despavoridos ante la llegada de esa inmensa bola fétida?

Quién sabe... A lo mejor no es necesario cerrar las chimeneas de las fábricas ni poner catalizadores en los coches (el mío lo cambié la semana pasada y me ha costado 500 euros) y sería suficiente con poner un filtro como los que traen los cigarrillos Fortuna en la salida humana de los gases inhumanos.

No, no, amigos, no es coña. Esto es muy serio. Dentro de veinte años la población de China habrá aumentado en un tercio, la cantidad que hoy vive en la UE, y con ello sus emisiones de gases y excrementos. Y si no se remedia, en cien años las montañas de excrementos cubrirán los mares y pudrirán el agua; morirán los peces y las gaviotas (y los coches de Cádiz ya no estarán llenos de cagadas de ellas).

Es hora pues de exigirle a China que controle sus gases personales, reciclar su orina y aprovechar sus excrementos para sacar fibra y hacer chándals, aunque sean con el logotipo de Adidas o del Real Madrid, y venderlos a su justo precio. Y la UE y los EE. UU, que se comprometan a comprárselos y les den subvenciones. Nada de falsificar firmas ni de emplear mano de obra infantil, sino poner en las etiquetas claramente que son productos reciclados para salvar el planeta, y elaborados por gente cualificada y contratada con los mismos derechos que tienen los ciudadanos de la UE



Y que dejen de comer arroz y celebren con nosotros las navidades o las fiestas de fin de año comiendo turrón, cochinillo de Ávila, jamón serrano y gambones del Carrefour, todo ello regado con vino tinto, fino de jerez y champán. Y que se dejen de beber Sake con lagartos dentro.

La sociedad global: todos iguales ante la Ley, los mismos derechos y deberes. Nosotros también usaremos filtros anales para dar ejemplo.

Y ya me callo, porque mientras yo hablo vosotros os estáis poniendo morados de tapas de chorizo a la llama y pescado frito.

¡Antonio, llena esta copa!»


Yo, pasmado ante la sabiduría del anciano, sólo he podido añadir: ¡Esa copa la pago yo!

lunes, diciembre 14, 2009

A MIS AMIG@S

















A mis amig@s del interior: Madrid, Toledo, Lugo, León, Córdoba, Jaén, Granada, Puerto Serrano, Sevilla, Arcos, Olvera, Sanlúcar, Prado del Rey, Puerto Real, Jerez, Arcos y El Gastor, les deseo felices fiestas y un año nuevo pleno de amor, buena salud y abundancia.
Espero seguir contando con su amistad y sus visitas a mi blog en los años venideros.

Y ahora, con la imaginación, hago mis maletas y me voy al puerto, y le pido un velero al Gobierno, que para ello tengo derecho porque pago mis impuestos, y me voy a dar la vuelta al mundo para conocer a mis compañeros blogueros. Para ellos escribo esto:

En un barco velero he puesto todos mis sueños. Aferrado al timón, rumbo al infinito, navego por mar abierto.
Soy un soñador que tiene el alma rota y el corazón partido. Ninguno de los deseos que el año pasado pedí al dios del universo he visto cumplido, y ha pasado veloz el tiempo sin disfrutar de ellos. Dios embustero, que nada cumple cuando se le necesita. «Publicidad engañosa», llaman a eso. Y es lo que más detesto.

Quiero llegar a ese puerto, donde esperan los que tanto calor me dieron y me hicieron olvidar que sólo soy un pobre viejo con la hora ya cumplida, y en su reloj del tiempo no hay lugar para soñar, sino para vivir de recuerdos.

Y el año que viene pondré los pies en tierra, besaré a mis nietos y escribiré mis memorias para que mas tarde, al leerlas ellos, me sientan vivo.

En una blanca goleta, navegando a barlovento, he visto al sol esconderse, rojo de impotencia,
por no poder aliviar el dolor de mis sentimientos.

¡Boga, boga, marinero!
Que pronto yo quiero verlos
Y darles un fuerte abrazo
Desearles felices fiestas
Y próspero año nuevo

En un barco velero navegan todos mis sueños y mis mejores deseos para todo@s l@s amig@s que tanto aprecio en Barcelona, Castellón, Palma, Valencia, Denia, Altea, Jávea, Alicante, Málaga, Estepona, Chiclana, Conil, Algeciras, Cádiz, El Puerto de Santa María, Lisboa, Vigo, Bilbao, Coruña, Buenos Aires, Entre Ríos, Mar de Plata, Río Neuquen, 9 de Julio, Oxaca, Monterrey, San Diego, Las Vegas, Córdoba, Santo Domingo, Nueva York, Houston, Las Vegas, Quito, Lima, La Habana, Caracas...
Les he dicho a las gaviotas que vuelen rápido hacia el puerto y busquen a los amigos y les anuncien que ya llego.

¡Boga, boga, marinero —dice mi corazón—, que me muero ya por verlos
y darles un fuerte abrazo y decirles cuánto los quiero!

.¡FELICES FIESTAS, AMIG@S, Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

sábado, diciembre 12, 2009

¡QUÉ PODERÍO!

Una de las cosas que nos diferencia de las demás especies animales es la capacidad de apreciar y practicar diferentes artes: musicales, pictóricas, esculturales o literarias.
Y entre nosotros algunos personajes destacan con sus obras, logrando que nos maravillemos y nos preguntemos cómo es posible hacer algo así, tan refinado, tan perfecto y bonito.
Después de varios días anunciando la exposición de maquetas, llegó la noche del acontecimiento y me presenté en el Restaurante San Jorge, a sesenta kilómetros de El Puerto.
Y esto fue lo que vi:


Don Sergio Greco Cardona, autor de las maquetas, y Encarni, su esposa, acompañados por Manuel Tellez.

El autor de este reportaje, Encarni, y Manuel Tellez












El autor explica a María José los detalles de la maqueta









María José entrevista al autor de la exposición.





«PARECE IMPOSIBLE HASTA QUE SE HACE». Nelson Mandela






Y eso pudo ser lo que pensó el señor Sergio Greco Cardona cuando contempló su primera maqueta: la del buque-escuela Juan Sebastián El Cano.










A partir de ahí le entró la fiebre creadora

artística y fue construyendo pieza a pieza

cada una de las 21 maquetas de la exposición que inauguró anoche en el restaurante

San Jorge, de Arcos de la Frontera


Sergio Greco Cardona, viajante de comercio, representante de equipos de hostelería, y dueño de la empresa Distribuciones de Hostelería Greco. S.L. ubicada en Cádiz, se decidió a montar un taller de construcción de maquetas navales, que construye por encargo y por distracción.



La construcción de uno de sus barcos, el Santísima Trinidad, le ha llevado casi un año, y la maravillosa presencia y calidad que ha logrado hace de esa pieza un objeto exclusivo y único, que sólo un coleccionista adinerado puede permitirse el lujo de adquirir.

La colección de maquetas se presenta en una mesa alargada, donde se mezclan todos los modelos y el visitante, al tener ante sí el grupo de buques, tiene la sensación de estar presenciando la batalla de Trafalgar tal como la cuenta Pérez Reverte en su libro.

Casi todos los asistentes mencionaban esa batalla.



Al acto asistieron unas treinta personas, entre las cuales descubrí a la señora Ana González Soto, concejala de Igualdad y Bienestar Social de Arcos, el director de Cajasol, la reportera de Radio Arcos María José, y al director de la citada emisora, Manuel Téllez.

















Fue un acontecimiento entrañable en el que se reunieron

personas de todas las edades, y donde observé a algunos padres explicando a sus hijos la página de la Historia de España que escribieron los originales de algunos de los buques expuestos.























El Santísima Trinidad participó en la batalla de Trafalgar, donde quedó casi deshecho y murieron doscientos hombres. Remolcado por los ingleses a Gibraltar se hundió en el camino, a unas 28 millas al sur de Cádiz, el 24 de octubre de 1805. Su maqueta ha costado 2000 horas de trabajo.






Todas las maquetas están realizadas a escala y muestran todos los detalles que lucían los barcos originales, como las baterías de cañones, las barandillas, botes salvavidas, escaleras, mascarón de proa, etc.



Rafaél Alberti:

Si mi voz muriera en tierra
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.

Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.

Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento una vela!














El Sainte Marie fue un atunero francés

que navegó entre 1900 y 1950.






























La nao Santa María, conocida por “La gallega”, propiedad de Juan de la Cosa, capitán de Cristóbal Colón, fue una de las tres naves que descubrieron el Nuevo Mundo. Naufragó el día de nochebuena frente a la costa de Haití, sus maderas fueron utilizadas para construir el fuerte de Navidad, la primera colonia europea en el Nuevo Mundo.





Sergio tiene un blog muy interesante dedicado a la información sobre sus maquetas, en el cual se halla información detallada sobre cada ejemplar. Les invito a entrar y leerlo: vale la pena.

http://artesaniagreco.blogspot.com/


No es muy usual que un restaurante se ofrezca a colaborar en actos culturales, ocupando durante varios días una sala que pueda llegar a necesitar para desempeñar su normal actividad.






































Pese a la crisis que agobia a tantos negocios, el restaurante San Jorge es un local acogedor que goza de una abundante y fiel clientela.













Es lógico que así sea, si tenemos en cuenta el excelente servicio, el precio moderado y la calidad de su oferta gastronómica. Sirva, como ejemplo, los 7 euros del menú, a elegir entre los variados platos que ofrece en una carta. Con esos precios me pude permitir el placer de invitar anoche a cenar a mi amigo Manuel Téllez.

El salón comedor es un lugar íntimo y confortable, donde se pueden admirar también los lienzos que se exponen en sus paredes.


















El propietario del local, don Manuel García Tellez, es un amante de la Cultura, y es por ello que ofrece su local para eventos como el de anoche.





Durante el acto invitó a los asistentes a unas copas y refrescos, acompañadas de jamón ibérico y queso curado de oveja.

Mientras degustaba esas delicias pude conocer a varias personas y cambiar impresiones con ellas. También me grabaron unas palabras para la radio y hablé de mis proyectos.






Me despedí de mis nuevos amigos llegada la media noche, y regresé a mi casa. Y finalizo esta crónica expresando mi agradecimiento al dueño del restaurante por sus atenciones; mi admiración y felicitaciones a Sergio, el artista que tiene esas manos privilegidadas para poder realizar esos magníficos trabajos, y a Manuel Tellez y María José por su amabilidad al invitarme y por arroparme de amistad.

domingo, diciembre 06, 2009

EXPOSICIÓN DE MAQUETAS DE BARCOS

En esta ocasión reproduzco aquí la invitación que hace el amigo Manuel Tellez en su blog "Nostalgia bajo la Luna" a todos sus lectores para asistir a un acto cultural el próximo día 11, a las 21´30 horas, en el que se inaugura una exposición de maquetas de barcos en el Restaurante Voy Voy, de Arcos.

Yo voy a ir, y me gustaría que los amigos que viven por aquí cerca asistieran al acto para pasar un rato agradable todos juntos.
Allí les espero.



viernes, diciembre 04, 2009

NO FUMÉIS NUNCA



El pasado 24 de octubre, publiqué la crónica de la presentación del libro de poemas Tras las huellas,de mi amigo David Raposo, que estuvo acompañado al piano por el excelente músico Miguel Barry. Hoy os presento en un video una muestra de lo que sucedió en aquel acto.

Pero, poco después, el amigo Miguel Barry tuvo que ser ingresado en el hospital, donde fue intervenido con urgencia, y ahora, recien salido, nos saluda y nos hace llegar este mensaje:

«SEÑORES ¡YA ESTOY AQUI!

OS PIDO QUE NO FUMÉIS NUNCA MAS. HE PASADO EL MES MAS HIJOPUTA DE TODA MI VIDA, Y ADEMAS HE PERDIDO UN 15% de PULMON QUE ME HAN TENIDO QUE EXTIRPAR. ASI QUE YA VEIS LO QUE TRAE EL FORTUNA CON SUS MUERTOS. UN SALUDO Y AQUI ESTOY DE NUEVO.»

http://www.miguelbarry.blogspot.com

¡Gracias por el aviso, Miguel, y deseo que te recuperes pronto y nos sigas deleitando con tu música. Un abrazo.

jueves, diciembre 03, 2009

22, 300 VISITANTES en dos años.

Cuando inauguré este blog, en septiembre de 2005, puse un contador muy bonito y espectacular: cuando pinchabas sobre él salía nuestro sistema solar, y el planeta Tierra iba acercándose poco a poco hasta mostrar todas las ciudades desde donde me habían visitado ese día, con la relación de las páginas vistas, el número de visitantes y el Ip de cada uno; pero un día recibí una carta del propietario, que me lo había ofrecido gratis para siempre, diciendo que debía pagar 40 euros anualmente si quería mantenerlo activo. Me negué, y me lo cortaron. Ese año, a pesar de tener un contador tan bueno, no llegué a las 3000 visitas.

Luego estuve año y medio sin contador, hasta que el 4 de diciembre de 2007 instalé otro.

Hace, pues, dos años justos que puse el actual contador de visitas. El primer mes después de instalarlo conté 900 visitas, según aparece en la entrada del 31 de enero del 2008, y pensé que si esa cantidad se repetía cada mes, recibiría 10 800 visitantes anuales.
Hoy constato que no me equivoqué, sino que mejoré las previsiones el año pasado y durante este año he atraído la atención de la misma cantidad de personas, lo cual ha sido posible con el esfuerzo creativo que supone aportar 110 entradas, gracias a las colaboraciones de much@s amig@s blogueros, quienes me prestaron algunas de sus obras.

Durante estos dos años he conocido a personas muy interesantes que me han enriquecido compartiendo sus conocimientos; otras me han animado y alegrado la vida con sus correos y comentarios. Con algunas conservo una amistad que dura ya cuatro años, y me he prometido conocerlas en persona algún día; otras han venido con mucha fuerza al principio, comunicándose casi a diario, y luego se difuminaron poco a poco hasta desaparecer, al igual que las olas en la playa.

Yo quiero daros las gracias a todos los que habéis hecho posible que se mantenga este lugar, apartando un poco de vuestro tiempo para visitarme y compartir comentarios y conocimientos.
Os animo a continuar por ese camino el año que viene, aunque comience mal (2010 comienza en martes y trece), para enriquecernos, compartir textos y fotos mutuamente y fortalecer amistades que, aunque son virtuales, mueven sentimientos y voluntades tanto o más que las reales.
Muchísimas gracias a tod@s por su colaboración y por las alegrías y los ánimos que me han dado.


GRACIAS, AMIG@S, CON ESTAS ROSAS OS ENVÍO MIL ABRAZOS.

lunes, noviembre 30, 2009

SOLEDADES

Autora de la foto: Margarita http://vistasdesdemiobjetivo.blogspot.com/

En las tardes en que la soledad me acompaña sentada a mi lado ante la chimenea, aún veo su imagen surgir entre la bruma de mis recuerdos.

Aparece de pronto entre los árboles que bordean el camino, clavando su mirada en mi rostro perturbado ante su belleza.

Ella se esconde tras los árboles y ríe, dichosa, halagada ante mi flaqueza.

Los pájaros enmudecen ante su presencia, y revolotean de rama en rama, siguiéndola, enamorados, al igual que yo, de sus ojos, de los hoyuelos de sus mejillas, de sus labios, de su busto, de sus piernas...

Su voz suena en mis oídos como el murmullo del arroyo de aguas cristalinas que baja de la sierra, acariciando los helechos y las zarzas que embelesados nos contemplan, esperando algo: tal vez un beso, un abrazo, una entrega..., que nunca llega.

De pronto ella se gira y me lanza un beso con la punta de sus dedos de diva, sonríe y desaparece en la niebla. Yo sigo mi triste andadura por el camino sembrado de hojas muertas.

Safe Creative #0911305031098