Mi lista de blogs

domingo, octubre 16, 2011

¡ AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA !

foto de la manifestacion de los indigandos el 15 de Octubre en Jerez
                                             
 Los que me conocen dicen que soy un hombre conflictivo, que cuando no tengo un problema me lo invento, que si tengo un pasado lleno de borrones, que miro a la gente con los cristales opacos del orgullo y la soberbia, que miro debajo las alfombras…  ¡Vaya tela!  ¡Si yo sólo he reclamado esporádicamente mis derechos!
Por ejemplo, sin ir más lejos: lo que me sucedió hace poco  con una mujer rica que  regresó de las vacaciones. 

Resulta que desde hacía cuatro años yo me  colocaba cada día en la puerta de una casa señorial situada junto a la  iglesia, y la dueña salía cada mañana a eso de las doce, me saludaba con un escueto “Buenos días”  y me entregaba un euro, con el cual yo me iba a Mercadona y compraba una bagueta de pan y una lata de atún, o un litro de leche, o de vino, para echarle ánimo y perder la vergüenza.
 Pero hete aquí que este verano, a finales de julio, regresó de pasar un mes de vacaciones en Canarias y, tras mi  saludo amable interesándome por su estado y el de su familia, ella me entregó el acostumbrado  euro. Yo miré la moneda moviendo la cabeza y escuchando dentro de mí una voz que decía: "¡No lo permitas!, llevas cuatro años de antigüedad; tienes derechos adquiridos."

—Señora, disculpe, pero ésa no es la cuenta —le dije.

Y ella  lanzó su mirada contra mí con los ojos saltándole de las cuencas y los labios estreñidos  con tanta rabia, que me encogí y me cubrí la cara con los brazos.
— ¿Pero cómo se atreve? ¡Encima que le doy un euro cada día…! — me espetó
–Pues a eso me refiero, señora —alegué yo muy serio y compungido—, que me falta el euro que corresponde a cada día que ha faltado usted. Yo he estado en mi puesto, clavado como una farola, iluminando su puerta con mi presencia. Según mis cuentas, usted me debía haber dado treinta y un euros con el de hoy…
Y ella, con los ojos encendidos como los faros de los camiones;  las venas del cuello, hinchadas como rabos de lagartos; las tetas, como las montañas rusas:  bajando y subiendo; y  respirando fuerte y agitadamente, casi silbando: ¡Ah... ah..., ah...! (Yo creí  que ella tenía un orgasmo). Y de pronto exclamó:
— ¡¿Habrase visto?! ¡Pero qué te has creído, imbécil! ¡Que te den!
Y me dejó plantado.
 ¡Joé, qué modales!, pensé. ¡Yo creía que la riqueza iba acompañada de la educación y la cultura! 
Y oí la vocecita interior, que me decía: "¡No te cortes, díselo!" Y yo, colocando las dos manos junto a la boca como altavoz, grité:
— ¿Sí?¡Pues entonces búscate a otro pobre, que con éste no presumes más de riqueza  ni de buenas obras ante los vecinos! ¡Ea!, ya está dicho.
Y me fui.
Cuando me acercaba a mi casa, salió de detrás de un contenedor de basuras la Depresión. Se abalanzó a mí y aferró mi garganta, ahogándome y dejándome sin fuerzas, encogido, angustiado y lagrimoso. Y la vocecita que antes me azuzaba, ahora se pasó al otro bando y me reprochaba: "¿Pero qué has hecho, idiota? ¿Adónde vas a ir ahora, quién te va a dar de comer, quién te dará trabajo?"
Llegué a mi casa arrastrándome y deprimido (¡Claro, si llevaba a cuestas la  Depresión!) y me  senté en la cocina, crucé los brazos sobre la mesa y hundí mi cabeza en ellos para disimular  mi pena.
 Mi mujer, que es muy lista, se dio cuenta enseguida de que me pasaba algo y me preguntó:
—¿Qué te pasa, cariño?
— Nada.
— Venga, cuéntamelo.
—Que he perdido mi puesto de  trabajo
—¡Joé! Cómo ha sido eso.
— Pues ya ves: Mi genio.
—Bueno..., pues ya encontrarás otro.
— ¿A mi edad? Soy un desgraciado, si supieras cuánto lamento no poder darte todo lo que quisiera y te mereces… Me gustaría ser una persona rica y famosa, algo así como Etoo, Iniesta, Casillas o Zapatero… O el Rey, para darte un palacio donde vivieras como la Reina, que es lo que te mereces.
Y ella que me acaricia la mejilla y dice:
— No seas bobo, ¡con lo que yo te quiero así!

¡UF! ¡UF! ¡UF! Esas cosas no se pueden decir así de golpe en un día como este. ¡Miren, miren!: tengo la piel  como  papel de lija; los vellos, como puntas de alcauciles.

Y al oír eso me levanté, la abracé y, recordando una frase que leí el otro día en la feria del libro, le dije:
— “No te quiero por cómo eres, sino por cómo me siento yo cuando estoy contigo.”
Y entonces, ella, que jamás había oído esa frase y creyó que me había salido del alma, se derritió. Dejó caer al suelo el vestido y lanzó el sujetador al aire —que vino a caer sobre la olla Express—, las bragas volaron sobre el frigorífico, dejando a San Pancracio sin perejil... Total, que hube de hacerle el amor allí mismo. Y después del revolcón, aún sudorosos  ambos,  le prometí buscar trabajo cuanto antes.

Ahora que lo pienso: tengo un par de poesías publicadas en el libro de poemas que me traje de Sigüenza, y creo que eso  favorecerá  mi currículo y me será más fácil encontrar un nuevo trabajo.
 ¿Se imaginan la cara de papa hinchada de orgullo de mi  jefa  presumiendo de tener en su puerta a un pobre que además es poeta?

Sí, ya sé: pensarán ustedes que  carezco de dignidad, de orgullo, que es  una vergüenza  tener a mi familia así… ¿Pero qué quieren que haga? En Andalucía siempre ha sido así. Nada ha cambiado: con la Monarquía, la Dictadura, o con la Democracia, gobierne la Derechala Izquierda…, el  andaluz  pobre siempre ha sido humillado y obligado a vivir de subsidios y  limosnas.  Y no voy a ser yo, a mi edad, quien cambie eso.

Aquí, todos tan contentos; nadie se levanta:  Del 1,236,739 habitantes que tiene la provincia de Cádiz, según los últimos datos del INE del año 2010, y manteniendo una de las tasas de desempleo más altas de Europa, sólo unas seis o siete  mil personas en toda la provincia salieron a la calle ayer  para protestar por  la mala gestión del Gobierno, la corrupción  política en general, los recortes de derechos y  la falsa  Democracia que impera en España.



Safe Creative
#1110160309703

sábado, octubre 15, 2011

LOS EREADERS, EL FUTURO

Hoy quiero mostrarles mi último capricho: un lector de libros electrónico, lo que los entendidos llaman «ereader».


Me dolía estar enganchado casi todo el día al ordenador leyendo y escribiendo mientras dejaba a mi esposa  sola en el salón viendo la televisión, o en la terraza, escuchando música y haciendo bonitas mantas de lana a ganchillo.
Ahora, gracias a este artilugio, podré estar con ella adonde quiera que vaya. Podré leer en el tren, en el autobús y en parques y plazas, sin cargar con voluminosos libros y sin dañarme la vista como sucede con otros modelos, pues éste es anti-reflectante, de los llamados de  "tinta electrónica".
Para eso he elegido un modelo que tiene las siguientes características:
1º Un tamaño ligero de peso y que se pueda transportar fácilmente. En el bolsillo de un chaquetón, por ejemplo. El lector mide  17x 12 centímetros, un centímetro más por cada lado en su funda, y pesa 393 gramos con su gruesa funda de piel de búfalo; pesa menos de 200 gramos sin su funda.


2º Que sea libre y pueda bajarse libros de cualquier parte. Algunas operadoras, como Telefónica, están a punto de sacar sus propios «ereaders», pero sus clientes sólo podrán tener acceso a las tiendas que la operadora ha concertado. Tengo entendido que con el Kindler de Amazon sólo se puede comprar en la tienda de  Amazon.


Yo me he bajado de momento diez libros de internet en formato ebup, más tres libros  que me han enviado por email  en formato PDF:  dos de Frederic Forshite,  y «La mano de Fátima», de Idelfonso Falcones, un libro que deseaba leer hace tiempo, pero me lo impedía su precio, 25 euros, demasiado alto para mí, que me he fijado un límite máximo en la compra de libros.
3º Que tenga wifi, para acceder a internet en casa y en los hoteles, pues si voy de viaje me gusta poder leer mi correo y comentarios en las redes sociales y en mi blog.

4º Que sea capaz de leer toda clase de formatos de documentos y no solo el  EPUB.
Ya he dicho que estoy leyendo La mano de Fátima, que está en PDF, y también  he bajado mi poemario y mi novela  desde mi ordenador.


5º Que sea económico.
Para lograr esto hay que buscar mucho, pues los precios difieren.
Hay ofertas en la red del mismo modelo con funda y cargador por 240 euros
En Carrefour costaba 199 euros sin funda y sin cargador.

Después de esperar dos semanas, he recibido el lector bkAvant, nueva versión, en la FNAC  por 159 euros, gastos de envío incluidos. Hoy he visto que han  bajado el precio, ¡me cachis en la mar!, y lo ofrecen por 139 euros.

La funda en piel gruesa, dicen que de búfalo, la he conseguido por 17 euros, gastos de envío incluidos. Ofrecen otra funda en tela, más ligera y económica, pero dada la fragilidad de la pantalla no es aconsejable.
Y el cargador original  cuesta 7´50 en Bk Store, más gastos de envío;  en FANAC  13´50 euros. Yo he comprado uno con las mismas prestaciones en Carrefour por 9`90 euros.
En total, el  caprichito me ha salido por 186 euros. Pero, ¡claro!, según mi Carmen, eso supone quedarme sin regalo  por mi cumpleaños el mes que viene, y mucho me temo  que también sin el regalo de Reyes.

 Pero yo estoy  contento: más vale un pájaro en mano que cientos volando.

lunes, octubre 10, 2011

¡PENA NEGRA !


Andaluz que con las carnes abiertas,
buscas un trabajo que no encuentras.
Al igual que tus padres y ancestros
tus hijos son carne del destierro.
Llevarán por el mundo la melancolía
y amargura que genera el recuerdo

¿Cuándo podrá nuestra Andalucía
esta tierra que tanto amamos
procurarnos alimento y cobijo
sin darnos a la inclusa del exilio
como mala madre de sus hijos?

A trabajar en vendimias y fábricas,
a servir a ricos o a cuidar enfermos,
Con el alma rota, aunque sonriendo
van los andaluces en trenes y barcos
huyendo del hambre, al extranjero...


Y mientras tanto todos aquellos
que llenaron nuestros corazones
de esperanzas y de sueños
Aquellos en quienes confiamos
pagándoles tan buenos sueldos...


Aquellos que debían conseguirnos
lo que tantas veces prometieron:
Tierra, Pan y Libertad
pasan la legislatura hablando
sobre cambios de sexo
y subidas del gas.

Intuyen el tiempo que hará en la tarde
y engalanados con trajes de Armani,
acuden maquillados y bien peinados
en coches de lujo, chófer y escoltados
a sentarse a la mesa con los mismos
que a los jornaleros han despreciado.

¡Pena negra de gente noble y buena!
con el alma rota dejan casa y familia
obligada a emigrar a tierra extranjera

¿Es que no hay tierras de labranza en Andalucía?
¿Dónde los cotos de caza, dónde las dehesas?
¿No hay manos laboriosas en Andalucía?
¿Volverán los cuchillos a sembrar la tierra?
¡Pena negra, pena negra, pena negra!

jueves, octubre 06, 2011

¿QUÉ PUEDE HACER UN JUBILADO MILEURISTA EN ESPAÑA?

Algunos amigos me escriben preguntándome qué hago durante el día y cómo vivo el rol de jubilado mileurista en España, y hoy voy a satisfacer esa curiosidad contando lo que hice ayer:
Me levanté a las cinco de la mañana para escribir un poco. A las ocho preparé el desayuno: café y tostadas con aceite de oliva para mí, y con mantequilla para mi mujer.
Los miércoles, mi esposa suele ir a una iglesia del centro de la ciudad para ver a san Judas, patrón de lo imposible. Allí charla durante unos minutos con él y le pide que ayude a nuestra hija, que lo está pasando verdaderamente mal. Yo le he dicho varias veces que lo que hace es una tontería; pero no hay manera de hacérselo entender. Yo no quiero quitarle la ilusión y espero en la puerta mientras ella se desahoga contándole los chismorreos al santo y le pide por favor que haga un milagro, ignorando que éste ya hace años que fue despedido por su ineficacia, tiene su carnet de paro en el bolsillo y cobra el subsidio de desempleo como casi todo quisque en Andalucía.
Yo me quedo esperando unos diez minutos en la puerta, soportando la mirada osca del mendigo rumano, de no más de treinta años, que desde hace cinco o seis ocupa la esquina del portal sentado en el suelo (ya debe tener contrato fijo) y saluda con un sonoro ”Buenos días” a todo el que entra, para que lo tenga en cuenta y reparta con él el donativo que piensa dejar en la iglesia. Yo no entiendo a la gente: comprendo que si viven mal en su país emigren para mejorar su situación y mantener a su familia, yo lo hice; pero para mendigar... Mejor quedarse en su casa, ¿no? Mi Carmen acabó su chateo mental con san Judas y al salir le dio 50 céntimos al rumano. Luego nos fuimos a la plaza del mercado a comprar el pescado fresco.
Y como nos fuimos andando para hacer ejercicio (la plaza está a dos kilómetros de nuestra casa), pues a las once nos sentamos a tomar café para recuperar fuerzas.
La plaza del Mercado de mi ciudad (bueno, mejor dicho: la ciudad donde vivo, no sea que Hacienda me aplique el Impuesto de Patrimonio) es redonda y tiene dos plantas. En la planta baja se encuentra el pescado, la carne y embutidos. En la primera planta está la verdura, la fruta y las especias. Fuera, en la calle, hay unos puestos de ropa y abalorios.
Plaza de Abastos. Óleo de José Luis Molina Mora

Foto antigua de la Plaza de Abastos
Nosotros vamos sólo a comprar el pescado fresco, pues la carne y los productos congelados ya lo compramos en Mercadona. Y ayer, en la bolsa roja que nos regalaron en el museo de Alcora, nos trajimos: atún, acedias, gallo, salmon y marrajo.
Ignoro a cuánto pagan ustedes el pescado. Lo que hay sobre la mesa me costó 23 euros: el atún estaba a 7 el kilo, el salmón a 6, las acedías a 6, el marrajo a 6, y el gallo a 7.
No sé, Carmen dice que debemos hacer dieta, que tenemos mucha panza y hay que comer mucho pescado; pero yo no veo que eso me adelgace.
La verdad es que ayer yo hubiese preferido comerme un par de huevos fritos con patatas en vez del pescado: los huevos fritos me encantan y son más baratos; pero Carmen me lo tiene vedado por que dice que aumentan el colesterol. Y me puso un filete de atún a la plancha con patatas asadas en el microondas.
Después de leer mi correo y atender algunos blogs amigos, pagar una multa que me ha llegado de Tráfico (al parecer me cogió el radar cuando me dirigía a Sigüenza) por internet y echarme una siesta, nos fuimos a Carrefour a ver las tiendas de ropa, electrónica y libros. Luego me eché entre pecho y espalda tres cañas de cerveza con un amigo picoleto jubilado, al que reproché su poco prestigio en el Cuerpo de la Benemérita ya que sus compañeros me habían denunciado siendo yo amigo suyo, y después me fui para casa a leer un rato y ver las noticias y una peli en televisión.
¡Ea, ya ha pasado el miércoles! Menos lo de pagar la multa, casi todos los miércoles vienen a ser lo mismo.

lunes, octubre 03, 2011

UN RECUERDO MUY ESPECIAL


Pinchad en el enlace de abajo: veréis algo muy bonito del V Encuentro de Poetas enla REd
Un trabajo realizado y compartido por la poeta bloguera
Lunska Nicori (Begoña García Treviño)
¡Gracias, amiga!
https://picasaweb.google.com/113784407011341949384/VEncuentroDePoesiaEnLaRedSiguenzaGuadalajara23Y24DeSeptiembreDe201102#5658737046868648354

domingo, octubre 02, 2011

EL DESAHUCIO


El viernes, viendo cómo se llevaba a cabo un desahucio en la televisión de Jerez, me acordé de Alberti y de su inmortal poema.Y mis dedos convulsos escribieron estos versos y los uní a los suyos:

EL DESAHUCIO

¡Abuela, ya vienen!
la niña se pega a su falda
La anciana la abraza
derramando lágrimas

Alza la vista al cielo
Y en silencio
Rota el alma
grita su desconsuelo:

“Un desgraciado accidente
se llevó a mis hijos.
Antes perdí a mi marido
y ahora me quitan la casa
Amoroso y dulce nido
en que nacieron mis hijos
Dime, qué mal he cometido”

Una manada de monstruos
se acerca porra en mano
vestidos de negro y con botas
ocultos tras escudos y cascos

¡No pasarán! Grita.
sus huesudas manos
si delicadas antaño
aferran a la niña

En sus húmedos ojos
Brilla la locura
Y con voz rauca,
de hombre, maldice
al Gobierno que permite
de los bancos tal usura

Viene con ellos un sujeto
vestido de negro que lleva
un documento en la mano
y con voz metálica, fría,
ordena el desahucio.

Y las fieras saltan sobre ellas
las empujan y maltratan
las pegan y amenazan
la niña llora, la abuela grita

Grita con voz de hombre...
¿pero dónde los hombres?

Gritan, y cuando gritan
parece que están solas...

Miran, y cuando miran
parece que están solas...

Sienten, y cuando sienten
¡parecen que están solas!

¿Es que ya Andalucía
se ha quedado sin nadie?

¿Es que acaso en los montes andaluces
no hay nadie?

¿Es que en los mares y campos andaluces
no hay nadie?

¿No habrá ya quien responda a la voz del poeta?
¿Quien mire al corazón sin muros del poeta?

¡Tantas cosas han muerto...
que no hay más que el poeta!

¡Cantad alto!
Oiréis que oyen otros oidos.

¡Mirad alto!
Veréis que miran otros ojos...

¡Latid alto!
Sabréis que palpita otra sangre...

No es más hondo el poeta...
en su oscuro subsuelo, encerrado...

Su canto asciende a más profundo
cuando , abierto en el aire,

ya es de todos los hombres...

sábado, octubre 01, 2011

SIGÜENZA, LA CIUDAD MEDIEVAL

Como veo que ELSA, mi blog de viajes, es poco conocido y recibe pocas visitas pongo aquí mi última entrada en ese blog.
En ella explico mis experiencias en la hermosa ciudad de Sigüenza: dónde comer, ir de copas y tapear; donde alojarse; los precios...

Espero os guste.



jueves, septiembre 29, 2011

¿QUÉ LIBRO ESTÁ LEYENDO EL DONCEL DE SIGÜENZA?

¿Por qué lleva el Doncel un libro? ¿Qué está leyendo el Doncel?

He aquí las preguntas que durante siglos se han hecho todos los que se han detenido ante su tumba. Y para mí ha sido suficiente pasar tres días en Sigüenza para hallar la respuesta. ¡Ay, Dios, qué sería el mundo sin mí!

Entiendo vuestra frustración al no poseer una mente privilegiada como la mía; consuélense sabiendo que tampoco comparten mi delicada situación económica.

Para llegar a conocer la verdad hube de descartar opciones, tal como hace mi médico de cabecera. Precisamente, unos días antes del viaje, fui a la consulta y le dije: Doctor, me duele la garganta y estoy afónico. Y tengo que ir a un recital de poesía este fin de semana... ¡cúreme usted, por favor!

Y el galeno me mira muy serio por encima de sus gafas y pregunta:

—¿Está usted estreñido? ¿Hace usted regularmente sus necesidades?

—¡Pero doctor...! Qué tiene que ver...

—Hombre, no es lo mismo coger el Diario ABC o el semanario Hola y sentarse a leer tranquilamente en la taza del vater mientras su organismo trabaja de oficio, que pasar un rato con la boca cerrada y apretando... Eso hace que se le inflame la garganta...

— Pues no, doctor, yo voy bien.

Descartado pues.

¿Fuma?

—No.

—Descartado. ¿Vive con su suegra?

— No.

Descartado. ¿Está en el paro?

— ¡NOOOOO!

Y sigue descartando opciones hasta que da con la buena:

—¿Sale usted de noche?

—Sí, a veces.

—¿Suele beber cubatas?

— Sí, doctor. Me suelo tomar tres o cuatro al día con los amiguetes.

— ¡Pues quítele el hielo, coño!

Pues ése es el método que he seguido para esclarecer el enigma del Doncel. Vayamos por partes:

En aquella época, la costumbre de los escultores y pintores era mostrar a los reyes y personajes importantes de la Historia tal como habían muerto: A Jesucristo, crucificado y con el cuerpo y la cabeza cubierto de heridas; a San Sebastián, atado a un poste con su cuerpo adornado de flechitas; Juana de Arco, ardiendo en la barbacoa; a los Amantes de Teruel, ambos acostados y cogiditos de la mano; a los Reyes Católicos, en camas separadas, vestidos y bien arropados porque la reina se lavaba el tete cada seis meses y aquello olía que....

Siguiendo esa costumbre, lo lógico sería que el Doncel apareciera tumbado en la piedra con la espada en una mano y la cabeza bajo el brazo. Como San Dionisio. Porque el Doncel fue decapitado.

Y sin embargo lo vemos recostado y relajado, leyendo un libro.

Y yo, en la soledad de la noche seguntina, mientras escuchaba el cri cri de los grillos y los ronquidos de mi mujer, me preguntaba: ¿por qué, por qué, por qué...?

Vamos a ir descartando opciones:

¿Estaba estudiando?

El Doncel no fue enviado a Granada a estudiar en la Universidad, sino a luchar por el Rey y hacer méritos para recibir en premio algún castillo, señorío o marquesado. Y eso sólo se conseguía estando de guardia las 24 horas del día matando moros, no buscando una sombra para tumbarse y estudiar. Descartado.

¿Está posando para un anuncio de ropa interior, como el Beckan o C. Ronaldo?

¡Obviamente no: no se le ven las tabletas de chocolate! Descartado.

¿Estaba posando para un anuncio pagado por las editoriales? ¿Promocionando algún libro quizás?

La imprenta hacía poco que se había inventado y las editoriales estaban desbordadas de trabajo editando biblias y recopilando cientos de miles de códices antiguos traducidos por los monjes cristianos, judíos y árabes. Sólo imprimían por encargo y había listas de espera más largas que en la Seguridad Social. No; no necesitaban de ninguna promoción. Descartado pues.

¿Estaba, pues, leyendo su ejemplar de la Biblia?

No; no era conveniente que un guerrero llevase una Biblia en su mochila: ello podía confundirlo a la hora de tomar una decisión: En algunas páginas de la Biblia, Dios ordena apropiarse de la Tierra Prometida matando no sólo al enemigo sino a sus mujeres ancianos y niños, para borrar la mala semilla de la faz de la Tierra. Hasta ahí not problem, era para hacer eso precisamente que había ido el Doncel; pero de pronto aparece Moisés paseándose por el desierto con las tablas de los diez mandamientos a cuestas que dicen: No matarás, no robarás, no desearás la mujer de tu prójimo. Ama al prójimo como a ti mismo... ¡Joder! ¿Entonces, qué hacemos?

Me imagino lo que pasó en la colina en la que luchaba el Doncel: estaba el moro derrotado en el suelo esperando que el Doncel lo matara, y éste de pronto recuerda lo que ha leído la noche antes en la Biblia y duda sobre lo que debe hacer, y duda, y duda, y duda... En esto que el moro levanta la pierna y le da una patada en el sonajero y el Doncel que cae al suelo y el otro le quita la espada y...¡zasssss!: Cabeza rodando cuesta abajo. ¡Y menos mal que llevaba el casco puesto, que si no... le ponen encima una multa!

No, no podía ser. Descartada la Biblia.

¿Entonces qué clase de libro era? ¿Una novela? En aquel tiempo no existía el Corte Inglés, ni el Carrefur, ni la Casa del Libro, ni Amazon ni librería donde comprarse un libro de bolsillo para leer en el campo o en la playa. No existían libros de caballería, ni del Quijote, ni Cuéntame lo que pasó ni nada de eso... Descartados.

¿Entonces...?

Fue leyendo el libro que compré en el anterior encuentro de poetas en Granada, “Crónicas moriscas”, de Irving, que una antorcha como la de la estatua de la Libertad se encendió en mi mente. En efecto, Irving afirma que en la Edad Media la Virgen y los ángeles solían aparecerse de improviso a los reyes y a los nobles cristianos para aconsejarles en las batallas contra los moros y anunciarles el futuro. Se han dado casos en que ángeles montados a caballo han ganado batallas en beneficio del Rey Sancho.

¡Es lógico!: en el Cielo entonces no tenían Canal Plus, ni el programa del Sálvame, ni a la Belén Esteban, ni al Arguiñano, ni la Play Steison..., y la gente se aburría como ostras mirando a Dios y cantando todo el tiempo “Aleluya, aleluya”, pues no tenían otra cosa que hacer ni podían practicar sexo para entretenerse. Por eso, los que podían escaquearse, bajaban a curiosear a la Tierra y le sugerían ideas a los cristianos para tocarle los huevos a los moros.

Y un día se hallaba el escultor dándole vueltas al bloque de granito con el cincel y el martillo en la mano, y se presenta el ángel y le dice:

— ¿Qué haces?

— Pues ya ves, aquí. No sé si ponerle al Doncel la cabeza en su sitio pegada con loctite o esparadrapo, por si acaso no gusta, o colocarla al lado bajo el brazo.

—¡Pero hombre...! Olvídate del arte obsoleto y macabro que practican los escultores vulgares! ¡Crea algo distinto, hombre, algo original! Hazme caso: piensa en futuro, no en pasado. Dentro de unos años no habrá guerras en España y la gente sólo admirará las esculturas que transmitan alegría y paz. ¿Tú crees que los turistas que visiten la catedral se detendrán a ver tanta barbarie? ¡Venga ya! Presenta a tu Doncel recostado y sonriendo apaciblemente.

Y el escultor le agradeció el consejo con una sonrisa de oreja a oreja y comenzó febrilmente a picar la piedra con una mirada de loco, disfrutando desde ese momento el éxito de su trabajo.

Y el ángel, viendo que el artista estaba absorto en su trabajo y ya no le hacía ni puto caso, le dijo:

—Y ten en cuenta que el día 24 de septiembre de 2011 se celebrará, aquí en Sigüenza, el V Encuentro de Poetas en la Red. ¡No olvides ponerle en la mano un poemario!

¡Et voilá la reponse: ¡EL DONCEL ESTÁ LEYENDO UN POEMARIO!Safe Creative #1109160074537

martes, septiembre 27, 2011

V ENCUENTRO DE POETAS EN LA RED

¡Ya estamos en casa! Nos hemos traido ejemplares del libro que contiene todos los poemas que se han leído, y algún otro pequeño recuerdo de Sigüenza.

El V Encuentro de Poetas en la Red ha sido un éxito y todos los que hemos asistido hemos disfrutado muchísimo no sólo por haber leído nuestros poemas en público sino porque nos hemos podido reencontrar algunos conocidos de otros encuentros y a la vez hemos conocido a otros nuevos.

El Ayuntamiento de Sigüenza nos ha ofrecido un salón de actos y se ha encargado de darle publicidad al evento colocando carteles en las calles, así como la presencia de una cámara de televisión. La noticia ha salido en algunos medios digitales y en un diario de Guadalajara. Las fotos las he subido a Picasa en dos partes, espero que podáis verlas.

Sigüenza es una ciudad de calles medievales, que gira en torno a su catedral y a su enorme castillo, hoy convertido en el Hotel Parador. Toda la ciudad vive volcada al turismo, como dan fe los numerosos establecimientos de hostelería, sus hoteles y tiendas de souvenirs.

Mi esposa y yo nos hospedamos en el Hostal Puerta Medina, una casona restaurada del siglo XVIII, de dos plantas, que ofrece 9 habitaciones. La mía tenía un balcón que daba a un patio interior de exuberante naturaleza.

Los muebles son muy antiguos, pero confortables. Dan un toque romántico que te sumerge en otras épocas. las habitaciones tienen cuarto de baño completo, televisión y wifi. En la calle, frente a la puerta, abunda el aparcamiento a pesar de que el hostal se halla a cien metros de la catedral.

El trato de Concha, la propietaria, ha sido exquisito, muy familiar. En los restaurantes se come muy bien, son especialistas en asados de cordero y cochinillo en hornos de leña, regados con buenos vinos manchegos. La gente es amable y servicial en general, aunque como en todas partes siempre hay una excepción que destaca sobre la blancura inmaculada del buen hacer de todos los demás y logra amargar la tarta más dulce.

Pero eso os lo contaré mañana en mi blog de viajes, que podéis encontrar pinchando en el enlace lateral llamado ELSA

La prensa alcarreña se ha hecho eco del Encuentro de poetas y lo publicaba de esta manera: En diarios digitales:

www.guadaque.com

En periódicos locales:

Redacción Lunes, 26 de Septiembre de 2011 18:38




Sigüenza se llenó de poetas en red

Noticias - Provincia

A partir de la tarde del viernes pasado las calles de Sigüenza comenzaron a acoger a literatos y aficionados a la poesía que al día siguiente iban a participar en el V Encuentro de Poesía en la Red. Tuvo lugar al día siguiente, 24 de septiembre, en el Centro Cultural “Los Arcos”, cedido por el Ayuntamiento para la ocasión.


En la mañana del sábado un grupo de poetas realizaron la visita guiada a la catedral de Sigüenza y todos quedaron encantados con su monumentalidad inspiradora y también con la erudición que mostró el sacerdote guía, el canónigo archivero de la Catedral, Felipe Gil Peces-Rata. A este V Encuentro acudieron medio centenar de poetas venidos de toda España para intercambiar sus versos de viva voz. “Fue una jornada en la que reinó la cordialidad y el amor por las letras. Se leyeron poemas de todos los estilos unidos en un alto nivel literario”, describe Ana Montojo, organizadora del evento.

Asimismo el V Encuentro sirvió también para hacer entrega a sus asistentes de la Antología Poética conmemorativa del evento, cuya portada ha ilustrado el magnífico dibujante catalán Isidre Monés, con una versión moderna del Doncel. El Encuentro quedó dividido en dos partes, con un descanso para estirar las piernas. En ambas sesiones intervinieron todos los poetas participantes más algunos que no estuvieron presentes a los que pusieron voz otros compañeros de letras.

La tarde terminó con un emotivo homenaje al extraordinario poeta y cantautor, fallecido el pasado 3 de abril, José Luis Zúñiga (Zuñi). Los poetas escucharon emocionados algunas de sus canciones. La organizadora Ana Montojo se encargó de poner fin a este V Encuentro que acogió la ciudad de Sigüenza leyendo dos poemas de este autor desaparecido. Representando al Ayuntamiento de Sigüenza estuvo presente el concejal de Turismo, José Luis Alguacil.

Historia del Encuentro de Poesía en Red:

Esta quedada poética tiene su origen en los blogs que publican en Internet sus participantes. A través de ellos y leyéndose unos a otros fue extendiéndose una tela de araña poética que en septiembre de 2009 y a iniciativa del poeta canario José Alberto Socorro, se materializó en el primer Encuentro de Poetas en la Red. Tuvo lugar en el Café Gijón de Madrid y tanto el éxito alcanzado como la satisfacción de conocerse personalmente entre sí poetas de toda España, escucharse en directo e intercambiar experiencias y sensibilidades poéticas, alentó la idea de fijar un nuevo encuentro cada seis meses, extendiendo geográficamente su celebración por toda España.

En marzo de 2010 el Encuentro se trasladó a Zaragoza. Nuevamente, y a pesar de cambiar de comunidad autónoma, el número de asistentes creció, entusiasmando a los poetas, que prepararon nada más terminar el segundo el que iba a ser tercer encuentro en la ciudad de Alcalá de Henares en septiembre de 2010. La ciudad de Cervantes, siempre simbólica e inspiradora, se llenó de poesía y camaradería.

Aupados por el entusiasmo de los asistentes, el Encuentro, ya transformado en una movida poética, se trasladó a la ciudad de Granada en la primavera de 2011. Sigüenza ha acogido este fin de semana el V Encuentro.

domingo, septiembre 18, 2011

¡ HA PARIDO LA NIÑA !

El próximo viernes tendré en mis manos el libro que reúne los poemas que leeremos los 46 autores que asistiremos al V Encuentro de Poesía en la Red, que se celebrará, si nada lo impide, en Sigüenza el día 24.

Según dice nuestra amiga Ana Montojo, poeta organizadora del evento, los participantes se han reservado 222 ejemplares; pero la caja que veis contiene 300 libros, en previsión de que alguna persona de las que no pueden asistir desee adquirir un ejemplar.

Los ejemplares salen a 3 euros; a los que tenéis que añadir los gastos de envío, o sea: menos de 10 euros todo incluido.

Si queréis algún ejemplar pedídselo a Ana, que ella os informará. El correo de contacto que aparece en su blog es: lasolateras@gmail.com:

Como todos mis compañeros, quiero mostrar públicamente mi agradecimiento a Marcelo (el que aparece en la foto con un ejemplar del libro), que se ofreció desinteresadamente para diseñar la portada y maquetarlo, logrando un resultado espectacular, y ha trabajado como un negro para que, en un tiempo record, el libro esté listo en el Encuentro de Sigüenza.

A Isidre Monés, por el dibujo de la portada.

Y también al Ayuntamiento de la ciudad, en concreto a Sonsoles, su concejala de Cultura, por su apoyo y por cedernos el local y hacernos los carteles que, según mis noticias, ya se pueden ver en las calles y plazas de Sigüenza.

viernes, septiembre 09, 2011

FIESTAS EN HONOR DE LA PATRONA DE ALGAR

Algar celebra en estos días las fiestas de su patrona, Nuestra Señora Santa María de Guadalupe. Según cuenta la leyenda en el Libro de la Fundación de Algar, don Domingo López de Carvajal, un rico comerciante afincado en El Puerto de Santa María, regresaba de un viaje a México y le sorprendió una tormenta que amenazaba con hundir la goleta. Aterrorizado ante la violencia del mar, don Domingo se arrodilló delante de un cuadro que traía desde México con la imagen de la Virgen de Guadalupe y le prometió que si le salvaba le construiría una ermita en el sitio más agreste de la provincia de Cádiz, y que compraría las tierras del entorno y se las entregaría a las 90 familias más pobres de la zona.

D. Domingo se salvó del naufragio y cumplió su promesa. Desde entonces se venera en Algar a la Virgen de Nuestra Señora María de Guadalupe. El día 8 de septiembre la pasean en procesión por sus calles. En el interior de la ermita se conserva un cuadro que tiene una inscripción en la parte posterior que data del finales del siglo XVIII, por lo que se cree que es el mismo que acompañaba a don Domingo en la travesía.

Y desde hace pocos años un monumento marinero recuerda la historia del origen del pueblo.

Cada año los artistas locales concursan en la creación del cartel anunciador de la Fiesta. Este año ha sido elegido el de Ana Rodriguez :

He acudido varias veces a conmemorar en Algar ese día, voy sobre las once, visito a la familia que aún queda y hablo y almuerzo en una terraza con los amigos, aunque luego nunca aguanto hasta la noche para ver la procesión y asistir a los festejos, pues no hay nada interesante durante el día y cuando han pasado cinco o seis horas dando vueltas de bar en bar y bebiendo cerveza sin alcohol o refrescos porque sabes que luego vas a conducir, te hartas y acabas pensando que ya es hora de regresar a casa.

Algo que no dejo de hacer en cada visita es subir la empinada calle que lleva hasta la casa donde pasé varios años de mi niñez y que mi familia abandonó en febrero de 1960 para emigrar a la Comunidad Valenciana, jurando nunca más volver. Está igual que la dejamos, ni un solo arreglo se ha llevado a cabo en los últimos 61 años.

Todo el pueblo se ha reformado con las ayudas de los fondos europeos; las calles se han cubierto de adornos florares, se han construido escaleras de acceso a algunas de ellas que tenían peligrosas pendientes, sus vecinos han arreglados sus casas con sus ahorros y subvenciones; pero esta casa casi centenaria que me vio crecer se ha quedado relegada al olvido. Es una pena porque tiene más de 100 metros construidos y un corral en la parte trasera de 200 metros cuadrados y se podría edificar un bloque de pisos o una hermosa casa de dos plantas con garaje, jardín y piscina. Los dueños también se fueron del pueblo y es difícil entablar negociaciones con ellos. Al parecer, el Ayuntamiento acabará quedándose con la casa.

A no ser que le toque la primitiva a mi esposa, en cuyo caso ella me ha prometido comprarla cueste lo que cueste y edificarme una casa a mi gusto. ¡Y yo me encargo cada semana de recordarle que juegue!

Una de las atracciones en estas fiestas es el concurso de Tiro al Arco en que particiapan equipos de diferentes lugares de Andalucía. Es de señalar que el club de Algar ya ha ganado el Premio Provincial. Desde aquí les deseo suerte a mis paisanos.