Fotos de la Tertulia sobre la Navidad celebrada anoche en Cádiz, en la que disfrutamos leyendo poemas y cuentos navideños con sabor a polvorones, churros, chocolate, café y anís. Un encuentro entrañable como suele ser siempre el últimos viernes de mes en la Tertulia de la Amistad. ¡FELIZ NAVIDAD!
Hola, bienvenido a mi blog. Aquí podrás leer mis artículos. También verás mis fotos y pinturas. Los relatos están legalmente protegidos. Pincha sobre las fotos y las verás más grandes. Para bajarte mi novela, pincha sobre el enlace indicado a la derecha. Muchas gracias por tu visita.
Mi lista de blogs
sábado, diciembre 20, 2014
viernes, diciembre 19, 2014
DESAYUNO SOLIDARIO EN BENEFICIO DE LOS NIÑOS AUTISTAS DE EL PUERTO
Desayuno Solidario celebrado esta mañana en el Centro de Educación Permanente "La Arboleda Perdida", cuyos beneficios serán destinados a colaborar con la Asociación de ayuda al Autista. La niebla con que ha amanecido cubierto El Puerto no ha impedido que más de un centenar de personas acudan a pasar un buen rato entre amigos. Pongo aquí algunas fotos para que todo aquél que se vea en ella y la desee se la baje. Gracias a tod@s por el buen rato que me habéis hecho pasar. Os quiero. ¡Feliz Navidad!
jueves, diciembre 18, 2014
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "CARDITO DE PUCHERO. CUANDO CAMBIAMOS EL PUNTO Y LA COMA POR EL PUNTO.COM", DE JUAN LUIS RINCÓN,
Magnifico y ameno acto literario en la casa de la Fundación Alberti, al cual acudimos ayer en masa, llenando la sala, los amigos y alumnos del profesor Juan Luis Rincón, autor del libro "Caldito de puchero"
Iniciaron la presentación un par de alumnas del Centro de
Educación Permanente de Adultos "La arboleda perdida", realizando
magistralmente un monólogo de una hora de duración, cuyo tema era "Carta a
mi amiga Pepa", que es el primer relato de los siete que contiene el
libro.
Seguidamente, el autor nos relató cómo surgió la
idea y relató divertidas anécdotas que presenció en los casi treinta años que
lleva como profesor en el Centro.
Y como es preceptivo, también nos habló Eduardo Albaladejo, editor y organizador de la presentación. Es él quien editará mi
próxima novela," El amargo sabor de la miel", en la próxima
primavera.
El acto finalizó con unas copas de vino de la
tierra, a elegir entre fino, amontillado dulce y oloroso. Todo acompañado de
tapitas variadas.
La verdad es que me lo pasé muy bien, pues casi
todos nos conocíamos como alumnos de La arboleda perdida y como compañeros de
excursiones. Especialmente con mis amig@s Inés Cordones, Manoli Villegas, Margarita
Ferrer, Manuel Caballero y el profesor Rincón.
El hecho de que fuésemos casi todos alumnos o profesores
del colegio, además de sus familiares y amigos de otros ámbitos, fue decisivo a la hora de vender el libro, pues, si había 120
butacas ocupadas, creo que cada uno se llevó su ejemplar.
sábado, diciembre 13, 2014
MI MUSA HA VUELTO
Anoche le volví a pedir amistad, no podía estar sin ella.
La borré porque me cautivaba su belleza, mi vida era un sin
vivir.
He pasado tres semanas sin verla, tres semanas muriendo lentamente, sabiendo que no está a mi alcance, pues ella vive entre estrellas, a años luz de mí.
Anoche por fin hablé con ella: me preguntaba por qué la había
borrado si nada me había hecho, si siempre me ha apreciado, si nunca me ha juzgado
por mi actitud o mi pasado...
¡Ah!, si ella supiera el torrente de emociones que despierta
en mí cada vez que veo los hoyuelos en sus mejillas, su sonrisa abierta, la dulzura
de su mirada, sus labios amables, sus dientes de nácar, su dorada y larga
melena, su largo y blanco cuello, su maravilloso cuerpo, tan bien hecho, tan
bien criado, tan bien proporcionado. Admirar sus largas y torneadas piernas, su
talle estrecho y sus bonita caderas... tan
revoltosas, tan traviesas, que nunca se ponen de acuerdo cuando camina ella: La
una sube, la otra baja; si una avanza, la otra se atrasa. ¡Dios, que tienen
guasa!
Si ella supiera que lo que no me han curado los médicos ni el psicólogo durante un año lo ha conseguido ella en un mes: olvidar a una persona que me hizo mucho daño, destrozando mi vida y mi ser...
"Sólo soy tu
amiga, no te pases –me dijo hace un mes, clavando en mí su cálida mirada–. Me gusta
mucho hablar contigo, puedo hablar sin pudor de cualquier tema. Y me encanta ver cómo
tiemblas cuando estamos solos sentados en mi coche, dudando entre si abrazarme o no."
Y es cierto, cuando la miro así, mientras escucho su voz cálida, graciosa, gaditana, se me atraganta la saliva, me pellizca el
vientre, siento el roce de mariposas en mi entrepierna, me tiemblan las piernas y la voz...
Siento mordiscos en mi corazón al verla tan cerca y al mismo tiempo tan lejos de mi ilusión: besar su rostro, su cuello sus ojos... Abrazarla y sentir palpitar su corazón con el mío. Sentir la dureza de sus senos. Chupar sus labios, atrapar su lengua, beber su savia...
Siento mordiscos en mi corazón al verla tan cerca y al mismo tiempo tan lejos de mi ilusión: besar su rostro, su cuello sus ojos... Abrazarla y sentir palpitar su corazón con el mío. Sentir la dureza de sus senos. Chupar sus labios, atrapar su lengua, beber su savia...
" Despierta Juan– me dice la voz de mi conciencia–, bien sabes
que en el momento que
lo intentes ella se irá y la perderás para siempre".
Y antes de que eso ocurra, lo
soporto todo. Porque mi musa es mi vida.
¡Qué difícil conjugar la amistad con la pasión!
jueves, diciembre 11, 2014
TODO ES VANIDAD
Amanece un día más. Será frío y soleado.
Abajo, la calle está cortada al tráfico porque la gente aparca en cualquier sitio. El chófer del autobús, presionado por los viajeros, toca el claxon con la esperanza vana de que despejen la vía. Sin prestarle atención, en las puertas del colegio, se afanan las madres abrigando a sus hijos y dándoles los últimos consejos. Es la vida, el día a día. La policía no asoma nunca a estas horas por el barrio: está ocupada en proteger la entrada de los niños en los colegios del centro urbano, casi todos de pago. Ah, no perdón: que hay algunos multando a los que no usan casco conduciendo motocicletas. Les dicen, para consolarlos, que si lo usaran no se les congelaría de frío la cabeza. En fin...
Todo el mundo parece ser feliz. Las fiestas se avecinan y se preparan encuentros y suculentos ágapes familiares.
Todo el mundo parece ser feliz. Las fiestas se avecinan y se preparan encuentros y suculentos ágapes familiares.
Otros vienen de pasar unos días muy felices disfrutando del sol y la naturaleza durante el puente de la Constitución a la Inmaculada. Aun otros, se lo han pasado bomba entre amigos, en encuentros poéticos variados en diferentes lugares de España, según las informaciones que parecen en las redes sociales. Promesas, palabras, abrazos, versos y besos se han prodigado en esos encuentros. Todo el mundo es feliz, se han alimentado los egos. El mundo se ha detenido durante unos días para ellos.
Pero para el resto han continuado los desahucios, los despidos, el hambre, los cajeros y bancos de parques convertidos en dormitorios... Y eso no lo arreglamos escribiendo y recitando poemas ni comiendo todos luego en buenos restaurantes. Todo es vanidad.
Tal como sucedió en anteriores encuentros, ahora se multiplicarán en las redes los poemas críticos con los gobernantes y demás políticos, o contra el hambre que asola África, mientras pululan los wassaps y emails de amor y agradecimiento, concertando próximas quedadas.
"Todo es vanidad y un esforzarse tras el viento"
miércoles, diciembre 10, 2014
¡¡ FELICES FIESTAS, AMIG@S !!
Llegaron las fiestas navideñas y, como es costumbre, la celebraremos (el que pueda) con toda la familia.
Yo les deseo a ustedes lo pasen bien y que tengan salud y felicidad. Lo demás es secundario.
Y para comenzar la fiesta, sirvan estos villancicos míos:
En un bar de Belén
celebran unos amigos
que en casa la tía María
esta noche nace el Niño
Arre arre arre
la marimorena,
arre arre arre
que es la Nochebuena
Don José le dice al dueño:
dame otro vaso de vino
esta noche voy a ser padre
¡y te juro que no es mío!
Arre, arre, arre
la marimorena
arre,arre,arre
que es la Nochebuena
El Papa ha perdido el norte
En el Portal hay malestar
al buey y mula por recortes
acaban de desahuciar
Arre arre arre
la marimorena,
arre arre arre
que es la Nochebuena
En el portal de Beléen
un niño nos ha nacío
y dice don José
"Este niño no es mío"
Arre arre arre
la marimorena,
arre arre arre
que es la Nochebuena
Si no es tuyo de quién es
le preguntaba la gente.
Dicen que es cosa de Dios
que es muy inteligente
Arre arre arre
la marimorena,
arre arre arre
A don José con el vino
ya le brillan los ojitos
quiere besar al Niño
y él le hace pucheritos
Arre arre arre
la marimorena,
arre arre arre
que es la Nochebuena
No eran reyes de oriente
dice el Papa en su libro
sino sabios andaluces
los que fueron a ver al niño
Arre arre arre
la marimorena,
arre arre arre
que es la Nochebuena
Eso lo sé yo muy bien:
Uno ha nacido en Córdoba
el más viejo en Jaén
y el negro que es de Rota
Arre arre arre
la marimorena,
arre arre arre
que es la Nochebuena
domingo, diciembre 07, 2014
EL ESPEJO
Cuando he salido del baño, los cristales y paredes estaban cubiertos de vaho. Me he mirado en el espejo y me he quedado pasmado: al fondo del cristal, entre las brumas he visto a un hombre mayor caminando con una mochila por un camino.
Era un hombre de mediana estatura, medio calvo y algo encorvado por el peso de sus penas. Tenía los ojos húmedos y enrojecidos, febriles, y la mirada fija en el horizonte, donde se perdía de vista el camino.
Llegó a un paso a nivel que tenía las barreras echadas, cortando el paso a un autocar lleno de gente que viajaba, intuyo, para celebrar el puente de la Constitución.
Recordé haberle visto seis meses antes en un encuentro de amigos poetas. Justamente hoy, comienza otro encuentro en el mismo lugar. Esta vez yo no he querido ir. En el anterior recital, los fantasmas del castillo me robaron el alma, y desde entonces estoy vacío y sufro de soledad.
De pronto sonó un silbido y el tren apareció por la izquierda, pasando a gran velocidad junto al hombre. Me dio tiempo a leer en un vagón Madrid — Cádiz, y al poco de haber pasado se elevaron las barreras para dejar pasar al autobús.
El hombre se detuvo a mirarlo y leyó el cartel de destino sobre el parabrisas: VIAJE A LA NADA.
"Éste es el mío", exclamó el caminante. El conductor le abrió la puerta y pude ver su rostro: bajo la gorra del uniforme unos ojos de fuego, incrustados en una pálida calavera, me observaban.
El caminante guardó en el portaequipajes lateral su mochila y se montó en el autocar. Cuando se hubo sentado junto a una ventanilla, se giró hacia mí y me saludó con la mano. Le reconocí: ¡Era yo mismo!

viernes, diciembre 05, 2014
LA LUZ DE MI LIBRO "CASTILLO VIEJO"
No me extraña que mi libro Castillo Viejo está gustando tanto: tiene luz propia. Vean los destellos que produce al sacarlo de la librería para enviárselo a mi amiga Nuria Ore, que vive en Fuengirola.
Es tan fuerte su luz que ha fundido la bombilla de la lámpara.
Feliz Puente de la Constitución a tod@s l@s amig@s y a los que no lo son. Sed felices y amaros mucho. Os lo merecéis.
Es tan fuerte su luz que ha fundido la bombilla de la lámpara.
Feliz Puente de la Constitución a tod@s l@s amig@s y a los que no lo son. Sed felices y amaros mucho. Os lo merecéis.
jueves, diciembre 04, 2014
EXCURSIÓN A ANTEQUERA
Primero fuimos a ver los dólmenes, construcciones de granito
con una antigüedad de más de cinco mil años.
Habían pronosticado lluvia, pero esta vez se equivocaron: estuvo nublado y fresco, pero hizo buen día.
Al parecer, las planchas de granito, de entre
tres y cinco toneladas de peso, fueron arrastradas desde la cantera ubicada a
unos quinientos metros; cortadas y ajustadas casi milimétricamente para que
encajaran perfectamente unas con otras sin dejar ni una ranura, como puede
comprobar el visitante. Previamente
vimos un video sobre cómo vivían los primeros habitantes del paraje y cómo
usaron su inteligencia para construir estos enormes recintos funerarios y
religiosos.
En las visitas a los monumentos que he hecho a lo largo de mi vida
he comprobado que es indispensable la información que proporciona un guía: Me
hacen observar detalles que de otra forma pasarían inadvertidos. Por
ejemplo: las entradas de los dos dólmenes de Antequera están orientadas en
dirección a la montaña en forma de cara de mujer que preside la ciudad. Figura
que para los primeros moradores de la zona representaban una diosa. Así mismo,
a cierta hora y día el sol entra hasta el fondo del dolmen, iluminando el lugar
donde se hallaban las tumbas.
La segunda parte del viaje ha sido admirar una maravilla de
la Naturaleza, como es el Torcal. Se llama así a una amplia zona de rocas que emergió del mar,
como prueban los fósiles de moluscos que se encuentran incrustados en las
rocas. Las figuras que forman la masa rocosa tienen una belleza extraordinaria.
Al llegar al Centro de Visitas nos proyectaron una película
sobre la zona y su historia. El Torcal ha servido de refugio a bandoleros; de
fortaleza inexpugnable contra soldados franceses y entre españoles. Es
un verdadero y duro ejercicio de senderismo, a través de estrechos,
escarpados y resbaladizos senderos en
medio de un paisaje imponente, que de estar solo incluso causa respeto y temor:
parecen que las figuras de pierda son seres que observan lo que haces.
Serían las tres de la
tarde cuando volvimos al autocar, y sentimos un pellizco en el estómago viendo la
escarpada y estrecha carretera por donde el conductor, haciendo malabarismos,
lograba conducir el vehículo con gran seguridad.
Llegados a Antequera, entramos en el Meson Emilio para devorar el
riquísimo menú que nos ofrecieron.
Después de comer, y para bajar la copiosa comida, fuimos
subiendo las calles hasta llegar a la Alcazaba y la Iglesia Monumental.
Subimos hasta la torre. Menos mal que la campana del reloj no tocó la
hora mientras estuvimos bajo ella, que si no, nos hubiera lastimado los
tímpanos.
Al bajar de la Alcazaba dimos un pequeño paseo para comprar
regalos y recuerdos, y a las 18 horas
treinta el autocar se puso en marcha para regresar a casa. Llegué a El Puerto a las diez
lunes, diciembre 01, 2014
MI LUNES LITERARIO
Esta mañana, como estaba anunciado, se ha celebrado en el Centro de Educación Permanente de Adultos la sesión del Lunes Literario, que en esta ocasión estaba dedicada a mi persona. Apenas he dormido la pasada noche pensando en las preguntas que me iban a hacer mis compañeras; pero todo se ha desarrollado en un ambiente entrañable, como amigos y compañeros de clase que somos. Al final he tenido el placer de firmarles los ejemplares de mi libro Castillo Viejo.
Desde aquí quiero agradecer a Juan Luis Rincón, mi profesor, el honor con que me ha distinguido al sentarme en la silla que han ocupado personajes importantes de la Literatura portuense y convertirme así en Rey por un día, siendo yo el protagonista de la entrevista. Así mismo agradezco a mis compañer@s su apoyo asistiendo a la reunión y comprando mi libro.
¡Muchas gracias, amig@s!
Desde aquí quiero agradecer a Juan Luis Rincón, mi profesor, el honor con que me ha distinguido al sentarme en la silla que han ocupado personajes importantes de la Literatura portuense y convertirme así en Rey por un día, siendo yo el protagonista de la entrevista. Así mismo agradezco a mis compañer@s su apoyo asistiendo a la reunión y comprando mi libro.
¡Muchas gracias, amig@s!
jueves, noviembre 27, 2014
ENTREVISTA EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA PARA ADULTOS.
CARTEL QUE APARECE HOY EN LOS MUROS DE LAS AULAS DEL CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE PARA MAYORES, DONDE ACTUALMENTE SIGO DOS CURSOS:
POR LA MAÑANA, CREACIÓN LITERARIA
POR LA TARDE, FRANCÉS
EL LUNES PUES ME ENTREVISTARÁN LOS ALUMNOS DEL CENTRO Y LES PRESENTARÉ MI ULTIMA OBRA: "CASTILLO VIEJO"
martes, noviembre 25, 2014
25 DE NOVIEMBRE, DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Esta mañana, al igual que el pasado año por estas fechas, se ha celebrado en mi ciudad la manifestación contra la violencia de género. Uno colabora asistiendo, pero no dejo de preguntarme si esto sirve para otra cosa que para justificar los sueldos de la Concejalía de la Mujer en los ayuntamientos, que es la que lo organiza.
Yo no soy experto en estas cosas, pero creo que habrá otras formas de atajar la situación, pues en lo que llevamos de año son 45 mujeres asesinadas: condenas más fuertes para los maltratadores/as. Que estas sean efectivas, y no como ahora que se las saltan a la torera. Educando a la juventud en las escuelas desde la primera enseñanza a ser respetuosos con sus compañeras, etc...
El tema es doloroso y complejo, puesto que parece que cuanto más se habla de maltrato, más mujeres asesinadas hay.
Y después está el tema de la colaboración ciudadana: mucha gente es testigo de los maltratos y mira para otro lado y se quita de en medio para no verse en problemas. Otros escuchan a través de las paredes los gritos de su vecina cuando la azotan y no intervienen ni llaman a la policía por lo mismo: evitar problemas.
Pero a veces uno no sabe qué hacer. Hace tres años, desahuciaron a mis vecinos de al lado. Durante el año anterior al desahucio, los problemas económicos que sufrían producían frecuentes discusiones y peleas en el matrimonio. La cosa iba a peor y una noche, al sentir chillar y quejarse a la mujer, llamamos a la policía. Ni diez minutos tardaron en llegar.
Pero he aquí que la señora nos contradijo delante de los agentes, afirmando que no había pasado nada y que ellos se llevaban muy bien y se amaban mucho, que una discusión lo tiene todo matrimonio y que mi mujer y yo haríamos bien en meternos en nuestras cosas.
Al poco tiempo volvieron a pelearse y pegarse. Pero allá ellos, nosotros no llamamos a nadies esa vez.
Mientras esa actitud no cambie, no veo yo que la situación mejore.
Pero a veces uno no sabe qué hacer. Hace tres años, desahuciaron a mis vecinos de al lado. Durante el año anterior al desahucio, los problemas económicos que sufrían producían frecuentes discusiones y peleas en el matrimonio. La cosa iba a peor y una noche, al sentir chillar y quejarse a la mujer, llamamos a la policía. Ni diez minutos tardaron en llegar.
Pero he aquí que la señora nos contradijo delante de los agentes, afirmando que no había pasado nada y que ellos se llevaban muy bien y se amaban mucho, que una discusión lo tiene todo matrimonio y que mi mujer y yo haríamos bien en meternos en nuestras cosas.
Al poco tiempo volvieron a pelearse y pegarse. Pero allá ellos, nosotros no llamamos a nadies esa vez.
Mientras esa actitud no cambie, no veo yo que la situación mejore.
Ojalá me equivoque.
DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO from Juan Pan García on Vimeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)