Mi lista de blogs

miércoles, julio 15, 2009

REVISTA TRESANTIÉ, Nº 2

La presentación de un libro o revista después de meses de gestación significa para sus creadores a la hora de presentarla al público una inmensa alegría y fuerte estímulo para continuar adelante. Detrás quedan muchas horas de creación artística, de imaginación, de trabajo físico, de insomnio... Y también de negociaciones y contactos, buscando apoyos materiales y financieros para que la obra vea la luz. Y cuando esto se consigue, es la apoteosis.


Ayer, en el acogedor y moderno marco de la Escuela de Hostelería de Jerez, cedido amablemente por su director, don Francisco Carrasco, que inauguró el acto, la Asociación Razzia Artis dio a luz a la segunda de sus hijas: La Revista Tresantié 2.



Y lo hizo con gran despliegue de medios y de Arte a través de sus asociados: cantando, recitando poemas, explicando la trayectoria de la asociación desde sus comienzos y los proyectos de futuro que mantienen viva la ilusión de un grupo de personas amantes de la Cultura y dispuestas a defenderla y promocionarla a toda costa



No voy a extenderme contando lo que otros sin duda dirán mucho mejor en sus páginas webs personales y en los medios de comunicación, pues abundaban en la sala doctores en la materia.

Sólo diré que lo pasé muy bien, que disfruté escuchando las poesías y las hermosas y comprometidas canciones de la joven artista portuense que triunfa actualmente en los escenarios de Granada y que también estuvo en la presentación del primer número de la revista en el Hotel Santamaría de El Puerto el pasado año.


Expresar mi agradecimiento por la invitación a la Asociación Razzia Artis, a quienes les deseo continúen sus éxitos en su labor cultural.


Al finalizar el acto, don Francisco Carrasco nos ofreció una copa de jerez, obsequio de las Bodegas Paternina Díez Mérito, que saboreamos acompañadas por deliciosas tapas diseñadas artísticamente por el personal de la Escuela de Hostelería.


Aquí debajo he puesto el enlace a la revista para que todos ustedes, si lo desean, puedan leer sus interesantes páginas.

Algunas me han salido en blanco, no sé por qué, pero estoy seguro de que es por la inexperiencia en esto de la informática, y que cuando Razzia Artis publique el número cien yo seré un auténtico profesional de la edición.




viernes, julio 10, 2009

CARTA A UN AMIGO

Llegadas las vacaciones veraniegas hago balance desde el pasado año y pienso en tod@s l@s amig@s nuevos que he hecho en esta página y en los que desde hace años me acompañan, incluso en aquéllos que luego conocí en persona y llegaron a ser imprescindibles para mi vida, que luego se hastiaron de mí y de mis achaques y se fueron en busca de nuevos horizontes, arrancando despiadadamente de mi corazón toda huella de amistad y esparciendo sus restos en el aire como un tornado.


Foto tomada en los llanos de La Mancha el día 9 de julio por Moisés Pan


A todos ellos les dedico esta carta del Maestro, que explica tan bien lo que siento que hago mía:





"Carta a un amigo", de Jorge Luis Borges.

No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida,
ni tengo respuestas para tus dudas o temores...

Pero puedo escucharte y compartirlo contigo.

No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro.
Pero cuando me necesites estaré junto a ti.

No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.

Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos.
Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.

No juzgo las decisiones que tomas en la vida.
Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides.

No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes actuar,
pero si te ofrezco el espacio necesario para crecer.

No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el corazón,
pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo.

No puedo decirte quién eres y quién deberías ser.
Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo.

En estos días pensé en mis amigos y amigas, entre ellos apareciste tú.
No estabas arriba, ni abajo, ni en el medio.

No encabezabas ni concluías la lista.
No eras el numero uno ni el final.

Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero,
el segundo o el tercero de tu lista.

Basta que me quieras como amigo.
Gracias por serlo.

Mi amigo Antonio me ha otorgado este premio. Yo debería compartirlo con siete amigos, pero no puedo elegir entre tantos, así que os dejo que lo toméis todos y os lo llevéis a vuestro blog.


lunes, julio 06, 2009

ALBALATE DE CINCA

El día 4 de septiembre de 2003, yo avanzaba lentamente por la estrecha carretera que conducía a Albalate, un pueblo de 1200 habitantes enclavado en la margen del río Cinca, al sureste de Huesca. Me detuve en Alcolea de Cinca, situado en el margen opuesto, a cuatro kilómetros de mi destino

Yo acudía para colaborar en la construcción de un depósito de acero inoxidable de veinte metros de altura en la factoría de reciclados de papel de S.A. EUROPAC, ubicada en esta zona del Cinca Medio, y aprovecharía para subir a las Ripas –una montaña de trescientos metros de altura, cortada a cuchillo verticalmente en su vertiente Este, y contemplar lanzarse a los intrépidos aficionados al parapente desde la cima.

Safe Creative #0907074086254Las Ripas, foto tomada desde la carretera.
Me habían reservado una habitación en el hostal del pueblo, famoso por su exquisito plato “patatas de Casa Santos”, especialidad de la casa que muchos gourmets venían a devorar desde Barcelona. Su receta había sido transmitida desde siglos antes, de generación en generación, y constituía un secreto guardado celosamente por los actuales herederos de la casa.

Me recibió la señora Inés, una hermosa mujer entrada en los cuarenta, de sonrisa fácil y turbadora, dueña del hostal y de un cuerpo precioso enfundado en un vestido rojo que moldeaba sus exquisitas redondeces. Dejó caer sobre mi arrobada figura la mirada cálida de sus ojos color miel y me preguntó, con una voz grave y melancólica que atravesaba los tímpanos y se clavaba en el alma, sacando a revolotear las soñadoras mariposas que la habitaban: ¿Usted es el Sr. Pan? Le estaba esperando, la dirección de EUROPAC le ha reservado habitación.

Seguidamente me enseñó el chalet donde se hallaban las habitaciones, la mía estaba en la primera planta; luego bajamos, atravesamos un jardín y entramos en el pabellón colindante: el restaurante “Casa Santos”, donde me presentó a su esposo Ramón, el chef de cocina; a su madre, una anciana que ayudaba en las labores de la cocina, y a tres bellas señoritas procedentes de países del Este.
Me advirtió de que el salón principal del restaurante se llenaba siempre a medio día. Por la noche la cosa estaba más tranquila, sólo media docena de comensales fijos cenaban. A partir del viernes por la noche y hasta el domingo, se llenaban las dos salas del restaurante, y uno no podía almorzar ni cenar si previamente no había reservado mesa. La velada duraba hasta las tres de la mañana

Lo primero que hice al tomar posesión de mi habitación fue ducharme; luego salí a dar una vuelta para reconocer el lugar que sería mi residencia durante los siguientes dos meses.

Albalate tiene una torre de construcción árabe en su plaza, junto al palacio medieval de los Señores de Eril, que luego fue de los Moncada
.
Una de las curiosidades del lugar era que el Viernes Santo sacaban el Santo Entierro en procesión, y cuando llegaban a la plaza lo colocaban en el suelo y hacían pasar a todos los niños nacidos ese año en el pueblo por encima del ataúd santo, en la creencia de que serían protegidos durante toda la vida. Muchos niños nacidos en la comarca también eran pasados sobre “La tumba”, tal como la llaman.

Me encontré una plaza abandonada llena de yerbajos en cuyo centro se alzaba un monumento a Miguel Fleta, nacido en 1897 en el pueblo y fallecido 41 años más tarde después de haber dado la vuelta al mundo como el mejor tenor de su tiempo. Fue el primer español que cantó y deslumbró en la Scala de Milán, donde, dirigido por el maestro Toscanini, estrenó la obra de Puccini, “Turandot,” la del E lucevan Estelle y su fragmento Nessun Dorma, la misma canción que hace unos meses elevó a la fama a Paul Potts, el concursante inglés.





Aunque fue un hombre republicano, luego se pasó al bando de Jose Antonio, se afilió a la Falange y fue usado y presentado en la prensa nacional y en el No-Do como adepto al Régimen. Tal vez por eso nadie me habló de él en todo el tiempo que permanecí en el pueblo.


El palacio de los Moncada estaba cerrado, pero días más tarde lo pude visitar y admirar las pinturas extrañas que cubren las paredes del torreón. Estas pinturas me inspiraron para escribir el relato que podéis leer en el archivo del mes de abril del año 2007 bajo el título: Frescos del torreón de Albalate. Había a pie de carretera un bar que tenía tras la barra a una rusa despampanante que se esforzaba por mostrar sus encantos ante los ojos lujuriosos de los clientes que atestaban el local, bajo la estrecha y complacida vigilancia del dueño, su novio; una sucursal bancaria, dos tiendas de alimentación, una pequeña bodega de vino Transmontano y un puesto de socorro en la carretera. No observé nada más de interés.
En Madrid los compañeros de la empresa me habían dicho: “Te vas a aburrir como una ostra. Es un pueblo de mierda, no tiene nada, sólo un par de bares y un hostal".


Montañas de papel esperan junto a la depuradora para ser recicladas
Safe Creative #0907074086193



Lo que más llamó mi atención fue el objetivo de la obra que íbamos a realizar en la factoría de papel: querían aprovechar el gas que producía la descomposición de las aguas y materias vertidas en la depuradora de la factoría para autoabastecerse en el funcionamiento de la caldera, la calefacción y las máquina de la fábrica, con el consiguiente ahorro de electricidad

Panorámica tomada desde la cima del depósito. Al fondo, Las Ripas
Safe Creative #0907074086209.

Ese gas es el Metano, un metaloide que se produce por descomposición de la materia orgánica. Se encuentra en las aguas estancadas en zonas pantanosas. Si escarbamos en ellas con un palillo y vemos salir unas burbujitas, sabemos que es gas Metano. Se empleaba para realizar soldaduras antes de la llegada del Acetileno y del Hidrógeno. De ahí que la idea de aprovecharlo sacándolo de las aguas fétidas de una depuradora me entusiasmase tanto que acepté gustoso participar en el proyecto.


Safe Creative #0907074086247 El depósito en plena construcción
Pagué mi precio: las prisas por acabar a tiempo el día 4 de diciembre y regresar a casa y disfrutar con la familia del puente de la Constitución, originó un desgraciado accidente: un paquete se soltó de la grúa, cayó sobre la barandilla donde yo apoyaba mi mano derecha y me la aplastó. Desde entonces vivo apasionadamente una aventura con una prótesis instalada dentro de mi muñeca que disfruta en todo momento de mi cariñosa atención.
A veces, cuando va a cambiar el tiempo, siento un dolorcillo en la mano y me viene el recuerdo del accidente. Y la bella imagen de Inés elegantemente vestida y plantada como una diosa en la entrada del comedor, orgullosa y altiva, recibiendo y dirigiendo a los clientes a sus respectivas mesas. En ningún otro sitio, de los muchos que por mi trabajo me ha tocado conocer, he comido tan bien.
Lo único malo, lo que me ha impedido regresar alguna vez de visita turística ahora que tengo tiempo, es el servicio de mesas y habitaciones del hostal, dirigido por una joven colombiana sin modales ni educación, engreida y respondona que logró con su actitud dividir a nuestro grupo y hacer que se fueran a otro hostal en Monzón: preferían hacer 40 kms diarios para ir al trabajo que soportar aquel ejemplar de la selva.¡Y era la preferida de Inés!

Allí hice algunas amistades, con las que me comunico a veces, como el motero Manuel Pons
. ¿Queréis escuchar el sonido de su moto? Copiad y pegad en el buscador el enlace siguiente:
http://www.tinet.org/~map/moto.html









miércoles, julio 01, 2009

MI AMIGA MARGARITA

Esta foto, realizada por mi amiga Margarita, ha sido premiada con el segundo puesto, entre 1580 fotografías que participaban en el VI concurso fotográfico de “El foton.es” (Vagamundos.net), en la categoría de “Flora”.


Margarita es una mujer que conocí en el foro literario Bibliotecas Virtuales.com a principios de 2006 y desde entonces la visito en sus espacios virtuales. Durante todo este tiempo me ha demostrado que es una amiga leal que está al lado de uno en todo momento, ya sea éste bueno o malo; que comparte desinteresadamente sus conocimientos con sus compañeros, que está siempre presta a ayudar en lo que haga falta. Nos comunicamos además por email, interesándonos por nuestras familias y proyectos, alegrándonos cuando éstos se realizan o sufriendo con el otro cuando algo los desplaza.


Mi sueño es poder conocerla algún día en persona. Mientras tanto disfruto muchísimo sabiendo de sus avances en temas literarios y artísticos (es una gran creadora de historias, y sabe contarlas maravillosamente en forma de relatos y novelas), felicitándola cuando destaca en algún certamen.


Como ahora: segunda entre 1,580 candidatos al premio.


http://vistasdesdemiobjetivo.blogspot.com/

MARGARITA:

Qué tienen tus ojos que ven lo que a otros escapa, que rescatas la belleza oculta entre alfombras de hojas otoñales que crujen a tu paso. Que inducen a que el Sol y la Luna se muestren amables y tiñan el cielo de color escarlata para goce de los enamorados, y de tu cámara.


Caminas por montes y valles, jardines y playas, con la cámara en ristre, buscando amorosamente el objeto oculto, pero vivo, al cual dirigir tu objetivo…


Qué tienen tus ojos que derraman amablemente su mirada sobre las cosas, resucitando naturalezas muertas, ensalzándolas y llenándolas de vida.

Qué tienen tus ojos, Margarita, que ven lo que a otros está vedado, o que no saben apreciar cuando pasan a su lado…


Tú y la cámara, la cámara y tú: un maravilloso equipo capaz de hacer bello lo monstruoso, de tornar dulce la hiel; capaz de sacar lágrimas de asombro y respeto en los ojos del incrédulo, humillado ante la maravillosa obra del Creador.


Tienes el don de sacar lo mejor de las cosas que te rodean y plasmarlas para que sean eternas. Y ese don se aprecia y se premia.


Y es por eso que te han otorgado ese merecido galardón y tu nombre aparecerá publicado junto a esta bellísima flor que, estando muerta, parece viva y sólo desea agradecerte que la hayas inmortalizado.


Te felicito, amiga, y deseo que sigas atesorando premios en reconocimiento a tu valía como persona y como artista.

Un beso.



Viernes, 3 de julio de 2009


Buscando en mis archivos he encontrado estas dos fotos de Margarita que no se hallan en su blog. Me las envió el día 14 de febrero del año pasado, cuando obtuvo con ellas el 1º y 2º premio en un concurso entre usuarios de un foro. Fue el comienzo. El premio que ha recibido ahora es más importante, puesto que será publicada en una revista. Vendrán más.

Perdona, que las publique, Margarita, no seas tan modestilla y disfruta de tus triunfos.


http://riosdetinta.mundoforo.com/viewtopic.php?t=1156

La foto ganadora, aunque con empate, eso sí

http://riosdetinta.mundoforo.com/viewtopic.php?t=981



http://riosdetinta.mundoforo.com/viewtopic.php?t=982

viernes, junio 26, 2009

TODO ES PARA SIEMPRE


Pasear por las calles de Arcos de la Frontera al finalizar una tarde veraniega es un privilegio que sólo lo valora en su justa dimensión aquél que lo disfruta.

Las fachadas blancas de sus casas y la piedra ostionera de sus edificios monumentales reflejan la luz amarilla de un sol que huye tras acosar a los habitantes de la ciudad, obligándolos durante las largas horas del día a buscar la sombra de sus hermosos patios o a sentarse para prehidratarse bajo el toldo de alguno de sus bares.



























Y esa tregua merecida la aproveché para asomarme al balcón de la Casa del Corregidor sobre el precipicio y robar con mi cámara algunas imágenes del maravilloso paisaje que se extiende ante mí:

Abajo, entre el verdor de los árboles que jalonan su curso, discurre tranquilo y plateado el río Guadalete tan solo interrumpido por el puente de hierro de la carretera de Algar, mi pueblo natal, que forma una línea blanca que se dirige hacia el Este y va difuminándose poco a poco hasta perderse en la bruma de los montes.


El motivo de mi visita a Arcos es la presentación del nuevo libro de poemas Todo es para siempre, del poeta local Pedro Sevilla, icono actual de la poesía española. Arcos es cuna de poetas, y en mi camino hacia el lugar de la presentación me encuentro con un monumento dedicado a su poeta más representativo: Julio Mariscal Montes




La fiesta tenía lugar en una capilla barroca ubicada en lo más alto de la ciudad, en el casco antiguo monumental, pegada a la iglesia de San Pedro, desde cuya torre los visitantes admiran y graban imágenes panorámicas del entorno.

La coqueta capilla se llenó con el medio centenar de personas que asistió al acontecimiento

.


































Pedro Sevilla fue acompañado en el estrado por la Alcaldesa de Arcos, Pepa Caro, y el poeta portuense Enrique García Máiquez, autor del prólogo, que presentó el poemario.

Fue un acto entrañable, donde el poeta, emocionado por los recuerdos, nos habló de su trayectoria en la poesía, que inició desde pequeño cuando era alumno de tercero en el colegio de la Salle, y que lo ha aupado hasta ser uno de los más reconocidos poetas de nuestro tiempo.




Cuenta que en ese colegio era el más torpe de la clase, que los religiosos lo pusieron en el coro, pero no tenía voz; lo pusieron en el equipo de fútbol, pero no valía nada, era un “bon a rien”. Así lo dice en un poema dedicado a sus profesores:


Primero me probaron de portero,

en mayo me ingresaron en el coro

por si había en mi voz algún tesoro,

e incluso me tentaron para el clero.


Mas pronto se hizo público el certero

informe del Hermano Isidoro:

“Ni clero, ni balón, ni voz de oro,

¡Es el niño más tonto de Tercero!


Sin embargo fijaos cómo le brilla la mirada

si copia en su carpeta unas rimas que enlaza y agavilla.

Con impropia nostalgia, con inquieta y letal persistencia…

Este Sevilla, salió, ¡Vaya por Dios!, salió poeta”







Pedro nos leyó varios poemas del libro y luego, tras firmar los ejemplares que le presentábamos, los organizadores del acto invitaron a los asistentes a una copa de vino en el salón de una casa señorial cercana.

































En el acto tuve el placer de reencontrarme con amigos del Colectivo La Aldaba, los poetas Cristóbal Barrero y Paco Pozo.

Fue un placer escuchar a Pedro Sevilla. Desde aquí le deseo mucho éxito y que siga alimentándonos con sus versos.

miércoles, junio 24, 2009

MI BARBERO


Foto publicada en internet por www.larazon.com


Mi barbero dice que nota mucho la crisis, que la gente se deja crecer el cabello más que antes, que algunos incluso se hacen trenzas siguiendo no sé qué moda.
Hace 27 años que me corta el pelo. Ahora trabaja solo, el año pasado trabajaba su hijo con él.

Cuando he entrado en el local le he dicho ¡Hola, Pepe!, ¿cómo va la cosa, detrás de quién voy?, y él me ha echado una mirada torva y ha contestado: “Estoy harto de trabajar para que la gente como tú viva de puta madre. Entras en un bar y lo ves siempre lleno de vividores que cobran de mis impuestos”, me dice. Le digo que yo también he trabajado y cotizado durante muchos años. “Pero menos que yo”, responde.

Pienso que he llegado en mal momento, que mi amigo puede que sufra de continencia sexual obligatoria y eso le pone nervioso y le impide dormir.
Y lo paga con los clientes. ¡Con lo fácil y barato que sería para su parienta dejarle echar el polvete de los sábados al menos! Todos saldríamos ganando.
Pero no, parece ser que no: el pobre está amargado y compra mucha crema para las manos.

Y por ello se queja de todo y contra todos: los clientes, Hacienda, la Seguridad Social, Zapatero, los Sindicatos, la juventud, la madurez, y, sobre todo, los parados, los lisiados y los pensionistas. “¿Sabes lo que pago cada mes a la Seguridad Social?: 443 euros. ¿Cuántos cortes de pelo debo hacer cada mes para pagar mi cuota y que otros vivan a costa mía?”, me espeta mirándome a los ojos con la cara roja y la boca desfigurada por una mueca.

Yo dejo pasar mi turno dos veces -no sea que el artista me corte con la tijera sin querer mientras gesticula con las manos cagándose en todo-, y me dedico a leer el periódico y mirar las páginas de la revista Interviú que muestran esa clase de bombones que no engordan ni suben el azúcar en la sangre.

Sentados frente a mí, dos ancianos charlan animadamente. A juzgar por lo que dicen, no se han enterado de nada:

–Ayer te vi en calzonas caminando hacia Valdelagrana, ¿Fuiste a bañarte en la playa?
– No, fui a la playa a darme un baño.
–Ah, pues yo, al verte así vestido me dije: éste va a bañarse a Valdelagrana.
–Pues no, que fui a darme un baño…

Me pregunto adónde van a parar las cotizaciones del barbero, que no llegan, ni en tiempos de bonanza, a solucionar los problemas auditivos de los ancianos que lo necesitan.

Al terminar con el segundo cliente que he dejado pasar mi barbero ya parece estar más calmado. Me invita a sentarme en el sillón, y para cortar el hielo que se respira en el ambiente (todos nos habíamos quedado mudos), le digo que para estar todo el día en pie debería usar
un calzado de seguridad, una clase de zapatos diferente de la que lleva. Le digo que esos mismos náuticos que lleva puesto los usaba yo antes, y me salieron espolones en los pies que me obligan a usar plantillas ortopédicas. Y me responde:

– ¿Malos unos zapatos italianos hechos a mano en pura piel que me han costado 180 euros? ¡Si tú los hubieras usado no te habrían salidos los espolones!
–Pues más valía que te los comprases más baratos en Carrefour y mantuvieras a tu hijo en su puesto de trabajo –respondí, algo molesto.
– ¿Mi hijo? Mi hijo vive mejor que tú y que yo: se ha montado una barbería en una barriada nueva que tiene mil viviendas y se ha llevado la clientela joven que venía aquí; tiene un chalet con piscina junto al mío, y se ha comprado un coche de tres kilos…
–Y de qué te quejas entonces, so cabrón –le dije yo–. Yo me he llevado toda la vida con la casa a cuestas como los caracoles, buscando trabajo donde lo hubiera, y no he conseguido comprarme un chalet ni comprarle una vivienda a mis hijos, ni salir de mi piso.
– ¡Qué sabes tú lo que es trabajar! Estar aquí como un esclavo de lunes a sábado 12 horas, aguantando la gente, asentir en sus conversaciones, respirar sus olores…

Yo me callo y observo el elegante salón: está climatizado y adornado de lienzos pintados al óleo, que un amigo pintor expone allí para venderlos. Hay un par de jardineras conteniendo bonitas plantas verdes, naturales, colocadas ante un gran espejo que crea la sensación de doblar el tamaño del local... Y de pronto pienso en mis antiguos compañeros de trabajo, que permanecen aún activos en los astilleros y en la planta OFFSHORE de Dragados construyendo plataformas petrolíferas, realizando trabajos de soldadura a pleno sol con treinta y cinco a cuarenta grados en el ambiente, vestidos con chaquetas de cuero y guantes de protección y obligados a permanecer tumbados o sentados sobre cartones o planchas de madera sobre las piezas a soldar que previamente han sido calentadas a temperaturas de 300º Cº; obligados a trabajar en turnos de doce horas bajo la mirada sádica de varios encargados que, apostados a unos metros, los azuzan para que no tengan un segundo de descanso..., y siento un calor violento removerse en mis entrañas que me obliga a decirle al barbero:
Amigo, tú estás en el mundo para que haya de todo.

lunes, junio 22, 2009

CABALLOS EN LIBERTAD

DEDICADO A MIS AMIG@S MARGARITA,TURKESA, MERTXI Y MARIO, QUIENES ME ACOMPAÑAN DESDE HACE AÑOS POR ESTE MUNDO VIRTUAL, COMPARTIENDO LA ADMIRACIÓN Y CARIÑO HACIA ESTOS NOBLES Y BELLOS ANIMALES

A PESAR DE TODO

Mi amiga Mertxy, que vive en la hermosa ciudad de San Sebastián, me presenta su última creación poética. Mi conciencia me dice que no sea egoísta y la comparta con ustedes. Hay que ver, ¡no me deja decidir por mí mismo ni vivir un momento tranquilo!
Vale pues, ¡disfrútenla!


A PESAR DE TODO


A pesar de todo, me renace la vida.
La loca esperanza, la absurda alegría
de verte de nuevo...

Me brota la vida, a pesar de todo...
Perturbada esperanza, incoherente alegría
me llueven estrellas entre mis cabellos…
El sueño me acuna y me canta un te quiero,
el firmamento es mi cama, y mi almohada la luna.
Alumbrando mí ensueño todos los luceros,
a pesar de todas las cosas, me brotan las rosas...

A pesar de todo en la vida tan dura,
también hay milagros y mil aventuras.
A pesar de todo, si la dejo abierta
se colará el sol… veloz por la puerta,
dejando templanza, dejando mesuras...

A pesar de todo, mágica tibieza
oír tus pasos llegando a la mesa…
el cálido abrazo y el feliz asombro.
Y dos blancas alas
creciendo en los hombros...

A pesar de todo, vestida de fiesta,
me besa tu risa, los genios y hasta la brisa,
tejiendo sueños de amor y poesía…
sorteando fangos pura fantasía.

Ceguera en los ojos…
ventanas del cosmos
¡pero luz en la esencia!
Albor ante tu adorada presencia
A pesar de todo...
El pan y la casa, el pueblo y familia.
Mi cielo, mi mar, tú y mi hijo...
¡Mi Dios que bella es la vida!

Mercedes
Mertxy

http://mertxy.blogspot.com/2009/06/pesar-de-todo.html



sábado, junio 20, 2009

MILLENNIUM 1, LA PELÍCULA


En la tertulia de Tresantié celebrada el Día del Libro me recomendaron la lectura de esta novela.
Pensaba comprarla cuando acabase de leer el libro que tengo entre manos, El mapa del Tiempo, pero tras leer algunas opiniones de personas amigas que han leído la novela y la encuentran excesivamente larga, que se hace pesada por momentos, por lo que no pasaría nada si se eliminasen unas doscientas páginas, y acojonado ante el excesivo peso y volumen del libro, me decidí a ver la película.

La película al principio me tenía desorientado, porque parecía contar dos historias paralelas, inconexas entre sí; pero luego se integra todo, formando una trama perfecta que atrapa al espectador hasta el final.
Me ha gustado mucho. La banda sonora, también.

El tema no es nuevo: la búsqueda de personas desaparecidas y el descubrimiento de terribles secretos entre los componentes de la familia de la desaparecida ya lo hemos visto en múltiples ocasiones en la pantalla.
Pero cada historia tiene su duende, que la convierte en especial
.
¿Y qué tiene de especial esta película para que sea llevada de boca en boca y se convierta en un éxito de taquilla?
Quizás sea el morbo que despierta la historia y el trágico final de su creador, Langson.
Él sabía del éxito que le esperaba. Estaba convencido de que su trilogía, inédita aún, sería un betsellers, y así se lo decía a Eva, su compañera.
Aquel nefasto día,
Langson se sintió mal en el despacho de la revista que dirigía. Dijo que, al llegar a su casa, se encontró averiado el ascensor y subió a pie los siete pisos que separaban su casa de la acera. Sus compañeros llamaron a una ambulancia y lo condujeron al hospital, pero los servicios de Urgencia nada pudieron hacer por él.
Según su pareja, la arquitecta Eva Gabrielsson, estaba estresado: "en su último año, pasó a dormir solamente cuatro o cinco horas diarias, pero si el ascensor hubiera funcionado bien, yo creo que no habría muerto."

La fortuna que ha producido la edición de más de diez millones de ejemplares en treinta idiomas irá a parar a su padre, pues la ley sueca no contempla la posibilidad de heredar de las parejas de hecho.
El periódico La Vanguardia ha publicado una interesante entrevista que pueden ustedes leer en este enlace:

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080528/53468629317.html

SINOPSIS
La historia, gira en torno a la desaparición de la joven Harriet Vanger en la isla sueca de Hedeby, propiedad del poderoso clan industrial de los Vanger. Cuarenta años después el caso sigue sin resolverse y ha sido olvidado. Henrik Vanger, tío de Harriet, sostiene que la muchacha fue asesinada por un miembro de la familia y confiesa que vive obsesionado por resolver el misterio antes de su muerte.
Para ello contrata a Mikael Blomkvist, un famoso y honesto periodista que ha sido condenado a ir a la cárcel por publicar informaciones falsas sobre un poderoso personaje. Sabe que ha caído en una trampa, sus confidentes desaparecieron ante el juicio y no pudo probar nada.

Pero Lisbeth Salander, una joven y extraña chica, maltratada por la sociedad y el sistema judicial, acude en su ayuda. Ella es una experta informática, más que eso: un hacker capaz de introducirse en los discos duros de los ordenadores más sofisticados, que le proporcionará los secretos mejor guardados en los archivos policiales, perodísticos, bancos y paraísos fiscales.

La investigación no será fácil. A medida que avanzan en sus investigaciones encuentran datos terribles relacionados con la familia Vanger y ambos investigadores comienzan a ser víctimas de atentados por personas que no desean que se descubra la verdad.

La chica, una mujer a quien la vida a obligado a odiar a los hombres, acaba por sentir amor hacia su compañero.

Pero si al salir del cine pensamos en lo que hemos visto, descubrimos que, además de la trama criminal que desarrolla, la película es una feroz crítica social sobre un país, Suecia, líder en políticas sociales, ejemplo europeo ante el resto del mundo de lo que significa el bienestar, que bajo el manto de la propaganda oficial muestra una intolerancia y desprecio para todos aquellos seres marginados a los que presume de proteger: policías que cierran precipitadamente los casos de investigación que implican a los poderosos; tutores de menores que abusan sexualmente de sus tutelados a cambio de hacerles la vida fácil. La corrupción de los medios audiovisuales, capaces de todo por publicar una primicia.

En resumen, una crítica despiadada contra los abusos del poder, contra la hipocresía moral, contra la violencia que sufren los marginados, las mujeres, y contra todos aquellos que intentan impedir que se descubra esa realidad.


Es buena, la recomendó en su blog mi amiga Lola Mariné, y yo os la recomiendo ahora.