De Mercedes Dueñas, una amiga muy especial. A ella y a Esteban, su marido, los conocí en Málaga en un encuentro de poetas. Desde aquel día nos hemos encontrado en tres ocasiones más: Santiago de Compostela, Andújar, y Baños de la Encina. Tenemos previsto encontrarnos en el mes de octubre en Cádiz y en Madrid.. Son muy agradables, simpáticos y cariñosos, y demuestran tener unos principios y valores humanos difíciles de encontrar en nuestra sociedad. Yo me siento muy honrado y feliz de que me cuenten entre sus amigos.
Hola, bienvenido a mi blog. Aquí podrás leer mis artículos. También verás mis fotos y pinturas. Los relatos están legalmente protegidos. Pincha sobre las fotos y las verás más grandes. Para bajarte mi novela, pincha sobre el enlace indicado a la derecha. Muchas gracias por tu visita.
Mi lista de blogs
miércoles, junio 26, 2013
martes, junio 25, 2013
LA NOCHE DE SAN JUAN EN MI BARRIO
La noche de San Juan en mi barrio ha sido parca en detalles este año, se nota la crisis, pues los ayuntamientos no colaboran como en años anteriores en sufragar gastos de las asociaciones vecinales y culturales. Aun así, mi presidente ha hecho lo que ha podido con los medios de que disponía. ¡Felicidades, Enrique! Gracias por tus desvelos.
Y ayer por la tarde mi esposa me invitó a comer en un sitio ubicado junto a la playa, un antiguo fortín convertido en bar restaurante. El día no acompañaba puesto que azotaba un viento de levante, fuerza 3, que hacía imposible permanecer en la playa, pues la arena arrancada por el viento, golpea fuerte en la piel y se clava en ella. El restaurante está acondicionado para esos días malos y coloca un muro transparente en el lado del que viene el viento, y fue gracias a ello que disfrutamos de un suculento almuerzo en medio de la paz y naturaleza de la playa "La Puntilla"
sábado, junio 22, 2013
AMOR IMPOSIBLE
Miguel tenía 16 años y estaba perdidamente enamorado de su maestra. Ella era una hermosa chica que no pasaba de los veinticinco, de mediana altura y pelirroja, en cuyo bello rostro lucían dos ojos de mirada intensa, color miel.
Miguel se la comía con los ojos mientras ella explicaba la lección junto a la pizarra. Su mirada se detenía en su bonito trasero, que llevaba enfundado en unos estrechos y deshilachados pantalones vaqueros, y cuando ella le miraba de frente se quedaba extasiado contemplando su boca, sus senos, imaginando que se los comía a besos. Cada noche se masturbaba pensando en ella, haciendo caso omiso de las quejas de su madre al descubrir las sábanas manchadas. Al finalizar el curso los alumnos, acompañados de sus respectivos maestros, fueron a pasar una semana a un campamento ubicado en la Sierra de Cazorla.
Un día Miguel halló a su maestra sentada en la cafetería del campamento y, respirando hondo, se acercó a saludarla. Ella le invitó a sentarse a su lado y luego comenzó a preguntarle si le gustaba el sitio, cuáles eran sus proyectos para el futuro, a qué se dedicaban su padres...
Estaba Miguel respondiendo a todas su preguntas, eufórico por estar junto a ella, cuando se acercó uno de los maestros del Instituto y besó a la chica en ambas mejillas, luego le preguntó:
— ¿Te vienes a dar un paseo por el río?
— Sí, vamos
La joven recogió su bolso y se agarró del brazo de su compañero, y sin decirle nada a Miguel, que se había quedado mudo, ambos abandonaron el local. El chico sintió un fuerte ardor en el pecho mientras que las uñas de los celos arañaban sus entrañas. Las lágrimas afloraron a los ojos y el fuerte latido de su corazón herido y desbocado le oprimía el pecho y dificultaba su respiración.
No se lo pensó más: se levantó de la mesa y salió del local. Vio a la pareja a unos cincuenta metros de distancia. Se dirigían al bosque por la senda que conducía al río.
Miguel los seguía a un centenar de metros, cuidando de no hacer ruido y ocultándose tras los árboles. De pronto observó que la maestra se detenía y el maestro la abrazaba y besaba en la boca.
Miguel no podía apartar los ojos de ellos, no se creía lo que estaba viendo. Su maestra, la chica de sus sueños, la que durante cuatro años le había dado clase y le había encandilado de tal manera que sólo pensaba en ella, soñando despierto con sus besos y caricias, se entregaba al profesor de gimnasia.
Se quedó pasmado y sintiendo su corazón golpear con fuerza en su pecho al ver que la maestra le desabrochaba la bragueta, sacaba el miembro viril del maestro y poniéndose de rodillas le hacía una felación.
Miguel no pudo soportar más el dolor que le producía lo que estaba viendo y, olvidándose de tomar precauciones, salió corriendo y regresó al campamento.
Al día siguiente, nadie supo explicarle a los guardias los motivos por los que Miguel, un chico aventajado cuyas notas superaban con creces las del resto de la clase, se había cortado la venas y aparecía tumbado en su lecho con la tez pálida, muerto y desangrado
miércoles, junio 19, 2013
EL MERCADO MEDIEVAL
El pasado fin de
semana finalizó en El Puerto el Mercadillo del Medievo. Ubicado a lo largo de
la calle Luna y girando hacia la plaza de la Iglesia, un centenar de
comerciantes instalaron sus puestos repletos
de excelente y curioso contenido: especias, hierbas curativas, embutidos,
dulces y quesos, abalorios, animales, porcelanas, infusiones elaborados artesanalmente en las diferentes
comunidades españolas. La verdad es que muchos de los artículos se pueden
encontrar en la ciudad todos los días del año a un menor precio; otros son
raros de ver por estos lares y sólo por
eso se justifica su elevado precio.
Es el segundo año consecutivo que se celebra este mercadillo
y, al igual que el pasado año, la calle estaba a tope de gente, pero se notaba
la crisis económica pues eran muchos los que miraban y muy escasos los que
compraban.
Mi mujer se compró unos abalorios y yo le compré a un moro
auténtico (se hizo el despistado para quedarse con un par de euros de vuelta) un
trozo de de pan de dátiles, miel y
almendras que pesaba 1 kilo y 1/4.
Había un puesto cuyo cartel llamó mi atención: ANÁLISIS
ELECTROGRÁFICOS DE LA PERSONALIDAD.
Contenía un frontal cargado de ordenadores y aparatos electrónicos
conectados entre sí, cuya función era la de estudiar la personalidad del
cliente mediante el análisis de los trazos de su firma.
Yo piqué por diversión
y firmé en la ficha que luego introdujo en una ranura del ordenador y en menos
de un minuto comenzó a salir el papel con el diagnóstico.
La verdad es que me quedé pasmado puesto que de 40 datos estudiados de mi personalidad acierta de lleno en 38. Sólo costaba 1`50 euros.
Había también una muestra de ejemplares de aves rapaces.
Al cabo de dos horas
de paseo por las calles del centro, regresamos a nuestro barrio y nos sentamos a
degustar unos pescaítos fritos en el Bar Andalucía
domingo, junio 16, 2013
LA MUJER DE MIS SUEÑOS
Es tarde, o temprano, según se mire. Tarde para acostarse,
pues son las cuatro de la madrugada del domingo 16 de junio cuando escribo
estas letras; es temprano para levantarse e iniciar una nueva jornada.
La Luna, que me observaba con media cara oculta tras la
cortina de la noche, ya se ha ocultado entre las brumas de poniente. Huye de mi
nostalgia, teme que le haga preguntas. Preguntas que acosan mi mente, me producen pesadillas y me impiden
dormir:
¿Por qué ella, por qué a mí?
La mujer con que sueño
no es, ni mucho menos, ésa que ocupa las hojas de papel couché en las revistas
del corazón, ni la que encorsetada en maquillajes y silicona se introduce cada
día en los hogares presentando las noticias en las cadenas de televisión, ni la
hermosa heroína de una película de aventuras...
La mujer con la que sueño y me impide dormir —curiosa
paradoja—, es una de esas que pertenecen
al grupo de "Mujeres de cuarenta y pico". Su rostro está marcado por
la crianza de sus hijos y la atención del hogar. Sus ojos, oscuros y muy vivos, están cercados por una mancha azulada
que desvela su pasión desbordada y sus ansias de amar; sus labios carnosos y sensuales, un poco cuarteados, con incipientes
arrugas en las comisuras, acusan el uso continuado de besos profundos,
enardecidos, mal dados por las prisas y el escaso tiempo. Sus senos, otrora si
turgentes, ya no aguantan el peso de
tanto amor, pero aún tiemblan al menor roce y sus puntas se me clavan en el
pecho al abrazarla...
Cuando sueño, ella me toma de la mano, me sonríe y me
conduce a su lecho, allí le entrego mi alma y fundimos nuestros cuerpos...
Y lloro como un zagal
al despertarme.
viernes, junio 14, 2013
martes, junio 11, 2013
miércoles, junio 05, 2013
EL CRIMEN DE GRANADA
Tal día como hoy, 5 de junio de 1898, nace el poeta Federico García Lorca. En su memoria sirvan estos versos:
EL CRIMEN DE GRANADA
Oscuro estaba el camino
En que acechaba la parca
Apoyada en el olivo
con su guadaña afilada.
El grupo de condenados
Por el camino avanza
Cuatro hombres asustados
Y tras ellos van las armas
Dióscoro Galindo, el maestro
Fco. Galadi y Joaquín Arcoyas
Republicanos del mundo del toreo
Y el poeta Federico García Lorca
Entre Viznar y Alfacar
Madrugada en Granada
la Negra con su guadaña
a todos segó su garganta
Se escuchan unos disparos
En la incierta madrugada
Del olivar huyen los pájaros
De la Luna caen lágrimas
La sangre del poeta
A los disparos estalla
Y por la brecha abierta
Sus versos se escapan
¡Grita, Muerte, tu hazaña!
Has arrebatado su alma
Mas su poesía llena la Tierra
Y a ésa, nadie podrá callarla
Poeta, no atendieron tu pedido
«Ser enterrado con mi guitarra
Entre naranjos y hierbabuena»
Mas tus huesos honran los olivos
Tus versos iluminan la Tierra
Para alegría de la gente buena
sábado, junio 01, 2013
«La Reina Descalza»
«La Reina Descalza» es la última
novela de Idelfonso Falcones, quien siguiendo el estilo de las anteriores, "La
Catedral del Mar" y "La mano de Fátima", nos presenta una
historia apasionante en que se mezclan las culturas que a mediados del siglo XVIII
habitaban España. La historia se desarrolla en las siguientes ciudades: Cádiz,
Sevilla y Madrid
Caridad, es una esclava negra que llega a Cádiz en una nave
procedente de Cuba con la carta de libertad que le ha concedido su amo minutos
antes de morir atacado de fiebres
durante la travesía. Pero la Libertad la tratará tan cruelmente que Caridad
añorará su época de esclava.
Melchor, un gitano viejo y bravucón que vive del
contrabando y las fechorías, sacará a Caridad de las manos de un proxeneta que
la estaba explotando en Triana. En casa de Melchor conocerá a Milagros su nieta,
la otra protagonista de la Reina Descalza y nieta del gitano.
La joven gitana se
enamorará de Pedro García, un miembro del clan enemigo de la familia,
intentando romper con la ley gitana, una ley casi sagrada. Esta
relación desencadenará una lucha sin
cuartel entre ambas familias.
La limpieza étnica organizada por el entonces Obispo de Oviedo y el Marques
de la Ensenada, que piensan de los
gitanos que solo eran gente infame y nociva , sorprende a las protagonistas,
que jurándose fidelidad mutua intentar desenvolverse en un panorama histórico y
social tan desconocido por la España
actual que resulta abrumador.
La vida de las protagonistas se separa en un momento dado y ambas luchan por
sobrevivir a una vida de tristeza y
sometimiento.
Gracias a Falcones podemos imaginar las corralas de la época, cuyas
estructuras aún perviven en algunas ciudades andaluzas (yo conocí a mi esposa
en una de ellas), las representaciones teatrales, la corrupción imperante en el
Madrid de la época y en Sevilla.
La obra detalla minuciosamente las costumbres, lugares y ciudades que
aparecen en el libro en una
época terriblemente injusta que, aunque lejana, cada día se parece más a la
nuestra.
En su primera obra, La catedral del mar, Falcones narra la persecución de los judíos en Barcelona;
en la segunda, La mano de Fátima, es a los moriscos a quienes se intenta
exterminar, y en ésta son lo gitanos quienes sufren la persecución.
Las tres novelas son
muy buenas, pero a mí me ha gustado más ésta. Os la recomiendo
Etiquetas:
Libros
viernes, mayo 31, 2013
LOS FENICIOS DEL SIGLO XXI
Ayer, invitado por Paco
Velázquez, asistí a la inauguración de la Tertulia Fenicios del Siglo
XXI, una tertulia con vocación de continuidad, que el último jueves de cada mes
cobrará vida reuniendo a poetas de hoy para leer toda clase de poemas y debatir
sobre los temas sangrantes que vive la sociedad.
Tal como había prometido, Paco puso los churros y nosotros el café, y luego, distendidamente, dejándonos acariciar el alma con el dulce bálsamo de la poesía, fue transcurriendo el tiempo.
La cita era a las 20 horas en la calle Alcalá Galiano, justo al lado de la plaza de abastos de Cádiz, pero como sucede siempre en este país, donde RENFE institucionalizó desde su nacimiento el retraso logrando que sus trenes nunca llegaran a su hora, la puntualidad de algunos hizo aguas y comenzamos media hora tarde. Hubo menos gente de la esperada, y media docena de sillas que se habían reservado para poetas que prometieron asistir permanecieron vacías.
La tertulia estuvo bien, yo la disfruté a pesar de que el café y los churros no lograron disipar completamente la timidez o el miedo a participar de algunas personas, cosa comprensible si tenemos en cuenta que era la primera vez que nos reuníamos y que, exceptuando a Paco, que era el nexo de unión, los demás no nos conocíamos.
Tal vez influyó también para que algunos permanecieran en silencio bebiendo del jarro de agua fría con que nos obsequió uno de los presentes, erudito él: «Hoy mucha gente escribe poemas procurando que sus versos no se salgan de la línea y que tengan algún tipo de rima. La poesía es otra cosa.»
Hombre, si lo que quieres tener a tu lado son poetas consagrados y reconocidos que dominen completamente el arte de la poética pocos vas a ver en la tertulia, porque esa gente no viene a encuentros populares de gratis, su ego no se lo permite.
Hombre, si lo que quieres tener a tu lado son poetas consagrados y reconocidos que dominen completamente el arte de la poética pocos vas a ver en la tertulia, porque esa gente no viene a encuentros populares de gratis, su ego no se lo permite.
En mi caso, nunca me he considerado poeta; soy un aficionado que escribe lo que siente de la mejor manera que puede y siempre intentando aprender de los expertos.
El acto se inició con la lectura por parte de Paco Velázquez del poema nº 1 del libro «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», de Pablo Neruda:
Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar al hijo del fondo de la tierra.
Fui sólo como un túnel. De mí huían los pájaros,
y en mí la noche entraba en su invasión poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los ojos de ausencia!
¡Ah las rosas del pubis! ¡ Ah tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
y la fatiga sigue y el dolor infinito.
Hubo una ronda de lectura de poemas propios y de autores famosos y luego sin darnos cuenta nos vimos inmersos en el debate sobre la violencia de género.
Se hizo hincapié en la educación desde temprana edad en el reconocimiento de la igualdad de derechos y en la libertad de los seres humanos para elegir cómo y con quién vivir. Las personas que hablaban se expresaban bien, haciendo honor a sus títulos académicos. Sin darnos cuenta se nos hizo tarde, se puso fin a la tertulia y yo me quedé con las ganas de intervenir. Menos mal, porque estoy seguro que de haberlo hecho se hubiera encendido el debate.
Cualquiera que se hubiera fijado en la decoración de los muros del local, cubiertos de fotos de la Semana Santa, habría llegado a la misma conclusión que yo: de nada sirve tener un Ministerio de la Igualdad que proteja los derechos de las mujeres, de nada sirve que los legisladores promulguen leyes que obliguen al respeto y a la igualdad de oportunidades de ambos sexos si desde la más tierna infancia son adoctrinadas para que la mujer se someta al hombre. Tal adoctrinamiento se produce en los hogares católicos (más de la mitad de los españoles lo son) y en las escuelas con la asignatura obligatoria de Religión.
Carta de san Pablo: a Timoteo:
2:11 La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción.
2:12 Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio.
2:13 Porque Adán fue formado primero, después Eva.
2:14 y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión.
2:15 Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia.
A la mujer le lavan el cerebro haciéndole creer que debe ser fiel y sumisa al marido aun si éste le pega o maltrata. Que su función es parir y criar hijos. Sabe, porque así se lo han enseñado y machacado en el catecismo y en la asignatura religiosa que debe ser fiel hasta que la muerte los separe y por tanto aunque sufra no debe denunciar sino perdonar y ser paciente y bondadosa. Y si no lo recuerda se lo repiten en los púlpitos de las iglesias o en los programas cristianos que emite la radio y televisión de este país que la Constitución declara ser no confesional.
Habría de prohibirse la enseñanza de Religión en la escuela: sus credos, al igual que el de los talibanes, son incompatibles con los proyectos de libertad e igualdad de la Mujer que promulga la Democracia. Eso es lo que me quedé con ganas de decir ayer en la primera Tertulia de los Fenicios del Siglo XXI
jueves, mayo 30, 2013
LAS ACELGAS CON GARBANZOS DE MI CARMEN
Ingredientes para dos personas
!/4 de garbanzos
remojados
1kg de acelgas
4 ajos, pimentón pan
aceite.
2 huevos cocidos cortados en cuatro partes.
Se ponen en una olla
los garbanzos y las acelgas y se cuecen.
Se pone una sartén al fuego, se le echa un poco de aceite.
Picar los dientes de ajo
Cortar el pan en cuadraditos
Echar los ajos y el pan en el aceite caliente y freírlo,
Añadir el pimentón.
Se machaca todo bien.
Cuando los garbanzos están tiernos se sacan de la olla con las acelgas y se
escurren bien.
Echar lo garbanzos y las acelgas en la sartén con los ajos,
removerlo todo bien. Añadir un vaso con el caldo de los garbanzos. Dejarlo en
le fuego hasta que se consuma el caldo.
Servir en el plato y colocar los trozos de huevo duro
Etiquetas:
Recetas
domingo, mayo 26, 2013
LA MULA, LA PELÍCULA
Ayer, sábado por la tarde,
mi esposa y yo fuimos al cine a ver "La mula", una película
basada en la novela de Juan Eslava Galán, que leí hace un par de años y me
encantó.
En principio no me gusta ver en el cine las novelas que he
leído: siempre salgo decepcionado. Pero
esta película tenía para mi un interés especial, pues me preguntaba yo estos
años atrás qué diablos tenía la película que yo no había visto en el libro para
que hasta el Ministerio de Cultura, haciendo alarde de una censura impropia de
una democracia, la vetara negándole su derecho
a ser proyectada en las salas de cine, y negándonos a todos los ciudadanos el
derecho a verla y a reflexionar sobre su
contenido.
En efecto, la película ha sufrido mucho para poder salir a
la luz desde el año 2009 en que se rodó:
A falta de una semana para finalizar su rodaje, el director, Michael Radford, abandona al equipo y se marcha a Inglaterra sin dar explicaciones. Y no contento con eso, obtiene de los tribunales ingleses la prohibición de proyectar la película en Inglaterra. A partir de ahí, la productora española recurre y demanda a los denunciantes por daños y perjuicios a la vez que solicita la anulación de la sentencia.
A falta de una semana para finalizar su rodaje, el director, Michael Radford, abandona al equipo y se marcha a Inglaterra sin dar explicaciones. Y no contento con eso, obtiene de los tribunales ingleses la prohibición de proyectar la película en Inglaterra. A partir de ahí, la productora española recurre y demanda a los denunciantes por daños y perjuicios a la vez que solicita la anulación de la sentencia.
La Corte Suprema falla a favor de la película y condena a
los ingleses a pagarle a la empresa española 270,000 euros más los costes del litigio, unos
s 450,000 euros.
Pero he aquí que Mercedes Elvira del Palacio, quien concurrió a las elecciones por el Ayuntamiento de Madrid en 2007 por el PSOE, y siendo subsecretaria del Ministerio de Cultura, decide no autorizar la proyección del
film en España, lo cual origina un nuevo
pleito en la Audiencia Nacional porque la
productora española acusa a esta señora de prevaricación y de ir contra los
derechos de los ciudadanos, un pleito que acaba en diciembre de 2012, con la
sentencia a favor de la proyección de "La mula".
Pero además, desde el mismo día en que se estrenó,
aparecieron criticas demoledoras en la
prensa y en las páginas webs especializadas en cine, que sin duda ha reducido
el número de entradas que ha recibido
esta película hasta hoy.
¿Qué tiene esta película que tanto odio suscita en las
fuerzas conservadoras?
La mula es una obra más
de las que trata sobre la Guerra Civil;
pero esta vez, y a pesar de que la sonrisa no se te borra durante casi toda la
película, la cosa va en serio.
La película nos muestra a un soldado de clase humilde, que
hace de arriero en el frente y se encarga de traer provisiones y de llevar en reatas de mulas a los heridos hasta
los hospitales más cercanos.
En uno de esos peligrosos viajes, y en medio del fragor de
la batalla, se encuentra una mula sola junto al cadáver de su amo, un soldado
del bando republicano. A partir de ese momento, el campesino decide quedarse
con la mula y protegerla para llevársela a su casa cuando finalice el
conflicto.
Las peripecias que pasan en la compañía para ocultar a la
mula, las anécdotas que viven los soldados, ansiosos por ligar con las mujeres
de los pueblos que defienden; la ansiedad de las chicas por encontrar un marido
que les mantenga en un futuro que auguran próximo, logran que la sonrisa no se borre del rostro
de espectador.
Pero no todo es gracioso, también se muestra la crudeza de
la guerra, las pérdidas de amigos y familiares, ejecuciones sumamente violentas
que revuelven el estómago...
Y la ternura.
La relación de amistad y comprensión que surge entre el
animal y el soldado que la protege, ver a un hombre hecho y derecho llorar de alegría y besar al animal cuando lo
encuentra sano tras un bombardeo; la pena que sienten ambos cuando se despiden
para siempre... El desengaño amoroso que sufre el soldado cuando sorprende a su
novia con un oficial... Todo ello provoca un
nudo en la garganta, un picor en los ojos y unos sentimientos difíciles
de explicar con palabras.
La película ha sido galardonada en el Festival de Cine 2013 de Málaga.
En contra:
Los tres o cuatro primeros
minutos de la cinta se pasan viendo a los soldados de ambos bandos en sus
trincheras lanzando insultos y palabrotas soeces al enemigo. El excesivo y mal
sonante repertorio de tacos pronunciados se hace pesado y desagradable;
pero bueno, quizás en la guerra sucedía así.
Lo mejor es que vayan ustedes a verla. No se arrepentirán: por esta vez, la
película no desmerece a la novela. Incluso la supera.
Etiquetas:
Patio de butacas,
Patio de butacas y Libros
viernes, mayo 24, 2013
DOS ALMAS EN UN MISMO CUERPO
En mi interior conviven dos personas: una es un niño que actúa y piensa
como tal; la otra es un ser adulto que, como adulto y juicioso, corrige a su
compañero e intenta reconducirlo por el buen camino, ése que le han señalado
las tradiciones y costumbres sociales y familiares.
Mi niño interior expresa sus sentimientos, deseos y sueños tal como los siente.
No piensa si ello está bien visto o hace daño a la moral instituida, ni piensa en las consecuencias. Cuando desea
algo lo dice y punto, cuando ama a
alguien lo dice y punto, cuando desea ver
a una persona, viajar a un lugar, comprar un determinado objeto... lo dice y punto, lo escribe y punto. Lo publica y punto.
Mi otro yo, el mayor, se preocupa cuando lee o escucha lo que dice su hermano pequeño y
enseguida lo reprende, le hace ver las consecuencias de sus travesuras, el posible
rechazo que provoca en aquéllos que reciben sus mensajes y le obliga a
rectificar o borrar el texto. Y en medio de ellos estoy yo, que soy el que da
la cara y el que recibe las respuestas. A veces éstas son amables y sumamente
agradables, y acarician el alma; otras, las más, me duelen y me deprimen.

Esta es la cara que se me pone cuando alguien se queja de la conducta de mi niño interior.
Aun así, ¡cuánto disfruto observando la inocencia y la candidez
de mi yo niño! Admiro su falta de complejos y su libertad plena al expresar lo
que siente. Lástima que el mundo esté concebido para una sociedad en la que ilustrados moralistas
y legisladores, marcan las pautas a
seguir y, al igual que fieras, acechan a sus presas en los caminos
miércoles, mayo 22, 2013
EL MEDIEVO EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA
¡Hay que ver cómo está el patio de esta arrugada, descolorida
y sufrida piel de toro que es España!
Hombre, yo ya había notado que algo fallaba: los seis
millones de parados, el aumento de los precios y estancamiento de pensiones,
las continuadas manifestaciones y huelgas en las calles, las personas rebuscando
comida en los contenedores de basura...
Pero nunca imaginé que los artículos de segunda mano
alcanzaran un precio tan alto. En esta época de crisis, la ropa y el calzado de
temporada siguen siendo caros a pesar de las rebajas y la gente se inclina por
los mercadillos y tiendas de usado, y es tal la demanda que los comerciantes
del género se aprovechan y suben los precios de tal modo que algunas cosas
antiguas y taradas cuestan más que los nuevos a estrenar.
Ayer me convencí de ello.
Estaba paseando por la calle más aburrido que una ostra en
una catedral y veo un local abierto con el cartel "La pieza del mes. Entrada
libre", y me cuelo con disimulo y comienzo
el recorrido por las salas para ver el contenido de las vitrinas y escaparates.
¡Pasmaíto me quedé! ¡¿Pero cómo tienen
valor de exponer tantos desechos?!
Yo, la verdad, había entrado con la intención de
aprovecharme de la penuria que padecen la mayoría de comerciantes y comprarle por
muy poquitos euros un regalito a mi Carmen del alma, una maceta o una jarra
para poner flores. Y me dio vergüenza pedirla.


De un centenar de cántaros, jarras y vasos no había uno entero, y los que aparentemente lo estaban era
porque estaban pegados con loctite.
Pero lo peor, el no va más, fue comprobar que el adeene de
especulador está incrustado en la mente de todo el que comercia con algo en
este lamentable y puto país de mierda.
Perdonen ustedes por mis exabruptos, pero es que a mí estas
cosa me sacan de quicio.
¿Pues no va una señorita con una sonrisa de parte a parte de
su cara bonita y me dice que el objeto que yo quiero para macetero no tiene precio,y que por nada
del mundo me lo vende? Un jarro roto que han recuperado pegándole un trozo y que
luego no han lucido ni disimulado y se le notan las fisuras.
¡Coño! Si por pedirle una porcelana rota se pone así, ¿cómo se pondrá
si le ofrezco veinte euros por este artilugio viejo y oxidado que dice que hace mil años servía para sacar agua
y regar el jardín?
O por esta especie de
violín al que le faltan cuerdas.
Y lo que ya es para
pegarse contra la pared, colocar la picha sobre un yunque y darle martillazos o tirarse por la muralla de Santa Catalina es que me
cuente las excelencias de este fragmento de flauta, lo que le ha costado
conseguirla y su enorme valor. Vamos que es idiota si se cree que yo voy a darle
algo por ella cuando yo si quiero voy al bazar de los chinos y me compro una flauta mueva por dos o tres euros.
Lo mismo me dijo de
la pandereta: que si ya la tocaban en el siglo X , que era en piel auténtica,
que se la habían encontrado cavando en el castillo de Doña Blanca, que si...
¡Que no te enteras, chiquilla, que no te voy a pagar más de
cinco euros!, y porque está bien conservada y dice la etiqueta que es genuine leahter,
que si no, ni eso!
El cañón del siglo XV
no le pregunté cuánto valía porque de todas formas pesaba mucho y no podía llevármelo para
ponerlo en el césped del jardín, y tampoco era cuestión de alquilar una
furgoneta para llevar ese trasto herrumbroso, pues creo que me saldría más caro el transporte que el cañón.
Y es que esta gente estudiosa y bien maqueada piensa que nosotros,
la gente de a pie, somos tontos.
Porque ustedes no se imaginan el valor que le da esta señorita a esta lámpara de cuatro brazos, aunque haya perdido dos de ellos

Dado que la factura de la luz no para de subir, pensé en llevarme estas lámparas de aceite para cuando ENDESA me la corte por falta de pago (la luz, ¿hein? no vayamos a pensar otra cosa). Pero no hay manera, la chica no se baja del burro: "¡Es que son muy antiguas, tienen mil años!, decía la listilla.

A saber lo que me pedirán por un cuerno de rinoceronte prehistórico de tres metros de longitud que han encontrado en unas excavaciones. Ahora lo están limpiando para mostrarlo al público este verano.
Os prometo averiguarlo.
– ¿Y ése qué hace ahí acostado?
– Es el vigilante nocturno. Tiene contrato fijo, lleva así más de mil años.
– Ah, vale.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)