Hola, bienvenido a mi blog. Aquí podrás leer mis artículos. También verás mis fotos y pinturas. Los relatos están legalmente protegidos. Pincha sobre las fotos y las verás más grandes. Para bajarte mi novela, pincha sobre el enlace indicado a la derecha. Muchas gracias por tu visita.
Mi lista de blogs
martes, marzo 27, 2007
IÑAKI
viernes, marzo 09, 2007
EL RELEVO
lunes, febrero 26, 2007
ACCIDENTE EN LA AUTOPISTA
Ayer, 26 de febrero, un golpe seco me obligó a detener el coche cuando regresaba por la autopista a Sevilla. Descendí del vehículo y miré la calandra: había desaparecido, y un animal se había empotrado en el hueco del motor, destrozando el radiador y lanzando el capó hacia arriba.
Me incliné para ver qué era lo que había aplastado sobre la polea y observé algo que me llamó poderosamente la atención: entre restos de carne sangrante y la piel pegada al motor encontré un objeto metálico, color plata, con unas incrustaciones luminosas que parpadeaban.
Me preguntaba qué demonios era aquello cuando un todo terreno se detuvo a mi lado y de él descendieron unos hombres vestidos con uniformes militares que me preguntaron si necesitaba ayuda. Examinaron los destrozos y me invitaron a acompañarles en su auto. Uno de ellos se puso en medio de la autopista y detuvo a un camión grúa, conducido por un hombre también uniformado. En pocos minutos engancharon mi coche y abandonamos la A 4 por la primera salida, dirección a Utrera.
Llegamos a una finca alambrada y seguimos durante unos minutos por un camino hasta llegar a un cortijo, donde me invitaron a bajar del todo terreno y me condujeron por unas escaleras hacia un sótano, antigua bodega del edificio. Yo estaba bastante asustado, preguntándome qué estaba sucediendo. Me asombré al entrar en una sala ocupada en un lateral por pantallas grandes de televisión encendidas adosadas a la pared, ordenadores mostrando datos y máquinas raras, de las que salían toda clase de tubos y cables. En el centro un sofisticado quirófano y un equipo médico enmascarado preparado para intervenir. Todos me observaban en silencio. Quise huir, pero uno de los militares puso su mano sobre mi hombro y una fuerte corriente eléctrica atravesó mi cuerpo y me dejó sin fuerzas, pero consciente. Sentí que me agarraban en volandas y me colocaban sobre la camilla. No podía articular palabra, la lengua y el resto de mis miembros estaban dormidos. Perdí el conocimiento…
El claxon de un autobús me despertó. Me miré las manos y los pies… Comprendí que todo había sido una pesadilla y respiré tranquilo: Debieron ser las pastillas que tomé para dormir las que produjeron ese efecto, pensé.
Me levanté de la cama y me asomé a la ventana: el autobús permanecía detenido, un coche de la policía local miraba el vehículo que impedía el paso y mientras uno colgaba el papel de la denuncia en el parabrisas el otro llamaba a la grúa. De pronto di un grito: ¡era mi coche!
Tenía el frontal aplastado, faltaba la calandra y el capó estaba medio levantado.
Fui al cuarto de aseo y me asusté al verme en el espejo: ¡Tenía el cráneo rasurado!
Entonces sentí una punzada muy fuerte en la frente y un pitido suave sonó en el interior de mi cabeza. Apenas me recuperé del dolor, oí una extraña voz que decía:
“Buenos días, F26. Al salir no olvides tu maletín; debes accionarlo dentro del AVE que sale hacia Madrid a las nueve de la mañana.”
FIN
domingo, febrero 25, 2007
BODAS DE PLATA
Ya lo notaron, ¿ verdad?
Celebré la fecha señalada de mis bodas de plata.
Mi esposa y yo habíamos decidido repetir el viaje de novios, y para ello viajamos a París. Aquel día hicimos nuestra primera noche en Burgos, y por tanto ahora nos detuvimos en esa ciudad. Nos hospedamos en el mismo hotel donde pasamos nuestra luna de miel, El Cid, situado junto al río. El establecimiento tenía un hermoso jardín rodeándolo, y una valla de protección que lo separaba de la calle.
Después de una romántica cena en un rincón del comedor, con velita incluida, un poco exaltados por el vino decidimos hacer el amor en el mismo lugar de la primera vez: de pie contra la valla del jardín. Allí nos fuimos, agarrados ambos de las cinturas.
Era ya tarde, pero aún pasaban peatones por la acera. Esa circunstancia no nos arredró, al fin y al cabo nadie nos conocía. Y al otro día estaríamos lejos: Burdeos era la segunda etapa.
Paseamos muy apretaditos por el jardín, como dos novios, y nos detuvimos en el mismo lugar donde, en febrero de 1970, no pude aguantarme y acorralé a mi esposa contra la reja, levanté su falda, arranqué su braguita y la penetré.
Esta vez, más recatados, miramos alrededor y comprobamos que no pasaba nadie en ese momento. Mi esposa se colocó ante la reja dispuesta a repetir la operación. Apenas la abracé ella saltó sobre mí, cruzó las piernas alrededor de mi cintura y ambos nos movimos, saltamos, retorcimos y gritamos sin complejos hasta caer exhaustos en la hierba. Allí permanecimos por espacio de diez minutos, recuperándonos de nuestra apasionada aventura.
–Ay, mi niño, ha zido mejó que la primera vé–me dijo mi amada esposa, con la respiración entrecortada.
–Sí, querida, mucho mejor, más movido, más entrega la tuya…
– No, zi yo me entregué totalmente entonces... Lo único que paza é que la otra vé la valla no ectaba electrificá.
miércoles, febrero 21, 2007
Mi primera novela

domingo, enero 28, 2007
LA ENTREVISTA COMPLETA

Mi entrevista en Radio Ib3.es y el video que la acompaña se puede ver completa en esta página web:
http://rinconliterario3denit.blogspot.com/
http://www.youtube.com/watch?v=hxQFRPNw4dU
Y desde hoy, soy miembro del Grupo CIÑE y tengo mi propia página de escritor en: http://www.circuloindependiente.net/Juan_Pan_Garcia.htm
miércoles, enero 24, 2007
¡HOY CUMPLE UN AÑITO!




Ha pasado el tiempo desde que puse el artículo sobre el embarazo no esperado de mi hija Rebeca de mi nietecita en este blog, el 17 de octubre de 2005, y también del otro posterior, que hablaba de las dificultades por las que estaba atravesando para encontrar trabajo, el 11 de febrero de 2006.
Aquella manchita oscura que se adivinaba más que se veía en la ecografía y que luego se transformó en una preciosa criatura, a quien pusieron por nombre Carolina, cumple hoy un año y es la alegría de sus padres, tíos y abuelos. ¡Felicidades, Carolina!
domingo, enero 21, 2007
ANUNCIO

Hoy sólo deseo deciros, por si algún interés tenéis en escucharla, que el día 24 de enero por la noche me entrevistaron en una emisora de radio, donde también dieron lectura a un fragmento de uno de mis relatos,"Inolvidable primavera".
Este programa se emite todos los miércoles.
Copiando este enlace y pegándolo en el buscador, podréis escuchar la entrevista
http://www.sirlebert.com/xalfdm/pol38.mp3
Para conectar con la emisora, debéis pinchar sobre la siguiente dirección:
http://ib3.es.
Y si deseáis participar con algún comentario o pregunta debéis de marcar el teléfono 971139900.
El programa se emitió a la media noche ,a las 12´15 de la noche.
Saludos a todos
viernes, enero 19, 2007
HISTORIAS DE NAVIDAD

COLEGIO DEL PALACIO DE LA SAGRA. CHAPINERÍA (MADRID)
miércoles, enero 10, 2007
El vino de la Comarca del Jerez

EL VINO DE JEREZ
Está demostrado que beber un poco de vino en las comidas mejora la circulación de la sangre y ayuda a protegerse contra los infartos. Por sus cualidades sanitarias, ya se lo aconsejaba a su discípulo Tito el apóstol San Pablo:
“Ya no bebas agua, sino usa un poco de vino a causa de tu estómago y de tus frecuentes enfermedades” (1Tito,5:23)
Publico a continuación las notas que tomé durante la conferencia de D. José Caballero Bonald sobre el vino fino, celebrada en el Hotel Monasterio de San Miguel de El Puerto de Santa María a finales de 1997:
El vino de Jerez ya se conocía desde Estrabón (63 AC - 24 DC), uno de los primeros en mencionarlo. La gran fama que tenía este vino atrajo hacia la comarca a nombres ilustres de familias extranjeras, especializadas en el arte de la crianza de vinos: Domecq, Osborne, Willians Garvey, Sir james Durff, Terry, Sandeman, González Byass y otros.
Existen dos tipos de crianza: la que se usa para la obtención de vinos “finos y manzanillas”, criados bajo el “velo” o “flor”, que es una capa viva orgánica que impide el contacto del vino con el aire y su oxidación; y por otra parte la de los “Olorosos”, que se crían en contacto con el aire tras añadirles alcohol para que no se forme el velo. Las cuatro levaduras que producen este velo producen complicados procesos químicos sobre el vino. Cuando acaba su ciclo de vida, este velo o capa se deposita en el fondo de la bota. Se le llama “la Madre del vino”.
Datos curiosos del vino de Jerez son que sus bodegas fueron atacadas y desvalijadas varias veces por el pirata Barba Roja.
Que una de sus bodegas insignes fue construida por Eiffel, el mismo que hizo la torre parisina.
Que sus cepas fueron destruidas, como todas las cepas en Europa, por la filoxera, y que las variedades existentes fueron importadas de California, pues las cepas de aquel país resistieron con éxito el ataque de ese insecto destructor.
El vino de Jerez es único en el mundo, porque tiene la particularidad que se puede conservar dentro de las botas durante años, adquiriendo mejor calidad con el paso del tiempo y aumentando de precio.
Por ejemplo:
Un vino joven, de la cosecha del año, si se mantiene 2 años en la bota pasa a denominarse “Solera”; si se mantiene más tiempo, “Reserva”; “Gran reserva”; “Excelencia”, a los diez años de permanencia.
No ocurre lo mismo con los restantes vinos españoles o extranjeros, ni con el cava.
Estos son embotellados todo lo más a los dos años de su permanencia en bodega y no adquieren nuevos valores, arriesgándose a perder su calidad.
El cava, por ejemplo, debe ser del año: no vemos cava donde se diga en la etiqueta “cosecha de 1980”, por ejemplo.
El vino de Jerez y su entorno es pues único, y debe de valorarse como tal. Un cuadro pintado a mano, una escultura se apreciarán según su originalidad, dificultad de realización, ect. Lo mismo debe hacerse con el Fino. Al ser algo único, debe dársele el valor de algo único, en vez de desprestigiarlo, regalándolo y vendiéndolo a bajo precio.
Las cosas se aprecian más cuando cuestan el dinero. No duele lo mismo que se nos rompa algo que nos han regalado que algo que hemos comprado y que nos ha costado caro.
A primeros del siglo pasado, se decía que el jerez tenía que ser “para los ricos o para los enfermos”.
Al ser un producto de difícil acceso para la mayoría, por su alto precio, la gente adinerada presumía de poder permitirse el lujo de tener en su casa un completo surtido de vinos de Jerez. Se pedía en los restaurantes y hoteles de lujo y se ofrecían botellas o cajas de regalo a las amistades. Esto hacía florecer el negocio y daba trabajo a mucha gente.
Hoy día se escuchan las quejas de los hoteleros, pues dicen que aunque los hoteles se llenan en verano, los turistas son de baja clase social, de bajos ingresos: gastan poco y se limitan a pagar el alojamiento con derecho a pensión completa a precios en oferta.
Por lo tanto, prefieren tener un turismo de alta calidad: menos turistas, pero que gasten mucho más. Un hotel puede llenar rápidamente 100 habitaciones a 60 euros todo incluido. Esto supondría 6000 euros diarios. Pero también los gastos serían excesivos y quedaría poco margen para las ganancias.
Si tuviese sólo 50 habitaciones a un precio de 300 euros/día, vendría una clase de turismo que dejaría 15 000 euros. (Cifras actualizadas en euros, pues el día de la conferencia aún hablábamos en pesetas)
Vemos que vendiendo menos habitaciones se ha ganado mucho más aumentando la calidad del producto y eligiendo una selecta clientela.
Lo mismo sucede con el vino.
¿Qué hay que hacer para solucionar la crisis actual? Dos claves:
A)
1º Dejar de regalar, como si fuera un producto sin valor.
Actualmente, a los bares, asociaciones de vecinos, casetas de ferias, comuniones, ect… siempre se le regalan por parte de las bodegas cajas de vino para colaborar y promocionar la marca. A veces se regalan farolillos, vasos, cubiertos… con el nombre de la bodega estampado que son productos que aumentan el coste del vino y que se pierden sin beneficio.
2º Concienciar por medio de programas educativos, ya desde la escuela, a los niños de que es un producto bueno, de “su tierra”, y que hay que darle el valor de ser una cosa única en el mundo; convencerles de que es un buen regalo de calidad en un cumpleaños o fiesta.
Concienciar a consumir productos propios de buena calidad antes que productos extranjeros o de otras regiones: dará trabajo al pueblo y a las familias.
3º Dar información en la etiqueta sobre el producto que se vende (actualmente sólo dice: vino Pavón, 15´5º. Bodegas Caballero. El Puerto).
Hay que poner también cómo se ha producido, qué clase de uva se ha utilizado, los años de la cosecha… Esto es lo que hacen los franceses con todos sus vinos, siendo corrientes y no únicos, como el jerez.
4º En lugar de anunciar con tópicos (por ejemplo: una gitana bailando al anunciar una determinada marca), explicar cómo se ha hecho ese vino, todas las fases que ha recorrido hasta llegar a la botella, sus cualidades ect.
B)
Cambiar el sistema del Consejo Denominador de Origen.
Tener abierta una mesa permanente donde estén representados todos los profesionales del sector: viticultores, almacenistas y exportadores.
Actualmente, el Consejo está compuesto por una serie de personas que tienen voto y un presidente nombrado por la Junta de Andalucía, que tal vez no tenga ni idea de lo que se trata y sólo se ocupa de que se cumplan las normas procedentes de Bruselas.
No se puede permitir que en esa mesa tenga el mismo valor el voto de un señor que arriesga 300 000 euros que otro que arriesga 1500 millones, como ocurre actualmente, sino que el valor del voto debe ser proporcional al riesgo.
Hay que nombrar presidente del Consejo Denominador de Origen a un profesional que esté arriesgando su capital en el negocio y sea, por tanto, conocedor de sus problemas y de lo que se esté hablando, y no aceptar a un político nombrado a dedo por la Junta de Andalucía que no arriesga nada.
Hay que negarse a cumplir con las cuotas impuestas desde Bruselas. Cada uno que venda lo que pueda. Si uno tiene cien botas de vino de buena calidad,¿por qué va a vender sólo ochenta? Esas veinte restantes también se pueden vender sin denominación de origen.
¿Por qué no vender el exceso de cosecha del año como mosto?, ¿no venden otros mostos en las tiendas que no sabemos de qué están hechos(Mosto Greip, por ejemplo).
¿Por qué no lanzar al mercado una marca de mosto de Jerez?
Hay que vender la producción en vez de arrancar las cepas, como se está haciendo. ¿Por qué se tiene que arrancar una cepa que está produciendo una uva de buena calidad?
****
J,M. Caballero Bonald ha escrito varios libros de ensayo de diversos temas como Breviario del vino (1980), Narrativa cubana de la revolución (1968), Luces y sombras del flamenco (1975) o Sevilla en tiempos de Cervantes (1991), y recibido el Premio de la Crítica en dos ocasiones. En 2004 recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
miércoles, enero 03, 2007
LA TORMENTA

domingo, diciembre 31, 2006
¡¡¡ FELIZ AÑO 2007 PARA TODOS !!!

Con gran expectación avanzamos por el río de la vida, esperando encontrar algo nuevo y maravilloso detrás del horizonte que avanza rápido a nuestro encuentro.
Detrás quedan las aguas navegadas, removidas y expulsadas violentamente por la fuerza de las hélices del barco en que viajamos todos juntos, formando un todo en el espacio, y llevándose las penas y alegrías que ocuparon nuestras vidas como si no existieran otras cosas, otras almas, otros sueños…
Ante nos, el futuro.
Esta noche, después de las doce campanadas, comenzará un nuevo año para iniciar proyectos, compartir amor y alegrías; y sufrir de nuevo…
Sí, debemos tenerlo en cuenta: cada año, como cada día, no solamente comporta cosas buenas, sino también dificultades y problemas.
Pero yo quiero pensar en aquellas sabias palabras que nos dicen:
“Dejad de pensar en qué comeré o cómo me vestiré mañana, suficientes problemas tiene el día de hoy.
Fijaos en las aves del cielo, en sus bellos plumajes y cantos. Ellas no piensan en el mañana, no siembran ni almacenan en graneros como nosotros... El Creador conoce sus necesidades, y ni una sola pluma se mueve en sus cuerpos sin que Él lo sepa. Fíjense en los lirios del campo; ellos no hilan ni tejen, y sin embargo, no hay Rey ni personaje en el mundo que vista como ellos.” JESÚS DE NAZARET.
Es bueno tener ambiciones y sueños, pero sin dejar de reconocer que sólo estamos aquí de visita, que dentro de algunos años seremos historia, y que perseguir el éxito no merece dejar detrás a aquéllos que nos aman y se preocupan por nosotros.
Porque si trepas pisoteando, no tendrás con quien celebrarlo luego.
¡Feliz año para los que me quieren mucho y también para los que lo hacen menos!
viernes, diciembre 29, 2006
LOS ÚLTIMOS LIBROS QUE HE LEÍDO

1º “EL PACTO”, por Blanca Miosi
Si bien presenta muchas deficiencias en cuanto a la forma, en el contenido este libro ha sido una de las cosas más importantes que han llegado a mí en los últimos años.
Si dicen que a un autor se le conoce por sus obras, después de haber leído seis novelas de Blanca Miosi, más una treintena de sus cuentos y relatos breves, puedo decir, sin temor a equivocarme, que la conozco perfectamente.
En sus obras descubro una receta continuada de los mismos ingredientes: una parte de experiencia o anécdotas personales, una parte de fantasía y un giro sorprendente de la historia como final.
“EL PACTO”, uno de los tres libros que los Reyes me han traído este año y cuyas 267 páginas me leí en sólo veinticuatro horas, tal es su agilidad y amena escritura, ha sido para mi la culminación de una serie de historias plagadas de datos personales y familiares repetidos en algunos relatos que, leídos con fascinación, me han hecho entender muchas cosas y comprender otras en cuanto a la personalidad y convicciones de la autora.
Su modo de contar las cosas, sus conocimientos sobre la reacción de las personas ante determinadas situaciones me llenan de admiración.
He comprendido con este libro muchas actitudes y entendido comportamientos ilógicos que durante meses fui incapaz de asimilar.
Y al pensar en todo lo que he aprendido de la autora, sólo siento admiración y un gran respeto por ella.
-------
2º EL AFGANO, de Frederik Forsyth.
La última de sus obras carece como la que le precedió del interés que caracteriza a este famoso escritor, cuyas obras han sido llevadas casi en su totalidad al cine: Odesa, Chacal, El cuarto protócolo...
Tras el éxito de Alternativa del diablo, El puño de Dios..., sus dos últimas obras: El vengador y El afgano, cambian el ritmo de las historias de tal modo, que se tiene la impresión de que no sea Forsyth el autor. De las trescientas páginas que tiene el libro hay que leerse doscientas para comenzar a entrar en la acción de la trama.
Me ha decepcionado, tal como me decepcionó la última novela de G. G. MáRQUEZ, "MEMORIAS DE MIS PUTAS TRISTES", de la que también me quedó la sensación de que no había sido escrita por él.
Tal vez sea hora de que cambie la lista de mis autores favoritos.
3º EL PADRE ELÍAS, por Michael D. O´brien.
Una obra impresionante, increíblemente apasionante y misteriosa. Al principio creí que se trataba de otra de las obras de moda que han nacido a la estela del Código Davinci, Ángeles y Demonios ect...
Nada más lejos de la realidad: El padre Elías es un judío superviviente de los campos nazis, ministro en el gobierno de Israel. Convertido al catolicismo y en monje de un lejano y apartado monasterio, es elegido por El Papa para desmontar la trama que ha convertido El Vaticano en un nido de disidentes, espías y asesinos vestidos de color púrpura, cuyo único objetivo es entregar la Iglesia al Anticristo, el Poder político mundial.
Michael D. O´brien era un autor desconocido para mí, pero que desde hoy estará entre mis escritores favoritos.
sábado, diciembre 16, 2006
VOLVER A VIVIR

Aquella figura de mujer, de cerámica fina, representaba toda una vida de sueños amorosos.
La tenía en un pedestal y la cuidaba con esmero.
En la oscuridad de mi cuarto observaba los rayos de la luna acariciar sus sensuales curvas, mientras ella sonreía y me llamaba para entregarme su secreto. Mi ilusión volaba en el espacio con ella y mi cuerpo se retorcía de deseo y placer al experimentar los más refinados juegos amorosos.
Durante el día tenía miedo de lo sucedido durante la noche y mi ego me atormentaba, acusador, cuando miraba la estatua sobre el mueble. “Es una quimera”, me decía una voz, muy bajito, en algún recóndito lugar del cerebro. Y me avergonzaba de haberla tenido en mis brazos.
Pero luego volvía a poseerla, cuando la luna aparecía por la ventana. Ella susurraba hermosas frases que me empujaban a dejarle un lugar en mi lecho y sus labios derramaban el fruto de mi pasión sobre las sábanas cálidas. Se convirtió en el recipiente de los más hermosos sentimientos, de placeres ocultos y de sueños que acudieran a mi atribulada mente.
Me encerraba en mi habitación y no estaba para nadie. “¡Está loco!”, decían a mis espaldas los que ignoraban el hechizo que me mantenía pegado a mi amada. No creo que hubiera mujer más bella en la faz de la Tierra, ni que supiera hacerme gozar tanto como lo hacía ella; era mi musa, mi ídolo, mi amor y mi vida.
Le hablaba de mis cosas, de mi familia, de mis proyectos; escuchaba su dulce voz en mi interior, zalamera, insinuante y desvergonzada, reclamando caricias y sexo.
Esta mañana la he visto tirada en el suelo completamente rota. Sus miembros, despedazados, esparcidos por el suelo.
Entonces me di cuenta de que su belleza sólo era superficial: por dentro sólo vi barro cocido. Me di cuenta del error en que había vivido, del tiempo que había perdido envuelto en la cruel falacia, y con rabia cogí una escoba, recogí los restos y los arrojé a la basura.
Hoy comienzo a vivir de nuevo.
jueves, diciembre 07, 2006
LA FOTO

Aquella mañana, ya lejana, vino el cartero y de su bolsa sacó un sobre para mí que llegaba de muy lejos… Recuerdo que lo abrí y aspiré el perfume que emanaba de dentro: jazmín y hierbas frescas… eso creo. Saqué el papel anaranjado que contenía y leí:
“Mi querido amigo: Te envío una foto que me hice ayer, cuando fui de compras al centro. No he salido bien: tengo la mirada triste, pero al menos me verás tal como soy…”
Y yo, al verla, me quedé alelado. Abrí los ojos con admiración, mientras cientos de pulsaciones martilleaban mi pecho.
¿Que son tristes esos ojos?, pensé. Yo veía en ellos una mirada de ternura, y en la boca una invitación a la locura.
Tristeza la mía, que nada consuela. Si supiera esa bella y dulce mujer cuánta pena, cuánta congoja aprieta mi pecho, cuánto dolor contenido, cuántas palabras no dichas quedarán en el olvido, al no encontrar oídos receptivos que reciban la explosión de amor que se produce en mi corazón cada vez que su foto admiro...
Si pudiera yo, aunque fuese una sola vez, coger entre mis manos esa figura, porcelana fina, de niña de sonrisa plena y de hoyitos bendecidos en esas mejillas pintadas de rubor y de cariño… le estaría a Dios eternamente agradecido.
Otro día me dijo: “Te envío una foto donde me puedes ver por delante y también por detrás”, y yo me lo creí como un niño. Veo en ella a una diosa ante un espejo que refleja su cuerpo de costado, y resalta su bonito cuello; nada más.
No importa, yo la tengo… La tengo en mi corazón clavada, en mi mente, en mi sangre… en todo mi cuerpo. Maravillosa imagen: sonrisa turbadora, que embruja y humilla. Ojos grandes, almendrados y negros; brillo de fuego, de amor y deseo que me atraen como la miel a la mosca, como el imán al hierro…
Ojos que me abrasan; labios que me hechizan; rostro de niña; de mujer, sus senos… ¡Ay, Dios!… No quiero sufrir, le dije cuando la conocí, otra vez no: de perderme, tenía miedo.
Y sin embargo…
Registrada en Cádiz, Registro de Propiedad Intelectual, en 2007, con la clave: CA-00286
miércoles, diciembre 06, 2006
LO FÁCIL Y LO DIFÍCIL

Algunas frases que leí por ahí.
Lo fácil y lo difícil, pero no imposible.
Fácil es herir a alguien que nos ama; difícil es curar esa herida.
Fácil es tropezar con una piedra; difícil es levantarte.
Fácil es pensar en mejorar; difícil es dejar de pensar y hacerlo.
Fácil es prometerle algo a alguien; difícil es demostrarlo.
Fácil es criticar a los demás; difícil es mejorar uno mismo.
Fácil es llorar por el amor perdido; difícil es cuidarlo para no perderlo.
Fácil es ocupar un lugar en la agenda telefónica; difícil ocupar el corazón de alguien.
Fácil es dictar reglas; difícil es seguirlas.
Fácil es soñar todas las noches; difícil es luchar por un sueño.
Fácil es exhibir la victoria; difícil es asumir la derrota con dignidad.
Fácil es disfrutar de la vida cada día; difícil es darle el verdadero valor.
Fácil es decir que amamos; difícil es demostrarlo cada día.
Fácil es cometer errores; difícil aprender de ellos.
viernes, noviembre 24, 2006
COSAS DE ROMA

Como resumen de las cosas que me han llamado la atención en este viaje provocado por un lamentable accidente de tráfico de mi hermana mayor, a la que adoro. Fue ella quien me persuadió, una vez recuperada y pasado el peligro, a visitar una ciudad que he tenido presente siempre en mi mente, he anotado lo siguiente:
Mi viaje a Roma

Interior del Panteón
El Panteón visto desde el exterior


Estatua viviente, moderna forma de ganarse la vida




Vista del río Tibre

El castillo de San Angelo al fondo y puente sobre el Tibre
basílica de San Pedro






jueves, noviembre 23, 2006
FOTOS DE ROMA


Sarcófago real en el Panteón






Vista aérea sobre el Mediterráneo
Monumento a los Caídos por la República Italiana.


Vista interior de El Panteón

Parte superior de la Fontana de Trevi
Foros Romanos



El Coliseo
Arco de Tito


Cuando sobrevolaba las nubes con un pellizco de miedo y el estómago encogido, mirando dónde podría agarrarme en caso de que cayera el avión, no podía imaginar las maravillas que me esperaban en Roma.
A pesar de conocer la historia de la famosa ciudad imperial y de haberla visto muchas veces a través del cine y de los libros, uno no puede impedir quedarse deslumbrado ante tanta belleza. Desde las cuevas de los primeros pobladores del lugar, allá por los años 800 A.C. hasta el grandioso monumento a los caídos ordenado por Mussolini, pasando por el colosal teatro romano Coliseo, el ostentoso Vaticano con sus museos y palacios, los Foros Romanos, el castillo de San Ángelo, el Arco de triunfo que mandó construir Tito en memoria de la destrucción de Jerusalén, en cumplimiento de la profecía de Jesús: "Y vendrán y destruirán este templo, y seréis llevados cautivos a lejanas naciones" (Evangelio de S. Lucas, cap 21,vers 24). Todo ello deja en el visitante una huella difícil de olvidar.