Mi lista de blogs

lunes, agosto 04, 2008

SEÑORA , por KARIM

CUADROS DE SALVADOR DALÍ

SEÑORA:
Quien no me quiso ayer, me quiere ahora,
cuando al verme feliz en otros brazos,
canta mi corazón y su alma llora,
con un llanto de sal, que triste implora,
un poco del amor que hizo pedazos.

Usted, que sin piedad rompió los lazos,
sintiéndose verdugo y vengadora,
usted quiere zurcir en los retazos,
la seda juvenil de unos abrazos,
que rasgaron mi piel por su demora.



Yo nada puedo hacer se lo aseguro
si llora usted, yo vivo, amo y canto,
lo triste de su adiós, si bien fue duro,

tapiado se quedó detrás de un muro
y su esperanza -en él- muere de espanto.

Pero mi corazón, sepa señora,
el que usted vio apagarse en el quebranto,
renació en el amor que hoy atesora,
pues si la quiso a usted, a ella...La adora
y usted me ama, lo sé... pero no tanto.

Que sea suficiente con decirle,
que aunque no le importó que yo sufriera,
no puedo, nada más que bendecirle,
pues me orilló a lograr lo inmarcesible,
de una mujer honesta y verdadera.


Es triste y me conduelo por su suerte,
pero me hizo un favor al despreciarme,

porque mi corazón, frío e inerte,
buscó un sueño de amor que lo despierte
y él se encarnó en mujer, para encontrarme.

Ya ve que el mundo gira y en la esquina,
quien transita veloz, pisando fuerte,
transforma en un puñal su propia espina,
pues quien siembra dolor siempre termina,
cosechando dolor hasta la muerte.

KARIM


Nombre : Juan Carlos Hidalgo (KARIM)
País de origen : Perú
País de residencia : Venezuela
Ciudad de residencia : Maracay





Biografía o Curriculum :

Nací en Lima Perú, estudié periodismo en 1970 y Sicología en la universidad Católica de Lima a partir de 1972, especialidad que no terminé, por cuanto en 1975 tuve que salir del país por razones políticas.

Me radiqué en Venezuela, país donde estoy nacionalizado y en el cual me hice fotógrafo profesional y técnico en artes del fuego.

A los 50 años retomé la poesía abandonada por más de 30 y en los siguientes 3 años produje 15 poemarios, de los cuales tengo editados los dos primeros: 150 SONETOS DE AMORES Y OLVIDOS y VIAJERA DE LA LUZ, ambos editados en España por Ediciones Malberte.

http://mipagina.cantv.net/literarte/

http://www.literatos.cl/karim/



viernes, agosto 01, 2008

¡YO NO VERÉ LOS JUEGOS OLÍMPÌCOS!

An!maNews Boletín electrónico de AnimaNaturalis.org
Lo que no verás en las Olimpiadas de China

Campañas - Boycott a los Juegos Olympicos de Pekín Lo que no verás en los Juegos Olympicos de Pekín:
¡Únete al Boycott!

En el verano de 2006 la muerte de 16 personas por un brote de rabia motivó que las autoridades sanitarias chinas ordenaran una matanza de más de 50.000 perros.
Durante 5 días, los perros que estaban en la calle, con o sin dueño, eran muertos a golpes, descargas eléctricas o enterrados vivos.

Este es solo un ejemplo de los diversos casos de maltrato animal que se da en China, así como la matanza de perros y gatos para el mercado de las pieles y la carne, las crueles granjas de osos para la obtención de su bilis, o las granjas de tigres para traficar con sus huesos.


Beijing será la sede de los Juegos Olímpicos de 2008, es por ello que desde febrero del 2007, AnimaNaturalis se unió a las organizaciones por la defensa de los animales de todo el mundo para denunciar públicamente que en China no existe una ley de protección animal y para expresar nuestro rechazo hacia el hecho de que un país que vulnera en tan alta medida los derechos de animales humanos y no humanos, haya sido elegido sede de un evento que simboliza paz y solidaridad.

¡Únete a la protestas que se realicen en tu ciudad!

Fecha: jueves 7 de agosto
Lugar: Plaça Sant Jaume, frente al Ayuntamiento de Barcelona (España)
Hora: 11:30h
Contacto: Espana@animanaturalis.org


¿Que se puede esperar de un Gobierno que expulsa de sus casas a los ciudadanos para construir edificios deportivos sin darles otra vivienda ni indemnizarlos por la suya?
¿Qué se puede esperar de un Gobierno que cierra las fábricas y envía a sus trabajadores lejos de la ciudad durante dos meses sin pagarles nada, con tal de limpiar la atmósfera y que Occidente no vea la terrible contaminación que hace irrespirable el aire en las ciudades donde se van a celebrar los juegos?
Una vez acaben los juegos, todo volverá a ser como antes, las fábricas volverán a funcionar y no se verán los rascacielos por el humo, y entonces no les importará la salud de los habitantes, ni la capa de ozono ni el calentamiento global.
Para un Gobierno de esta clase, es más barato matar a los enfermos, sean animales o personas, que vacunarlos: una bala les cuesta unos céntimos; las vacunas, unos cuantos euros. Los cuidados médicos mucho más.

Lo más vergonzoso es que nuestros gobernantes, ésos que todos hemos elegido, y que aquí claman por llegar a salvar el planeta, apoyan la elección de China como país anfitrión para celebrar este evento deportivo y no dudarán en estrechar las manos manchadas de sangre humana y animal de los que gobiernan en China. ¡Y todo por el bien del comercio mundial! ¡Dinero asqueroso, cuánto poder tienes!


Que sepan los representantes del Gobierno de España que acudan a ese evento que no me representan y que los tendré en cuenta a la hora de decidir mi voto en las elecciones, sean éstas locales, autonómicas o nacionales.
Juan Pan García

sábado, julio 26, 2008

TÍTERES, por LADY LUNA

En la columna de la izquierda de este blog, está el enlace al espacio de mi amiga Lady Luna, una joven estudiante sevillana rebosante de vida y alegría, amante de la Literatura, que deslumbra ya por su madera de escritora entre sus amigos y círculos universitarios.
Es para mí un gran honor poder presentar en este jardín mío, que poco a poco se va convirtiendo en un club de amig@s, uno de los preciosos cuentos que, nacidos en su linda y privilegiada cabecita, adornan su blog.


TÍTERES


La gente cree que no pensamos, que no sentimos el olvido al que estamos condenados, cada vez de forma más evidente. El polvo cubre mi cuerpo deshilachado, mis manos de madera y mi rostro despintado, pero no mis deseos y esperanzas de volver a sentir la ilusión manejándome en un cuento donde siempre terminaba besando a mi única y amada Clementine. Extraño los aplausos que celebraban mi victoria, las voces que me daban vida en el pequeño escenario que ahora descansa en algún baúl, como ella, como yo.

Apenas puedo distinguir la silueta de quien me rodea, pero recuerdo todas las actuaciones que protagonicé, con tal nitidez que puedo rozar la felicidad de aquellos tiempos. Pero me falta ella, Clementine, mi princesa, mi razón y mi verdadera historia. Ojalá supiera cómo alcanzarla, o cómo hacer que algún niño desconecte su ordenador y vaya al desván para algo más que tirar o abandonar otro muñeco de expresión triste.

Ella se ha rendido, lo sé, lo siento en mis fuerzas, que poco a poco flaquean y se debilitan, pero yo mantendré la esperanza, los sueños no desaparecen, están ahí, y aunque mil personas les den la espalda, habrá alguna que luche por los suyos.

La gente piensa que somos meros juguetes, y apenas logran imaginar que son ellos los que se están convirtiendo en las marionetas de lo que hacen llamar: tecnología. Yo soy un títere para quien me ve, pero para aquel que inventa un mundo conmigo, soy parte de un sueño que no se rindió, un personaje que puede saborear la ilusión humana.

Cada vez me cuesta más pensar, meditar sobre todo esto... Debe ser que ya nadie vendrá a por mi. Supongo que llegó la hora en la que me conformaré con ser un viejo trozo de madera pintada; los niños han dejado de creer.
María Beltrán Catalán
Sevilla, Spain
(LadyLuna)


martes, julio 22, 2008

REFLEXIONES de MERCHY


Si donde hubo siempre luz y amor generoso
hoy sólo se ve rencor y odio,
sólo caben dos opciones nada más:
Seguir siéndolo aunque no lo vean,
o dejar de serlo.

Si buscas en verdad belleza y poesía en la vida,
llévala contigo donde fueres.

El amor huye cuando es sometido,
como los niños con miedo ante el castigo.

Siempre que prediques bondades y justicia,
recuerda que debes practicarlas con todos por igual
sin utilizar la ley del embudo.

Los ojos del alma no engañan;
utilizadlos.

Lo que es, será siempre
alejado de oportunismos.
Lo que quiso ser sin ser nada,
en nada se queda.

No sé si el tiempo es sabio y paciente;
sólo sé que a su paso todo lo aclara
y aprecias cosas donde creías había nada,
y arrastra la hipocresía.


No me juzgues tanto
sin juzgarte tu antes.

Sé bueno,
no lo aparentes.

Nunca dejes solo a un amigo en horas bajas,
eso no es amistad.

No forzosamente tus amigos deben serlo míos,
mas si por el contrario mis enemigos son tus amigos,
me tendré que cuidar de tu amistad.

La vida, con sus alegrías y sinsabores,
me ha enseñado que quien te hace llorar
y permite que te ofendan no te ama.

¿Quién dijo que vivir y amar era tarea fácil?
El muerto de espíritu y el que no conoce
lo grandioso y sacrificado que es ese sentimiento.

Estar solo es mucho más bondadoso que sentir soledad.

Ahora es el momento de la verdad, mas también de la mentira.
Ahora se que amo, mi ahora es eterno,
y espero que me amen en realidad.

El respeto va inherente al amor,
mas hay muchas formas de respetar.

El maltrato peor es el que no marca la piel…
por azar de la existencia lo reconozco a la legua
y es el que más duele.

Cuando se duda o cuestiona la palabra un día,
será siempre cuestionada hagas o digas lo que digas.

Siento pena por el que en la luz ve sombras,
se sumerge en las sombras creyendo que son luz.
Acepta también como soy, de no ser así no habrá armonía y siempre habrá una parte sometida.

Que la luz sea contigo, la paz verdadera y aciertes a distinguir
y apreciar el amor puro desde este nuevo o viejo día.
Siempre te estaré esperando sentada en el borde del universo.

Mil besitos de agua

María Mercedes Pérez (MERCHY)


_________________

jueves, julio 17, 2008

SUS OBRAS QUEDAN

Hay profesiones infravaloradas que, sin embargo, son de gran utilidad para la Humanidad.
En este mundo consumista y competitivo suelen triunfar los que viven extorsionando a los demás (banqueros, altos ejecutivos comerciales de empresas públicas y privadas), los profesionales de la política y los que viven del entretenimiento público, o de lucir sus cuerpos: artistas, deportistas, modelos, presentadores y entrevistadores de radio y televisión, etc.
Mueven grandes cantidades de dinero, es cierto, pero esa riqueza no beneficia a otros, sino a ellos mismos. Dioses por un día, desaparecen luego sin dejar rastro.

Abajo quedan los operarios de la construcción, mecánicos, soldadores y tuberos, electricistas, delineantes, supervisores de calidad y seguridad, y otros especialistas de montajes industriales, todos ellos mal pagados y menos apreciados, pero que además de ganarse la vida honradamente, construyen edificios y máquinas que benefician a todos. Y cuando ven en algún programa televisivo o documental de video el producto que construyeron en pleno rendimiento, exclaman con orgullo: "Eso lo hice yo"

Buen ejemplo de lo que digo es la plataforma petrolífera ODÍN, construida en Puerto Real (Cádiz) e instalada en el mar del Norte, en cuya fabricación y montaje participé y que plasmé en este lienzo en 1984.
Me pregunto cuántos millones de barriles ha extraído desde entonces, cuántos hogares se han beneficiado de la electricidad, el gas, agua caliente y calefacción; y cuántos transportes públicos y privados se han podido realizar gracias al esfuerzo de los que la construimos. Ahí queda eso.
Y sin embargo, a lo más que llegamos, si antes no somos víctimas de las enfermedades profesionales que se adquieren en esos trabajos, es a cobrar una pensión de jubilación que sólo llegará para comer si no tienes ninguna hipoteca ni te permites algún gasto extra ni renovar el mobiliario, porque, además, pierde poder adquisitivo cada día del año.Que me diga un político de los que gobiernan y cobran seis mil euros mensuales más todos los gastos pagados y la pensión máxima asegurada cuando se retiren, aunque no hayan cotizado el tiempo reglamentario, cómo podemos los pensionistas llegar a fin de mes si ellos nos conceden un aumento del dos por ciento en enero y el aumento de los precios ya supera el diez por ciento en el primer semestre.

No es de extrañar que la juventud actual rechace esos empleos. Es más rentable pegar patadas a un balón o presentarse a O T.

sábado, julio 05, 2008

TAMBIÉN PINTO























El mes de junio ha sido muy creativo para mí: he escrito relatos, poemas, y pinté estos tres lienzos.
También me dio tiempo de leer
una novela apasionante cuya lectura recomiendo: "Cuyameno, la sangre de la Tierra", de mi amigo Manuel Recio, que trata de las aventuras de unos amigos que se van de vacaciones a la selva amazónica.
Y también he viajado mucho
en junio.

Los cuadros, entre la familia y los amigos, ya me los han quitado de las manos
.

jueves, julio 03, 2008

CUANDO YO ME VAYA

Cuando yo me vaya lejos,

en busca del horizonte infinito,

dejando atrás heridas, alegrías,

amigos y enemigos,

sin otro bagaje que mi amor incomprendido.

Con el corazón abierto,

mostrando las múltiples heridas

que me hice a lo largo del camino.

Cuando llegue ante la fuente de energía

que a todos nos da vida

y me postre ante el Supremo Juez,

sin miedo a nada peor de lo que he sufrido

Y Él me pregunte qué deseo,

para que me sea concedido,

antes de arrojarme al eterno olvido.

Le diré que te ame como yo te amé,

que te cuide por muchos años

y te guarde un lugar preferente a su lado

Para que tu luz, ésa que tanto me deslumbró

y que hizo añicos mi corazón,

ilumine para siempre los espacios infinitos.

Fotos públicadas en Photobuket Nature
Safe Creative #0807030801191

martes, julio 01, 2008

IMPOSIBLES

Imposibles
Allí donde el mar se confunde con el cielo
hay una línea apenas perceptible;
donde se pierde la noción del tiempo,
hace dos vidas que te espero.


¿En dónde te hallas, amor? Hazte presente.
En qué universo lejano al mío te escondes
que aun surcando los mares infinitos,
el eco de tu voz no me responde.


No conozco tu faz, te busco a ciegas,
a tientas en la noche, de día con denuedo
por montañas infranqueables y desiertas,
entre oscuros bosques de álamos espesos.


¿En dónde estás amor insospechable?
Sé que aguardas por mí, yo lo presiento,
en la quietud de los días primaverales
o en la hierba que florece en el desierto.


En cualquier sitio recóndito del mundo,
en el viento azul que mece los trigales,
en el rayo de luna trizando el firmamento
sé que esperas por mí tras el crepúsculo.


¿En dónde te hallas amor imaginario?
Te busco por doquier sin encontrarte;
amor que nació de un dulce encanto,
amor de niebla y luz... ¡Incomparable!

®Thiara Montesinos


http://planetadeescritores.com/foro/viewtopic.php?t=4425

Volver arriba Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo

lunes, junio 30, 2008

NO MÁS, MUJER...

KARIM, otro excelente poeta del foro donde participamos juntos. Tiene bellísimos poemas en su haber, y como muestra le he pedido me preste éste:


Noche de amor y perfumada luna…
no quiero más mujer, ni acepto menos,
turgente roce tibio de tus senos
y un tenue atisbo de tu tez moruna.

Toda pasión distinta me importuna,
toda ajena razón me pone frenos,
mis labios de tus besos están llenos
y doy gracias a Dios por mi fortuna.

Cual copa de licor libar pudiera,
que de efectos tan dulces y serenos,
escanciara al beber mis desenfrenos

y en tu tímida piel de adormidera,
embriagado de amor me descubriera
que no por más desear, te amara menos.



KARIM

domingo, junio 29, 2008

COMPAÑERO DEL ALMA

Es un placer para mí presentar en este humilde lugar uno de los trabajos del compañero más creativo de los foros que conozco. No hay tema que no trate en sus poemas: desde el amor, al compromiso con las causas sociales: la paz, el medio ambiente, el maltrato, el hambre...
Su obra ha sido escogida entre las mejores de la web en que colabora.Éste es uno de sus temas:


¡Compañero del alma, compañero..!
¿En verdad aplicable el adjetivo
es a muchos? ¿Existe algún motivo
o es costumbre, quizás, siendo sincero?

Le sucede lo mismo a caballero,
otro nombre falaz pero atractivo;
pero todos pedimos un recibo
al momento de dar nuestro dinero.

No te fíes de nadie, que el más noble
muy capaz es de hacerte la jugada;
que amistades tan recias como un roble
conocí que quedaron luego en nada.

Hasta puede un hermano serte doble
y dejarte sin más en la estacada.

Francisco Escobar

domingo, junio 15, 2008

Encuentro Literario de Puerto Serrano

A las siete de la tarde y sufriendo un calor de 28 grados, la gente de Puerto Serrano se protegía de los rayos del sol permaneciendo en sus casas, o buscando un lugar en los bancos ubicados en la plaza bajo la sombra de los abundantes árboles, mientras que las terrazas de los bares y cafeterías se llenaban de personas deseosas de meriendas y refrescos.

Años antes, yo sólo había llegado hasta la entrada del pueblo y luego había torcido a la derecha por un camino tendido entre campos de fresas para acudir a la consulta de una curandera que aseguraba quitar los dolores de espalda y caderas dando un suave masaje con sus delicadas manos.

Nunca antes había entrado en el centro urbano y ayer me pasé de largo, despistado como siempre, y ello me permitió recorrerlo despacio y admirar sus casas blancas y sus jardineras.

¿Qué pueblo es este? ¿A qué se dedican sus gentes? ¿Qué me había traído hasta él?, me preguntaba mientras tomaba asiento en una cafetería. En ese momento, en el enorme televisor de pantalla plana del bar, repetían el gol que eliminaba de la Eurocopa a la selección italiana de fútbol.

La respuesta a mis dos primeras preguntas las hallé en la pared de la Biblioteca Municipal, situada justo enfrente de la cafetería en que me encontraba.

Sus gentes se dedican a trabajar honradamente, a criar y educar a sus hijos iniciándolos en el amor al arte y la cultura programando actos como el que me había traído esa tarde calurosa, invitado a presenciar un acontecimiento extraordinario: Recital de poesía y lectura de relatos y cuentos infantiles, acompañado de diversos instrumentos musicales.

Así, mientras otros pueblos y ciudades próximas sólo se dedican a vender al turismo extranjero el sol y la gastronomía, Puerto Serrano, sin olvidar lo anterior, difunde entre sus habitantes la Cultura popular.

Lo que me había llevado hasta ese pueblo blanco de la sierra de Cádiz era este cartel:

"Segundo Encuentro Literario de Puerto Serrano"

Viernes, día 13 de Junio

8 de la tarde

Salón de Actos de la biblioteca municipal de Puerto Serrano (Cádiz)

PROGRAMA:

Infantil:
La música de Cristina Ayala Bustamante (oboe) y María Teresa Orozco Moreno (clarinete), darán vida a los poemas de Juan Ramón Jiménez, leídos por Rosario Campanario Romero y Kimberly Castillo Pérez.
Cuentos y poesías de: Cristina Roldán Postigo, Miriam Naranjo Morales, Raquel Luna Campos y Ana Tamayo.

Poesía popular: Antonio Nieto y Antonio Galvín.

Microrelatos: Manuel García.

Relatos: Conchi Postigo.

Y los poetas:
Tomas Mielke, Cristóbal Barrero, Miguel Ángel García Argüez, David Romero Raposo, Manuel Fernando Macías y Pedro Sevilla.

Las actuaciones musicales de:
Miguel Ángel Rincón y su grupo La Máquina Quimérica. Y el grupo Las Policheras.


Colabora:
Colectivo Cultural
ALDABA

Poco antes de las ocho, comenzaron a llegar los protagonistas de este evento, y nos reunimos en la cafetería para presentarnos unos a otros delante de unos refrescos:

David Romero, de Sanlucar, con sus dos bebés: la esposa y niño; Manuel García, con sus tres niñas: Esmeralda y las dos muñequitas rubias; Tomás Mielke, Pedro Sevilla y este que escribe.

Cuando llegó la hora nos fuimos a la Biblioteca y en el trayecto me encontré con Conchi y su hija Cristina. Les estampé dos besos a cada una. Venían con las caritas como amapolas, echando fuego, y al besarlas casi me abraso los labios. ¡Pepeeee!, ¿qué pasa con el aire acondicionado del Toyota, hijo?, ¿tienes miedo a fundir la capa de ozono? ¡Hombre, que se te van a derretir tus niñas!, pensé en ese momento.

Las artistas infantiles fueron las primeras que subieron al estrado para leer cada una dos cuentos.


Cristina Roldán Postigo, de nueve años, que ya ha publicado dos cuentos en un libro de trescientas páginas que contiene obras de otros 24 autores, fue la primera que subió al estrado para leernos su obra. Ya tenía experiencia, pues en su pueblo, El Gastor, es famosa por la publicación del libro y le pidieron que lo leyese en el colegio.

Otras chicas de Puerto Serrano leyeron sus obras, acompañadas por las notas nostálgicas que salían de un clarinete y un oboe, que tocaban magistralmente dos amiguitas suyas.

Luego llegó el tiempo de los poetas de la Sierra: Tomás, David, Cristóbal, Sevilla… quienes nos recitaron poemas de amor, de esperanza y de implicación social.

Me alegró mucho escuchar recitar por primera vez a Cristóbal, el querido Presidente del Colectivo Aldaba, quien recitó dos poemas llenos de ternura dirigidos a una niña, recordándole a la madre. ¡Me emocionaste, joío Cristóbal!

Seguidamente, Conchi Postigo y Manuel García Sánchez subieron al estrado a mostrar sus creaciones literarias, leyendo varios relatos breves. Parecían estar compitiendo entre ellos en el arte de la lectura y la belleza de sus textos.

La actuación de dos poetas invitados de Cádiz, Manuel Fernando Macía, que leía poemas de uno de sus libros publicados; y Miguel Ángel Argüez, un poeta experto en las artes escénicas y en la comunicación, que recitaba maravillosamente de memoria todos su poemas con una emoción y una voz que nos puso la piel de gallina en determinados momentos. Fueron dos amigos poetas que siempre actúan juntos, y esa noche nos maravillaron.

Luego actuó el grupo “Las Policheras,”compuesto de tres mujeres y su guitarrista, que nos cantaron sus propias creaciones de sevillanas


Finalmente, Miguel Ángel Rincón y su grupo nos deleitaron leyendo y cantando poemas de su último libro publicado,"Espacios Compartidos", acompañados de una guitarra y de los golpes apagados de una caja.

Al finalizar, se distinguieron a todos los participantes con un diploma, y se invitó al público de la sala a celebrar el éxito de la programación tomando unas copas acompañadas de tapas deliciosas en un salón contiguo que daba a un patio, en donde permanecimos charlando y felicitándonos unos a otros.









Guardaré un grato recuerdo de este día, ha valido la pena desplazarme
los cien kms desde mi casa en El Puerto. Para mí ha sido uno de los mejores actos culturales de los que he asistido, y le quedo muy agradecido a mi amigo Manuel García Sánchez por haberme invitado. Volveré.

Felicito al Exmo Ayuntamiento de Puerto Serrano, por su colaboración en la realización de un acto cultural de tanta calidad, y al grupo de voluntarios Acinipo, dirigido por Manoli Capote, por la perfecta organización del evento, por el recibimiento tan caluroso y amable del que fuimos objeto los invitados al acto y por el exquisito ágape que nos ofrecieron al final. También deseo expresar mi agradecimiento a Manuel García y a todo el grupo de voluntarios por haber hecho posible que los miembros presentes del Colectivo Aldaba conociéramos y confraternizáramos con todos los amantes de la cultura popular de Puerto Serrano.

A todos ellos, ¡muchísimas gracias!

miércoles, junio 04, 2008

¡Gruuu, gruuu, gruuu!…

http://www.avesfotos.eu/tortola_turca.html
¡Gruuu, gruuu, gruuu!…

La descubrí una tarde de primavera, el año pasado. Estaba en el monte, agazapada entre yerbajos. Al parecer, se había caído del nido que había entre las ramas de un árbol. Al verme se removió, inquieta, dio una corta carrera agitando las alas y cayó a tierra. Era un polluelo de tórtola; no sabía volar.
Me apresuré a cogerla entre las manos y la miré a los ojos. Estaba temblando e intentaba escabullirse. “No tengas miedo, pajarita; yo te cuidaré”, le dije mientras besaba su cabecita. Ella se quedó quieta, y yo sentía en mis manos el calor de su frágil cuerpecillo, notando que respiraba agitada, con el largo pico abierto.
Me la llevé a mi casa y le construí con maderas y tela metálica una jaula grande en un rincón del patio. También le puse una cajita encima de un tronco para que se refugiase de noche.
Cada mañana me despertaba con su canto:
“Gruuu, gruuu, gruuu…”
Y los vecinos me criticaban por que no podían dormir.
Pasaron los días, las semanas y los meses; la tórtola creció y se puso bellísima. Era de un color blanco mezclado con tonos grises. Permanecía quieta durante horas sobre el tronco que había en la jaula, mirando curiosa a las aves que se acercaban a la casa.

Hubo algunos pichones que se atrevieron a pegarse a la red metálica de la jaula, sin temor a mis desmanes, arriesgándose a todo por estar con ella.

El recinto parecía cada vez más pequeño para sus ansias de vivir, y revoloteaba todo el tiempo de un lado a otro en la jaula. Entonces supe que se moriría si no la dejaba libre, y, muy a pesar mío, abrí la puerta y la solté.

El ave dudó al principio y luego se posó en la puerta, moviendo la cabecita de un lado a otro, nerviosa, estudiando el terreno. Yo estaba seguro de que ella no me abandonaría: no conocía otro mundo que el mío, no tenía adonde ir, no sabía buscar alimentos… Creí que tras satisfacer su curiosidad durante unos minutos, entraría de nuevo en la jaula. ¡Pobre de mí!, ignoraba lo que puede el instinto.

Unos pájaros aparecieron de pronto y se posaron en el tejado, y la arrullaron con sus cantos. La tórtola se lanzó al aire y voló.
Voló lejos, allá en lo alto, y varios palomos la rodearon y se topaban con ella. Pensé que regresaría al verse acosada; pero no, se fue alejando con ellos poco a poco, hasta que desapareció.

La vi volar muy alto rodeada de amigos de su misma clase, de su misma edad; más atractivos, más interesantes para ella, más libres. Comprendí que retenerla junto a mí era imposible.

Entonces me di cuenta de lo insignificante que soy, de mis estúpidos sueños, de mi incapacidad para retenerla egoístamente sin herirla ni privarle de lo que todo animal desea para ser feliz: la libertad para elegir su camino.
“¡Vuela, tortolita, vuela y vive tu vida!”, pensé, mientras en mi rostro aparecía una leve sonrisa de satisfación, orgulloso de haberla salvado de la muerte en el monte y alimentado durante tanto tiempo para darle la libertad.

Continué observándola hasta que se convirtió en un diminuto punto negro en el horizonte. Luego entré en mi casa y me senté en el patio. Ya no la veía. Me pregunté si las aves tienen recuerdos, y si alguna vez regresaría a posarse en mi tejado para saludarme con su canto:

“Gruuu, gruuu, gruuu…”

¡Cuánto cariño derrochado, cuantos sueños imposibles han ocupado mi mente en los últimos meses!…

Tengo que graduarme la vista: el mirar tan fijamente a lo lejos con la luz del día, me saca las lágrimas.
http://www.arteyfotografia.com.ar/tags/

Safe Creative #0806040714088


Escrito para participar en un reto narrativo, cuyo tema era "Nostalgia", este relato ha obtenido el mayor número de votos de los lectores y ha sido galardonado con el primer premio en la página web de Planeta de Escritores.com, a cuyos miembros les agradezco de corazón tan gran honor. ¡Muchísimas gracias, amig@s!





lunes, junio 02, 2008

FIESTA CULTURAL EN EL GASTOR












El día 29 de mayo, por la noche, recibí la llamada de Conchi:

–Juan, ya se conocen los ganadores del concurso de relatos. Lo siento, amigo, tu relato me gusta mucho y me hubiese gustado que ganase, pero el jurado se ha decidido por otro. Se han presentado 160 relatos, procedentes de diferentes provincias españolas y algunos países sudamericanos: Chile, Argentina, México, Cuba.

Yo no podía participar ni como escritora ni como jurado, para evitar susceptibilidades por ser la organizadora, y me he limitado a ordenar y distribuir los ejemplares que iban llegando al comité de lectura. Ni siquiera me he presentado para el premio al relato local. Eso sí, me los he leído todos, y si hubiera estado en el jurado, hubiera elegido el mismo relato que ha ganado. Es excelente y ha ganado merecidamente.

Espero que eso no te impida asistir a la fiesta de entrega de premios y pasar un día agradable en compañía de mi familia y de los amigos de los foros que vengan. Estoy muy nerviosa, temo que la lluvia o cualquier otra cosa, estropee la fiesta que con tanto trabajo he organizado. ¿Vendrás?

–Sí, seguro. Iré con mi mujer.

– ¡Gracias! Espero que vengan muchos y que todo salga bien; estoy la mar de nerviosa.

–No te preocupes, chiquilla; ahí estaremos.

–Ah, Juan, se me olvidaba: has ganado el segundo premio.

¡¡¡¡¡¡¡ ¡ Quéeeeeeeeeeeeeeeee!!!!!!!!!

Ayer, sábado, llegamos a El Gastor a las 11 de la mañana, a tiempo de desayunar en casa de mi amiga Conchi. Me dijo que Pepe, el compañero del foro El recreo, que vive en la provincia de Alicante, había ganado el 3º premio; pero que se había excusado y no asistiría a la fiesta.

–Una pena, me hubiese gustado mucho conocerle y darle un abrazo – añadió.

-Y a mí también– respondí.

A las doce, nos fuimos al Ayuntamiento, el lugar de encuentro, y allí nos encontramos con Juan Manuel, un amigo de Puerto Real, miembro del comité de empresa de Navantia, y con Darío, un excelente amigo, nieto del famoso poeta de Algodonales, “El niño de las minas", silenciado por el franquismo, y Manuel García Sánchez, conocido por “ManuelG” en los foros literarios. Todos iban acompañados de sus familias.














Una vez reunidos los invitados, iniciamos la visita al pueblo guiados por mujeres de la asociación, recorriendo sus hermosas calles y visitando la casa- museo de José María “El Tempranillo”.































A las dos de la tarde regresamos al local multiusos de El Gastor, donde la Asociación de Mujeres “La ladera” ofrecía una comida para cien personas, a la que estábamos invitados los participantes en el programa. Unos entremeses variados y una deliciosa paella, preparada en el patio ante nuestros ojos por un excelente cocinero contratado por la asociación para el evento, nos alegraron el paladar y el estómago. La fruta, tarta y café completaron el almuerzo.


A

























A las cinco de la tarde comenzó el acto cultural para el que habíamos sido convocados.
La concejala de Cultura del pueblo hizo la presentación del acto y leyó los datos de participación. Felicitó a Conchi Postigo por el éxito de la convocatoria, ya que había multiplicado por veinte el número de relatos presentados en comparación con años anteriores y lo había convertido en certamen internacional, promocionando y dando a conocer en toda España y en América el nombre de El Gastor, un lugar pequeño y bonito habitado por mil ochocientas personas.

Luego, una joven, ganadora del premio local, leyó su relato. Un cuento muy emotivo.

Seguidamente, una mujer subió al escenario para leer el cuento galardonado con el tercer premio,"LUCÍA", el de nuestro amigo Pepe, que fue muy aplaudido.

A continuación me tocó a mí leer el mío, “FELICIANA”, el mismo que se puede leer un poquito más abajo en esta página, y sentí cómo me temblaban las piernas y la voz al enfrentarme al público. Pero estuve mucho mejor que en otras ocasiones.









Y, finalmente, un matrimonio subió para leer conjuntamente el relato ganador del concurso.Le pusieron tal énfasis a las palabras, tanto sentimiento, tanta emoción, que fue aplaudido por todos durante varios minutos.

Después de la lectura de relatos, dos hombres y una niña nos demostraron sus habilidades tocando la gaita castoreña, un instrumento único en el mundo que sólo se ve en este lugar, y que sorprende a todos los forasteros que tienen la ocasión de escucharla.

Seguidamente subieron Juan Manuel y Darío a recitar su poemas, y Manuel García leyó algunos de sus micro cuentos. Fueron unos poemas comprometidos con la sociedad, que pusieron como un nudo en las gargantas de muchos de los presentes, que escuchábamos emocionados.

La fiesta terminó con la actuación del Coro cantando toda clase de sevillanas, acompañado de guitarras y un tambor, mientras presenciábamos sobre el escenario a unas parejas de niños bailándolas maravillosamente.

Luego, ya de noche, mi mujer y yo nos fuimos con Conchi y su marido a tomarnos unas cervezas.

La nota triste, inesperada, inaceptable y fuera de lugar, incomprensible en una profesional de la política que ejerce su cargo en el Ayuntamiento, la dio la concejala de Cultura, del Partido Popular, quien, molesta por el hecho de que el tema del libro presentado, “La pista del Lobo”, tratase sobre los años siguientes a la Guerra Civil, narrando una página negra de la Historia de España que el autor quiere que se conozca y no se olvide, para que no se repitan los hechos; molesta por las poesías lorquianas recitadas, que contenían frases como “Podrán matar al hombre, pero no al poeta”; y furiosa por el tema de los relatos y poemas de compromiso social presentados al concurso y premiados, subió al escenario cuando acabaron los poetas y, cual si estuviese en plena campaña electoral, nos arreó una soflama que dibujó el estupor en la cara de todos los asistentes. Dijo:

“El año que viene quiero que escribáis mucho los del pueblo, y que no venga nadie a decirnos lo que tenemos que leer ni recordar; escribir cosas sobre el futuro, nada de llantos por muertes pasadas ni de mujeres maltratadas. ¡Ya está bien! A mí nadie me ha maltratado, la que sufra maltrato que lo denuncie. Hay que olvidar el pasado y mirar al futuro”

El público enmudeció, estupefacto. Los participantes se miraban unos a otros.Por respeto hacia la Asociación de Mujeres La Ladera, que nos había invitado y era ajena a la actuación de la concejala, permanecimos en la sala.

¡A sus órdenes, señora!

Y el año próximo escriba usted los relatos, ya veremos el éxito que tienen.

Sólo me queda agradecer desde esta humilde página a la Asociación La Ladera, por permitirnos participar en el concurso de relatos, por su amable recibimiento y compañía a lo largo del día, por todas esas atenciones que nos hicieron sentirnos entre amigos de toda la vida. ¡Muchísimas gracias!