
Hablando de errores, Invierte en mí un segundo de tu tiempo: Nómbrame. Invierte ahora dos segundos de tu tiempo: Escríbeme Invierte toda la vida, tu vida entera en mí: Víveme, soy la Paz
|
Hola, bienvenido a mi blog. Aquí podrás leer mis artículos. También verás mis fotos y pinturas. Los relatos están legalmente protegidos. Pincha sobre las fotos y las verás más grandes. Para bajarte mi novela, pincha sobre el enlace indicado a la derecha. Muchas gracias por tu visita.
Hablando de errores, Invierte en mí un segundo de tu tiempo: Nómbrame. Invierte ahora dos segundos de tu tiempo: Escríbeme Invierte toda la vida, tu vida entera en mí: Víveme, soy la Paz
|
Había un rosal en el bosque, perdido entre un mar de tonos verdes y de sombras.
Arriba, las copas de los árboles dejaban entrever un cielo de añil en el que flotaban, como espuma, nubecillas blancas. Lo descubrí un día de primavera.De sus tallos espinosos se elevaba un capullo de rosa. Al instante me enamoré de él y cada día iba a verlo y a cuidarlo, procurando que ninguna rama le hiciera sombra y recibiera la luz del sol.
De vez en cuando llevaba agua y la regaba. Humedecía sus pétalos y sus hojas. La rosa se abrió y brilló con luz propia, siendo admirada por todas las plantas. Su belleza se comentaba hasta en los confines del bosque y todos deseaban conocerla.
Y la rosa dejó de sonreírme cuando acudía a verla. No deseaba que la asociaran conmigo: siempre fui un don nadie, pobre gnomo, anónimo e insignificante habitante del bosque, y me convertí en un estorbo para ella.
Un día, al intentar acariciar sus pétalos, me pinché con una espina oculta y manó sangre de mi dedo. Tanta, que me desangré a su lado y fui absorbido por la tierra que alimentaba sus raíces.
Hoy, convertido en escarabajo, camino por el subsuelo esquivando su mirada.
Nuestro Excelentísimo Ministro de Hacienda, el señor don Pedro Solbes, el mismo que ya ocupó ese cargo entre 1993 y 1996, sustituyendo a Solchaga, cuando entre ambos pusieron contra las cuerdas la economía española, liderados por Felipe González, llegando a poner en riesgo la caja de
http://www.elpais.com/articulo/economia/Solbes/apuesta/
moderacion/salarial/subida/desempleo/elpepueco/20080730elpepueco_3/Tes
Lo dice un señor a quien han subido el sueldo en DOS MIL QUINIENTOS euros anuales (ignoro si además es consejero de alguna entidad bancaria u otra entidad, y si cobra por las entrevistas o conferencias, lo que multiplicaría sus ingresos), el equivalente a la paga de tres meses de pensión de uno de los jubilados que cobran 800 euros mensuales -la pensión media que se cobra en España según datos oficiales publicados en la prensa-, o el de seis meses de uno de los cientos de miles de ancianos con pensión no contributiva.
Me pregunto de qué material está hecho el cuerpo de nuestros gobernantes para que necesiten tanto dinero de más para satisfacer las mismas necesidades en proteínas, vitaminas y hidratos de carbono que necesitamos los gobernados.
Esos señores son los que afirman que una persona anciana que vive sola puede vivir con 400 euros al mes; que cerca de un millón de españoles viva con una pensión no contributiva de alrededor de 300 euros.
La subida de mi pensión ha sido inferior a los 200 euros para el año 2008.
Cojan el boli: a mí, un pensionista medio, me suben casi 200 euros.
Al Ministro que ordena esa subida, 2500 euros.
El Ministro, tiene coche oficial y no paga el combustible; yo debo pagar las letras de mi coche y el consumo. Viajan gratis en todos los medios de transportes; yo debo pagar el billete.
Cada vez que me desplazo corro con los gastos; los ministros van cobrando dietas.
¿Verdad que no se entiende que necesiten tanto dinero para vivir?
Así están casi todos los que ocupan las sillas del Parlamento español. Lo malo es que no son los únicos: hay diecisiete Parlamentos en España.
No me extraña que mucha gente de a pie piense lo mismo que un señor, cuyo seudónimo es Makoki, ha escrito en Internet:
makoki hace 331 días
"Me he equivocado en la vida. Debí hacer novillos para no ir a clase de geografía, ni de historia, ni de mates, ni de gramática, ni de literatura. La economía se aprende en dos tardes; el panorama exterior tiene tantos países, que es mejor pensar que no existe; las relaciones sociales, contadas, porque no me gusta ir a sitios conflictivos. Debí apuntarme como palanganero de algún partido político -Quiyo, traete unos cubatayas para el camarada Gonsale-; después, por chusquero, otros me harían de palanganeros; y quizá ahora, por haber llegado a ser tan inútil, me iría con 91.000 euros anuales, revisables e independientes de los devaneos de la economía".
¿ Y aún queréis que votar?
El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y los ministros del Gobierno cobrarán un 3% más durante el próximo año, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este martes en las Cortes. El sueldo de Zapatero será de 91.982,40 euros en doce mensualidades, 2.679 euros más que lo que cobra actualmente, en tanto que los vicepresidentes María Teresa Fernández de
El salario de los ministros aumentará en 2.363 euros anuales, de manera que llegará a los 81.155,04 euros, con el mismo número de pagas.
El sueldo de Zapatero será de 91.982,40 euros
No obstante, los responsables de las altas instituciones del Estado mejor pagados serán los presidentes del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco Hernando, y la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, con una retribución idéntica anual de 146.342,58 euros para 2008.
Hasta ahora, el presidente del CGPJ siempre cobraba algo más que el del Tribunal Constitucional, una pequeña cantidad simbólica que en estos presupuestos ha desaparecido para igualar sus emolumentos.
El proyecto prevé una retribución para el vicepresidente del Constitucional de 138.114,06 euros al año; en el caso de un presidente de sección del mismo tribunal es de 131.810,82 euros y para los magistrados se sitúa en 125.507,58.
El sueldo del presidente del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto, y de los consejeros de esta institución ascenderá a 125.086,92 euros anuales en 2008, en tanto que los vocales del CGPJ percibirán 124.721,70 euros.
Para el fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, el proyecto de cuentas públicas propone que cobre 125.097,72 euros al año, y que los presidentes de
Por debajo de estas cantidades se sitúan los emolumentos del presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, de 94.449,12 euros anuales, y del presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente, de 86.454,36
http://www.adn.es/dinero/20070925/NWS-1228-Zapatero-ministros-sueldo-suben.htmlNo sé qué les impulsa a ustedes cuando pagan una entrada de cine.
A mí no me interesan los temas que veo cada día en las noticias o en España Directo. No pago por verlos: los tengo gratis cada día en televisión. Me interesa algo que me cause asombro, que me saque de lo cotidiano y me libere, por unas horas, de los problemas que me acompañan.
Busco la magia del cine, el motivo de que sea llamado el Séptimo Arte. Hubo películas que marcaron un hito en la historia del cine con su magia: Ver abrirse el mar en "Los diez mandamientos", los combates y las naves de "La guerra de las galaxias", sentir cómo temblaban las butacas y los muros del cine en "Terremoto", el terror del "Coloso en llamas", o esta última entrega de La Momia, donde miles de esqueletos surgen de la arena y forman un ejército, desintegrándose cada uno de ellos al menor golpe...
Pero debo reconocer que no todas las películas merecen ser consideradas un arte, aunque tengan efectos especiales. En general, no veo ninguna película de ésas en las que un hombre solo derriba a veinte contricantes más fuertes que él, y salta y vuela por el aire como un ave.
Bueno, a lo que iba: en los últimos treinta días, he visto algunas películas que deseo comentar. No, no teman: no voy a destriparlas, apenas si contaré de qué van. Sólo diré lo que me han parecido.
“El Superagente
Si tuviera que puntuarla del 1 al 10, le pondría un 7
“
Yo la puntuaría con un 10
“Helion, El ángel caído”. Una película que me defraudó. Comienza con unos lobos persiguiendo a una mujer, unas imágenes que atrapan la atención de espectador, pero luego, lo que sigue, no tiene lógica y está mal interpretado. Me explico:
Si una persona está huyendo de alguien, no se detiene justo en medio de una carretera para ver si aún la siguen. En el momento que lo hace, uno ya sabe que va a ser atropellada. Pero, no sucede eso: el director nos gasta una broma y el coche, que llega a gran velocidad, consigue frenar y detenerse a unos centímetros de ella. Uno respira y piensa:“¡uf, se ha salvado!”, y en ese momento llega otro coche por el otro lado y la mata.
Pregunta: ¿Para qué alargar tanto la muerte de la protagonista?: se libra de los lobos (ésa sí que hubiera sido una muerte espectacular y terrible, en consonancia con el supuesto género tema de terror de la película) para ser salvada in extremis de ser atropellada, y para luego morir tal como antes se preveía. Da la sensación de que el director improvisa.
Cada vez que uno de los protagonistas se halla solo en una habitación, aparecen esos lobos negros, bellísimos, en medio de la niebla helada (Copiado de el sexto sentido),sin venir a cuento, pues luego no atacan a nadie. Es lo único que confiere algo de “terror” a la película.
Y el niño, que habla como un adulto, da la sensación de que repite lo que alguien le está diciendo o lee el texto en alguna pantalla. O sea: le falta naturalidad.
Y luego están los despropósitos: Si el niño tiene el poder telepático de hacer venir al policía para salvarle, ¿por qué lo mata cuando llega? Si los lobos están para defenderlo de los humanos, ¿Por qué aparece un lobo muerto ante la casa , si nadie lo ha atacado?
Hay momentos en que el espectador recuerda otras películas: “El sexto sentido”, “ Los otros”; pero no porque ésta sea tan buena como aquéllas, sino lamentado que no lo sea. No sé si le daría un 5.
http://www.hellion.es/
“Batman, el caballero de oscuro”.
A veces, pocas, me han regalado algo por Navidad o en mi cumpleaños. El obsequio llega envuelto en un bonito papel de regalo y con un lazo de seda. Y uno lo mira, ilusionado, preguntándose qué contendrá el paquetito.
Es el mejor momento, ése de intentar descubrir el contenido. Luego, una vez abierto, se acabó la magia. ¡Qué bueno, no me lo esperaba, Muchas gracias, hij@!,suelo decir. “¡Vaya, otra corbata, otro tarro de colonia, otro libro!”, pienso mientras digo lo anterior.
Pues poco más o menos, es lo que me ha sucedido con Batman.
Desde hace tres semanas la venían anunciando con maravillosos fragmentos de la película, donde sale una espectacular moto de anchas ruedas y temibles características.O ese coche fantástico que alucina volando por la autopista y por las calles… O esas imágenes de la ciudad vista desde los altos rascacielos de Hong Kong.
Y uno se queda alucinado ante semejante obra y espera al día del estreno para ser de los primeros en verla, no sea que luego te la destripen y pierda el interés. Es el momento mágico, ése de la espera. Luego entras y dices: “¿Y eso es todo?”.
Porque lo mejor de la película es el fragmento que muestran en la promoción; no hay más.
Las persecuciones con la moto y el coche de Batman, las vistas de la ciudad desde la altura y los efectos especiales con camiones incendiados y volcados es todo lo que tiene.
La película muestra a demasiados protagonistas, cada uno con su propia historia. Con demasiados malos y demasiados buenos, da la sensación de que el director quiere acabar la película, pero no sabe cuándo y va añadiendo historias, improvisando sobre la marcha. Un ejemplo:
Al cabo de hora y media de proyección, Batman está a punto de atrapar al Payaso, el jefe de los malos, y se vislumbra el fin; pero, no: el tema cambia y ahora es el bueno del fiscal quien se convierte en asesino y obliga a Batman a intervenir, alargando la película media hora más, que lo único que hace es aburrir al espectador, pues ya todo lo que sale es repetido: de nuevo la moto y las persecuciones.
Fallos: sí, he encontrado fallos, a pesar de que uno está pendiente de la historia ya de por sí demasiado complicada al ser una historia compuesta de varias historias: la de los mafiosos, la del malo que roba a los mafiosos, la de los polis corruptos que ayudan a los malos , la del fiscal que toda la película aparece como un héroe y al final se convierte en malo.
El fiscal, con el rostro recién quemado con gasolina, sale del hospital con su traje chamuscado, pero ¡oh, milagro!, su cara ya esta cicatrizada y todo como si hubiera pasado mucho tiempo desde que sufriera las quemaduras.
Decía fallos. He aquí uno: Cuando el malo principal es atrapado y el fiscal muere (ahí pondría yo la palabra Fin), se ve al policía con su hijo, un niño de unos doce años, que el Payaso había secuestrado y fue liberado por Batman, y se ve al fiscal muerto en el suelo.
Batman le dice al policía que dé una rueda de prensa para honrar el nombre del fiscal y presentarlo como héroe. Batman se va, dejando allí al padre con su hijo y el cadáver del fiscal.
La escena siguiente es la del policía ante las cámaras de televisión y cientos de policías uniformados, dando un discurso en el que alaba la figura del fiscal. La escena siguiente muestra de nuevo al niño con el policía en el lugar donde estaba con el cadáver y Batman, en el momento en que éste se va con la moto, y el niño le pregunta a su padre por qué se va Batman.
Pregunto: ¿No debería estar esta escena delante de la anterior del discurso? ¿Se quedó el niño solo con Batman esperando que el padre diese la conferencia de prensa? ¿Cómo se explica eso si la conferencia necesitaba del tiempo necesario para preparar el sepelio y las honras fúnebres del fiscal?
Otra cosa: Mediante las más sofisticadas técnicas, un colaborador de Batman le va informando del lugar donde se hallan los malos, que han secuestrado a varios rehenes en un moderno rascacielos de ventanas de cristal. El colaborador va escaneando las plantas del edificio y a medida que ve movimiento e imágenes de personas se lo va comunicando al Batman, La policía, por otra parte, va subiendo y limpiando cada planta de asesinos y matones, hasta que llega Batman al lugar donde se halla el Payaso.
Pues bien. El interior del edificio tan lujoso, visto desde fuera, está lleno de soportes de hierro como los que sujetan los techos encofrados de las obras en construcción. ¿Han visto ustedes la estructura de un edificio, sus columnas y los cientos de soportes sujetando el encofrado del techo que se está construyendo? Pues eso es lo que se ve en el interior de cada planta del rascacielos de cristal. O sea: que las escenas están rodadas en una obra en construcción y el director no se ha tomado la pena de maquillarla un poco para que parezca el interior del lujoso rascacielos.
Lo mismo que dije que me sucede cuando abro el paquete de regalo, ayer, al finalizar la película, con el trasero dolorido tras dos horas y cuarto de película, dije: “¿Y esto es todo?”
Tendré que verla otra vez para entenderla mejor; pero esperaré a que salga en vídeo.
De momento, la puntuaría con un 6.
hoy sólo se ve rencor y odio, sólo caben dos opciones nada más: Seguir siéndolo aunque no lo vean, o dejar de serlo. Si buscas en verdad belleza y poesía en la vida, llévala contigo donde fueres. El amor huye cuando es sometido, como los niños con miedo ante el castigo. Siempre que prediques bondades y justicia, recuerda que debes practicarlas con todos por igual sin utilizar la ley del embudo. Los ojos del alma no engañan; utilizadlos. Lo que es, será siempre alejado de oportunismos. Lo que quiso ser sin ser nada, en nada se queda. No sé si el tiempo es sabio y paciente; sólo sé que a su paso todo lo aclara y aprecias cosas donde creías había nada, y arrastra la hipocresía. No me juzgues tanto sin juzgarte tu antes. Sé bueno, no lo aparentes. Nunca dejes solo a un amigo en horas bajas, eso no es amistad. No forzosamente tus amigos deben serlo míos, mas si por el contrario mis enemigos son tus amigos, me tendré que cuidar de tu amistad. La vida, con sus alegrías y sinsabores, me ha enseñado que quien te hace llorar y permite que te ofendan no te ama. ¿Quién dijo que vivir y amar era tarea fácil? El muerto de espíritu y el que no conoce lo grandioso y sacrificado que es ese sentimiento. Estar solo es mucho más bondadoso que sentir soledad. Ahora es el momento de la verdad, mas también de la mentira. Ahora se que amo, mi ahora es eterno, y espero que me amen en realidad. El respeto va inherente al amor, mas hay muchas formas de respetar. El maltrato peor es el que no marca la piel… por azar de la existencia lo reconozco a la legua y es el que más duele. Cuando se duda o cuestiona la palabra un día, será siempre cuestionada hagas o digas lo que digas. Siento pena por el que en la luz ve sombras, se sumerge en las sombras creyendo que son luz. Acepta también como soy, de no ser así no habrá armonía y siempre habrá una parte sometida. Que la luz sea contigo, la paz verdadera y aciertes a distinguir y apreciar el amor puro desde este nuevo o viejo día. Siempre te estaré esperando sentada en el borde del universo. Mil besitos de agua María Mercedes Pérez (MERCHY) | |
_________________ |
Cuando yo me vaya lejos,
en busca del horizonte infinito,
dejando atrás heridas, alegrías,
amigos y enemigos,
sin otro bagaje que mi amor incomprendido.
Con el corazón abierto,
mostrando las múltiples heridas
que me hice a lo largo del camino.
Cuando llegue ante la fuente de energía
que a todos nos da vida
y me postre ante el Supremo Juez,
sin miedo a nada peor de lo que he sufrido
Y Él me pregunte qué deseo,
para que me sea concedido,
antes de arrojarme al eterno olvido.
Le diré que te ame como yo te amé,
y te guarde un lugar preferente a su lado
Para que tu luz, ésa que tanto me deslumbró
y que hizo añicos mi corazón,
ilumine para siempre los espacios infinitos.
Fotos públicadas en Photobuket Nature
| ||||
Volver arriba |
A las siete de la tarde y sufriendo un calor de 28 grados, la gente de Puerto Serrano se protegía de los rayos del sol permaneciendo en sus casas, o buscando un lugar en los bancos ubicados en la plaza bajo la sombra de los abundantes árboles, mientras que las terrazas de
Años antes, yo sólo había llegado hasta la entrada del pueblo y luego había torcido a la derecha por un camino tendido entre campos de fresas para acudir a la consulta de una curandera que aseguraba quitar los dolores de espalda y caderas dando un suave masaje con sus delicadas manos.
Nunca antes había entrado en el centro urbano y ayer me pasé de largo, despistado como siempre, y ello me permitió recorrerlo despacio y admirar sus casas blancas y sus jardineras.
¿Qué pueblo es este? ¿A qué se dedican sus gentes? ¿Qué me había traído hasta él?, me preguntaba mientras tomaba asiento en una cafetería. En ese momento, en el enorme televisor de pantalla plana del bar, repetían el gol que eliminaba de la Eurocopa a la selección italiana de fútbol.
La respuesta a mis dos primeras preguntas las hallé en la pared de
Sus gentes se dedican a trabajar honradamente, a criar y educar a sus hijos iniciándolos en el amor al arte y la cultura programando actos como el que me había traído esa tarde calurosa, invitado a presenciar un acontecimiento extraordinario: Recital de poesía y lectura de relatos y cuentos infantiles, acompañado de diversos instrumentos musicales.
Así, mientras otros pueblos y ciudades próximas sólo se dedican a vender al turismo extranjero el sol y la gastronomía, Puerto Serrano, sin olvidar lo anterior, difunde entre sus habitantes
Lo que me había llevado hasta ese pueblo blanco de la sierra de Cádiz era este cartel:
"Segundo Encuentro Literario de Puerto Serrano"
Viernes, día 13 de Junio
8 de la tarde
Salón de Actos de la biblioteca municipal de Puerto Serrano (Cádiz)
PROGRAMA:
Infantil:
La música de Cristina Ayala Bustamante (oboe) y María Teresa Orozco Moreno (clarinete), darán vida a los poemas de Juan Ramón Jiménez, leídos por Rosario Campanario Romero y Kimberly Castillo Pérez.
Cuentos y poesías de: Cristina Roldán Postigo, Miriam Naranjo Morales, Raquel Luna Campos y Ana Tamayo.
Poesía popular: Antonio Nieto y Antonio Galvín.
Microrelatos: Manuel García.
Relatos: Conchi Postigo.
Y los poetas:
Tomas Mielke, Cristóbal Barrero, Miguel Ángel García Argüez, David Romero Raposo, Manuel Fernando Macías y Pedro Sevilla.
Las actuaciones musicales de:
Miguel Ángel Rincón y su grupo
Colabora:
Colectivo Cultural
ALDABA
Poco antes de las ocho, comenzaron a llegar los protagonistas de este evento, y nos reunimos en la cafetería para presentarnos unos a otros delante de unos refrescos:
David Romero, de Sanlucar, con sus dos bebés: la esposa y niño; Manuel García, con sus tres niñas: Esmeralda y las dos muñequitas rubias; Tomás Mielke, Pedro Sevilla y este que escribe.
Cuando llegó la hora nos fuimos a
Las artistas infantiles fueron las primeras que subieron al estrado para leer cada una dos cuentos.
Cristina Roldán Postigo, de nueve años, que ya ha publicado dos cuentos en un libro de trescientas páginas que contiene obras de otros 24 autores, fue la primera que subió al estrado para leernos su obra. Ya tenía experiencia, pues en su pueblo, El Gastor, es famosa por la publicación del libro y le pidieron que lo leyese en el colegio.
Otras chicas de Puerto Serrano leyeron sus obras, acompañadas por las notas nostálgicas que salían de un clarinete y un oboe, que tocaban magistralmente dos amiguitas suyas.
Luego llegó el tiempo de los poetas de
Me alegró mucho escuchar recitar por primera vez a Cristóbal, el querido Presidente del Colectivo Aldaba, quien recitó dos poemas llenos de ternura dirigidos a una niña, recordándole a la madre. ¡Me emocionaste, joío Cristóbal!
Seguidamente, Conchi Postigo y Manuel García Sánchez subieron al estrado a mostrar sus creaciones literarias, leyendo varios relatos breves. Parecían estar compitiendo entre ellos en el arte de la lectura y la belleza de sus textos.
La actuación de dos poetas invitados de Cádiz, Manuel Fernando Macía, que leía poemas de uno de sus libros publicados; y Miguel Ángel Argüez, un poeta experto en las artes escénicas y en la comunicación, que recitaba maravillosamente de memoria todos su poemas con una emoción y una voz que nos puso la piel de gallina en determinados momentos. Fueron dos amigos poetas que siempre actúan juntos, y esa noche nos maravillaron.
Luego actuó el grupo “Las Policheras,”compuesto de tres mujeres y su guitarrista, que nos cantaron sus propias creaciones de sevillanas
Finalmente, Miguel Ángel Rincón y su grupo nos deleitaron leyendo y cantando poemas de su último libro publicado,"Espacios Compartidos", acompañados de una guitarra y de los golpes apagados de una caja.
Al finalizar, se distinguieron a todos los participantes con un diploma, y se invitó al público de la sala a celebrar el éxito de la programación tomando unas copas acompañadas de tapas deliciosas en un salón contiguo que daba a un patio, en donde permanecimos charlando y felicitándonos unos a otros.
Guardaré un grato recuerdo de este día, ha valido la pena desplazarme
los cien kms desde mi casa en El Puerto. Para mí ha sido uno de los mejores actos culturales de los que he asistido, y le quedo muy agradecido a mi amigo Manuel García Sánchez por haberme invitado. Volveré.
Felicito al Exmo Ayuntamiento de Puerto Serrano, por su colaboración en la realización de un acto cultural de tanta calidad, y al grupo de voluntarios Acinipo, dirigido por Manoli Capote, por la perfecta organización del evento, por el recibimiento tan caluroso y amable del que fuimos objeto los invitados al acto y por el exquisito ágape que nos ofrecieron al final. También deseo expresar mi agradecimiento a Manuel García y a todo el grupo de voluntarios por haber hecho posible que los miembros presentes del Colectivo Aldaba conociéramos y confraternizáramos con todos los amantes de la cultura popular de Puerto Serrano.
A todos ellos, ¡muchísimas gracias!