Sinopsis publicada de la película:
La Conjura de El Escorial es un trepidante thriller histórico con intrigas políticas y policíacas, encuadrado en las luchas y disputas entre la Casa de Alba y sus fieles por un lado y la Casa de los Mendoza con Antonio Pérez y la Princesa de Éboli por otro.
La noche del lunes de Pascua de 1578, unos asesinos a sueldo emboscan a Juan de Escobedo, dándole muerte...
La Conjura de El Escorial es una película histórica basada en hechos reales, donde el poder y la muerte conspiran en la Corte de Felipe II.
El rodaje se ha realizado, entre otras localizaciones, en el Escorial, los baños árabes de Jaén, la catedral y la muralla toledana en el Alto Tajo, el palacio ducal de Pastrana, el parque natural de Cazorla y el monasterio Jerónimo de Lupiana (Guadalajara).
Mi impresión:
Fui a verla el pasado sábado, desconfiando de antemano de su calidad por tratarse de una obra española. Ya sabemos: española = españolada que se beneficia de los Presupuestos Generales del Estado para su rodaje y proyección.
Siempre he pensado que una obra buena se vende sola, no necesita subvenciones ni que el Estado obligue a las salas a proyectar obligatoriamente una película española de cada cuatro o cinco. Eso sólo hace perjudicar a las salas de cine y cansar a los espectadores.
Sin embargo en ésta película me dejé llevar por el hecho de que participaba TVE y, contrariamente al cine español, las series televisivas españolas gozan de buena acogida por su excelente calidad (véase La señora, Tiempos revueltos, La plaza del Diamante, Cañas y barro,etc). Y no me defraudó.
La música, el vestuario y el ambiente son excelentes. El argumento es interesante, por tratarse de parte de nuestra Historia. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y aquí se cumple, pues si bien he leido ese periodo en el colegio, no lo había retenido en mi memoria tanto como intuyo que lo recordaré ahora.
No me gustaron en una obra de tal calidad:
1ª La interpretación de la actriz que hace de gitana deja mucho que desear. He leído por ahí que fue impuesta por el Director. Existen en España artistas que hubieran hecho ese papel mejor que ella.
2º Durante los primeros sesenta minutos no se muestra un solo desnudo. Incluso en las escenas de sexo las imágenes son recatadas y sólo se ve salir de entre el inmenso vestido de la dama una pierna desnuda mientras fornica.
El dato lo encontré bueno, acostumbrado a que nos traten de enfermos mentales que sólo desean ver sexo; harto de ver obras españolas cuyos ingredientes son: sexo, tacos, diálogos soeces y sexo sin venir a cuento.
La Conjura del Escorial es una obra seria, no muestra lo que no necesita el guión para conocer la historia. Se intuye lo que no se ve. Y de pronto (no podían evitarlo, lo sé: no hace tanto tiempo los que hoy hacen cine iban a Francia a ver Enmanuelle), al ir a detener a la princesa, ella, sin venir a cuento de nada, tira de una cinta y el vestido cae a sus pies, quedándose desnuda ante los ojos pasmados de los alguaciles.
Pues esa escena no me gustó, a pesar de lo buena que está la protagonista, que lo está, y mucho. Pero creo que si durante una hora no había sido necesario explicitar innecesariamente, podían haber continuado siendo recatados la media hora siguiente, en consonancia con la época que ambientan. ¿A qué viene que cuando le dicen a la mujer que está detenida ella se desnude?
No me gustó ver entre los créditos a las Comunidades Autónomas que participaron en los gastos de producción, demostrando que en sus programas de Gobierno hay lugar para la promoción de la Cultura, y que se interesan en dar a conocer al mundo su Historia.
Y no me gustó porque entre ellas no aparecía la mía, La Junta de Andalucía, quedando en evidencia de todo lo contrario: su desinterés en la Cultura y en instruir a sus gobernados. Siempre vamos los últimos en todo menos en porcentaje de parados.(En eso nos parecemos al Real Madrid: somos los campeones de Europa)
La Junta de Andalucía se limita a poner ese anuncio en todas las emisoras que proclama “Andalucía te quiere”.
Un anuncio que ven en todo el mundo hispano y en el norte africano, y que al parecer toman al pie de la letra millones de personas hambrientas que llenan las pateras creyendo que aquí los queremos tanto que vamos a abrirnos de piernas y abrazarlos a su llegada.
En general, la película me gustó bastante, es tan buena como pueda serlo una cinta extranjera de éxito.
La puntuaría con un 7