Mi lista de blogs

viernes, agosto 07, 2009

QUISIERA SER POETA

Safe Creative #0908074205720


Quisiera ser poeta para decir lo que siento con las palabras más bellas. Describir nostálgicos atardeceres de nubes sangrientas suicidándose en el mar; noches oscuras de brillantes estrellas y la luna, pudorosa ante nuestras caricias, ocultándose en las nubes, llena de vergüenza…


Soy un hombre sencillo de maneras y creencias, soñador de sueños imposibles, humillado ante tu belleza, y quisiera ser poeta para decirlo.

Poder describir el efecto de la brisa sobre tu cabello, la mirada celeste de tus ojos misteriosos brillantes por el deseo, el palpitar de tu corazón, la aureola encendida de tus senos, entrecortado el aliento mientras los contemplo.


Tus nalgas de terciopelo, cálidas, acogedoras, amorosas… estremeciéndose con mis besos.

Tu cara, ¿qué decir de ella, de su expresión embriagada de amor y deseo? Tus labios carnosos entreabiertos anhelando un beso mientras yo, tembloroso y perdido en tus ojos, cierro los míos y muero de gozo.


Las mariposas volando escandalizadas al irrumpir tú en el prado corriendo ante mí entre los jaramagos; las amapolas cediéndote el paso y los saltamontes saltando. Y más lejos, en el bosque, desde lo alto del pino, canta la tórtola mientras observa cómo nos amamos.


Quiero hablar del mar como lo hacen ellos, los poetas, que conocen a las olas y los vientos, y saben lo que sienten las velas blancas de los veleros que surcan el horizonte cuando las acarician ellos.

Hablar de las gaviotas y las golondrinas que acompañan mi descanso veraniego, las unas en la arena dorada de la playa; las otras en el patio de mi casa, anidando bajo un techo.


Quisiera decir sobre tu boca y la locura de tus besos lo que nadie ha dicho antes, ni los vivos ni los muertos, al sentir tus labios húmedos abrazando los míos y tu lengua curiosa explorando mis sentidos, mi corazón enloquecido mientras descubro tus más íntimos secretos.


Y sobre ese instante sublime en que se pierde la noción de las cosas y el sentido, olvidando que estamos vivos, que no importan las hipotecas, ni los hijos ni sobrinos, ni las letras que no sean amorosas, ni el caluroso verano ni el invierno frío… de todo eso quisiera hablar de manera bella, como hacen los poetas, para que mis palabras permanezcan aun cuando yo me haya ido.



Safe Creative #0908074205652

miércoles, agosto 05, 2009

TABERNERO


Desde hace unos días vengo leyendo poemas que no llego a enteder: palabras rebuscadas y demasiado cultas para mí, me obligan a tirar de diccionario mientras que sus versos se dispersan en el aire y no llegan a emocionarme.

Por ello hoy quiero rendir homenaje a un autor que en algún momento de mi vida dejó huella en mi alma con sus palabras.


El poema Tabernero lo vi interpretar magistralmente por un hombre desaliñado que representaba el papel de borracho. Fue en el año 1962 bajo la carpa de un circo, el día de San José, horas antes de la cremá de las fallas, en Gandía(Valencia)
Su actuación recibió más aplausos que todas las demás. Y aún hoy, casi 50 años más tarde, me parece estar viéndolo. Era delgado y alto, un poco desgarbado; tenía el pelo alborotado y los ojos brillantes, como de haber llorado. La chaqueta abierta y la camisa casi afuera, con el nudo de la corbata aflojado. Trastabillaba al andar. Y decía:


Tabernero, que idiotizas
con tus brebajes de fuego,
sigue llenando mi copa
con tu maldito veneno,
hasta verme como loco
revolcándome en el suelo.
Sigue llenando mi copa,
buen amigo tabernero.


Cuando me veas borracho,
canturreando un tango obsceno
entre blasfemias y risas,
armar camorra a los ebrios,
no me arrojes a la calle,
buen amigo tabernero,
ten en cuenta que me embriago
con tu maldito veneno.


Yo quiero matar el alma
que idiotiza mi cerebro,
muchos se embriagan con vino
y otros se embriagan con besos.
Como ya no tengo amores,
y los que tuve murieron,
placer encuentro en el vino
que me brinda el tabernero.


Todos los que son borrachos
no es por el gusto de serlo,
sólo Dios conoce el alma
que palpita en cada ebrio.
¿No ves mi copa vacía?
Echa vino, tabernero,
que tengo el alma contenta,
con tu maldito veneno.
Sigue llenando mi copa,
que yo no tengo remedio

Música: Miguel Cafre y Fausto Frontera
Letra:
R. Olivier

domingo, agosto 02, 2009

¡BUITRES!

http://mediateca.educa.madrid.org/

Quema el sol sobre las cumbres de Algar, cantan las chicharras en las encinas de la dehesa.

Por la vereda que conduce al cortijo caminan dos niños: uno es Juanito, tiene cinco años; su hermana María tiene nueve y va cargada con una talega sobre la espalda. Regresan de hacer las compras en el pueblo: garbanzos remojados, aceite y tocino, que el pan y la harina ya la obtienen sus padres en el molino de Carvajal. Van cogidos de la mano, mirando con recelo hacia los lados, presagiando quizás el peligro.


De pronto se oye un murmullo seguido de una explosión de ruidos: son un ejército de buitres que al verlos emprende el vuelo con sus enormes alas y se elevan hasta las nubes, oscureciendo súbitamente el cielo.
Los niños se detienen y se miran asustados; Juanillo inquiere con la mirada a su hermana y ésta le abraza y sonríe: “No pasa nada, son los pajarracos de los canchos, que bajan cuando ven algún animal muerto. Ellos no atacan a los vivos”


http://www.raices.org/portal/images/stories/rivera/oscar_05.jpg.


Y ambos continúan su marcha un poco sobrecogidos, con la mirada fija en el bulto sanguinolento que atraviesa el camino, despojos que a las carroñeras aves habían atraído.


No es una vaca, ni un zorro ni un cochino: con ropas va vestido el cadáver, y éstas no la usan los bichos.

Pasaron los niños a su vera, sus cuerpecillos por el miedo encogidos, y no reconocieron la cara horriblemente desfigurada por los picotazos de las aves que desde el cielo lamentaban la presencia de los niños con sus graznidos.

—Mamá, ¿quién era el muerto? preguntaron los niños al llegar al rancho.
—Un hombre, hijos. Qué más da: un cazador furtivo, un contrabandista, un maletilla o un rojo, que a todos ellos persiguen a tiros los guardias, y los mayorales de los cortijos. Ésa es la justicia que impera en este sitio.— responde la madre mientras, en cuclillas ante la chimenea, remueve en la sartén el guiso de migas hecho con trozos de pan duro que guarda en una bolsa.Luego iremos a avisar al cortijo para que entierren al pobrecito.

Y los niños salen al porche y miran el cielo: ya no hay buitres en lo alto. El Sol ciega los ojos, el calor agobia hasta a las moscas; los canchos están vacíos. En el valle, la manada de toros pasta al borde del río, y a lo lejos, por donde ellos han venido, una bandada de aves negras se amontona revoloteando en el camino.
Safe Creative #0908024189339


jueves, julio 30, 2009

SE ACABÓ LO BUENO PARA MÍ


Pues ya está, se acabó lo bueno.

Esta madrugada se fueron mis niñas y otra vez nos quedamos solos. Salieron a las seis de la mañana y llegaron a las tres de la tarde a Castellón: demasiados kilómetros para que podamos vernos más a menudo. Sí, ya sé, está el Messenger; pero ni sombra.


Mi mujer, que sufría depresiones por el alejamiento de nuestros hijos y que durante unos días ha mostrado una alegría y unas risas que no conocía desde que nos visitaron en Navidad, permanece ahora un poco triste y como ausente mirando la pantalla del televisor.


De nada sirve que yo le diga que el sábado llegan otros hijos, que también vienen de muy lejos y nos quieren mucho. Y es que Carolina, nuestra nietecita, siempre fue algo especial desde el principio. ¡Cómo crecen los niños! O será que, como dijo alguien, nada es más veloz que los años.

Muchos de ustedes ya conocen su historia, porque ya hablé de ella en una ocasión; los que no, pueden leerla aquí.


Su parloteo, sus gracias y su desparpajo hablando con todo el mundo como si los conociera de toda la vida es algo que no vamos a olvidar: ya hemos visto el video que hemos hecho dos veces hoy.

En fin, ley de vida es que, al igual que las las abejas abandonan el panal para formar otras familias en lugares distintos, también lo hagan nuestros hijos.


He mencionado las abejas porque creo que es la especie que más se parece al Hombre en su comportamiento: tienen una Reina, una inútil que representa el Orden establecido, dedicándose a procrear, a dormir y a comer a costa de las demás; clases trabajadoras fabricantes de miel; clases exploradoras, que buscan la materia prima y regresan para anunciar sus descubrimientos; abejas policías, que se encargan de hacer que se cumplan las normas castigando a las vagas y golfas; y las abejas que limpian el hogar y sacan afuera las abejas muertas.


Bueno, creo que divago, me voy del tema. Tal vez necesite escribir para no pensar en la soledad que también siento al ver la casa casi vacía.

Gracias por vuestra paciencia en estos días en que he estado lejos del ordenador. Desde mañana me reintegro a la lectura de vuestros textos y a actualizar este lugar.

martes, julio 28, 2009

ESTRELLA FUGAZ


Anoche vi cruzar el cielo a una estrella brillante como el mismo Sol
Pasó veloz ante mí, y luego se apagó.
¿Adónde habrá ido la estrella? Fue fugaz al igual que tu amor, que una noche fría y sin luna se diluyó en la niebla y desapareció.

Me hizo recordar que también nuestros ojos, de amor encendidos, contemplaban nuestros cuerpos enlazados, en un abrazo fundidos. Qué triste mi vida sin ti, la estrella me lo recordó. Adónde estás, corazón, adónde se fue mi estrella… ¿No iría a buscarte, mi amor, para decirte que vuelvas, que sin ti no vivo yo?
Cuando la luna entra en mi alcoba y me ve triste e inquieto en la cama se ríe: ¡Ja,ja,ja! Qué iluso, qué pena…, los hombres sois como niños: llorais por caprichos.

Es cierto, soy como un niño cuando extiendo los brazos y te digo: así de grande es hacia ti mi cariño.
Y cuando la noche extiende su manto y sólo se escuchan las monótonas notas de los grillos, cierro los ojos e imagino tu rostro cerca del mío, sentados en un banco bajo la cómplice sombra de las jacarandas del parque, tus ojos como un fuego exigiendo el paraíso, tus labios temblorosos y secos, agrietados por la sed y el delirio. Veo tu cuerpo estremeciéndose sobre el mío, tu piel cálida y suave alborotando mis sentidos, dejándome sin aliento, y acabar ambos, embriagados de amor y ternura, rendidos.

Tu sonrisa me persigue en mis sueños; tu cintura se cimbrea cuando caminas, como el junco en las orillas del río, al recibir de la brisa sus caricias. Y es tanta mi tristeza por no tenerte, que mis sueños de tornan pesadillas.

¡Vuela, estrella, llévale mi mensaje!, dile que vuelva, ¡díselo!: Vuelve, amor, vuelve... Yo te cuidaré, atracaré bancos si dinero necesitas, seremos
“okupas”de palacios, si el lujo te preocupa. Por ti cruzaré a nado el mar de los sueños, haré lo que quieras, ¡lo que me pidas!, con tal de volver a darte un beso, humedecer esos labios temblorosos que enajenan y me incitan a absorberlos. Sólo pido eso, mi amor: contemplar tu rostro, mirarme en tus ojos, rozar tu carita con mis dedos y acercarme despacio, despacito, y darte un largo beso.

Safe Creative #0907274170937


miércoles, julio 22, 2009

DE VACACIONES

Ayer llegaron inesperadamente a casa mi hija, su compañero y mi nietecita para pasar unos días con la familia, huyendo de las calores levantinas.

Durante una semana aproximadamente mi blog se irá al paro (un parado más qué importa, si vamos sin remedio hacia los cinco millones de desempleados). Espero contar con vosotros a mi regreso.

Muchas gracias.

Abrazos

domingo, julio 19, 2009

El 18 de julio y el ABC.

Desde hace casi un año compro cada domingo el diario ABC para arrojarlo al cubo de la basura sin leer.
Pero lo que me induce a comprarlo, aun sin ser mi diario favorito, es la película que regala,
porque sin el diario no me la venden. De esta forma he coleccionado medio centenar de películas de éxito reconocido: Millíon de dollars baby, K19, Apocalipsis Now, Amelie, El Piano, Sin perdón, La lista de Kinller…

El periódico ABC era el que yo compraba cuando estaba en París en la década de los 60. Cada domingo me acercaba a la Plaza de Clichy y entraba en una gran librería donde acudíamos los emigrantes y estudiantes de cualquier país, seguros de encontrar un diario que, aunque con algunos días de retraso, nos aportara información de la añorada y amada tierra. A Francia sólo llegaban dos periódicos españoles: el ABC, de Madrid, y la Vanguardia, de Barcelona.

Dejé de comprar el ABC cuando en 1967 leí en un libro de Dominique Lapierre y Larry Collins, “O llevarás luto por mí”, que el propietario del periódico, el marqués Luca de Tena, viajó en la primavera del año 1936 a Biarritz para llamar por teléfono a Inglaterra, evitando así que las autoridades pudieran escuchar la llamada.
El destinatario de tan importante como inusual llamada era el Sr. Bolín, empleado del Marqués, y la petición asombrosa que éste le hizo a su empleado fue que fletase un avión, contratase a un piloto y viajara a Canarias para sacar secretamente a Franco y trasladarlo a Marruecos para hacerse cargo de la rebelión que él había diseñado con la complicidad de varios generales.

En ese momento comprendí que los desgraciados 25 años de paz, que anunciaba el Régimen hasta en los sellos de correo y en los grandes anuncios de las carreteras españolas, esos 25 años Paz pero sin libertades que sufría el pueblo español, obligado a emigrar a Europa y América para sostener con sus remesas a sus familias y al Régimen que los obligó a abandonarlas para no morir de hambre, se lo debíamos al ilustre propietario del periódico ABC.

Claro, que el asunto no le salió como previsto, ya que él intentaba restaurar la Monarquía y Franquito se acomodó en el sillón y no quiso dejarlo hasta su muerte.
Normal, nadie quiere abandonar un palacio cuando lo controla todo y todos los lacayos le sirven.
¡Si hasta el presidente democrático Manuel Chaves ha permanecido casi veinte años mandando en Andalucía, y han tenido que ponerle una zanahoria delante para que abandone el cargo!

El pasado viernes, TVE emitió la película basada en esa historia: Dragón Rápide, donde apenas si mencionan el hecho de que todos esos años de sacrificio y autoritarismo y venganza fueron posible gracias a las gestiones del marqués Luca de Tena
.

Desde entonces, año 1967, dejé de comprar el ABC y me pasé a La Vanguardia. Aunque ahora lo compre por la película que regalan lo tiro sin leer, sí, pues para leer elijo mi fuente de noticias en Internet. Y en mi bar de siempre, ojeo el Diario de Cádiz o Información del Puerto mientras me bebo una cerveza.

ABC fue la Voz de su Amo durante todo el Régimen y aún mantiene en sus nóminas a periodistas tan democráticos como Manuel Martín Ferrand. Un diario que con el advenimiento de la Democracia pasó a ser propiedad de Editorial Católica, que demuestra su poder reservando cada día varias páginas para asuntos religiosos.

La película que he comprado hoy por el precio del periódico más suplementos, 2´20 euros, se titula Los reyes del crímen. Ya os contaré cuando la vea




Director: Demian Lichtenstein Guión: Richard Recco, Demian Lichtenstein Fotografía: David Franco Música: George S. Clinton Intérpretes: Kevin Costner. Kurt Russell. Ice-T . Paul Anka. Kevin Pollak. Jon Lovitz. Christian Slater. David Arquette. Howie Long. Courteney Cox
Sinopsis: Michael Zane (Kurt Russell) es un ex-convicto que acaba de salir recientemente de la prisión. Y pese a que le gustaría alejarse del mundo del crimen, existe un golpe que le podría retirar y poder así vivir en un barco de su propiedad. Su antiguo compañero de celda, Thomas Murphy (Kevin Costner), le propone un plan perfecto para hacerse con más de 3 millones de dólares..


viernes, julio 17, 2009

DÍAS INFERNALES


Foto tomada por mí en la exposición "Ciudad del Sol". Écija, 19 abril - 2008

Mañanas soleadas y calurosas de julio, noches de desvelos y pesadillas. La Luna se asoma por el dintel de la ventana y se ríe en el espejo.
Entre sudores y suspiros añoro tu presencia, aquellos días infernales que vivimos dando pasos atrás y adelante sin llegar a ningún sitio.
Paseo por el parque y te veo, te sigo, y me atraviesa un cuchillo al descubrir que no estás sola, y cual abeja exploradora vas en busca del néctar que aplaque tu soledad.
¿No sientes que tal vez fuiste demasiado ruda, demasiado arisca, demasiado cruel conmigo?
En mi aliento creiste ver un vendaval; en mi gesto desesperado una amenaza; en mis regalos, insultos; en mis súplicas, debilidad. “No hay peor relación que la que se mantiene por lástima. Me gustan los hombres con torsos como tabletas de chocolate, no los débiles y lagrimosos”, me dijiste.
Ahora pasas las horas escribiendo ardientes versos para alguien, tal vez para el desconocido que te presentaron y que ahora vive solo en tu imaginación compartiendo tus sábanas, aunque sabes que no podrás poseerlo nunca. ¿O sí?

Tal vez lo has vuelto a ver en tu reciente viaje, y ha dejado en ti la huella dolorosa que en mí deja tu recuerdo.
Bebes del agua que me diste a beber. Y ésa, sabe amarga.
Lo siento por ti.


Safe Creative #0907174136125

miércoles, julio 15, 2009

REVISTA TRESANTIÉ, Nº 2

La presentación de un libro o revista después de meses de gestación significa para sus creadores a la hora de presentarla al público una inmensa alegría y fuerte estímulo para continuar adelante. Detrás quedan muchas horas de creación artística, de imaginación, de trabajo físico, de insomnio... Y también de negociaciones y contactos, buscando apoyos materiales y financieros para que la obra vea la luz. Y cuando esto se consigue, es la apoteosis.


Ayer, en el acogedor y moderno marco de la Escuela de Hostelería de Jerez, cedido amablemente por su director, don Francisco Carrasco, que inauguró el acto, la Asociación Razzia Artis dio a luz a la segunda de sus hijas: La Revista Tresantié 2.



Y lo hizo con gran despliegue de medios y de Arte a través de sus asociados: cantando, recitando poemas, explicando la trayectoria de la asociación desde sus comienzos y los proyectos de futuro que mantienen viva la ilusión de un grupo de personas amantes de la Cultura y dispuestas a defenderla y promocionarla a toda costa



No voy a extenderme contando lo que otros sin duda dirán mucho mejor en sus páginas webs personales y en los medios de comunicación, pues abundaban en la sala doctores en la materia.

Sólo diré que lo pasé muy bien, que disfruté escuchando las poesías y las hermosas y comprometidas canciones de la joven artista portuense que triunfa actualmente en los escenarios de Granada y que también estuvo en la presentación del primer número de la revista en el Hotel Santamaría de El Puerto el pasado año.


Expresar mi agradecimiento por la invitación a la Asociación Razzia Artis, a quienes les deseo continúen sus éxitos en su labor cultural.


Al finalizar el acto, don Francisco Carrasco nos ofreció una copa de jerez, obsequio de las Bodegas Paternina Díez Mérito, que saboreamos acompañadas por deliciosas tapas diseñadas artísticamente por el personal de la Escuela de Hostelería.


Aquí debajo he puesto el enlace a la revista para que todos ustedes, si lo desean, puedan leer sus interesantes páginas.

Algunas me han salido en blanco, no sé por qué, pero estoy seguro de que es por la inexperiencia en esto de la informática, y que cuando Razzia Artis publique el número cien yo seré un auténtico profesional de la edición.




viernes, julio 10, 2009

CARTA A UN AMIGO

Llegadas las vacaciones veraniegas hago balance desde el pasado año y pienso en tod@s l@s amig@s nuevos que he hecho en esta página y en los que desde hace años me acompañan, incluso en aquéllos que luego conocí en persona y llegaron a ser imprescindibles para mi vida, que luego se hastiaron de mí y de mis achaques y se fueron en busca de nuevos horizontes, arrancando despiadadamente de mi corazón toda huella de amistad y esparciendo sus restos en el aire como un tornado.


Foto tomada en los llanos de La Mancha el día 9 de julio por Moisés Pan


A todos ellos les dedico esta carta del Maestro, que explica tan bien lo que siento que hago mía:





"Carta a un amigo", de Jorge Luis Borges.

No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida,
ni tengo respuestas para tus dudas o temores...

Pero puedo escucharte y compartirlo contigo.

No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro.
Pero cuando me necesites estaré junto a ti.

No puedo evitar que tropieces.
Solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas.

Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos.
Pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz.

No juzgo las decisiones que tomas en la vida.
Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides.

No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes actuar,
pero si te ofrezco el espacio necesario para crecer.

No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parta el corazón,
pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo.

No puedo decirte quién eres y quién deberías ser.
Solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo.

En estos días pensé en mis amigos y amigas, entre ellos apareciste tú.
No estabas arriba, ni abajo, ni en el medio.

No encabezabas ni concluías la lista.
No eras el numero uno ni el final.

Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero,
el segundo o el tercero de tu lista.

Basta que me quieras como amigo.
Gracias por serlo.

Mi amigo Antonio me ha otorgado este premio. Yo debería compartirlo con siete amigos, pero no puedo elegir entre tantos, así que os dejo que lo toméis todos y os lo llevéis a vuestro blog.


lunes, julio 06, 2009

ALBALATE DE CINCA

El día 4 de septiembre de 2003, yo avanzaba lentamente por la estrecha carretera que conducía a Albalate, un pueblo de 1200 habitantes enclavado en la margen del río Cinca, al sureste de Huesca. Me detuve en Alcolea de Cinca, situado en el margen opuesto, a cuatro kilómetros de mi destino

Yo acudía para colaborar en la construcción de un depósito de acero inoxidable de veinte metros de altura en la factoría de reciclados de papel de S.A. EUROPAC, ubicada en esta zona del Cinca Medio, y aprovecharía para subir a las Ripas –una montaña de trescientos metros de altura, cortada a cuchillo verticalmente en su vertiente Este, y contemplar lanzarse a los intrépidos aficionados al parapente desde la cima.

Safe Creative #0907074086254Las Ripas, foto tomada desde la carretera.
Me habían reservado una habitación en el hostal del pueblo, famoso por su exquisito plato “patatas de Casa Santos”, especialidad de la casa que muchos gourmets venían a devorar desde Barcelona. Su receta había sido transmitida desde siglos antes, de generación en generación, y constituía un secreto guardado celosamente por los actuales herederos de la casa.

Me recibió la señora Inés, una hermosa mujer entrada en los cuarenta, de sonrisa fácil y turbadora, dueña del hostal y de un cuerpo precioso enfundado en un vestido rojo que moldeaba sus exquisitas redondeces. Dejó caer sobre mi arrobada figura la mirada cálida de sus ojos color miel y me preguntó, con una voz grave y melancólica que atravesaba los tímpanos y se clavaba en el alma, sacando a revolotear las soñadoras mariposas que la habitaban: ¿Usted es el Sr. Pan? Le estaba esperando, la dirección de EUROPAC le ha reservado habitación.

Seguidamente me enseñó el chalet donde se hallaban las habitaciones, la mía estaba en la primera planta; luego bajamos, atravesamos un jardín y entramos en el pabellón colindante: el restaurante “Casa Santos”, donde me presentó a su esposo Ramón, el chef de cocina; a su madre, una anciana que ayudaba en las labores de la cocina, y a tres bellas señoritas procedentes de países del Este.
Me advirtió de que el salón principal del restaurante se llenaba siempre a medio día. Por la noche la cosa estaba más tranquila, sólo media docena de comensales fijos cenaban. A partir del viernes por la noche y hasta el domingo, se llenaban las dos salas del restaurante, y uno no podía almorzar ni cenar si previamente no había reservado mesa. La velada duraba hasta las tres de la mañana

Lo primero que hice al tomar posesión de mi habitación fue ducharme; luego salí a dar una vuelta para reconocer el lugar que sería mi residencia durante los siguientes dos meses.

Albalate tiene una torre de construcción árabe en su plaza, junto al palacio medieval de los Señores de Eril, que luego fue de los Moncada
.
Una de las curiosidades del lugar era que el Viernes Santo sacaban el Santo Entierro en procesión, y cuando llegaban a la plaza lo colocaban en el suelo y hacían pasar a todos los niños nacidos ese año en el pueblo por encima del ataúd santo, en la creencia de que serían protegidos durante toda la vida. Muchos niños nacidos en la comarca también eran pasados sobre “La tumba”, tal como la llaman.

Me encontré una plaza abandonada llena de yerbajos en cuyo centro se alzaba un monumento a Miguel Fleta, nacido en 1897 en el pueblo y fallecido 41 años más tarde después de haber dado la vuelta al mundo como el mejor tenor de su tiempo. Fue el primer español que cantó y deslumbró en la Scala de Milán, donde, dirigido por el maestro Toscanini, estrenó la obra de Puccini, “Turandot,” la del E lucevan Estelle y su fragmento Nessun Dorma, la misma canción que hace unos meses elevó a la fama a Paul Potts, el concursante inglés.





Aunque fue un hombre republicano, luego se pasó al bando de Jose Antonio, se afilió a la Falange y fue usado y presentado en la prensa nacional y en el No-Do como adepto al Régimen. Tal vez por eso nadie me habló de él en todo el tiempo que permanecí en el pueblo.


El palacio de los Moncada estaba cerrado, pero días más tarde lo pude visitar y admirar las pinturas extrañas que cubren las paredes del torreón. Estas pinturas me inspiraron para escribir el relato que podéis leer en el archivo del mes de abril del año 2007 bajo el título: Frescos del torreón de Albalate. Había a pie de carretera un bar que tenía tras la barra a una rusa despampanante que se esforzaba por mostrar sus encantos ante los ojos lujuriosos de los clientes que atestaban el local, bajo la estrecha y complacida vigilancia del dueño, su novio; una sucursal bancaria, dos tiendas de alimentación, una pequeña bodega de vino Transmontano y un puesto de socorro en la carretera. No observé nada más de interés.
En Madrid los compañeros de la empresa me habían dicho: “Te vas a aburrir como una ostra. Es un pueblo de mierda, no tiene nada, sólo un par de bares y un hostal".


Montañas de papel esperan junto a la depuradora para ser recicladas
Safe Creative #0907074086193



Lo que más llamó mi atención fue el objetivo de la obra que íbamos a realizar en la factoría de papel: querían aprovechar el gas que producía la descomposición de las aguas y materias vertidas en la depuradora de la factoría para autoabastecerse en el funcionamiento de la caldera, la calefacción y las máquina de la fábrica, con el consiguiente ahorro de electricidad

Panorámica tomada desde la cima del depósito. Al fondo, Las Ripas
Safe Creative #0907074086209.

Ese gas es el Metano, un metaloide que se produce por descomposición de la materia orgánica. Se encuentra en las aguas estancadas en zonas pantanosas. Si escarbamos en ellas con un palillo y vemos salir unas burbujitas, sabemos que es gas Metano. Se empleaba para realizar soldaduras antes de la llegada del Acetileno y del Hidrógeno. De ahí que la idea de aprovecharlo sacándolo de las aguas fétidas de una depuradora me entusiasmase tanto que acepté gustoso participar en el proyecto.


Safe Creative #0907074086247 El depósito en plena construcción
Pagué mi precio: las prisas por acabar a tiempo el día 4 de diciembre y regresar a casa y disfrutar con la familia del puente de la Constitución, originó un desgraciado accidente: un paquete se soltó de la grúa, cayó sobre la barandilla donde yo apoyaba mi mano derecha y me la aplastó. Desde entonces vivo apasionadamente una aventura con una prótesis instalada dentro de mi muñeca que disfruta en todo momento de mi cariñosa atención.
A veces, cuando va a cambiar el tiempo, siento un dolorcillo en la mano y me viene el recuerdo del accidente. Y la bella imagen de Inés elegantemente vestida y plantada como una diosa en la entrada del comedor, orgullosa y altiva, recibiendo y dirigiendo a los clientes a sus respectivas mesas. En ningún otro sitio, de los muchos que por mi trabajo me ha tocado conocer, he comido tan bien.
Lo único malo, lo que me ha impedido regresar alguna vez de visita turística ahora que tengo tiempo, es el servicio de mesas y habitaciones del hostal, dirigido por una joven colombiana sin modales ni educación, engreida y respondona que logró con su actitud dividir a nuestro grupo y hacer que se fueran a otro hostal en Monzón: preferían hacer 40 kms diarios para ir al trabajo que soportar aquel ejemplar de la selva.¡Y era la preferida de Inés!

Allí hice algunas amistades, con las que me comunico a veces, como el motero Manuel Pons
. ¿Queréis escuchar el sonido de su moto? Copiad y pegad en el buscador el enlace siguiente:
http://www.tinet.org/~map/moto.html









miércoles, julio 01, 2009

MI AMIGA MARGARITA

Esta foto, realizada por mi amiga Margarita, ha sido premiada con el segundo puesto, entre 1580 fotografías que participaban en el VI concurso fotográfico de “El foton.es” (Vagamundos.net), en la categoría de “Flora”.


Margarita es una mujer que conocí en el foro literario Bibliotecas Virtuales.com a principios de 2006 y desde entonces la visito en sus espacios virtuales. Durante todo este tiempo me ha demostrado que es una amiga leal que está al lado de uno en todo momento, ya sea éste bueno o malo; que comparte desinteresadamente sus conocimientos con sus compañeros, que está siempre presta a ayudar en lo que haga falta. Nos comunicamos además por email, interesándonos por nuestras familias y proyectos, alegrándonos cuando éstos se realizan o sufriendo con el otro cuando algo los desplaza.


Mi sueño es poder conocerla algún día en persona. Mientras tanto disfruto muchísimo sabiendo de sus avances en temas literarios y artísticos (es una gran creadora de historias, y sabe contarlas maravillosamente en forma de relatos y novelas), felicitándola cuando destaca en algún certamen.


Como ahora: segunda entre 1,580 candidatos al premio.


http://vistasdesdemiobjetivo.blogspot.com/

MARGARITA:

Qué tienen tus ojos que ven lo que a otros escapa, que rescatas la belleza oculta entre alfombras de hojas otoñales que crujen a tu paso. Que inducen a que el Sol y la Luna se muestren amables y tiñan el cielo de color escarlata para goce de los enamorados, y de tu cámara.


Caminas por montes y valles, jardines y playas, con la cámara en ristre, buscando amorosamente el objeto oculto, pero vivo, al cual dirigir tu objetivo…


Qué tienen tus ojos que derraman amablemente su mirada sobre las cosas, resucitando naturalezas muertas, ensalzándolas y llenándolas de vida.

Qué tienen tus ojos, Margarita, que ven lo que a otros está vedado, o que no saben apreciar cuando pasan a su lado…


Tú y la cámara, la cámara y tú: un maravilloso equipo capaz de hacer bello lo monstruoso, de tornar dulce la hiel; capaz de sacar lágrimas de asombro y respeto en los ojos del incrédulo, humillado ante la maravillosa obra del Creador.


Tienes el don de sacar lo mejor de las cosas que te rodean y plasmarlas para que sean eternas. Y ese don se aprecia y se premia.


Y es por eso que te han otorgado ese merecido galardón y tu nombre aparecerá publicado junto a esta bellísima flor que, estando muerta, parece viva y sólo desea agradecerte que la hayas inmortalizado.


Te felicito, amiga, y deseo que sigas atesorando premios en reconocimiento a tu valía como persona y como artista.

Un beso.



Viernes, 3 de julio de 2009


Buscando en mis archivos he encontrado estas dos fotos de Margarita que no se hallan en su blog. Me las envió el día 14 de febrero del año pasado, cuando obtuvo con ellas el 1º y 2º premio en un concurso entre usuarios de un foro. Fue el comienzo. El premio que ha recibido ahora es más importante, puesto que será publicada en una revista. Vendrán más.

Perdona, que las publique, Margarita, no seas tan modestilla y disfruta de tus triunfos.


http://riosdetinta.mundoforo.com/viewtopic.php?t=1156

La foto ganadora, aunque con empate, eso sí

http://riosdetinta.mundoforo.com/viewtopic.php?t=981



http://riosdetinta.mundoforo.com/viewtopic.php?t=982